Anthony Mann

Atreyub

En busca y captura
Mensajes
54.385
Reacciones
2.378
Ubicación
Quien sabe donde
Estaba mirando directores clásicos de clásicos del cine y me he encontrado con uno que, tristemente, no tengo el gusto de conocer ninguna obra suya - sí, merezco dolor y castigo - aunque sí conozco sus títulos por nombre (algo es algo, que ya es decir).

Y como veo que, por extraño que parezca, no hay hilo al respecto de este director, me gustaría ver qué contais de él. Mirando su filmo en FA veo que rodó mucho western, que seguro aplaudirá Duke, con Stewart a la cabeza.

Así que ya podéis ir citando títulos y cuales valen la pena. Por lo pronto me imagino que su Cid, Winchester, Cimarron, El hombre de Laramie o Música y lágrimas serán de los de visionado obligado (pues siempre he oído cosas buenas).

Contadme, si os place.
 
Respuesta: Anthony Mann

Cimenta su genialidad en el western, donde rodó obras maestras descomunales, pero en otros géneros también fue un número uno, mis recomendaciones para empezar:

-EL REINADO DEL TERROR
-JUSTA VENGANZA
-LA PUERTA DEL DIABLO
-CAZADOR DE FORAJIDOS
-LAS FURIAS
-LA CAÍDA DEL IMPERIO ROMANO
-EL CID
-EL HOMBRE DE LARAMIE
-WINCHESTER 73
-LA COLINA DE LOS DIABLOS DE ACERO
-EL HOMBRE DEL OESTE
 
Respuesta: Anthony Mann

Aparte de las que nombra Upper, al menos las que he visto de esa lista, a mi me gusta mucho Música y Lágrimas.
 
Respuesta: Anthony Mann

Todo lo que decis mas algunas partes de espartaco rodadas por el.

Great director, you know. Su peor error fue casarse con la sarita, you know.
 
Respuesta: Anthony Mann

La empezo a dirigirla el hasta que lo echaron, luego le sustityo Kubrick. Pero en el montaje final quedan varias cosas de el.
 
Respuesta: Anthony Mann

- Alguien capaz de convertir a este hombre de:

jimmy-stewart-smith4.jpg


en...

anthonymann.jpg


Y saber sacar la bestia parda que anidaba en él, y que fuera capaz de mostrar sus demonios en la gran pantalla acojonando al más pintado, tenía que ser por fuerza un genio. :palmas

Imprescindibles todos sus westerns con James Stewart. Queda dicho Atreyub.
 
Respuesta: Anthony Mann

- Cierto, cierto porque ahí también acojonaba lo suyo, más que con el revolver. Imaginad los vecinos escuchando noche y día, noche y día la trompeta una y otra vez, una y otra veeeeez. :lol
 
Respuesta: Anthony Mann

Winchester 73 es uno de mis westerns favoritos. Colorado Jim es otro.
 
Respuesta: Anthony Mann

Mi favorita es EL HOMBRE DEL OESTE, que mezcla el tema "fin de una era" o los pecados del pasado con un tonillo de thriller amenazador con secuestros, forajidos, mucho dinero en juego... tiene además a Lee J. Cobb en su salsa y un tiroteo impresionante en un pueblo fantasma.

Un pelón por debajo (gustos míos) COLORADO JIM, menos crepuscular ( ;) ), más oscura en cierto modo, con un Stewart capaz de rajarle el cuello al conejo gigante; un grupo de personajes recorriendo cien parajes mientras conspiran unos con y contra otros... También es muy buena WINCHESTER 73, más aventurera, con un rifle como excusa para recorrer mucha mitología del Oeste... la recuerdo un poco atascada hacia el final, eso sí.

HORIZONTES LEJANOS no está mal, más centrada en el poder del dinero, la vida difícil de los pioneros, el hombre como pueblo... Duke puede hablarnos bien del uso de Mann de los paisajes como elementos narrativos, en ésta pero también en las otras.

EL CID la recuerdo poco y mal. Yo, digo, no la peli. LA CAÍDA DEL IMPERIO ROMANO me parece un coñazo, aunque salga uno de mis favoritos.
 
Respuesta: Anthony Mann

recuerdo entrañable su ultima peli (entera), esa con Kiriki Douglas de aventurillas belicas nevadas.
 
