Batman: The Brave and the Bold

Dravot

paramnésico
Mensajes
1.158
Reacciones
224
Ubicación
Alejandreta
26178153.jpg

Parafraseando más o menos al comisario Gordon en El caballero oscuro, Batman: The brave and the bold (en adelante, BATB) es la serie que Batman necesitaba, no la que los fans querían. Una serie para niños (para niños inteligentes), con un tono desenfadado y que rescata elementos de los 50 y los 60 ¡horror! Y es que parece que Batman solo existiera, o solo fuera válido, a partir del lavado de cara que Frank Miller le realizó en los 80. Como mucho se salvarían a O’Neil y Adams, a Englehart y Rogers de la destrucción de la Sodoma pre-Crisis, pero non plus ultra. Porque ya sabemos que Batman en los 50 y los primeros 60 es algo de lo que avergonzarse ¿verdad? Extraterrestres, viajes en el tiempo, groupies con poderes mágicos, Batwoman, Batgirls varias, Ace el bat-perro, la tía Harriet ¡el Outsider! (que no Los Outsiders; busquen, busquen sobre ese personaje y alucinen) Pero donde más flagrantemente se manifestaban estos elementos sci-fi, mágicos y absurdistas era en The Brave and the Bold, cómic que surgió en 1955 para emparejar –y promocionar- a distintos héroes de la compañía y que en los 60 acabó teniendo a Batman como cabeza de cartel fijo dada su inmensa popularidad en la época. La colección duró hasta 1983.

30388687.jpg

BATB no se avergüenza de esa parte estrafalaria de la historia de Batman, todo lo contrario: se regodea en ella, actualiza y refina sus elementos, los recubre de una sana dosis de ironía y los presenta en historias donde priman el humor, la aventura y la caracterización de personajes, todo ello envuelto en unos diseños que evocan a Jerry Robinson, Dick Sprang, Jack Cole, Jack Kirby, al propio Bruce Timm e, incluso, a los Looney Tunes. Los realizadores de esta serie conocen a Batman, conocen su historia y la respetan, lo que no quita para que puedan reírse CON ella. No podría esperarse otra cosa con James Tucker al mando de la serie: otrora productor y asistente de Bruce Timm en Superman: The animated series hasta Justice League Unlimited, es un hombre del que el propio Timm se sorprende por su conocimiento enciclopédico de la historia de DC comics y de su capacidad para destilarla en productos asequibles para un público no familiarizado con sus personajes. En la labor de desarrollo de BATB le acompañan viejos conocidos de la animación deceíta: Paul Dini se ha encargado de escribir algunos episodios de la serie; Andrea Romano, directora de casting, ha vuelto a acertar –y van…- a la hora de escoger las voces idóneas para este proyecto, mientras que en la parte musical, Lolita Ritmanis, Michael McCuistion y Kristopher Carter dan un giro a sus habituales composiciones sinfónicas para ofrecer unos electrizantes temas en los que priman los elementos jazzísticos.

004tt.jpg

Pero en esta serie, Batman solo es la mitad del total, quedan sus compañeros de aventura. Cogiendo de aquí y allá, desde la historia más reciente de DC (el moderno Blue Beetle) hasta sus rincones más oscuros (¡Detective Chimp! en serio), la serie desarrolla con una destreza envidiable a estos personajes. Como muestra, dos botones: Aquaman –con voz de John “Bender” Dimaggio- tiene aquí una de sus versiones definitivas (la otra sería la de –qué casualidad- la serie de animación de la Justice League): un superhéroe bigger than life, un rey de Atlantis fanfarrón pero noble, siempre dispuesto a embarcarse alegremente en cualquier aventura, cuanto más peligrosa, mejor. Su episodio clave es Aquaman’s outrageous adventure, que lo coloca en una situación en la que no puede ejercer de nada de lo anterior; humor superheroico bradbirdiano puro. Una curiosidad: el doblador al español de Aquaman es el mismo que el de Mr. Increíble,José Antonio Ceinos.

87839304.jpg

El otro ejemplo seria Gentleman Ghost, un viejo villano de Batman que en los cómics ha sido reconvertido en némesis de Hawkman. Destaca por su acento inglés, su espectral diseño y sobre todo, por el genial origen, completamente inventado para BATB, en el que intervienen un Batman desplazado hacia el siglo XIX, luciendo el traje que Mignola le diseñó para Gotham by gaslight, el demonio Etrigan y el mismísimo Sherlock Holmes, todo ello aderezado con unas gotas de Jack el destripador.

