¿Se puede calificar cual es la mejor tele?

  • Autor Autor Guest
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
G

Guest

Invitado
¿Se puede calificar cual es la mejor tele?

A raiz del debate de "el Bulli" que ha salido lo de "es mejor o es peor" ha salido el tema de las teles y su calidad...

Yo digo que la calidad está en el gusto, en que a ti te guste más una que otra... por ejemplo, yo me compré hace 5 años una Sony Trinitron de 600 euros no por el precio, sino que para mí era la que mejor se veía (quizás fuera porque no tenía ningún artefacto artificial tipo "pixel sux"...)

Merlín dice que eso se puede medir con números...

¿qué opinais?

Vuestro turno.
 
En el caso de los visualizadores, evidentemente, todo se puede medir, por lo tanto, existe una manera para poder definir cuál es el mejor visualizador, siempre y cuando no tengamos en cuenta aspectos subjetivos.

Desgraciadamente, no sólo entran esos aspectos subjetivos (como el significado de 100 euros para cada uno o, si lo prefieres, qué color de chasis te gusta más), sino que, a día de hoy, sólo podemos decidir qué visualizador se acerca más al ideal teórico. A partir de este punto, no existe un visualizador universal, puesto que toda decisión tendrá en cuenta aspectos o premisas válidas o no para cada usuario.

Un saludo
R. Sendra
 
El que a tí te guste no significa que sea mejor o peor. Para terminar si una TV o un equipo es mejor que otro, hay lo que se llama un banco de pruebas objetivas que arrojan unos resultados en forma de números. Esto no es aplicable a los restaurantes o a los gustos, pero es que el hecho de que una TV sea mejor que otra no es cuestión de gustos, es de números.

Ésto es lo que te ha contestado TheReeler en el otro post y, como veo, se aleja un poco de lo que has querido preguntar al inicio de este nuevo hilo.

Lo que dice TheReeler es totalmente cierto. Tú podrás decir que te gusta más los colores del televisor A o del B, pero, sí en este caso, es totalmente medible cuál de los dos televisores ofrece el mejor color: el A o el B. Decisión que puede o no coincidir con lo que tu desees; pero una vez medido, es así y punto.

Un saludo
R. Sendra
 
Yo no lo entiendo... me estas diciendo que hay un programa que me dice ¿qué rojo es más rojo? ¿es un programa que me dice que rojo es el que se acerca más a lo que el director de fotografía ha pensado?
 
Juanvier, hay cartas de ajuste para medir imágenes y hay tonos de prueba para medir sonido.

Si tú me dices que tus altavoces son mejores que otros, eso se mide. ¿Cómo?, pues con tonos de prueba. Si se ha usado ruído rosa, blanco o marrín, tonos y multitonos con valores ya conocidos, y se hacen sonar a través de esos altavoces, midiendo con un buen micro lo que sale de ellos, sabrás cuánto buenos o malos son.

Con las teles, lo mismo. ¿Qué quieres evaluar?, ¿contraste, brillo, color....?. Imaginemos que quieres medir el color. Obten el diagrama CIE de esa TV usando para ello herramientas específicas y compáralo con el de otra TV. Eso es un trabajo objetivo.

Que a tí te guste más Cristina Almeida que Elsa Pataky no es algo que se pueda discutir, te gusta a tí y punto.
 
Juanvier dijo:
Yo no lo entiendo... me estas diciendo que hay un programa que me dice ¿qué rojo es más rojo? ¿es un programa que me dice que rojo es el que se acerca más a lo que el director de fotografía ha pensado?

Hay programas y material que te indica cuándo un rojo es realmente un rojo y no cualquier otro sucedáneo. Y cuando eso se consigue, tienes el rojo (puesto que sólo hay uno).

