¿Pueblos con encanto o parques temáticos al aire libre?

Mensajes
11.818
Reacciones
5.477
Ubicación
Rubycon
Hoy en El Mundo he visto un reportaje sobre los pueblos 'mas bonitos' de la Comunidad de Madrid. He estado en casi todos ellos, aunque me ha sorprendido la ausencia en la lista de Navalcarnero, quizá el pueblo que mejor conserva el espíritu 'manchego' de lo que debieron ser los pueblos madrileños en otra época. El caso es que tras leer el reportaje, y habiendo visitado localidades con sabor tradicional de media España (desde Santillana de Mar hasta Garachico, pasando por Puebla de Sanabria, Valldemosa, La Alberca, Riaza o las Alpujarras), me doy cuenta de que la postal turística ha fagocitado la autenticidad de muchas de estas localidades, hasta el punto de que da la impresión de que en realidad se trata de pueblos semivacíos, de arquitectura homogénea forzada, que únicamente ofrecen la venta de recuerdos, productos 'de la tierra' o alquileres de casas rurales.

Es decir, no son pueblos con vida, son representaciones de una suerte de pasado idealizado para disfrute del turista urbanita. En ocasiones incluso se llega a extremos como el de Patones de Arriba, pueblo del noreste de la CAM que hasta hace unas décadas estaba prácticamente abandonado y derruido, y que ha sido enteramente reconstruido pensando en el turismo, utilizando supuestamente la estética tradicional de la zona, a pesar de que en los alrededores no se ve ni un sólo pueblo que se le parezca.

Personalmente, encuentro cada vez más desoladora esta tendencia a medievalizar pueblos para, bajo el reclamo de lo tradicional, vender un producto de diseño como cualquier otra cosa moderna.

Por ello, estaría bien que los foreros pudiéseis comentar las impresiones que os causan estos lugares, así como descubrirnos lugares donde lo turístico y tradicional encuentren un equilibrio con lo que es el desarrollo de la vida normal de un pueblo.

Un saludete.
 
Última edición:
Estoy de acuerdo, pero creo es el propio turismo masivo urbanita el que ha modificado el modo de vida de esos pueblos, ya que éstos ven más oportunidades enfocándose al turismo que al modo de vida tradicional.
Cuando el propietario de un pajar lo rehabilita para montar un restaurante porque con ello gana más dinero, qué derecho tenemos a recriminárselo? No tiene el mismo derecho que un urbanita a mejorar sus condiciones de vida? Si nosotros nos hemos cargado nuestras ciudades, qué derecho tenemos a exigirles que ellos preserven sus pueblos y que mantengan el bucolismo como a nosotros nos gustaría?
El turismo masivo modifica el paisaje y las formas de vida. Hay que asumirlo.
 
Se llama supervivencia, de otro modo ese pueblo que mencionas seguiría abandonado y derruido. Pero es que el urbanita medio se ha hecho una imagen de como debe de ser un pueblo tradicional y cuando llega se encuentra con un pueblo reconstruido, con sus servicios, enfocado al turismo rural como medio de supervivencia y claro el urbanita que esperaba encontrarse cuatro piedras con vacas y cabras pastando por doquier se siente defraudado.

Pasa también cuando viajas al extranjero, que pensamos que en muchos sitios están todavía con casas de barro y paja y luego te encuentras ciudades mas o menos modernas.
 
A mí no se me ocurre recriminar nada a nadie. Pero creo que hay sitios en los que lo han logrado hacer bien, y otros que parecen un parque temático de cartón piedra.
Tengo en la memoria un par o tres de pueblos que me impactaron. Vive gente en ellos (y se nota), están cuidados y la "postal" que ofrecen rebosa autenticidad.

Son Liérganes (Cantabria), Hervás (Cáceres) y Peratallada (Girona). Seguro que hay muchos más pero creo que los 3 son un ejemplo positivo
 
A ver, no critico que un paisano rehabilite una casa antigua para usarla como crea conveniente, faltaría más. Lo que critico es que el modelo que se siguen en muchos casos es demasiado similar. Quiero decir, te vas a un pueblo de estos en Asturias o Cantabria, y luego a uno de Segovia o de Huesca, y salvo el paisaje que lo rodea, no ves mucha diferencia, no ves una personalidad que lo distinga o te haga sentir en un lugar o en otro. Todos van a lo mismo, a que pasees un poco por calles de una piedra reluciente que se ve casi falsa (cuando lo normal hasta hace unas décadas en muchos sitios de España era que las casas tuviesen fachadas enyesadas), compres recuerdos o alimentos tipo embutido y quesos, y te pongas las botas con el menú turístico de la zona.

Al final, lo que ocurre es que cuando viajas a diferentes sitios y empiezas a ver lo mismo una y otra vez, uno se siente estafado y empiezas a ver con escepticismo cualquier visita a los llamados 'pueblos con encanto'. Por otro lado, también ocurre que muchos dueños de los típicos establecimientos de pueblo turístico resultan ser gente de fuera, gente que vive en otras ciudades, en ocasiones sin una conexión familiar con el lugar que únicamente parecen tener interés en montar el negocio y poco más.

Si me preguntan un pueblo donde hay cierto equilibrio entre turisteo y vida normal, quizá el primero que se me viene a la mente es Urueña, en Valladolid. Allí se ve que la gente vive no sólo del turismo, y además, éste no se concentra en darte de comer hasta reventar y venderte recuerdos, sino que tiene una oferta que lo hace diferente basada en museos etnográficos, librerías, e incluso he visto un estudio de grabación musical. Aparte de que las casas y calles no están reconstruidas para ofrecer un efecto estético homogéneo, algunas son de piedra al estilo antiguo y otras como las de cualquier pueblo normal, sin que por ello la impresión sea la de un pueblo feo.

