Alguien me explica el tema de las retroiluminaciones? | NosoloHD

Alguien me explica el tema de las retroiluminaciones?

Durilan

Miembro habitual
Mensajes
55
Reacciones
0
Pues nada, necesito ponerme al dia y ya no preoceso mas informacion :D... que alguien me ayude a comprender un poco lo del tema de las retroiluminaciones pq con la llegada de los lcd-led me estoy quedando :fiu.. me cuesta procesar tanta informacion "tecnica" pero me encanta aprender..
Veamos os lanzo todas las preguntas...no se ni como enfocarlo..
1 Veamos existen lo poco que he creido comprender es que, los paneles retroilumados pueden ser o CCFL, WCG-CCF esto es solo en samsung y sony? o extensible a todas las marcas? o cada marca tiene un nombre? lo digo a la hora de hacer comparativas online en las especificaciones de las tv para aprender a identificarlas.
2 luego esta el tema de las lcd-led, existen por un lado las edge-led y luego las full led, dentro de las edge led, estan las autodimming y dentro de las full led estan las local dimmin o no local dimmin, a su vez las local dimmin por su forma de hacer el color pueden ser de led directo, rgb led o white led.. ( adelanto que probablemente todo el esquema que tengo este mal :D, he intentado ir resumiendo la informacion y colocandola donde creia que iba pero dudo mucho que este bien )
Yo creia que esta ultima teconologia soo se hacia extensible a los lcd-led pero resulta que tv como la x4500 tb la usan y no son lcd-led asi pues todo mi esquema se a derrumbado...
A ver si alguien me puede decir como se retroiluminan los Plasmas, lcd, lcd-led, y a su vez como hacen el color, me refiero si he entendido bien a que los local dimmin lo pueden hacer con led directo, rgb led..etc etc.. en fin que probablemente no os entereis de nada del post.. ni yo me he enterado al releerlos :D.
La cuestion principal es que el WCG-CCF es mejor que el CCFL que parece que es el equiparable al edge-led.. pues bien la pregunta seria, como identifico este tipo de pantallas en las especificaciones de la pagina? o como hago para poder saber si una tv es mejor que otra.. en este aspecto?
Gracias a todos los que habeis llegado hasta aqui... Continuara y espero poder editar el primer mensaje y dejarlo en modo "guia" por si hay alguien que tb siente curiosidad..
 
Respuesta: Alguien me explica el tema de las retroiluminaciones?

Durilan:D. [B dijo:
La cuestion principal es que el WCG-CCF es mejor que el CCFL que parece que es el equiparable al edge-led.. pues bien la pregunta seria, como identifico este tipo de pantallas en las especificaciones de la pagina? o como hago para poder saber si una tv es mejor que otra.. en este aspecto? [/B]

el wcg-ccf,es simplemente una mejora del backlith trasero de los lcd de sony,o eso al menos dicen ellos
http://www.sony.com.pe/braviatheatre/tecnologias/tv/live-color.html

esto lo identificaras en los logotipos que vienen en los marcos de la pantalla
para saber si una tv es mejor que otra,pues probando y probando,hasta dar con la adecuada,yo al menos no conozco otra forma
 
Respuesta: Alguien me explica el tema de las retroiluminaciones?

vamos que no existe un estandar no? es decir tu en unas especificaciones, no puedes saber que tipo de panel llevan verdad? en sony y samsung si pq lo pone pero y en sharp? lg? panasonic? es decir esto de la retroiluminacion no es un estandar comuna a todas las tv como puede ser en contraste dinamico, que se mira y una pone 1000:1 otra 1.000.000:1.. no se si se entiende lo que quiero decir..
 
Respuesta: Alguien me explica el tema de las retroiluminaciones?

No es tan complicado como parece.

Los LCD tienen dos formas de generar la luz, mediante un fluorescente o mediante LED.

Los fluorescentes pueden generar luz que al travesar los paneles de cristal líquido produzcan una gama de color que abrque o supere las normas estándar, como la ITU/Rec 709 o pueden quedarse cortos. En el caso de Sony algunas series económicas como las W5500 se quedan cortas y lo compensan en las series más caras como las Z5500 recurriendo al WCG-CCFL, que sigue siendo CCFL pero es capaz de producir una gama de color más amplia. Es decir que ambos son CCFL pero uno de más restaciones en color que el otro.

Los LED por número de elementos se dividen en dos, los EDGE y los "Full". La diferencia entyre ambos estriba eb que los primeros emplean únicamente dos tiras de LEDs en los laterales mientras que en los "Full" toda la parte posterior de la pantalla está cubierta de LEDs divididos en grupos/elementos. La diferencia es que el primero funciona básicamente como un CCFL, se enciende, se apaga o atenúa TODA la pantalla mientras que el "Full" lo puede hacer por zonas. Por ejemplo las Philips 9803 o 9704 tienen 128 elementos que pueden funcionar de forma independiente, apagando unos, atenuando otros e iluminando al máximo otros, esto es lo que se llama "Local dimming" o atenuación local. La atenuación de los Edge es un timo, para conseguir mejor negro atenúa toda la pantalla y efectivamente mejora los negros pero a costa de cargarse los blancos al mismo tiempo, tal como haría un CCFL convencional.