Un saludo
R. Sendra
 
TheReeler dijo:
...y se hacen sonar a través de esos altavoces, midiendo con un buen micro lo que sale de ellos, sabrás cuánto buenos o malos son.
Si y no.
Te dirá qué reproducen, no cómo suenan.
Dos altavoces pueden tener la misma curva de respuesta y datos muy parecidos, ambos objetivamente buenos, y no sonar igual. Uno te puede gustar más que otro.
Eso, al menos, es como lo veo yo (y bien sabe Dios que me equivoco a menudo....
cuniao.gif
)
 
Kores dijo:
TheReeler dijo:
...y se hacen sonar a través de esos altavoces, midiendo con un buen micro lo que sale de ellos, sabrás cuánto buenos o malos son.
Si y no.
Te dirá qué reproducen, no cómo suenan.
Dos altavoces pueden tener la misma curva de respuesta y datos muy parecidos, ambos objetivamente buenos, y no sonar igual. Uno te puede gustar más que otro.
Eso, al menos, es como lo veo yo (y bien sabe Dios que me equivoco a menudo....
cuniao.gif
)

Debes sumarle otros factores igual de medibles: acústica, presión de tu sangre, temperatura, humedad...

¿Qué tal el plasma?
doh.gif
 
RSendra dijo:
¿Qué tal el plasma?
De momento bien, en modo cine, sin bandas negras y con contraste, brillo y color bien bajitos....
Osea, en rodaje
diablillo.gif

Este fin de semana me pondré con el DVD Video essentials en HD DVD y con el BD cuando me llegue el disquito de marras, mi tercera contribución al fondo de pensiones de Joe Kane (espero que se acuerde de mí cuando tome Daikiris en Varadero con una mulata de escándalo una vez jubilado....
inaudito.gif
)

Debes sumarle otros factores igual de medibles: acústica, presión de tu sangre, temperatura, humedad...
Vamos a ver si nos entendemos:
Unas Audiovector, unas Dynaudio y unas B&W, den los datos que den (incluso con datos muy similares) no suenan igual en la misma sala (daba por hecho que eso era así, si no apaga y vámonos).
Y uno las elige (y seguirá eligiendo) "a oreja", osea, por lo que nos gusta o deja de gustar su sonido en esa sala comparado con el de las otras cajas en la misma sala....
Que luego puede venir Matrix HiFi y mediante un filtro y para el punto de escucha "clonar" una caja en otra? sí, pero no estamos hablando de eso (entre otras cosas porque no está al alcance de todo el mundo).

Osea, para elegir cajas hay que escucharlas, hasta donde yo puedo entender este asunto.

Y con la imagen, tres cuartos de lo mismo
Hay datos que ayudan a entender que un televisor sea mejor que otro, pero no puedes elegir televisor sin sacarlo de la caja, en mi modesta opinión.

Y finalmente un argumento de peso irrefutable: los aparatos que compramos, además, nos tienen que entrar por los ojos. Son algo que nos tiene que agradar tener en casa.... Y por esa misma razón, se vea todo lo bien que se vea un proyector Tri-tubo, JAMAS tendré un trasto de esos ocupando mi salón (literalmente). Y por esa misma razón, no meteré un plasma más grande de 42" en mi salón, porque cuando está apagado, es un "cacho de cosa negra" muy grande para mi gusto.
 
Eso díselo al Killer en Molingordo verás el mordisco que te pega
cuniao.gif


Los fabricantes publican los datos que les interesa, pero te aseguro que raro es el que publica los datos en la forma "X", de hecho alguien que conoces en persona de MG, está abonado a todas las revistas de audio que existen en el mundo y sólo conoce una dedicada a transductores donde se publican las gráficas de datos en diversas condiciones.

Para empezar, la típica gráfica pseudoinútil de frecuencia vs dB, ¿cómo se ha medido?. Primero, ¿a qué distancia?. Después, ¿con qué multitonos?, ¿o han hecho varias mediciones cada una con tono puro?. ¿Ruído rosa?. Porque vamos, una caja no obtiene la misma gráfica midiendo con ruido rosa a rango completo que diferentes mediciones a rango concreto y unidas tras eso.

Y la mejor. ¿A qué presión sonora se hacen las pruebas?.

Ya sabes lo que dice Luismax, "cualquier mierda de caja suena bien a volúmenes moderados".

Pero volviendo al tema de lo que discutía con Juanvier, por mucho que queramos poner pegas, existen unos bancos de pruebas que nos dirán objetivamente si es más guapa Elsa Pataki o Cristina Almeida. A Juanvier le pone más la señora abogada, pero una cosa no quita la otra
guino.gif
 
Supongo que lo mismo es aplicable a los DVD/BD de calibración, ¿no?.

Yo siempre calibro a mi gusto, no se si tengo el azul mas verdoso o demasiado magenta. Solo se que me gusta al composición que veo en la pantalla
juas.gif
.

¿Vosotros calibráis a "ojimetro" o usáis algún aparato al efecto?
 
Pues depende. A mí la mala gente de RSendra, javierg y compañía (
guino.gif
), de tanto leerles me metieron en la cabeza que las cosas tenían que ser como dios manda, y claro, con el tiempo he aprendido que hay excepciones, y en mi caso el proyector que tengo no da de sí lo suficientemente como para conseguir unos resultados altamente satisfactorios en todos los terrenos, así que te encuentras en una encrucijada como cuando tienes frió y la manta que hay es corta y no da para taparte entero, o tienes calentito el pecho a costa de pasar frío en los piés, o viceversa, pero la manta es la que es y no da más de sí.

Además de las limitaciones del propio hardware, están las de las películas que vemos, que se dan situaciones como esta:

madw5.jpg

madm2.jpg




madw6.jpg

madm3.jpg



Es la misma película, en dos ediciones diferentes. Tienes el msmo hardware y sin embargo el material que vas a ver te marca unas diferencias. ¿Con cuál te quedas?...
agradable.gif


En mi opinión, tras meses y meses obsesionado por conseguir que la manta me tapara todo el cuerpo, me decidí a tener calentito o el pecho o los piés, pero eso no quita el hecho de que sepa que lo ideal es tener una manta que cubra todo el cuerpo.

Las teles Philips se ven muy bien, pero si hablamos de tele de tubo, es más que probable que salga perdiendo por goleada contra una Metz, y si hablamos de una plana, saldrá también perdiendo contra una Pioneer.

¿Qué es posible que la Philips que veamos esté muy bien calibrada y la Metz no?. Pues claro, por eso ha de intentar compararse las cosas de una forma lo más igualada posible, y para eso existen las cartas de ajuste.

Una vez se tenga claro todo eso, comparar peras con peras y manzanas con manzanas, ya es cosa de cada uno elegir como le gusta a uno comer una determinada fruta partiendo de una base.
 
Vassag0 dijo:
Yo siempre calibro a mi gusto, no se si tengo el azul mas verdoso o demasiado magenta. Solo se que me gusta al composición que veo en la pantalla

Esto no es calibrar, es ajustar.
 
Hola.

Siendo lo más objetivo que se puede ser (teniendo en cuenta que la objetividad no existe), hoy por hoy, el mejor fabricante de tv's es Pioneer. Especialmente el modelo PDP-LX508D.

Pero como ya han dicho por aqui, cada persona es un mundo y puede que a unos les guste más la imagen de un Panasonic, o la de un LCD Sony, etc.. Pero desde luego que hoy por hoy, el mejor tv del momento es el Pioneer que he citado arriba.

Cualquier aparato se puede calificar hoy dia. Pero el problema no es ese, si no que a la hora de la verdad (y volvemos con las mismas ) son nuestros sentidos y cerebro el que manda.

Saludos
 
Ok RSendra, si lo hago a "ojimetro" seria ajustar. La calibración por ende es solo por métodos medibles ¿no?.

Yo me quedo con la de arriba de las dos series de imágenes.

Personalmente me gustan las imágenes muy contrastadas. Y me he dado cuenta que no ha todo el mundo le pasa lo mismo.
Muchas veces me ha surgido la duda de si debería hacer un calibrado o conformarme con mi ajustado.

