En casa tengo un router VDSL de Telefónica cuyo servidor DHCP no se lleva muy bien con OS X, sólo soporta 802.11g y además no me entrega la señal Wi-Fi con potencia suficiente para dar cobertura de forma óptima a todos mis dispositivos, por lo que desde hace tiempo tenía pensado probar un router neutro que estuviera conectado al router de mi proveedor y al que se conectaran todos mis equipos.
Haciendo eso consigo además independizar la configuración de la red del servicio de acceso a Internet, con lo que si mañana decido cambiar de Telefónica a otro operador sólo tendré que cambiar el router y conectarlo a este, que seguirá teniendo la configuración de todos los servicios de las cada vez más pobladas redes locales caseras.
Hay routers neutros interesantes y más económicos, pero tenía ganas de probar el AirPort Extreme de Apple por que además de hacer eso ofrece otra serie de funcionalidades adicionales muy interesantes:
Aquí tenéis un resumen de características. Comentar que es compatible tanto con Mac como con Windows y no es necesario tener un Mac para poder configurarlo.
Esta unidad en concreto está aún cubierta por la garantía de Apple hasta noviembre de este año.
Y está en un perfecto estado de conservación, con su caja y hasta los plásticos originales.
La vendo por dos motivos, fundamentalmente porque es un aparato más que debe estar encendido además del router de Telefónica y también porque al configurarlo en modo puente, es el router el que debe hacer de servidor DHCP y no resuelve el principal problema que tenía. Si a eso le sumo que la impresora que tengo en casa es Wi-Fi y que el contenido multimedia lo tengo conectado a un Siemens H600T, las más que interesantes funcionalidades extras que ofrece no las voy a utilizar.
Eso sí, me lo he pasado estupendamente utilizándolo, configurándolo y aprendiendo. Cacharreando, que es lo que nos gusta.
Su precio en la web de Apple es de 159 € y pido por él 110 € con los gastos de envío incluidos por el servicio Paquete Azul de Correos.

Haciendo eso consigo además independizar la configuración de la red del servicio de acceso a Internet, con lo que si mañana decido cambiar de Telefónica a otro operador sólo tendré que cambiar el router y conectarlo a este, que seguirá teniendo la configuración de todos los servicios de las cada vez más pobladas redes locales caseras.
Hay routers neutros interesantes y más económicos, pero tenía ganas de probar el AirPort Extreme de Apple por que además de hacer eso ofrece otra serie de funcionalidades adicionales muy interesantes:
- 3 puertos Gibagit Ethernet. Wi-Fi es muy cómodo, pero si quieres transmitir datos a la máxima velocidad, lo ideal es tener cableado físico y un switch como este capaz de llegar a los 1000 Mbps
- Puede trabajar simultáneamente en la banda de 2,4 GHz convencional o en la más eficaz y menos saturada banda de 5 GHz. Otros modelos pueden trabajar en las dos bandas, pero no simultáneamente y si tienes un dispositivo que sólo trabaje a 2,4 GHz te obliga a prescindir de la banda de 5 GHz para mantener la compatibilidad. El MacBook Air, el Apple TV 2 y el iPad pueden trabajar en 5 GHz, pero el iPhone 4 no, con lo que para quien tenga combinaciones de iPhone 4 y cualquiera de estos equipos, en mi opinión la doble banda simultánea es un imprescindible pues aunque la banda de 5 GHz no es la panacea, sí que mejora las características de la de 2,4 GHz.
- Red de invitados: puedes configurar una red Wi-Fi independiente para las visitas. De esa forma evitas no sólo darles tus credenciales de acceso a tu red Wi-Fi principal, sino que además te aseguras de que trabajan en otra red y no tienen acceso a tus equipos ni documentos. Puedes activarla y desactivarla fácilmente cuando tengas visitas en casa.
- Un puerto USB en el que puedes conectar un disco duro o un hub USB y varios discos duros. De esa forma tienes tu almacenamiento en red sin necesidad de tener ningún equipo encendido.
- Uno de estos discos duros puede usarse como copia de TimeMachine y haciéndolo en realidad conviertes el AirPort Extreme en una Time Capsule.
- El disco duro es accesible a través de tu red local y si lo deseas, también es accesible a través de Internet.
- Servidor de impresión. Puedes conectar tu impresora al router y así poder imprimir documentos desde cualquier equipo. Olvídate de tener que encender el ordenador al que tienes conectada la impresora. Si tu impresora no tiene puerto de red, puedes conectarla por USB, si quieres tener un disco y una impresora sólo tienes que conectar un hub USB y listo.
- La configuración inicial es en la línea de Apple: muy sencilla. Lo normal es configurarlo en modo bridge o puente, de forma que el Airport Extreme es un puesto más de tu red local con su dirección IP, pero puedes configurarlo de otras muchas formas.
Aquí tenéis un resumen de características. Comentar que es compatible tanto con Mac como con Windows y no es necesario tener un Mac para poder configurarlo.

Esta unidad en concreto está aún cubierta por la garantía de Apple hasta noviembre de este año.

Y está en un perfecto estado de conservación, con su caja y hasta los plásticos originales.




La vendo por dos motivos, fundamentalmente porque es un aparato más que debe estar encendido además del router de Telefónica y también porque al configurarlo en modo puente, es el router el que debe hacer de servidor DHCP y no resuelve el principal problema que tenía. Si a eso le sumo que la impresora que tengo en casa es Wi-Fi y que el contenido multimedia lo tengo conectado a un Siemens H600T, las más que interesantes funcionalidades extras que ofrece no las voy a utilizar.
Eso sí, me lo he pasado estupendamente utilizándolo, configurándolo y aprendiendo. Cacharreando, que es lo que nos gusta.
Su precio en la web de Apple es de 159 € y pido por él 110 € con los gastos de envío incluidos por el servicio Paquete Azul de Correos.



Última edición: