Búsqueda de ¿NAS?

deimos

Supervisor
Supervisor
Mensajes
11.576
Reacciones
6.331
Ubicación
Valencia
Necesito una caja con discos duros en modo RAID 1 o RAID 3 por aquello de no perder nada si un disco duro se muere.

Necesitaría unos 16 GB de almacenamiento (según el tipo de RAID hacen falta más de 16 GB para tener 16 GB reales, pero no sé cuanto).

Accedería por cable de red (gigabit) y a lo mejor también por USB.


Con esto, creo que lo que necesito es un NAS, pero NO NECESITO muchas cosas de las que ofrece un NAS como por ejemplo posibilidad de acceso a través de internet, uso como servidor FTP o transcodificación de archivos para PLEX y similares. Es decir, quiero 16 GB accesibles en mi casa con seguridad y ya.

En el trabajo tenemos un NAS como este y va bien, pero como digo, no necesito muchas de las funciones que ofrece, por lo que mi duda es si existe algo más acorde a mis necesidades.
 
Tu compra en Amazon ayuda al foro. Gracias!
Serán Terabytes, espero... :juas

Hay una opción que puede interesarte, que es un microserver HP. Llevan usándose mucho tiempo con FreeNAS o Xpenology (port pirata de Synology), pero tras haber pasado por el (y otros similares), te digo que al final... como un NAS nativo, nada de nada. Y tampoco son tan caros si no necesitas trascodificación de video y otras mandangas. Echa un ojo, que incluso de segunda mano hay aparatos majos. :ok
 
Jajajaja, GB cierto :doh

¿Y respecto a tipo de RAID? Suponiendo que será un NAS de 4 bahías qué sería mejor RAID 1 y duplicar la información o RAID 3?
 
Yo lo tenía como RAID5, como sistema seguro. Pero Synology tiene un RAID propio que se va adaptando dinámicamente al número de discos conectados y funciona bastante bien.
 
RAID 3 no se usa, es RAID 5, que no es mas que una mejora del teórico RAID 3.

Para ese volumen, RAID 5 y a correr, necesitaras discos hasta 16TB + 1 disco mas. 3 de 8 TB, o 5 de 4GB o 4 de 6TB.... Ahí sabrás que número de slots necesitas comprar.
 
Calculadora de RAID de Synology, muy útil para saber qué RAID usar con x discos y la capacidad que te quedará:

Calculadora RAID | Synology Inc.

Yo no puedo asesorarte mucho, pero tengo un Synology de 4 bahías y es la mejor inversión tecnológica que he hecho.
 
Cierto!
Sobretodo, aunque pienses que ahora no, pero tarde o temprano usaras el NAS para "mas cosas", así que mira que sea un modelo con suficiente CPU y RAM.
Yo solo lo quería para compartir ficheros multimedia y a día de hoy son varios los dispositivos que chupan de el, hace de servidor de descargas, controlador Wifi y es posible que en breve haga de servidor de vigilancia... :doh
 
Saliendo de las clásicas propuestas de NAS, el Western Digital My Cloud PR4100 tiene muy buena pinta, y lo puedes comprar sin discos o con 8, 16, 24, 32 o 40TB de capacidad.

Parece bien pensado. Dispone de un botón directo para realizar la copia de seguridad y 2 puertos Gigabit Ethernet, puertos USB 3.0, e incluso dispone de doble fuente de alimentación.

Y aunque no te lo plantees, puede funcionar perfecto como servidor Plex, ya que su procesador Intel Pentium N3710 de cuatro núcleos y sus 4 GB de RAM lo hacen más que competente, incluso para transcodificar vídeo al vuelo.

My Cloud Pro Series PR4100 – Dispositivo de almacenamiento en red | WD


wd-my-cloud-pr4100-network-attached-storage-product-overview.png.imgw.1000.1000.jpg
 
Ah, vale. No te había entendido, creí que decías que esto era una alternativa a un NAS.

En ese sentido, yo personalmente no le daría ni media oportunidad. Por muy poco más, puedes acceder al Synology 916+, que estoy seguro de que le pega un buen repaso al WD a todos los niveles. No tiene sentido irte a alternativas menos conocidas y desarrolladas si no hay una ventaja determinante como el precio. Y no es el caso.
 
No tiene sentido irte a alternativas menos conocidas y desarrolladas si no hay una ventaja determinante como el precio. Y no es el caso.


Seguramente esté equivocado, pero no conozco ni Synology ni QNAP y Western Digital me da mucha confianza. Súmale a eso que soy usuario de Plex y que ese My Cloud PR4100 puede funcionar como servidor completo incluyendo transcodificación... y me ha llamado la atención.

Aún así, no tengo un NAS y no lo tendré porque mi equipo principal está encendido 24/7 y hace las funciones de un NAS y muchas otras más...

Pero entiendo que Deimos necesita un NAS ya que quiere guardar sus datos a buen recaudo usando un dispositivo conectado en red, por lo que buscaría un modelo que permitiera la máxima velocidad de transferencia, usando 10 GbE o Thunderbolt 3.

:ok :ok :ok
 
Synology y QNAP tienen algo que no tiene WD: experiencia amplia desarrollando NAS. Y eso les proporciona un sistema base más que probado, y una comunidad de desarrollo de la que carecen otras marcas. Obviamente cualquiera de ellas puede transcodificar y servir de servidor PLEX, pero son muchas más cosas. Por poner un ejemplo de algo que estoy usando últimamente, virtualización mediante Docker. Todas estas cosas suelen ser desarrollos externos, y poca gente va a dedicar su tiempo y recursos a una marca que no tenga una base de usuarios sólida.

Dicho esto, si lo único que se va a hacer es compartir archivos y usar PLEX, estoy seguro de que ese aparato hará un magnífico trabajo, no me cabe duda. Pero lo que digo es que, teniendo al mismo precio, otras alternativas más evolucionadas y con más posibilidades... pues oye. Otra cosa es que costara la mitad, pero no es el caso.
 
Dispone de un botón directo para realizar la copia de seguridad
Esto no lo pillo. ¿No es el NAS en sí mismo "la copia de seguridad"? Quiero decir, que se supone que con RAID 5 estoy cubierto si se muere un disco, ya que pongo otro y regenerará la información.
 
Eso quiere decir que le pinchas un "algo" USB, le das al botón y lo copia íntegramente.
 
Si el del curro te sirve... a por él. No me parece un precio descabellado, parece hasta barato.
 
Más dudas:

Veo que hay discos duros normales y discos duros "para NAS" ¿márketing o dato a tener en cuenta? Porque las diferencias de precio son imporantes sobretodo en mi caso que serán x4 discos.

También veo diferencias de precio enormes entre por ejemplo un NAS como este y otro como este. Teniendo en cuenta que no voy a usar transcodificaciones ni nada que no sea el acceso a datos por red interna, es tontería ¿no?
 
Tu compra en Amazon ayuda al foro. Gracias!
Entre los "caros" y los "baratos" suele haber diferencias en la velocidad de transferencia aparte de temas de transcodificación y demás, eso hay que tenerlo en cuenta.
 
Última edición:
Arriba Pie