Respuesta: ¿Por qué se nos enciende el PC?
La hibernación es como el standby en las teles, chupa corriente y encima estás expuesto a que cualquier toque sin querer al mando la encienda.
Eso no es así Scrappy, hibernar el equipo es exactamente lo mismo que apagarlo, con la diferencia de que antes de apagarlo guarda el contenido de la RAM en disco, tardando menos tiempo en arrancar al volverlo a encender, pero sobre todo dejando el ordenador en el mismo punto que lo teníamos, algo muy útil para los portátiles.
Mi recomendación para apagar un portátil tambié es ponerlo en modo de hibernación. El único inconveniente que le veo es que así nunca lo reinicias completamente, algo pienso que es recomendable hacer de vez en cuando.
Todo esto tiene que ver con la especificación ACPI (
Advanced Configuration and Power Interface) que no es única, pues ha sufrido diferentes revisiones (1.0, 2.0, 2.0a, 2.0b, 2.0c, 3.0, 3.0a, 3.0b y la última 4.0) que es la que define entre otras cosas los estados de suspensión e hibernación.
La última revisión 4.0 es de Junio de 2009 y la podéis descargar en
http://www.acpi.info/DOWNLOADS/ACPIspec40.pdf y la revisión anterior 3.0b es de Octubre de 2006, por lo que la mayoría de los equipos que manejamos estarán sujetos a esta especificación 4.0
En
http://mundogeek.net/archivos/2008/06/08/suspender-e-hibernar/ hay un artículo que resume muy bien el tema explicando las diferencias entre los diferentes estados que suelen poder ajustarse en la BIOS de nuestros equipos y que posteriormente será el propio sistema operativo el que gobernará:
- S1: También llamado Power On Standby o POS, es el modo que más energía consume, pero el que menos tarda en volver al estado de trabajo. La CPU deja de trabajar y se guarda su caché. Se mantiene alimentada la CPU, la memoria RAM, los ventiladores y la fuente de alimentación. El resto de dispositivos pueden o no apagarse.
- S2: Similar a S1, pero se apaga el procesador. Este modo no se suele implementar.
- S3: Este es el modo que Windows XP o Ubuntu conocen como Suspender. También llamado STR (de Suspend to RAM), en este modo la memoria RAM es el único componente que se mantiene alimentado. De esta forma, dado que el estado de los programas se mantiene en memoria, el usuario puede volver a lo que estaba haciendo rápidamente.
- S4: Hibernación. En este modo el contenido de la memoria se guarda en el disco duro, tras lo que el ordenador se apaga completamente. Al volver a iniciar el ordenador, el usuario se encuentra con todas las aplicaciones que tenía abiertas en el estado en el que se encontraban antes de hibernar.
Con respecto al problama que se plantea al comienzo del hilo, yo revisaría si en la BIOS hay algún ajuste de WOL activado (Wake On LAN) que haría que el equipo se encendiera por algún dato que llegara a través de la tarjeta de red.
También miraría los ajustes de Windows Vista,
aquí hay un par de sugerencias interesantes.