Respuesta: Baloncesto europeo 10/11 (ACB, Euroliga y tal)
Rudy Fernández se reincorporó a Portland y dejó todos de piedra asegurando sin dudarlo que la etapa en la NBA se había acabado y tocaba volver a Europa, en la liga española concretamente. Bueno él no decirlo, pero todo el mundo tiene claro que con el Barça de destino. ¿Por qué estas declaraciones? No es un riesgo hacer enfadar Portland? Pues no, según ha podido saber el BIC, todo forma parte de una estrategia pactada con la franquicia.
Andy Miller no está solo en Portland. El agente estadounidense de Rudy está acompañado de su homónimo europeo, Gerard Darnés. Los dos ultiman la documentación que liberará el escolta del vínculo con los Blazers y dejará luz verde al fichaje por el Barça, con quien tiene un precontrato desde hace meses, blindado por las dos partes por si uno de los dos se hiciera atrás. Y sin fecha fijada por si la alta debía posponer uno, dos o los años que haga falta. El balear mantenía una puerta abierta a seguir en la NBA si Chicago, sobre todo, o New York podían ser el destino, pero los Bulls no hacen ninguna oferta interesante en Portland y los Knicks no tienen lo que buscan los de Oregón: primeras rondas del draft. Así, Rudy ha cambiado de parecer. Antes de dejar Badalona para ir a hacer la pretemporada se mostraba dispuesto a alargar la etapa NBA con un cambio de aires, pero volver a pisar Estados Unidos le ha supuesto que de nuevo se le cayera el mundo encima. No quiere estar.
Así, Miller ha intensificado las negociaciones con Portland y han fijado una estrategia común. Ayer vivimos el capítulo principal con Rudy citando la añoranza de la familia y los amigos por un lado y la falta de adaptación al juego de la NBA. Y cerrando la puerta a un traspaso. Un mensaje diseñado con la franquicia para salvar su imagen. El jugador que fue recibido aeropuerto por los fans y llegó como ídolo al cabo de dos años quiere irse. Un caso, como recordábamos hace unos días, sin precedentes. Así, Portland y la NBA transmiten al exterior el mensaje que se trata de un problema personal de la escolta, de falta de adaptación. Rudy hizo su papel a lo largo de 10 minutos, tal como se ve en el vídeo que abre este post. ¿Y qué obtiene Portland? ¿Por qué lo deja marchar sin más? Se suman diferentes cosas. Por un lado, nadie quiere tener jugadores a disgusto y sin química con el entrenador. Pero si ceden es porque Andy Miller, uno de los agentes más importantes de la NBA, les ha dejado claro que no olvidará que le han hecho un favor y en el futuro se lo compensará.
Así, ahora es cuestión de horas. En cualquier momento se puede hacer oficial la desvinculación de Rudy Fernández en Portland alta en el Barça. El club azulgrana tendrá 13 fichas y deberá descartar a un jugador, con todos los dedos señalando Jaka Lakovic. Un problema menor porque todo el mundo tenía claro que si Rudy se ponía al alcance, no se podría dejar escapar porque ACB y Europa se pueden convertir en la tiranía azulgrana las próximas temporadas. Las dos partes tenían asumido que no sería este verano, pero las conversaciones de Andy Miller con la gerencia de los Blazers han abierto la puerta a terminar ahora y los de Oregón han decidido que ya bastaba de distracciones. Tampoco tenían ninguna oferta atractiva, así que le dicen adiós, eso sí, con una estrategia que no perjudique la imagen de la franquicia ni de la liga, pasando las culpas a la incapacidad del balear de adaptarse. Aquí, sin embargo, sabemos que el discurso público tiene poco que ver con cómo ha ido todo realmente.