47179037.jpg

En definitiva BATB es una serie para todos los públicos, ligera, pero no tonta; de un enciclopedismo exhaustivo. Ejemplo ¿a cuántos villanos –y lo son todos- de Batman podrían nombrar en esta imagen?:

29495469.jpg

Y ya hablaremos del episodio musical con Neil Patrick Harris de supervillano cantor.

97626350.jpg
 
Respuesta: Batman: The Brave and the Bold

La tengo apuntada desde la primera vez que me la recomendaste, pero aún no me he puesto con ella. A mí me parece estupendo que se siga explotando la vertiente camp del personaje, parece que a día de hoy solo pueda ser protagonista de historias "realistas" y "oscuras", cuando es cierto que parte de su pasado es de vergüenza ajena, pero parte también era muy divertida y excitante.
 
Respuesta: Batman: The Brave and the Bold

Por cierto, i-chan, la serie tiene un guiño muy gracioso a "Dr. Who": un personaje se llama Tom Baker y menciona a su sobrino, Colin Baker.;)
 
Respuesta: Batman: The Brave and the Bold

Jajajajaja, qué gracia. Lo que temo es que la serie va a estar tan llena de chistes ocultos y detalles enciclopédicos que no la voy a disfrutar ni la mitad por perdérmelos :p

Qué grande el fotograma de los "enemigos más ridículos de la historia de Batman" o al menos es lo que parece viendo sus trajes :juas
 
Respuesta: Batman: The Brave and the Bold

Y yo pensando que era una serie de dibujos basados en Batman que se habían sacado de la manga....:doh
 
Respuesta: Batman: The Brave and the Bold

Bueno, se acabó. Tres temporadas como tres soles que escarban en los rincones más oscuros del universo DC y les añaden una sana dosis de post-cinismo.

Y es que la última temporada se adentra en territorios experimentales, inconcebibles en una serie normal, pero factible en una como ésta que ya se sabía condenada, hiciera lo que hiciera. Ejemplos:


Batman’s Strangest Cases!

Hecha al estilo de los episodios halloweenianos de los Simpson, cuenta tres historias independientes en estilos de animación completamente distintos: la primera una recreación de la famosa parodia de la revista Mad, Batboy and Rubin, realizada por Harvey Kurtzman y Wally Wood. La segunda, un homenaje al excelente (e ilegal) Bat- manga realizado por Jiro Kuwata allá en los sesenta. El tercero, un crossover setentero entre Batman, Scooby-Doo y Weird Al Yancovic. Pero no sólo queda la cosa en homenaje, sino que también constituye una comentario de la idiosincrasia de cada estilo: el ocasional estatismo del anime (complementado con la desincronización del “doblaje” al inglés), o las tremendas limitaciones que imponía la censura en los cartoons de Hanna-Barbera, así como su ineptitud a la hora de animar y colorear secuencias.


The+Brave+and+the+Bold_Bat-Mite+Presents_Batboy+and+Rubin_01.jpg


wallpaper-bat-manga-batman-brave-bold-3.jpg


595c042.jpg




The Mask of Matches Malone!

Episodio censuradísimo en USA, pero que por fortuna vio la luz en países menos inhibidos. Y es que el motivo de su no emisión en los Estados es esta:

"Birds of Prey" from Batman: The Brave and The Bold - YouTube

Efectivamente, una canción sobre cómo follan los superhéroes.



Chill of the night!

Esta serie no se limita a lo humorístico. Cuando tiene que ser dramática, también sobresale. Este episodio bien podría ser EL capítulo perdido del Batman de Bruce Timm; vemos por vez primera en animación el asesinato de los Wayne (a los que les prestan voz Adam West y Julie Newmar) y la brutal catarsis que alcanza Batman al encontrarse cara a cara con el asesino de sus padres años después. En esta aventura, haciendo de conciencia o “angel bueno” de Batman se encuentra el Phantom Stranger, al que le pone voz Kevin Conroy (el Batman de Timm), mientras que el lado vengativo recae en el Espectro, interpretado por Mark Hamill (el Joker de Timm). La cosa alcanza un nivel referencial sublime, digno de Community, cuando en el momento decisivo, el Espectro anima a Batman a pasarse al “lado oscuro”: Fulfill your destiny!

