Respuesta: Películas que vais viendo en casita
He seguido esporádicamente el foro desde mi retiro campestre sin cobertura, y me encuentro con un ciclo de Spielberg y otro hilo sobre ampliar horizontes.
.
Creo que solo he visto dos pelis desde la última vez:
- Holiday (Vivir para gozar, 1938), de George Cukor
Cojonuda. Curioso el contraste entre cierto barniz rancio* y lo vigente de la propuesta y los temas que trata: una oda al inconformismo y un gapo en la boca de la vida moderna. También, pero con menos detenimiento, un buen relato sobre la influencia de Todos los demás en la relación de pareja, que la aludida y alabada película reciente trató con menos tino, para mi gusto (es solo una pulla personal entre ella y yo, no es que se puedan comparar).
*Sospecho que viene de la rigidez del trabajo de cámara, pero confieso no haber estado atento. La señora Hepburn robaba toda mi atención en cada movimiento.
El momento:
- Insidious (2011), de James Wan
Qué decir, el título le viene al pelo. Una película ciertamente insidiosa en calidad, que no sabe disfrazarse de serie B salvo en su estructura de tríptico y sus pantallas de título. Al Wan este le pierde demasiado el primer tercio tomándoselo muy en serio, y el despendole que le sucede, puede que divertido para el que compre la moto, a mí plín. Mierda pura, con una (1) imagen que sí consigue acojonarme (y NO es Barbara Hershey
).
El momento:
EDIT: Añadidos momentos (que no considero spoilers por previsibles).
EDIT2:
- Source Code (Código fuente, 2011), de Duncan Jones
Muestra de lo que significa un guión caliente en el Hollywood actual. El libreto este llevaba un hype tremendo desde hace años, y guiándome por la película, que intuyo no incluye muchos cambios, no creo que se pueda hacer mucho más con él. Se agradece que se dé paso a una idea "original" en el huracán de mierda que sobrevuela los estudios, pero es completamente olvidable. Muchas idas y venidas aburridas en un texto que no sabe qué hacer con el planteamiento ni con su raquítico intento de personaje (¡y esos diálogos! ¿Because the world is hell?
). En fin, al menos Gyllenhaal, Monaghan, Farmiga e incluso el terrorista están más que decentes, para mi sorpresa:
El momento:
He seguido esporádicamente el foro desde mi retiro campestre sin cobertura, y me encuentro con un ciclo de Spielberg y otro hilo sobre ampliar horizontes.

Creo que solo he visto dos pelis desde la última vez:
- Holiday (Vivir para gozar, 1938), de George Cukor
Cojonuda. Curioso el contraste entre cierto barniz rancio* y lo vigente de la propuesta y los temas que trata: una oda al inconformismo y un gapo en la boca de la vida moderna. También, pero con menos detenimiento, un buen relato sobre la influencia de Todos los demás en la relación de pareja, que la aludida y alabada película reciente trató con menos tino, para mi gusto (es solo una pulla personal entre ella y yo, no es que se puedan comparar).
*Sospecho que viene de la rigidez del trabajo de cámara, pero confieso no haber estado atento. La señora Hepburn robaba toda mi atención en cada movimiento.
El momento:

- Insidious (2011), de James Wan
Qué decir, el título le viene al pelo. Una película ciertamente insidiosa en calidad, que no sabe disfrazarse de serie B salvo en su estructura de tríptico y sus pantallas de título. Al Wan este le pierde demasiado el primer tercio tomándoselo muy en serio, y el despendole que le sucede, puede que divertido para el que compre la moto, a mí plín. Mierda pura, con una (1) imagen que sí consigue acojonarme (y NO es Barbara Hershey

El momento:

EDIT: Añadidos momentos (que no considero spoilers por previsibles).
EDIT2:
- Source Code (Código fuente, 2011), de Duncan Jones
Muestra de lo que significa un guión caliente en el Hollywood actual. El libreto este llevaba un hype tremendo desde hace años, y guiándome por la película, que intuyo no incluye muchos cambios, no creo que se pueda hacer mucho más con él. Se agradece que se dé paso a una idea "original" en el huracán de mierda que sobrevuela los estudios, pero es completamente olvidable. Muchas idas y venidas aburridas en un texto que no sabe qué hacer con el planteamiento ni con su raquítico intento de personaje (¡y esos diálogos! ¿Because the world is hell?

El momento:

Última edición: