Hay cosas que son objetivas, leyes de la naturaleza y de la física como que el ángulo recto hierve a 90 grados:
- los mejores plasmas son Pioneer (indscutiblemente)
- los plasmas Pioneer son caros de cojones (indiscutiblemente)
Y ambas cosas dan lugar a una paradoja :
- la gente compra plasmas que no son Pioneer (hecho demostrable) porque aunque los Pioneer son muy buenos, también son muy caros.
Vale y ahora para qué nos servía saber que objetivamente tal o cual pantalla se ve mejor?
En mi modesta opinión y creyéndome lo que mis cansados ojos me dicen, los Plasmas de Pioneer son mejores por la misma razón que el DLP se come por los pies al LCD en proyección: por los negros. También se come por los pies al LCOS pero por oto motivo y no es el negro... aunque a la larga, acaba siendo el negro, pero esa es otra historia.
En cuanto a la calibración, si tuvieramos herramientas profesionales para calibrar (colorímetro y software adecuado) podríamos dejar cualquier dispositivo de visualización niquelao respecto a los valores objetivos de color etc. Siempre que el dispositivo aguante el tirón, claro y si no lo aguanta, pues lo más cerca que nos deje llevar.
Y esa es la calibración que habría que hacer porque todas las pelis se hacen intentando mantenerse cerca de esa calibración, porque todos los dispositivos de visualización se hacen calibrando con ese estándar etc etc etc.
Vamos eso es lo objetivamente bueno porque es el estándar de la industria.
Por supuesto, yo puedo seguir al pie de la letra la receta de la tortilla de patatas y tu hacerla a tu manera porque la prefieres con reducción de Nocilla y vinagre balsámico de Módena sobre espejo de mayonesa con polvorones de Estepa gratinados.
Ambos nos alimentamos, qué duda cabe, pero lo tuyo no será tortilla de patatas, por mucho que te guste.
La cruda realidad es que el colorímetro y el programita de marras, cuestan en su forma "definitiva" (Colorfacts) más que el Pioneer de 50 pulgadas. Y claro, si cuesta más el collar que el perro, uno acaba por considerar la opción de hacerlo a ojímetro. Hay una forma de hacer esto con el s-w de homecinema FR y una arañita de calibrar monitores, pero además, es que hay que saber hacerlo, cosa por cierto nada evidente.
Salvo el grandísimo Lolailo, que traía un calibrador instalado debajo de la calvorota, los demás tenemos que tirar de plantillas para poder comparar peras con peras y manzanas con manzanas. Ahí es donde el DVD Vídeo Essentials te permite hacer un apaño mínimo imprescindible que SIEMPRE deberíamos hacer con cada dispositivo y lector que pase por nuestro equipo.
Así que sí, hay que calibrar-ajustar con criterios objetivos, salvo que seas Lolailo.
Y sí, podemos determinar objetivamente qué tele se ve mejor, pero eso no nos dirá que nos tengamos que comprar esa....
Juanjo:
Sigo en mis 13. Si los fabricantes no me publican los datos que (según tú) permiten determinar objetivamente qué altavoces son mejores sin sacarlos de la caja..... Acaso no tendré que sacarlos, enchufarlos y escucharlos para saber cuáles de entre 2 o 3 similares, me gustan más?
Vamos, digo yo. Más que nada porque es una discusión poco práctica....