Respuesta: Anthony Mann

a Anthony Mann aparte de su filmo, se le conoce tambien por aqui, porque estuvo casado con Sarita Montiel :hola
y tambien porque rodo en España con Samuel Bronston un par de superproducciones, sobre todo la El Cid
 
Respuesta: Anthony Mann

Winchester 73

En un pueblo se celebra un concurso de tiro cuyo premio es un valioso rifle. Los dos participantes más hábiles resultan conocerse, más aún, existe una rivalidad mortal entre ambos.

Arquetípico western donde el detonante e hilo conductor de la acción es un arma que va cambiando de manos, conformando una galería de personajes cuyas historias se cruzan. Pistoleros con un pasado incierto, mujeres de carácter, la amenaza india… una antología del género con sus lugares y tipos más reconocibles, así como referencias históricas y míticas como Wyatt Earp y el general Custer. Sentido de la aventura y pasiones humanas tan elementales como el honor y la venganza se dan cita en un marco tan sujeto a la leyenda como es el del lejano oeste, aunque ya la propia conciencia de éstos lugares comunes denota una voluntad de homenaje y de superación. La famosa arma incluso cobra un significado fatal, ya que todos los que la codician parecen encontrar un final trágico...

Son prescindibles en la parte final ciertas explicaciones que subrayan innecesariamente lo que ya se entendía, mientras que James Stewart no es precisamente el actor al que uno ve en el papel de tipo rudo. Pese a todo, estamos ante una película muy bien dirigida y fotografiada, en la que Anthony Mann demuestra ser un gran valedor del género, tanto en lo cercano como en lo más espectacular (como pueden ser la lucha contra los indios -su jefe interpretado por Rock Hudson-, y el tiroteo final).

Recomendable, cuanto menos.
 
Respuesta: Anthony Mann

mientras que James Stewart no es precisamente el actor al que uno ve en el papel de tipo rudo.

Conforme vayas viendo el resto de westerns que hicieron juntos, ya verás como cambias de opinión.

Actoraco Stewart.

:palmas:palmas:palmas
 
nakedspur1.jpg


Revisada "Colorado Jim"... o, mejor dicho, "The Naked Spur", que es el título que mola.

Para mí, Mann en el western tiene poco (o nada) que envidiar los grandes tótems clásicos: Ford, Hawks y Walsh. De hecho, creo que Mann tiene algo muy especial y que yo pienso que gusta a los espectadores que no son demasiado aficionados al género, y es que en sus películas hay un gran protagonismo del paisaje abierto (con todo tipo de geografía), lo cual da una sensación de fisicidad y de realismo. Otros apuestan más por lo interiores o por los estudios, pero Mann tiende a salir afuera, a hacer que sus personajes interactúen con el terreno y a filmarlos en ese ámbito. Aparte, trabaja muy bien el perfil psicológico de sus personajes, que tienen zonas oscuras y luminosas, conformando una complejidad muy interesante y enriquecedora en sus motivaciones, comportamientos y fines. Creo, sinceramente, que es un director muy moderno.

Esta película es quizá su mejor colaboración con Stewart, aunque "El hombre de Laramie" está a la par. En ambas, Stewart tiene un elemento iracundo en su interior que contrasta con la apariencia bonachona que pueda tener. Mann, de alguna manera, envilece la imagen del actor (atención a un plano de Stewart en la cueva que casi da miedo), si bien encontramos justificaciones entendibles en sus actos. Aquí persigue a un asesino (Robert Ryan) por terrenos rocosos para apresarlo y cobrar una recompensa. En el camino se encontrará con otros personajes que se unirán al conflicto.

Es fantástica, pero para mi gusto el final-final es algo chirriante porque me da una sensación de complacencia, de redención repentina y forzada. De todas formas. entiendo que la película no podía terminar de otra manera más áspera e incómoda, claro.
 
El Cid

“Qué buen vasallo sería, si tuviera buen señor...”

Superproducción histórica de Hollywood en toda regla, grandiosa en todos los sentidos, en escenarios, personajes, recreación histórica, etc. para ilustrar la leyenda de nuestro héroe medieval patrio por excelencia. Muy célebre además por las conocidas localizaciones (para nosotros) que aparecen, cuenta la vida de Rodrigo Díaz de Vivar, su ascensión desde simple mortal a leyenda viva, su mediación en los conflictos que darían forma al devenir de su tierra, y por supuesto, su amor por Doña Jimena. Con anacronismos y sin rigor histórico que valga, bien podríamos estar ante un panfleto franquista de exaltación patriótica, el villano es un moro fanático y sin escrúpulos mientras que el protagonista es poco menos que un santo... pero hasta cierto punto, la idea es la de mostrar esa mitificación, que se revela en un final espectacular; la necesidad del mito para lograr la victoria, la épica en su estado más puro. Un cuento medieval de caballeros, reyes y castillos, pero representado de una manera muy lograda.

