Boada acusa a Corbacho de Racista

faustum

Miembro habitual
Mensajes
905
Reacciones
0
Ubicación
Sant joan despi, al lado de barcelona
Todo esto por el anuncio de Jose Corbacho que apartir del 2009 se van a restringir las contrataciones en origen, todo esto motivado por la crisis economica y por los parados que tenemos en españa:

Boada acusa a Corbacho de "ayudar" a crear xenofobia
Critica el anuncio de que las contrataciones en origen se "aproximarán al punto cero" en 2009 ante el repunte del paro | El PP pide la comparecencia de De la Vega para que explique el estado de sus labores de coordinación en materia de inmigración | ICV, PNV, Coalición Canaria, CiU y ERC también critican la medida

Barcelona.(Agencias) .- El anuncio hecho ayer por el ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, informando de que las contrataciones en origen se "aproximarán al punto cero" el próximo ejercicio ante el repunte del paro en España, ha recibido una lluvia de criticas desde diversos sectores sociales. Desde la Conselleria de Treball, Mar Serna duda que se pueda eliminar totalmente la contratación en origen ya que se necesitara siempre en determinados sectores. Los sindicatos, por su parte, critican el anuncio del ministro y alertan de que se pueden quedar puestos de trabajo por cubrir. ICV, PNV, Coalición Canaria, CiU y ERC también critican la medida y el PP ha pedido la comparecencia de De la Vega para que explique el estado de sus labores de coordinación en materia de inmigración.




El secretario general de Interior, Joan Boada (ICV), ha acusado esta mañana al ministro de "ayudar" a crear xenofobia tras anunciar, ayer, su voluntad de eliminar los contratos en origen para inmigrantes, con la finalidad de estimular la contratación de personas autóctonas y extracomunitarias residentes en España que están en las listas del paro.

En una entrevista en 'El món a RAC1' , Boada ha dicho que esta iniciativa "puede ayudar" a crear xenofobia, algo que "en situaciones de crisis siempre pasa". "El grupo social más débil es el que recibe las consecuencias más negativas de la falta de trabajo", argumentó. "Se tienen que decir las cosas de manera más clara y no apelando al simple populismo", indicó Boada, quien consideró que el ministro opta por emitir una "simple definición".

El diputado y portavoz de ICV en el Congreso, Joan Herrera, también se ha sumado a la crítica calificándola de "populista, injusta e ineficiente" la decisión del ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, de limitar los contratos de extranjeros en origen en 2009. "El ministro Corbacho, en vez de analizar las causas de la crisis, busca un chivo expiatorio, que son los inmigrantes, cuando el Gobierno de Zapatero ha reconocido que el crecimiento económico de los últimos años en España ha sido gracias a su llegada", ha destacado.

Serna duda de que se pueda prescindir de la contratación en origen
La consellera de Trabajo, Mar Serna, afirma sobre este tema que se seguirá necesitando contratar a inmigrantes en origen porque la intención es ir a buscar el máximo de trabajadores a las bolsas de trabajo de aquí, pero habrá sectores donde se tendrá que recurrir a la contratación en origen. "Si hay gente en el paro, inmigrante o no, se le debe dar la oportunidad de trabajar, aunque siempre habrá casos en los que se continuará necesitando la contratación en origen porqué no tendremos gente que quiera o pueda trabajar en estos sectores que generan ocupación", manifestó.

Por su parte, el portavoz de Inmigración del PNV, Emilio Olabarría, apuntó que la de Corbacho "es una reflexión insolidaria injusta" y explicó que "el problema del desempleo requiere medidas de actuación de otra naturaleza mucho más intensa, y no partiendo de "la falsa idea de fondo de que no hay necesidad de cubrir puestos de trabajo con extranjeros". "Hay muchos puestos de esa naturaleza que miles de trabajadores afincados en España se niegan a coger", apostilló.

