Cántico por Leibowitz

Weintraub

Miembro habitual
Mensajes
201
Reacciones
0
32482408b2ebccc.jpg

La editorial Byblos ha reeditado hace poco este auténtico clásico de la ciencia ficción norteamericana, escrito por Walter M. Miller Jr. Y además es un clásico de cuando la ci-fi norteamericana tenía enjundia y chicha, allá por los años cincuenta y sesenta, cuando nacieron otras obras maestras del género como Las estrellas, mi destino o La tierra permanece. La novela sigue la existencia de unos monjes que viven en un monasterio en un desierto de Norteamérica, en un futuro en el que la tierra ha sido asolada por una guerra nuclear y la civilización como tal ha retrocedido a un nivel equivalente más o menos a una Edad Media primitiva. La misión de su su orden, la Orden de San Leibowitz, es preservar el poco conocimiento humano que aún existe. Estructurada en torno a tres partes diferenciadas que cubren siglos en el futuro, la novela es post-apocalíptica tanto en el escenario como en el planteamiento, mientras los monjes intentan salvar los restos que van encontrando de la tecnología y el conocimiento humanos previos a la guerra nuclear. Miller retrata de forma impecable cómo el oscurantismo intelectual puede llevar a las peores atrocidades y a los mayores sinsentidos: los monjes guardan objetos tan simples como una lista de la compra como auténticas reliquias, y sólo porque desconocen lo que pone en ellos. A la vez, Miller trenza un relato amargo y triste sobre la naturaleza humana y sus miserias, como sólo podía plantearse en aquella época. Es de los libros que cuando giras la última página, te deja un sentimiento de desazón tremendo.

No sé si con esta fragmentada sinopsis os he tentado, pero el libro está considerado una obra maestra del género, y hacía mucho que no estaba disponible en castellano, y además, a muy buen precio. Probadla, no os arrepentiréis.
 
Me compré una edición setentera de Bruguera hace unos años pero tiene tal cantidad de erratas y está tan mal traducida (puede que sea una version argentina) que lo dejé por imposible a la espera de una edición decente. Habrá que ojear esta de Byblos.

Por otro lado, no se si mis recuerdos son correctos pero Walter Miller escribió primero un relato breve sobre San Leibowitz, el cual leí hace años. Y otra cosa, el último episodio de la cuarta temporada de Babylon 5: "The Deconstruction of Falling Stars" es una claro homenaje de Straczynski a esta historia. Para mí uno de los mejores.
 
En realidad creo que el cuento del que hablas acabó convirtiéndose en el primer segmento de los tres que forman el "Cántico...". Por cierto que Miller escribió una continuación de la obra, editada a título póstumo, titulada "San Leibowitz y la mujer caballo salvaje" y más gruesa que la primera parte. Paradójicamente, esta segunda parte lleva años disponible en nuestro mercado, mientras que la obra original languidecía perdida en algún rincón, hasta el día de hoy...
 
Arriba Pie