Yo soy feliz con mi ajustado, pero una vez leí en un hilo, no recuerdo a quien, que lo mejor era hacer un calibrado por método medible. Ya que así siempre podías asegurarte ver de forma mas fiel la intención del director de fotografía.
Pero claro luego llegan ejemplos como los de TheReeler (por cierto, ¿eras Merlin en otra vida?) y que mas da la calibración, si los encargados de la edición han hecho lo que les ha "brotado" de los mismos.
 
Hay cosas que son objetivas, leyes de la naturaleza y de la física como que el ángulo recto hierve a 90 grados:
- los mejores plasmas son Pioneer (indscutiblemente)
- los plasmas Pioneer son caros de cojones (indiscutiblemente)
Y ambas cosas dan lugar a una paradoja :
- la gente compra plasmas que no son Pioneer (hecho demostrable) porque aunque los Pioneer son muy buenos, también son muy caros.

Vale y ahora para qué nos servía saber que objetivamente tal o cual pantalla se ve mejor?
no.gif


En mi modesta opinión y creyéndome lo que mis cansados ojos me dicen, los Plasmas de Pioneer son mejores por la misma razón que el DLP se come por los pies al LCD en proyección: por los negros. También se come por los pies al LCOS pero por oto motivo y no es el negro... aunque a la larga, acaba siendo el negro, pero esa es otra historia.
L.gif


En cuanto a la calibración, si tuvieramos herramientas profesionales para calibrar (colorímetro y software adecuado) podríamos dejar cualquier dispositivo de visualización niquelao respecto a los valores objetivos de color etc. Siempre que el dispositivo aguante el tirón, claro y si no lo aguanta, pues lo más cerca que nos deje llevar.
Y esa es la calibración que habría que hacer porque todas las pelis se hacen intentando mantenerse cerca de esa calibración, porque todos los dispositivos de visualización se hacen calibrando con ese estándar etc etc etc.
Vamos eso es lo objetivamente bueno porque es el estándar de la industria.

Por supuesto, yo puedo seguir al pie de la letra la receta de la tortilla de patatas y tu hacerla a tu manera porque la prefieres con reducción de Nocilla y vinagre balsámico de Módena sobre espejo de mayonesa con polvorones de Estepa gratinados.
Ambos nos alimentamos, qué duda cabe, pero lo tuyo no será tortilla de patatas, por mucho que te guste.

La cruda realidad es que el colorímetro y el programita de marras, cuestan en su forma "definitiva" (Colorfacts) más que el Pioneer de 50 pulgadas. Y claro, si cuesta más el collar que el perro, uno acaba por considerar la opción de hacerlo a ojímetro. Hay una forma de hacer esto con el s-w de homecinema FR y una arañita de calibrar monitores, pero además, es que hay que saber hacerlo, cosa por cierto nada evidente.

Salvo el grandísimo Lolailo, que traía un calibrador instalado debajo de la calvorota, los demás tenemos que tirar de plantillas para poder comparar peras con peras y manzanas con manzanas. Ahí es donde el DVD Vídeo Essentials te permite hacer un apaño mínimo imprescindible que SIEMPRE deberíamos hacer con cada dispositivo y lector que pase por nuestro equipo.

Así que sí, hay que calibrar-ajustar con criterios objetivos, salvo que seas Lolailo.
diablillo.gif



Y sí, podemos determinar objetivamente qué tele se ve mejor, pero eso no nos dirá que nos tengamos que comprar esa....


Juanjo:
Sigo en mis 13. Si los fabricantes no me publican los datos que (según tú) permiten determinar objetivamente qué altavoces son mejores sin sacarlos de la caja..... Acaso no tendré que sacarlos, enchufarlos y escucharlos para saber cuáles de entre 2 o 3 similares, me gustan más?
Vamos, digo yo. Más que nada porque es una discusión poco práctica....
lol.gif
 