582035.jpg



Hablando de Community, el último episodio haría que a Abed le explotara la cabeza: metanarrativa pura y gozosa, donde el enemigo a batir son los cambios que un geniecillo de la 5ª dimensión está haciendo en la serie para que la cancelen. Batman tomando conciencia de su existencia ficticia y un epílogo que hay que ver para creer.

tumblr_lkhxspPmA41qzm8edo1_1280.jpg



Me dejo muchas cosas en el tintero: episodio “de improvisación”, en el que trabajaron directamente a partir del storyboard, sin guión escrito. Otro capítulo subversivo contado enteramente desde el punto de vista del Joker (la policía como los matones de Batman); aquellos que homenajean a lo que está haciendo Grant Morrison (fan declarado de la serie) con el personaje…

Vamos, que muy bonita.
 
Respuesta: Batman: The Brave and the Bold

Esta serie es una OBRA MAESTRA. Todos y cada uno de sus episodios.

No necesito decir más. Que otros sigan perdiendo el tiempo con series de mierda. :cool

"He's the Music Meister..."
 
Respuesta: Batman: The Brave and the Bold

Gran post, Dravot. :palmas

Me has abierto el apetito y me voy a ver la serie entera.
 
Respuesta: Batman: The Brave and the Bold

Qué pinta más acojonante. ¿Es nueva? ¿Cuántas temporadas lleva?
 
Respuesta: Batman: The Brave and the Bold

He visto que en España se ha editado en DVD como "Batman, El Intrépido". La han ido sacando por volúmenes y la primera temporada son 6. De la segunda ya han sacado uno con sus 12 primeros capítulos.
 
Respuesta: Batman: The Brave and the Bold

Umm, pinta como diox.

¿Alguien que me pase por privado link a las 3 temporadas en vose? Sólo encuentro capítulos sueltos :cuniao

Gracias.
 
Respuesta: Batman: The Brave and the Bold

He visto dos capítulos salteados de la tercera temporada. Muy buenos los dos.

Battle of the Superheroes!

Batman versus Superman. El superhombre se convierte en un ser malvado, y Batman le hace frente con armadura y un arsenal de gadgets. Se trata de un clarísimo guiño a la mítica pelea face to face entre Batman y Superman en "El regreso del Señor de la Noche" de Frank Miller. Y el casi-final del capítulo es sorprendente e ingenioso.

http://www.youtube.com/watch?v=VdVLMZL4ntY

Shadow of the Bat!

Batman es mordido en la yugular y, en consecuencia, se transforma en un vampiro con todas las de la ley. Los integrantes de la Liga de la Justicia corren peligro porque son las víctimas propiciatorias del grotesco Batman vampírico, cuyos recursos como ente sobrenatural le hacen parecer imparable. Un capítulo que satiriza las convenciones superheroicas e incide en las connotaciones malsanas y monstruosas del murciélago. Sobresaliente.

http://www.youtube.com/watch?v=EkNNruaYqjg
 
Última edición:
Respuesta: Batman: The Brave and the Bold

Batman’s Strangest Cases!

Hecha al estilo de los episodios halloweenianos de los Simpson, cuenta tres historias independientes en estilos de animación completamente distintos: la primera una recreación de la famosa parodia de la revista Mad, Batboy and Rubin, realizada por Harvey Kurtzman y Wally Wood. La segunda, un homenaje al excelente (e ilegal) Bat- manga realizado por Jiro Kuwata allá en los sesenta. El tercero, un crossover setentero entre Batman, Scooby-Doo y Weird Al Yancovic. Pero no sólo queda la cosa en homenaje, sino que también constituye una comentario de la idiosincrasia de cada estilo: el ocasional estatismo del anime (complementado con la desincronización del “doblaje” al inglés), o las tremendas limitaciones que imponía la censura en los cartoons de Hanna-Barbera, así como su ineptitud a la hora de animar y colorear secuencias.


The+Brave+and+the+Bold_Bat-Mite+Presents_Batboy+and+Rubin_01.jpg


wallpaper-bat-manga-batman-brave-bold-3.jpg


595c042.jpg
¡Qué bueno, coño! Lo vi ayer. Hay que ver cómo juega esta serie, cómo maneja el lenguaje y los referentes, cómo demuestra su inteligencia y su conocimiento de los cómics y los estilos de animación... El capítulo, totalmente delirante, es un placer absoluto.