En cuanto al tipo de LED, blanco o RGB, olvídate. No es más que una chorrada de marketing. En teoría el RGB es capaz de producir un gamut o rango de color más amplio que el LED blanco, pero en la práctica cualquiera de los dos son capaces de un gamut innecesariamente amplio que va mucho más allá de la norma y por tanto de lo deseable.

Las cifras de contraste "dinámico" no las tengas en cuenta, no valen para nada.Los valores que dan son completamente irreales y no se sabe ni como co*o las calcula cada fabricante. Por ejemplo, una Samsung EDGE LED con un contraste dinámico anunciado de 1.000.000:1, medido con sonda se queda en un mucho más modesto 1.183:1 ON/OFF.

De las que me acuerdo ahora:

LED RGB: Sony X4500 y Sharp XS1E (ambas full)

LED Blanco: Philips 9803 y 9704 (full), Sharp Serie 7000 (full pero sin local dimmimg), LG Serie 9000 (full), Toshiba Serie SV (full), Samsung Series 6000, 7000 y 8000 (Edge)
 
Respuesta: Alguien me explica el tema de las retroiluminaciones?

JavierSA grandisima!! explicacion.. la verdad que me ha quedado todo muchisimo mas claro.. :D.. Aunque claro, la duda sigue siendo la misma.. como IDENTIFICAR estos tv y ese tipo de caracteristicas.. en su pagina web o en cualquiera de venta online..
voy por partes a ver si me puedes aclarar unas cosillas..
Pj: Se supone que un televisor con una gama de color que supere la norma estandar, es mejor que incluso el w5500 ( siendo este wcgccfl ) vamos que lo mismo un lg lh 4000 tiene esta gama de color mas alta y es mejor que el sony... la cuestion esta como saber esto? o solo puede ser con sonda?
Todas las marcas utilizan el ccfl y wcg.ccfl o solo samsung ( tb lo he visto en su web ) y sony por tener los paneles de este ultimo?

Existe alguna forma de identificar un panle full led con autodimming? es decir como si pusiera por ejemplo la etiqueta de TDT HD..
Y luego para que me quede claro el tema de led blanco, rgb etc etc daria igual no?

Por cierto muchiiiiiiiiisimas gracias repito tu explicacion me parece magnifica..
Espero poder serguir aprendiendo.. :palmas
SALUDOS...
 
Respuesta: Alguien me explica el tema de las retroiluminaciones?

Aprovechando el hilo y para no abrir otro, una consulta para Javiersa: Tengo la oportunidad de sacar esta Sharp a un buen precio ¿como la ves?

La LC - 46LE600E

img_P_lcdtv_LC-46LE600E_RU_S_RSA_an.jpg




img_P_lcdtv_LC-46LE600E_RU_S_FA_log.jpg
 
Última edición:
Respuesta: Alguien me explica el tema de las retroiluminaciones?

Pj: Se supone que un televisor con una gama de color que supere la norma estandar, es mejor que incluso el w5500 ( siendo este wcgccfl ) vamos que lo mismo un lg lh 4000 tiene esta gama de color mas alta y es mejor que el sony... la cuestion esta como saber esto? o solo puede ser con sonda?
Todas las marcas utilizan el ccfl y wcg.ccfl o solo samsung ( tb lo he visto en su web ) y sony por tener los paneles de este ultimo?

Existe alguna forma de identificar un panle full led con autodimming? es decir como si pusiera por ejemplo la etiqueta de TDT HD..
Y luego para que me quede claro el tema de led blanco, rgb etc etc daria igual no?


Durilan, que un visualizador tenga una gama de color más grande que las definidas en los estándares, si no tiene la posibilidad de ajustarse en el sus menús (para reducirla), no es una virtud sino un defecto. Lo ideal es que no sea ni más grande ni más pequeña, es decir que excatamente igual. El problema es que en todo lo que he podido probar hasta ahora nunca he encontrado uno perfecto, unos se acercan más que otros pero siempre hay una diferencia.
Si hay que elegir entre uno que se pase y uno que se quede corto, a priori sería mejor el primero y más si se puede ajustar parcial o totalmente. Un gamut de color ewxcesivo se puede reducir mientras que uno inferior es imposible de aumentar. Algunas marcas que incluyen ajustes "avanzados" de color son Samsung, JVC y LG. Otras marcas los tienen pero no funcionan, como es el caso de Toshiba.

