JUBILADOS sin JÚBILO

Respuesta: JUBILADOS sin JÚBILO

Hará falta o no hará falta, pero en el fondo, hay mucha hipocresía en la medida. ¿La razón? La cantidad de gente de más de 45 años que hay en el paro, porque hay un montón de empresas en las que al llegar la gente a determinada edad, son despedidos. ¿No sería más lógico que la gente con más de 50 años pudieran trabajar hasta los 65, y que se tomaran serias medidas respecto a ello, y respecto a la gente que no encuentra trabajo digno hasta rozando la treintena o bien entrada la treintena?

En fin, es que joder, ZP es una puñetera plaga bíblica el jodío. Que cosa más inutil.
 
Respuesta: JUBILADOS sin JÚBILO

Elecciones ya, por favor, no aguanto más a este hombre, que encima ahora se las da de importante en el plano internacional. La medida no afecta sólo a la jubilación, que por cierto, es una decisión muy trascendente, histórica, y que resulta una absoluta verguenza el comportamiento de los sindicatos, callados como putas (sin querer ofender ni mucho menos a las putas), ante una decisión así. Pero como digo, la medida no sólo afecta a las jubilaciones, sino que afecta gravemente a las pensiones por viudedad. Según el mundo, el texto dice lo siguiente:

"Sobre las pensiones de viudedad, el documento propone que cuando "las convivencias familiares han sido breves y no existen descendientes" se sustituya la actual pensión vitalicia por "una indemnización en pago único o una prestación temporal"."

En fin, no soy muy amigo de Pedro J. Pero, como dice en esa especie de videoblog que tiene, que si, siendo una decisión absolutamente histórica, la edad de jubilación aumenta en dos años, que la legislatura se recorte en dos años, y la gente afectada por esta medida, que va a ser mucha, se pueda pronunciar.
 
Respuesta: JUBILADOS sin JÚBILO

Y esperaros, por que en la próxima legislatura, gobiernen unos u otros, tendrá que que plantearse retrasarla a los 70 o el sistema de pensiones quebrará.

No obstante, yo creo que ahora lo vemos negro... pero si en 15-20 años la economía vuelve a sus cauces, volverán a bajarla a los 65.

Lo que es impepinable es que con el nivel de paro actual y con la estructura demográfica que tenemos, o se hace o nadie cobrará.
 
Respuesta: JUBILADOS sin JÚBILO

Lo que es impepinable es que con el nivel de paro actual y con la estructura demográfica que tenemos, o se hace o nadie cobrará.

Coño, ¿y no sería más efectivo tomar medidas de verdad, no limosnas ni miserias como ZP, en cuanto al paro, como he explicado más arriba en otro mensaje mío?

Lo que pasa es que sólo actúan contra quienes están cogidos de los huevos. De verdad que está la sociedad anestesiada.
 
Respuesta: JUBILADOS sin JÚBILO

Ya sabeis lo que nos toca....

ddj9e8.gif


Disfrutad de lo votado!!!
 
Respuesta: JUBILADOS sin JÚBILO

Lo que es impepinable es que con el nivel de paro actual y con la estructura demográfica que tenemos, o se hace o nadie cobrará.

Exactamente. Pero tampoco le digas ahora a una pareja joven que tiene que tener hijos, que nos hemos hecho muy cómodos
 
Respuesta: JUBILADOS sin JÚBILO

Claro, muy comodos pagando una hipoteca a 35 años que se lleva el sueldo íntegro de uno de los dos miembros de la pareja. Va a ser eso :juas

PD: No estoy hipotecado que conste :fiu
 
Respuesta: JUBILADOS sin JÚBILO

Asi estamos muchos, si. Y con hijos para pagar las pensiones :juas
 
Respuesta: JUBILADOS sin JÚBILO

Jubilación más sana
Alfredo Abián


LOS cincuentones que llevan treinta años o más trabajando no están lanzando cohetes. El Gobierno, siguiendo criterios económicos cuya técnica de cálculo es irreprochable, pretende obligarlos a trabajar entre dos meses y dos años más si quieren tener una pensión de jubilación, que amenaza además con ser inferior.
Les han cambiado las reglas del juego en el último cuarto del partido y sin garantías de que no haya más recortes. Más de uno debe de sorprenderse de que José Luis Rodríguez Zapatero haya abandonado repentinamente su optimismo antropológico; aquel que le llevó a satanizar, hasta hace cuatro días, a quienes planteaban recortes sociales para salir de la crisis.