Oye, Dravot, ¿hay algún capítulo en el que se haga referencia al Batman de Fran Miller?... En Battle of the Superheroes! hay un guiño directo en la pelea Batman vs, Superman, pero ¿hay algún otro en la serie?

¿Y cuáles son los capítulos morrisonianos de los que hablabas?

También vi Triumvirate of Terror!, que es un enfrentamiento entre un trío formado por Batman, Superman y Wonder Woman contra otro trío compuesto por sus respectivos archienemigos: Joker, Luthor y Cheetah. Hostias con mano abierta y un final muy divertido.
 
Respuesta: Batman: The Brave and the Bold

Oye, Dravot, ¿hay algún capítulo en el que se haga referencia al Batman de Fran Miller?... En Battle of the Superheroes! hay un guiño directo en la pelea Batman vs, Superman, pero ¿hay algún otro en la serie?

¿Y cuáles son los capítulos morrisonianos de los que hablabas?

En Legends of the Dark Mite! Bat-Mite transforma a Batman en la versión Miller durante unos segundos (Además de en la de Clooney, haciendo énfasis en los pezones). Episodio delicioso, por cierto, con una escena ambientada en la ComiCon de San Diego que se carcajea en la cara de todos aquellos que sólo quieren un Batman oscuro y atormentado.

En Triumvirate of Terror! mencionan a un tal Frankie Miller.

El capítulo morrisoniano es The Knights of Tomorrow! , ambientado en un futuro hipotético donde Dick Grayson es Batman y Damian Wayne, Robin. Quién me iba a decir a mí que vería, aun en cameo, al Profesor Pyg en animación. Por su parte, Time out for Vengeance! es un guiño a Return of Bruce Wayne, la miniserie de Morrison en la que Batman saltaba de una época a otra.
 
Respuesta: Batman: The Brave and the Bold

Time out for Vengeance! es un capítulo divertidísimo, con esas versiones en diferentes épocas de Batman: el primitivo, el pirata, el romano. Y de nuevo, más chascarrillos a costa de la Liga de la Justicia. :juas

Pero el plato fuerte ha sido, sin duda, ESTE:

Night-of-the-Batmen.jpg


BBbatmen10.gif


Night of the Batmen! me ha parecido GLORIOSO por lo que desprende de ironía y sátira superheroica. El prólogo es una referencia directa al western: en una solitaria calle de Gotham en la que aúlla el viento y un reloj marca la hora del duelo, Batman se enfrenta a un grupo de criminales con guardapolvos (avanzando en formación tipo "Hasta que llegó su hora" :agradecido ) y al son de una canción interpretada por un pistolero ("Grey and bluuuuue, grey and bluuuuue, the man from Gotham wore grey and bluuuue..."). Tras el opening, Batman es herido en combate y se ve obligado a estar postrado en cama, con collarín incluido. Pretende volver a la actividad, pero el Detective Marciano, preocupado por su salud, le impide hacerlo. Y resulta que Aquaman, Flecha, Marvel y Plastic Man se disfrazan de Batman para evitar que salten las alarmas y se llegue a saber que el hombre murciélago está de baja. Los cuatro se encargan de combatir a los supervillanos suplantando la identidad de nuestro protagonista, al que se lo llevan los demonios mientras está convaleciente. La perversidad de los guionistas llega hasta el punto de hacer coincidir a una buenorra Catwoman y a un Plastic Man salidorro, haciendo que la primera haga un comentario sobre la capacidad "flexible" del segundo. Grandioso.

Aquí está el maravilloso número musical del prólogo:

http://www.youtube.com/watch?v=V-twcbAEYxE&feature=player_embedded

“There was a man from Gotham
in the Batmobile he rode,
defending the defenseless
it’s to him I sing this oath.
With his hammers of justice,
he stroke down every foe,
safety for our families
it’s this to him we own.
Grey and Blue, Grey and Blue
the man from Gotham
wore the Grey and Blue… “
 
Última edición:
Respuesta: Batman: The Brave and the Bold

Bold Beginnings es otro ejemplo de loco cachondeo. Flecha, Plastic Man y Aquaman, atrapados por Mr. Freeze, tienen tiempo de contarnos su primera vez con Batman, es decir, cómo empezaron a trabajar con Batman en la lucha contra los supervillanos.

Momento "what the fuck" para el recuerdo: cuando Plastic Man, que está pegado a una pared, estira EL CULO (literalmente) para alejar una bomba, que sostiene mediante los GLÚTEOS. :chalao
 
Arriba Pie