Kores dijo:
Juanjo:
Sigo en mis 13. Si los fabricantes no me publican los datos que (según tú) permiten determinar objetivamente qué altavoces son mejores sin sacarlos de la caja..... Acaso no tendré que sacarlos, enchufarlos y escucharlos para saber cuáles de entre 2 o 3 similares, me gustan más?
Vamos, digo yo. Más que nada porque es una discusión poco práctica....
lol.gif

Lo que te dice TheReeler es que incluso la más sana audición comparativa puede no ser justa, lo que te lleve a una elección falsa. Si esa elección, además, incluye el desembolso exagerado a favor de uno y en contra del otro, el resultado sigue siendo falso. Más tú deberías saberlo que diferencias de apenas 2 o 3 dB en la sensibilidad ofrecen "resultados" diferentes, pero que quizá ajustados convenientemente, pues no.

En cuanto a imagen, la verdad, tenemos un "algo" a favor en comparación al audio: el rojo es rojo aquí y en la China Popular. La desventaja del sonido es que aún siendo 1 kHz aquí lo mismo que en la China Popular, no escuchamos tonos, sino conjuntos más o menos ordenados de ellos. Visualmente, fácilmente podemos extraer de una imagen determinada (una foto) un elemento de color (por ejemplo, el azul del cielo); mientras que en sonido nunca podremos extraer nada más que un conjunto de...

Y pa terminar, lo que hace grande a un visualizador no es "simplemente" el negro, sino toda la escala de grises.

Un saludo
R. Sendra
 
Juer, menudo debate, la mitad de las cosas yo no las entiendo... y es que para mí todo se ve más o menos bien si me dejan enredad en los menus... eso sí, pixel sux y similares son cosas que odio y que por desgracia traen muchas teles de hoy en día.
 
Juanvier, ni te imaginas lo feliz que se puede ser sin conocer ciertos tecnicismos. recuerdo que hace unos años me discutias el hecho de que un cine doméstico se pudiera escuchar mejor que uno comercial y de aquella ya te decía que uno doméstico se puede comer con patatas al sonido de uno comercial, y no por poquito, si no por un pedazo de repaso que de mucho que pensar.

Kores, si estoy al 100% de acuerdo contigo, los altavoces hay que escucharlos y la TV/proyectores hay que verlos, porque los datos que publican siempre van a estar maquillados y nuestros ojos/oídos son mejores jueces que unas cifras escritas.

Ahora bien, la elección se puede basar en la comprensión de los datos y la consiguiente prueba. En sonido, gracias a una gráfica podremos saber fácilmente cuando un altavoz se empieza a mear encima y pasa de ser algo notable, a una marabunta de distorsiones tremendas. Y si hay que medir altavoces, mejor con ruido rosa, que es tremendo para sacarles los colores. Y es que hay un dato extraordinario: si dos altavoces suenan igual en conmutación inmediata con ruido rosa, es porque sonarán igual a esa presión sonora también con música, y no falla.

En vídeo es más sencillo ver los defectos si uno sabe encontrarlos, al menos a mí me pasa que me es más sencillo, mientras que en audio...
sudor.gif


En los centros comerciales alguna que otra vez me han preguntado si necesitaba ayuda y ante un par de cuestiones me han llegado a decir con cara de satisfacción "mire, eso del arcoiris es una leyenda urbana, se lo digo yo que trabajo en esto". Y claro, te quedas un tanto así
cuchillo.gif


Pero por otro lado están también vendedores supuestamente más preparados y que te la meten hasta el fondo tan pronto ven una oportunidad y su consejo te cuesta mucho dinero.
 
TheReeler dijo:
Ahora bien, la elección se puede basar en la comprensión de los datos y la consiguiente prueba. En sonido, gracias a una gráfica podremos saber fácilmente cuando un altavoz se empieza a mear encima y pasa de ser algo notable, a una marabunta de distorsiones tremendas. Y si hay que medir altavoces, mejor con ruido rosa, que es tremendo para sacarles los colores. Y es que hay un dato extraordinario: si dos altavoces suenan igual en conmutación inmediata con ruido rosa, es porque sonarán igual a esa presión sonora también con música, y no falla.
John-Joseph
Si los datos del ruido rosa no se publican (que va a ser que no) dime tú como el común de los mortales va a poder entenderlo, hacerlo o comprobarlo....
Como bien sabes tú (y un ex-jefe que anda por aquí
L.gif
)
yo estaría encantado de poder pasar la vara de medir a algunas de las cosas a las que me enfrento (por afición, todo hay que decirlo). Pero no habiendo un qué o un cómo (que ex jefe y yo sepamos), no queda más narices que enfrentarse al tema "a oreja descubierta".