Pero que nadie se sienta traicionado, porque hemos dado con las razones últimas de una medida cuyo trasfondo intuimos que es meramente sanitario. Calidad de vida en estado puro. De los miles de estudios con que cada año nos obsequian las comunidades académicas, hay dos que pueden fundamentar el cambio de opinión presidencial. Uno sostiene que el riesgo de demencia, alzheimer incluido, se reduce en aquellas personas que deciden seguir trabajando por encima de los 65 años.
Otro concluye que jubilarse antes de la cuenta puede duplicar la tasa de mortalidad. ¡Eureka! Creíamos que el buenismo gubernamental había sucumbido ante los poderosos y empezaba a engañarnos. No. La utopía sigue siendo posible, lo de la jubilación es un mero tropiezo que amenaza con cadena perpetua laboral a una generación madura que ve como una tercera parte de sus hijos se pudre en el paro

. Crean en el presidente y olviden las geniales maldades de El Roto. Ni al sistema ni a nuestro Ejecutivo se les ha pasado por la cabeza que [HIGHLIGHT]"para garantizar el futuro de las pensiones hay que hacerlas coincidir con la fecha de fallecimiento". [/HIGHLIGHT]

:sudor
 
Respuesta: JUBILADOS sin JÚBILO

Vamos por ese camino, en cuanto privaticen toda la sanidad y no haya hospitales publicos, bajará rápidamente la esperanza de vida de los menos favorecidos :juas
 
Respuesta: JUBILADOS sin JÚBILO

Clurioso. Creo recordar que en los últimos aletazos de Felipe Gonzalez se vivió algo parecido. Coincidencia...??


Un abrazo!
 
Respuesta: JUBILADOS sin JÚBILO

A poco que mires la pirámide poblacional, es más que lógico: cada vez empezamos a trabajar más tarde y vivimos más tiempo. Somos una población envejecida y no es sostenible
 
Respuesta: JUBILADOS sin JÚBILO

Es una política poco cohenrente con el mensaje de estar con los que más lo necesitan y tal... Ahora bien, que el PP precisamente critique medidas de este corte es simplemente sorprendente. ¿ Se habrán vuelto de izquierdas? En fin, supongo que esta medida no la considerareís buenista y buenrrollista y tal...¿ o sí?
 
Respuesta: JUBILADOS sin JÚBILO

No, esta medida la considero "necesaria", siempre que se tome con carácter temporal y en medio de un paquete de medidas compementarias destinadas a acabar con el paro y así incrementar las cotizaciones. Tal como está hecha, es una CHAPUZA inútil que, además, va en contra del programa electoral del PSOE. Pero verás como a ZP no le llaman mentiroso, ni se afirma que los españoles no merecen un gobierno que les mienta. Por que mentiras, llevan ya un saco de ellas, ¿eh?

Manu1oo1
 
Respuesta: JUBILADOS sin JÚBILO

Me parece dificil aplicarle caracter temporal a una medida que sirve para contrarrestar el efecto del envejecimiento de la población.
 
Respuesta: JUBILADOS sin JÚBILO

Temporal mientras sea necesaria. Disminuyendo el nivel de paro actual, ya no sería necesaria incluso contando con ese envejecimiento.

Manu1oo1
 
Respuesta: JUBILADOS sin JÚBILO

Ya lo he puesto en otro post:

250_0_piramide_demografica.jpg


Aunque tengamos pleno empleo el problema es que la base de la pirámide no da para mantener al resto de la población
 
Respuesta: JUBILADOS sin JÚBILO

El sistema actual de pensiones está diseñado y pensado para la situación de crecimiento de poblacion y que la jubilación sea de como maximo 5 años (estirar la pata a los 70)
ahora nos enfrentamos a un futuro descenso de la población y que la esperanza de vida se ha disparado. Vamos, que no hay por donde coger el sistema.

Las cotizaciones de hoy pagan las pensiones de hoy. Solo con el gráfico de Tozzi se ve que no hay por donde escapar. Máxime cuando parte de la gente de la piramide no tiene/encuentra trabajo y parte de la gente que vino a respaldar la base y parte media de la piramide (inmigrantes) o bien no cotizan por que no tienen papeles, o bien son de los que han perdido el trabajo, o son de los que vuelven a casa con las ayudas del gobierno.

vamos, la panacea.
 
Respuesta: JUBILADOS sin JÚBILO

Esto de jubilarse a los 70 puede que sea aceptable para un politicucho de estos de tres al cuarto, pero a ver qué tal le sienta a un albañil que está todo el día subido al andamio, o a un herrero que no para de mover planchas de acero.