Porque la mano de Anthony Mann para las escenas de masas, así como una puesta en escena con gran profundidad de campo, son el testimonio de una época donde, por la ausencia de efectos digitales, el resultado era el de un mayor realismo y autenticidad (perdido inevitablemente, aunque ello no hace lo de ahora mejor o peor, sino el uso que se le dé). Comparable a un western de grandes dimensiones y duración, todo está en su sitio tanto en el aspecto intimista como en el más grandilocuente, muy bien descrita la historia de amor (Sofía Loren, hermosa y vulnerable) sin llegar a lo cursi, y en general, una narración sin altibajos, con una imponente banda sonora de Miklós Rózsa que hace mucho por darle empaque al conjunto. La ingenuidad de algunas cosas, como el tema “alianza de civilizaciones” o la muerte de ese rey que va él solo sin escolta ni gaitas, esta ahí, pero los aciertos también.

Todo un clásico, con sus peros, pero que soporta dignamente el paso del tiempo. Notable.
 
Man of the West (1958) de Anthony Mann. Es posiblemente la obra cumbre del director. Poco queda que decir de esta obra maestra del Western y por lo tanto del Cine. Quizás destacar el uso del paisaje y la depurada puesta en escena. El tiroteo final es realmente antológico con una planificación absolutamente epatante.
 
Qué maravilla pasar de Fuller a Mann, de momento he revisado y visto, respectivamente, Winchester 73 (1950) y Horizontes lejanos (Bend of the River, 1952). Si Fuller crea a unos personajes de una fuerza bestial que arrasan con la película (aunque incluso llegue a ser un perro), Mann consigue que lo que se coma la película sea el entorno, las circunstancias, o casi una abstracción pura como es ese rifle Winchester, una excusa y a la vez un motivo tan poderoso para una antología del western. Son dos dos obras maestras descomunales, completísimas, visual y narrativamente portentosas, llevan la tensión y el thriller hasta extremos insospechados, tienen arrebatos de acción y violentos de una fisicidad tremenda, por si fuera poco, además, tienen unos guiones impresionantes, de Winchester ya se ha comentado muchas veces pero es que en Horizontes el bueno de Stewart cambia hasta cuatro veces de antagonistas y todo de una manera orgánica y nada forzada, indios, capitalistas salvajes, mercenarios y, finalmente, su alter ego que casi es una lucha contra sí mismo y por lo que lucha evitar ser, todo rodeado, no solo de la tensión que he comentado antes, sino de misterio entorno al pasado de los protagonistas, siempre con un ojo puesto de fondo a los acontecimientos de la época (conquista del oeste, fiebre del oro, guerra civil, luchas con los indios, ...). Pero lo que directamente lleva las dos películas a otro lugar es el uso de exteriores y como se adueña de la película, en Horizontes es un festival continuo, paisajes e imágenes icónicas sin parar.

Me voy a poner las botas con Mann.
 
The Naked Spur (1953) o el surrealista nombre de Colorado Jim que no he oído ni leído en ningún momento. Max ya la ha comentado cojonudamente, memorable joya a la altura de las 2 anteriores colaboraciones Mann/Stewart que no es difícil adivinar cómo influenció peliculones posteriores como Ride the High Country o Deliverance. Al margen del lujazo de cómo encuadra Mann y la manera en que clava el tono seco y espiral de conspiraciones y tensión de la película, me sigue sorprendiendo la calidad de los guiones de estas películas, aquí el poker de perdedores está esbozado con magníficamente con 4 pinceladas, un soldado sacado a patadas del ejército, un viejo buscador de oro que no ha encontrado oro en su vida y el triángulo protagonista con un pasado que se irá revelando. Después, la claridad expositiva de Mann en los arrebatos de acción es de lo mejor que he visto, la llegada de los indios en profundidad de campo, los duelos encuadrando ambos contendientes, la fisicidad y suciedad de las peleas ... Son westerns muy difícilmente superables.
 
Arriba Pie