El diputado de ERC Joan Tardá, por su parte, dijo que al ministro "la ilusión del cargo le ha llevado a una cierta simplificación de la cuestión, porque no es nada pedagógico enviar un mensaje tan reduccionista en un momento de crisis económica" y, en su opinión, el anuncio de Corbacho es lo mismo que decir "tranquilos, que no van a venir más inmigrantes". Además, Tardá incidió en el hecho de que "un socialista catalán ignore que el Estatuto de Cataluña dice que la Generalitat tiene que participar previamente a la determinación del contingente en todo aquello relativo a su diseño".

CC y CiU piden "cuidado" y "realismo"
Para la portavoz de Coalición Canaria, Ana Oramas, sin embargo, "no tendría por qué" darse este problema si el Gobierno "tiene cuidado" con países como Marruecos o Senegal, con quienes se han firmado acuerdos de contratación a cambio de un control migratorio y si en paralelo, refuerza el control sobre las fronteras.

CiU añade la necesidad de que el Gobierno "sea muy realista para determinar en qué sectores y como fruto del desajuste de nuestra oferta formativa, va a haber puestos de trabajo que no se cubran". En este sentido, el portavoz de la formación en Inmigración, Carles Campuzano, reivindicó "mecanismos ágiles que permitan a las empresas contratar en origen cuando sea necesario, garantizando así que puedan desarrollar su actividad". "En un contexto de crisis económica hay que saber articular esa contención del flujo, pero al mismo tiempo, hay que hacer posible la contratación en función de las cualificaciones que requieran las empresas y por eso, el Gobierno debe analizar en qué sectores concretos va a seguir contratando extranjeros".

El PP: Que comparezca De la Vega
La portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Soraya Sáenz de Santamaría, ha anunciado que su partido ha pedido la comparecencia de la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, en la Cámara Baja para que explique el estado de sus labores de coordinación en materia de inmigración, especialmente de la inmigración ilegal y del control de las fronteras.

También se ha hecho eco del anuncio la presidenta del PP catalán, Alicia Sánchez Camacho, quin asegura que el Gobierno central siempre llega "tarde y mal", y consideró que se tendría que "endurecer la entrada de inmigrantes ilegales por las fronteras españolas".

Desde los sindicatos
En la misma línea, la secretaria de relaciones institucionales de UGT Catalunya, Eva Granados, pidió hoy al ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, que deje de vincular ya el paro y la inmigración, y que se que afronten estos problemas desde el consenso y el diálogo social.

"No es adecuado que siempre que aparezca el ministro lo haga vinculando paro e inmigración, cuando los inmigrantes son una víctima más del problema del aumento del paro", lamentó. En su opinión, "estos problemas se han de afrontar con el conjunto de los agentes sociales, desde el consenso y el diálogo social, y no es de recibo que se anuncie una solución de manera unilateral, como hizo ayer el ministro, algo que nos ha provocado mucha perplejidad".

El secretario de Migraciones de CC.OO., Julio Ruíz, ha advertido al ministro Corbacho que dejar de contratar inmigrantes en los países de origen disparará el empleo en la economía sumergida, porque seguirá habiendo demanda de mano de obra para puestos que los trabajadores afincados en España no quieren aceptar.

http://www.lavanguardia.es/lv24h/200809 ... 28739.html
 
Tengo el pálpito que esta medida es un intento desesperado por maquillar a posteriori las bochornosoas cifras del paro. Y para colmo seguramente no se logrará nada por una sencilla razón:

El secto agrario esta arrasado por culpa de los precios a los que están sometidos para orgullo y gozo de tropeles de intermediarios, ¿Que ocurre entonces? Pues que si tenemos en cuenta que los salarios no podrian ir muy alla debido a todos los vampiros que se aprovechan de los agricultores y a esto le sumamos la dureza del sector y que ya es dificil que el español de turno doble el espinazo y menos por cuatro duros. Pues ocurrirá que habra muchisimas cosechas que se irán al garete por no tener personal (lógico) y no poder contratar gente en origen.

Esta gente cada vez que saca una medida lo tienen que hacer a la desesperada y sin pensar en la tontilinada que cometen. Ya no les funciona ni la tan trillada politica de "pan para hoy, hambre para mañana" :chalao


Un abrazo!
 
Arriba Pie