Mi padre va a hacer 64 años y está para el arrastre después de toda una vida en la obra de encofrador. Si le dices que se espere a los 67 (o más) para jubilarse le da un yuyu.

Y si le explicas el porqué de tener que jubilarse a esa edad, le da otro yuyu. :juas
 
Respuesta: JUBILADOS sin JÚBILO

Ya lo he puesto en otro post:

250_0_piramide_demografica.jpg


Aunque tengamos pleno empleo el problema es que la base de la pirámide no da para mantener al resto de la población


Por fin alguien pone lo que hay que poner :palmas

Ese gráfico lleva escrito, para quien sepa leer: NO HAY PENSIONES!! O sea que la retrasen a los 67, 70 o mas, para alguien que tenga menos de 50 años y le digan que es para garantizarle la pensión es un mentiroso. Solo, como he leído hoy en un sitio de economía, si se cambia el sistema de financiación de las pensiones (decían grabar el consumo, algo así como el IVA, puede haber luz). Pero ahora mismo eso (grabar el consumo), seria muy contraproducente, por decirlo suave..


Saludos :hola
 
Respuesta: JUBILADOS sin JÚBILO

Si falla lo de las jubilaciones lo proximo sera hacer un carrusel a lo fuga de logan.

Como siga asi la cosa me veo en una lata poniendo SOYLENT GREEN
 
Respuesta: JUBILADOS sin JÚBILO

El pez que se muerde la cola

Santiago Niño Becerra - Lunes, 01 de Febrero

Incremento de paro más incremento de déficit: el Índice de Miseria del reino -versión Moody’s- está ya en el 30,2, y seguirá subiendo porque no hay forma de reducir el desempleo ni de reducir el déficit: es un pez que se muerde la cola en un mar que se está yendo por el desagüe.


Para colmo no está bajando la inflación (a pesar de que nos estamos encaminando hacia la deflación), lo hará, pienso, cuando se hunda el consumo de todo: mañana, a pesar de que ya hoy está cayendo el consumo de todo. Es por el petróleo, sí, y por la dependencia energética de España, claro, pero es porque nuestra productividad es raquítica a pesar de de que ahora está creciendo: ¡al aumentar el paro más de lo que decrece el PIB!.

La otra cara de la moneda (en realidad es la misma cara) son las pensiones: el gasto en pensiones se dispara: más gente a cobrar pensión durante más tiempo … con una productividad baja y sin instrumentos para crear empleo generador de alto valor. ¿Por qué se extraña el Gobierno de que no hayan funcionado los estímulos para alargar la vida laboral si el adelanto de la jubilación ha sido utilizado para ocultar desempleo?: ‘nos sobran trabajadoras/es: los prejubilamos’.

No se genera PIB suficiente como para mantener las pensiones que ahora se pagan en el reino cuando hay pensionistas, muchos, que lo que les pagan no les alcanza para llegar a fin de mes, pero van a recortarse porque el sistema es insostenible: si se exigen más requerimientos para acceder a la pensión, ¿no se está recortando esta?.

Es el pez que se muerde la cola: no se genera suficiente para seguir donde estábamos, ni es posible darle la vuelta a la situación porque el fallo es sistémico y, además y en el caso español, su modelo es más dependiente.

¿El panorama?, Uds. mismas/os: la razón dada por el Gobierno para no permitir la llamada ‘jubilación a la carta’ (que las personas a jubilarse escojan los años que toman para formar su cómputo de cotización) ha sido “que así se evita ‘penalizar a los trabajadores despedidos al final de su vida laboral’” (El País 30. 01.2010, Pág. 21). Mi lectura: como el Gobierno sabe que la demanda de trabajo es menor que la oferta y así va a seguir siendo, se pueden matar dos pájaros de un tiro: como se da por supuesto que el paro va a aumentar se iguala a todo el mundo por abajo (pensiones a la baja) y se parchea un agujero financiero durante unos años.

Y por el lado de los presupuestos de ingresos y gastos de la Administración central, de la Seguridad Social y de los entes locales, fe: mucha fe: los ingresos subirán, los recortes de gastos tendrán efectos balsámicos y las previsiones de crecimiento del PIB se cumplirán, como siempre ha sucedido; pura utopía. Y el principal partido de la oposición, también como siempre, fijándose en el dobladillo y no diciendo nada sobre la hechura del traje; ¿obtendrían sus medidas, fueran estás las que fueran, mejores resultados?.

