1917, opiniones.

sikander

Kaurismäkiano
Supervisor
Mensajes
59.365
Reacciones
66.775
Ubicación
Innisfree / Deutschland
lo primero una recomendación, el libro de Orlando Figes, lo leí de muy joven y me marcó, la Revolución contada desde los cambios, a veces brutales en gente común, anónima de una situación que les supera... todo muy bien hilado con la Historia más conocida.

lo segundo una pregunta, ¿alguien se ha leído el libraco de referencia de Pipes? el de Carr lo empecé hace mucho y me pareció pesadísimo y apolillado; finalmente el de Reed, de estructura extraña pero con la gigantesca valía de estar escrito en directo, tan increíble como la crónica sobre México.

no acabo de entender el maniqueísmo en torno a 1917 y que se empieza a reproducir estos días en los media, yo creo que habría que separar nitidamente las dos revoluciones, la de Febrero, y la de Octubre, la primera es dificilmente cuestionable, un régimen enfermo y una sociedad en ebullición, revolución tan caótica como emocionante y necesaria.

Octubre ya es otra cosa, los espabilados y malvados de siempre aprovechando el desconcierto y la inocencia y la abundancia de problemas en torno a Brest-Litovsk y sus consecuancias e imponiéndose casi de forma antinatural sobre los medios disponibles.

echo en falta buena bibliografía específica sobre la Guerra Civil sin que sea tratada como apéndice de obras más generales, me fascina sobremanera la figura de Kerenski y la política ficción en torno a él (el tipo murió en USA en los años 70, casi nada :freak), Kornilov, Makhno, y los Ejércitos Verde y Negro, y especialmente lo dramático de éste en su retirada.

en fin hay que releer un acontecimiento extraordinario para bien o para mal, además pocos momentos como esos para ver la Historia como puro movimiento.

y como siempre digo, mucho mejor Dovzhenko y Pudovkin que Eisenstein, Arsenal y St Petersburg que Octubre.

y con esta jilipollez me retiro a mis aposentos.

red-army-cavalry-crossing-bridge-on-horseback-watched-by-military-video-id91885031
 
Última edición:
Buf. He leído dos libros sobre la revolución soviética. Y al final, se te quedaba cara de apollardado. Por que cada uno contaba cosas totalmente distintas. Y lo peor es que puede que ambos tuvieran razón. Su razón.

La verdad, no creo que sepamos, ni que nunca lleguemos a saber, ni siquiera un porcentaje significativo de lo que allí ocurrió. Y cuanto más tiempo pasa, más arropan con su manto la épica, la ideología y el odio a la cruda realidad.

Yo lo veo todo TAN lejano, tan histórico y tan peliculesco, que no puedo dejar de sonreír cuando algunos alzan la voz reclamándola como modelo. Aunque claro, también los hay que hacen lo mismo con la revolución francesa, y eso si que tiene delito... :juas
 
Probablemente es más fácil saber de forma significativa lo que pasó hace 100 años que lo que pasó hace 100 horas.
 
No estoy de acuerdo. Lo que ocurre es que a día de hoy tenemos sobreinformación, pero es que antes, como siempre se ha dicho, la historia la escribían los vencedores.
 
Tópicos que todo el mundo suelta y que no significan nada.

¿Quién ganó la Revolución Francesa? ¿Y qué es lo que no podemos saber de ella?
 
Última edición:
La revolución no la "ganó" nadie. Pero los que se hartaron a cortar cabezas relataron los hechos a su manera, eso es más que evidente. Al igual que los que luego los defenestraron a ellos volvieron a reescribirlos.
 
Arriba Pie