Un saludete.
 
He estado esta semana por Cantabria y tras visitar Lierganes Puente Viesgo Santillana de Mar y Barzena Mayor me identifico mucho con lo expuesto en este post, hay un postureo del turismo rural tremendo.
 
Es que en el norte es brutal el falserío del turismo rural, también es lógico porque en verdad no tienen otro atractivo que explotar. La playas del norte son cojonudas, pero pocos aguantan un chapuzón, y salvo excepciones puntuales tipo algún festivalete y cosas así, culturalmente son un yermo donde pueden pasar meses o años sin que ocurra nada verdaderamente interesante. De manera que al final, 'sólo' quedan los pueblos y la naturaleza. Y encima, los primeros se están conviertiendo en decorados de piedra-cartón y lo segundo directamente se lo están cargando a base de incendios y otras tropelías.

Es triste vivir en un país tan increíble como España que se valore tan poco a sí mismo.

En fín, un saludete.
 
Lo de los pueblos más bonitos de España es una milonga de cuidado, he estado en unos cuantos de ellos y que quereis que os diga.

Y estoy con lo que se dice aqui, visto uno vistos todos, porque compran las piedras para hacer las casas en el mismo proveedor.


Para los camacos y gente de cercanias hay un pueblo a unos 45 minutos de bcn, una vez pasas matadepera llamado Mura y un poco más allí Rocafort. El segundo lo vi de pasada, pero el primero es un pueblo pequeñito con cierto encanto, solo os voy a decir que en nucleo urbano no se puede aparcar porque apenas cabe un coche por la calle. Es un ejemplo que no hace falta irse a Mordor para encontrar cosas bonitas y cerca.
Rocafort tiene pinta de ser como Mura pero más pequeño.

Los que vais desde el llobregat podeis ir por abrera, olesa de montserrat, el pont de vilomara, rocafort i Mura.
 
Esta semana he estado en Aínsa, Alquézar y Medinaceli. Recomendables los tres, aunque no descubro nada porque ya están considerados "pueblos bonitos".
 
Esta semana he estado en Aínsa, Alquézar y Medinaceli. Recomendables los tres, aunque no descubro nada porque ya están considerados "pueblos bonitos".
Preciosos los tres y a ninguno lo considero "pueblo-decorado" como si lo parecen Pedraza o Cantillana del Mar, por ejemplo.
Este fin de semana iré a Pola de Somiedo... A ver que impresión me da. Espero mucho y que tenga saborcillo auténtico y no ese aspecto de decorado peliculero en el que se han convertido algunos pueblos...
 
Pues yo a Ainsa tambien lo meteria en el saco de los pueblos de piedra-carton. Claro que el entorno es tan fabuloso que se le perdona. Sobrarbe foreverrrr ...!

Un saludete.
 
¿Si? Yo no note nada de ese vinculo con el Opus, de hecho la vi como un lugar de turisteo para clase media/baja. Tambien es cierto que yo veo al Sobrarbe a traves de los ojos de la Ronda de Boltaña ...

Un saludete.
 
Liérganes postureo rural y Cartón piedra? :mmmh
Entonces Peratallada qué es? Un decorado de El Cid?
El Barrio judío de Heras es cartón piedra?
Creo que os pasáis un poco. A mí me parece perfecto que se mantengan y recuperen esos entornos. Y si viven del turismo, mejor para ellos. El turismo de casa rural me parece mucho más sostenible que el de hotel
 
pues a mi albarracin no me gusto, es como cantavieja que todo el mundo dice que es pecioso y tal... Pues a mi tampoco me acaba de gustar con ese hormigon inyectado en todas las construcciones.

Yo eso de que te ponen el hype por las nubes pues ahí debe estar el fallo.
Yo que quieres que te diga, Albarracin pues normal con alguna curiosidad como las casas echadas hacia delante pero poca cosa mas, cantavieja normal, Rubielos de mora el centro muy bonito con casas señoriales todas arregladas y tal pero a la que sales de la muralla normal,la iglesuela del cid, bonito, Morella sobrevalorado y mucho carton piedra como todos los pueblos de la zona dels ports / maestrat que compran la piedra en el mismo proveedor.

Lo dicho al final visto uno vistos todos.
 
La respuesta tendría que haber sido: "Sí, bienvenido, pero este sitio es una puta mierda" :garrulo
 
Oye si queréis os llevo a mi aldea de Galicia... ¡Ya veréis lo que es rural!

Ahora en serio, creo que es normal que en esos pueblos ofrezcan lo que la demanda "real" pide. Y lo dice alguien que disfruta de la aldea pero para hacer turismo prefiero los núcleos urbanos...
 
Eso es como cuando te vas a tailandia, te llevan a ver una tribu y ves unas parabolicas del tamaño del cuarto de baño de isabel presley o bien abres una cortina que no debes y ves un plasma de 75"...

Pero de cara a la galeria te enseñan lo tradicionales que son...

Eso si a la que te vas se quitan la bata tradicional y abajo llevan los tejanos, eso es el postuero.

Al final porque todos estos pueblos son iguales... Porque con el fin de mantener "la tradición" las normas de construcción obligan a que las casas sean de una manera, forradas con piedras de tal color y tal...
Ni mas ni menos.
 
Arriba Pie