(Davos. Dijo el Dr. Nouriel Roubini que “España es una amenaza para la eurozona” (El País 29.01.2010, Pág. 24), pienso que no: es una amenaza quien tiene poder para serlo, y España sólo representa el 8% (corto) del PIB de la UEM; es decir, como su peso es verdaderamente reducido, si llegase el caso, podría llegar a ser aislada, lo que no puede suceder con Alemania: cuando la RFA verdaderamente entre en zona problemática: cuando no pueda exportar porque nadie tenga con qué pagar lo que quisiera comprar (el 40% del PIB alemán procede de las exportaciones), eso sí será un auténtico problema.

Más Davos. No sé si se han enterado: de las palabras del Señor Joaquín Almunia, el Comisario para Asuntos Económicos, las tienen aquí, en esta noticia que es un resumen de la entrevista que le hizo Bloomberg TV: “Almunia Says EU Has No ‘Plan B’ for Greece, Deficit Won’t Lead to Default” (http://www.bloomberg.com/apps/news?pid=20601087&sid=a7zkioSQEGws&pos=1). Yo entresaco estas frases: “Greece will not default. In the euro area, default does not exist.”, “Don’t look for secret papers that don’t exist”. ¿Habrá que aplicar aquí lo del agua que lleva el río que suena?).

(Doy por supuesto que Uds, que sí son inteligentes y que sí tienen memoria, son conscientes de esas gentes que en los últimos meses han cambiado de chaqueta y/o de foulard, y recordarán lo que no hace mucho pregonaban a los cuatro vientos; y no, no me estoy refiriendo a personajes dedicados a la política, no, esos ya sabemos lo que hacen, sino a reputados expertos y a personas consideradas -o autoconsideradas- como tal.

Comienzan a ser centuria (¿pronto legión?) esos expertos que ahora dicen que ya dijeron hace tiempo lo que ahora dicen cuando lo que en realidad dijeron fue todo lo contrario, menos mal que existen las hemerotecas, porque, ¿continúan existiendo, no?.

Bastantes de quienes ahora cuentan los males que aquejan al planeta en general y a España en particular decían ayer que lo que ahora está pasando sería una recesioncilla de tres al cuarto. Ahora dicen que las cosas están mal pero del mañana nada dicen, y cuando llegue ese mañana dirán lo que toque decir para quedar bien añadiendo que ya lo dijeron hoy: es su estrategia. En fin).

Santiago Niño Becerra. Catedrático de Estructura Económica. Facultad de Economía IQS. Universidad Ramon Llull.

http://www.lacartadelabolsa.com/index.php/leer/articulo/el_pez_que_se_muerde_la_cola/
 
Respuesta: JUBILADOS sin JÚBILO

2lbyz3r.jpg


Cuarenta y tantos por clase en EGB. Doscientos por aula en la universidad. Y a la hora de buscar trabajo ni te cuento.

En realidad la culpa es de Franco por no dejar que nuestros padres comprasen condones (cf. El sentido de la vida :juas ).
 
Respuesta: JUBILADOS sin JÚBILO

Yo estoy casi en la parte más delgada de la pirámide... y creéme que tengo más difícil, o al menos igual de complicado, encontrar trabajo que cuando tú eras joven (bueeeno, más joven que ahora quiero decir :juas).

Así de triste.
 
Respuesta: JUBILADOS sin JÚBILO

Jubilación de pensiones y despido de salarios.

Santiago Niño Becerra - Miércoles, 03 de Febrero

En el fondo, fondo, fondo, lo que subyace en la ¿polémica? del alargamiento de la edad de jubilación son sólo dos cosas:

1) el sistema de pensiones fue diseñado en un escenario en el que los pensionistas sobrevivían poco tiempo a su jubilación, y 2) la evolución del sistema de pensiones desembocó (así debía de ser) en una época en la que era conveniente el consumo de todo por parte de todos, por lo que un ‘pensionista bien remunerado’ era el objetivo.

Cuando el canciller del Imperio Alemán Otto von Bismarck instituyó, en 1883, lo que equivocadamente se ha considerado el antecedente del actual sistema de pensiones (equivocadamente porque el único objetivo de Bismarck y de la burguesía alemana era frenar las reivindicaciones de una miserizada población -en 1880 la tasa de pobreza en el Imperio era del 80%- azuzada por un pujante SPD), la persona jubilada sobrevivía unos pocos meses a su jubilación; hoy, en España, sobrevive más de veinte años.