Hay dos grupos fácilmente diferenciables: cajas acústicas que suenan mal (pocas, pero evidentes) y cajas acústicas que suenan bien o razonablemente bien (la mayoría, con el precio aún relativamente proporcionado, hasta un punto).
Lo jodido es encontrar entre las que suenan bien o razonablemente bien, "las que te ponen". Y para eso hay que reunir una serie de condiciones:
- que te ponga escuchar música (osea, sentarte como un pasmarote escuchando discos sin hacer nada más, no como música de fondo mientras pelas patatas, lavas fresón o pasas la aspiradora).
- que haya "algo" en el conjunto aspecto-sonido-precio que te ponga mucho escuchando "ese" pasaje que todos tenemos en la cabezota.
Y en ese momento, se te encenderá la luz y surgirá el flechazo.

Conclusión:
yo reivindico la componente romántica, subjetiva de elegir un elemento del equipo. Mola. Es parte de la afición.
Lo contrario sería como escoger a tu mujer en el genetista, analizando su ADN como perpetuadora de la especie. Chungo tío. Ahí no hay complicidad, camaradería ni na de na. Claro que hay que analizar ciertos datos (que no sea drogadicta, que no sea maltratadora, que no se feísima ...) pero de lo que te queda después de la criba, hay un componente subjetivo...
yes.gif
yes.gif
yes.gif


Ramón (sí, con acento, que para eso escribo en castellano)
cuniao.gif

En efecto, la escala de grises es la clave. Pero si parte del negro "que-no-es" chungo los calamares.... que tu lo sabes.
gano.gif
 
Hola!

Kores dijo:
Por supuesto, yo puedo seguir al pie de la letra la receta de la tortilla de patatas y tu hacerla a tu manera porque la prefieres con reducción de Nocilla y vinagre balsámico de Módena sobre espejo de mayonesa con polvorones de Estepa gratinados

¡Que buena pinta tiene! como se nota que estás puesto en alta cocina... ¿Los polvorones tienen que ser de canela o vale cualquier sabor? Lo pregunto porque los de coco le pueden dar un matiz más exótico ¿no?

Que alegría que te hayas decido a pasar por aquí.

Salu2
 
Ay, qué bonitas esas fotos de las ediciones de Mad Max... cuanto tiempo ha pasado ya :juas

Excelente debate, que es un placer leer :)
 
Y para los que no tenemos ni idea de la mitad de los conceptos que aquí comentáis... :rubor ¿Cuál de las dos imágenes se supone que es mejor? A mi me gustan más las primeras.
 
Tim,

Ninguna de las dos es la "perfecta", y si sólo pudiésemos quedarnos con una, supongo que sería la primera (por el mejor nivel de negros).

No es cuestión de ampararse en la ignorancia para saber elegir la mejor calibración. El poder tener un visualizador calibrado no es más que la seguridad de poder visualizar correctamente lo que alguien (director, director de fotografía, etc.) "creó" para nuestros ojos.

A fecha de hoy existen varios discos de configuración que permiten a cualquier no iniciado conseguir una calibración más o menos coherente sin necesidad de ser un experto (como el siempre aclamado Digital Video Essential de Joe Kane).

Asimismo, recuerda que el objetivo no es conseguir una imagen "que nos guste", sino la que realmente explote eficientemente el contenido visual de nuestras fuentes.

Un saludo
R. Sendra
 
Totalmente de acuerdo con Pelanes, es un placer leeros, aunque yo personalmente me pierda en algunos casos
 
Atrás
Arriba Pie