La única forma de saber como es la gama de color de un televisor es medir con una sonda y si no se tiene una hay webs en las que incluyen los gráficos que han obtenido en sus pruebas (por ejemplo: http://www.nosolohd.com/vb/www.hdtvtest.co.uk[url]www.hdtvtest.co.uk[/URL] ó http://www.avforums.com/reviews/index.php[url]http://www.avforums.com/reviews/index.php[/URL] )

No hay una nomenclatura estándar para el tipo de retoriluminación de los paneles y por tanto es imposible o muy difícil saber si usa wcg-ccfl ó ccfl "normal", es muy posible que en los modelos más económicos de una gama se use el segundo y en los caros el primero pero vete tú a saber. Vuelvo a lo mismo que el parárrafo anterior, hay que googlera y buscar pruebas en webs serias.

Si por autodimming te refieres a lo que hacen las LED Samsung, no, no hay motivo para presumir de lo que es una tomadura de pelo, las unicas que mencionan atenuación son las que hacen "local dimming" o sea las "full LED" buenas.

Para terminar, te da exactamente igual que sea LED blanco o RGB, el segundo es más caro y no aporta mejora medible.

Salu2
 
Respuesta: Alguien me explica el tema de las retroiluminaciones?

Aprovechando el hilo y para no abrir otro, una consulta para Javiersa: Tengo la oportunidad de sacar esta Sharp a un buen precio ¿como la ves?

Hola Mike,

No he probado aún ninguna de las últimas LED de Sharp, me he quedado en la XS1E del año pasado.
Por lo que he leido sobre las 7xx y 6xx son full LED pero no se sabe porque extraño motivo no les han puesto Local Dimming (¿ahorro de costes?) así que pierden la hipotética ventaja que pudieran haber tenido frente a sistema Edge.
Te pongo dos links de pruebas de la 700 que comparte panel con la 600, como verás tienen sus luces y sus sombras pero no "entusiasman" a los probadores, de hecho, si lees entre líneas verás que tienen ciertos defectos bastante acentuados, te pongo dos links en inglés:

[url]http://www.hdtvtest.co.uk/news/sharp-lc46le700e-lc40le700e-20091117160.htm[/URL]

[url]http://www.avforums.com/reviews/Sharp-LC-46LE700-LCD-HDTV-Review.html[/URL]
 
Respuesta: Alguien me explica el tema de las retroiluminaciones?

Excelente explicacion, Javier. Queria preguntarte una cosa: Tenia entendido que "Auto Diming" son todos, los EDGE LED y los LOCAL DIMMING, los primeros atenuando por "Auto Dimming" toda la pantalla sin posibilidad de hacerlo por areas o segmentos, y los segundos (Local Dimming) lo hacen tambien por "Auto Dimming", pero solo recurriendo a la atenuacion del segmento correspondiente en funcion de las necesidades de la imagen, es decir, siempre es "Auto Dimming", unas en la totalidad de la apntalla, y otras por segmentacion, pero en ambos casos precisan del "Auto Dimimg" para oscurecer, o bien, la totalidad, o bien, el area de pantalla correspondiente. Es que de no ser asi. ¿Como lo van a hacer si no?.

Un salu muy cordial.
 
Respuesta: Alguien me explica el tema de las retroiluminaciones?

JavierSA, gracias otra vez.. la verdad que me va quedando todo bastante mas claro.. un placer leerte.
Gracias.
 
Respuesta: Alguien me explica el tema de las retroiluminaciones?

Excelente explicacion, Javier. Queria preguntarte una cosa: Tenia entendido que "Auto Diming" son todos, los EDGE LED y los LOCAL DIMMING, los primeros atenuando por "Auto Dimming" toda la pantalla sin posibilidad de hacerlo por areas o segmentos, y los segundos (Local Dimming) lo hacen tambien por "Auto Dimming", pero solo recurriendo a la atenuacion del segmento correspondiente en funcion de las necesidades de la imagen, es decir, siempre es "Auto Dimming", unas en la totalidad de la apntalla, y otras por segmentacion, pero en ambos casos precisan del "Auto Dimimg" para oscurecer, o bien, la totalidad, o bien, el area de pantalla correspondiente. Es que de no ser asi. ¿Como lo van a hacer si no?.

Un salu muy cordial.

Evidentemente todos los LED que utilizan atenuación emplean un sisteama de automatización, no tendría sentido que fuese el usuario el que escena a escena fuese atenuando o desatenuando la iluminación. Todos estos LED miden la intensidad de la luz y el porcentaje de negro de cada escena y cuando según su algoritmo es necesario o conveniente atenuan la intensidad, como bien dices unos lo hacen de forma general para toda la pantalla y otros lo van haciendo de forma independiente por cada elemento. En cualquier caso, incluso los Full LED tienen sus pegas, prueba a ver unos títulos de crédito del final de una película subiendo o bajando sobre el fondo negro y verás a lo que me refiero.
Salu2
 
Arriba Pie