
Si tienes dos cámaras con el mismo sensor, mismo objetivo, etc. pero que solo cambia el número de megapixels, sacas la misma foto y "simplemente" obtendrás más detalle si amplías al 100%. Pero precisamente ahí está el tema. Pones ambas fotos al 100% y verás que en la que tiene más megapixels se nota más cualquier vibración o movimiento. Precisamente por tener más detalle. La que tiene menos megapixels simplemente es que no son capaces de recoger esa información de más.
No sé si esta es la explicación verídica, pero por ejemplo yo tengo una Nikon D7100. La D7000 tiene 16 megapixels. La D7100 tiene 24. Miras los foros y verás que ese aumento de megapixels (8 más, no es ninguna broma) se nota y mucho. No necesariamente para bien. Quien lo nota una barbaridad es la gente que hace fotografía nocturna de estrellas. Y, por supuesto, la gente que hace retrato. Más de 16 megapixels como tengas que retocar piel y demás muy a fondo, es un trabajo tremendo. Se notan los poros, los pelos y cualquier imperfección. Más megapixels, más retoque, no hay otra.
Total, que se podían haber metido los 24 megapixels por otro sitio. En situaciones con poca luz, yo noto que cualquier mínimo movimiento se nota más que cuando tenía la D3100. Sobre todo como tengas que reencuadrar o recortar. Demasiados pixeles en mi opinión. Que estamos hablando del iMac 5K que acaban de anunciar y hasta en esa pantalla las fotos de mi cámara no se verían al 100%. 6000x4000, vaya animalada.
Prueba de que es más marketing que otra cosa es que la cámara más profesional de Nikon, la D4S, tiene 16 megapixels. Luego están la D810 (36 megapixels) ó la nueva D750 (24), pero están por debajo de la D4S. Otro tema sería las Hasselblad o las Phase One, pero son otro mundo.