Por otra parte, pero a la vez, el consumo ya no juega el papel que hace unos años jugaba, ni el de los jubilados ni el de nadie, y menos papel va a jugar en los próximos años; es decir, dar pasta para que la gente mayor consuma aún a costa de desperdiciar recursos a fin de obtener pingües beneficios, ocupar población activa en el sector de tercera edad y, de paso, conseguir votos de jubiladas/os contentos, cada vez va a llevarse menos.

La unión entre las dos razones anteriores es la sostenibilidad. No es sostenible económicamente el actual sistema, ni lo es desde la eficiencia. Económicamente no lo es porque la cantidad de pasta que se puede dedicar a pensiones no es infinita, pero, además, y principalmente, porque cada vez va a haber menos pasta que recaudar debido a que cada vez va a ser necesaria menos población ocupada. Eficientemente tampoco lo es porque los recursos a disponer serán crecientemente escasos por lo que habrá que priorizar en qué se gastan.

¿El mañana de las pensiones?. Habrá personas que siempre, desde que nazcan, estarán jubiladas, y su acceso a los recursos será bastante limitado. La esperanza de vida, pienso que decrecerá a medida que el modelo de protección social vaya declinando: a medida que a él se vayan dedicando menos recursos. En cuanto al depósito de votos que los jubilados representan pienso que su importancia va a ir a la baja a medida que la toma de decisiones se tecnifique.

¿Negro panorama para las pensiones?. Pienso que cada época tiene sus elementos. En el Sistema Feudal la servidumbre era esencial para el funcionamiento del sistema, en la fase del Sistema Capitalista que desde los años 50 hemos vivido lo han sido las pensiones de jubilación. Cuando Los Tudor pusieron en marcha la reforma agraria que acabó con la gleba (al menos formalmente) el Sistema Feudal fue oficialmente enterrado; ahora con el principio del fin de las pensiones estamos ayudando a enterrar una forma de funcionar.

En época moderna nuestro sistema de pensiones fue inventado por Roosevelt: como moneda de cambio para atraerse el apoyo de los sindicatos a fin de que los obreros apoyaran sus medidas: el New Deal. Después las pensiones han servido para tener consumidores extra, hijos liberados de responsabilidad económica, y, también, para conseguir votantes leales. Ha estado bien, pero ahora a las masas miserizadas se les puede y se les podrá calamar de otras maneras, el hiperconsumo ha dejado de ser necesario, y las medidas a adoptar, más que en Parlamentos, serán decididas en salas de reuniones.

Y, ¿qué quedarán de las pensiones?, pues un subsidio equiparable, asimilable, al de subsistencia, pienso; el ‘apoyo familiar’ (quienes entonces cuenten con una familia que quiera/pueda atender al pensionista; y ‘seguir en la brecha’ hasta el final. Como masantes, si, en este aspecto, como masantes.

Y esto, claro, se une a la rebaja salarial que (en España, hoy, mañana en todas partes) se está dibujando en el horizonte a fin de que la economía del reino pueda recuperar competitividad: lo ha dicho el FMI. ¡Le encuentro fortísimo!: hasta las niñas y niños de pre-escolar saben que hoy la competitividad se incrementa aumentando la productividad; si el FMI nos dice eso lo que nos está diciendo es que la economía española es incapaz de hacer crecer su productividad (pienso que, en líneas generales, es cierto) y que la única forma que le queda es la estándar de los países subdesarrollados: rebajando costes laborales; pero como ahí siempre nos van a ganar, lo tenemos clarísimo.

Lo dicho: jubilaciones más tardías de jubilados no necesarios remuneradas con pensiones a la baja; salarios en descenso a fin de ganar una competitividad imposible; desempleo creciente por necesidad decreciente del factor trabajo de una economía, la de aquí, dependiente; recaudación fiscal a la baja debido a una actividad económica menguante; y hay quienes dicen que a base de leyes esto ‘se arregla’ y que dentro de cinco años volveremos a estar como estábamos; ya, y mañana saldrá el sol por el Oeste.

(En el aumento del desempleo registrado ha contribuido el tiempo atmosférico. Cuando he leído eso, ¿saben que acudió raudo a mi mente?, pues aquella vieja culpable de tantas cosas: ‘la pertinaz sequía’).

Santiago Niño Becerra. Catedrático de Estructura Económica. Facultad de Economía IQS. Universidad Ramon Llull.

http://www.lacartadelabolsa.com/ind...jubilacin_de_pensiones_y_despido_de_salarios/
 
Arriba Pie