Pero tú ya has reconocido que sólo ves un culebrón en "Lo que el viento se llevó", ¿eras también el que dijo que "Imitación a la vida" era un truño?
Ridícula no es, eso seguro.Y puedo entender eso que comentas de la historia, quizá el argumento no sea nada del otro jueves, pero la forma en que Haynes la lleva es una maravilla, nunca cae en el ridículo, algo importantísimo en el melodrama.
Dussander, ¿qué le pareció a usted la de Dylan?
¿Has visto Velvet Goldmine?
Ulisses, son muchas voces en contra. [Se oye a Lola Beltrán cantando "Soy Infeliz"]
Perdóname.
Esa primera escena recorriendo el baño con esa puerta entreabierta y oyendose de fondo el crimen con esas palabras de MUERE PUTA!, es de lo mejor que se ha parido en el género nunca, una manifestación de la maldad sin caer en la escenografia rancia y la superficialidad.Henry, retrato de un asesino (John McNaughton. 1986)
el lado oscuro del cine independiente ochentero, crudo, feísta, seco.. la ¿falta? de estilo de McNaughton beneficia el verismo de la propuesta, casi un documental, incluso didácticoen esta especie de antigore sin exhibicionismos por momentos.
Rooker está perfecto, y compone una de las mejores performances del género, imagino que la vida de Henry Lee no sería muy diferente a todo ese mundo pobretón, enfermizo y hortera.
y aunque su crudeza ha sido superada por el cine de los últimos 20 años sigue helando la sangre.
¿qué fue de McNaughton?
Era lógico suponer que alguna te habrias pegado....legas taaarde...
la conversión de Hector en "El hombre de las vendas" y su posterior actuación con la chica no tiene ningún sentido , ni es creíble