calibrador
Borinot sense trellat
Hoy he tenido la posibilidad de calibrar una impresionante LG 83G2. Lo primero he de decir que la unidad venía poco menos que perfecta de uniformidad, algo bastante inusual en este tamaño de pantalla, y que traía una calibración de fábrica de balance de blancos con un dE realmente bajo y una EOTF gamma casi perfecta, algo también bastante inusual porque estas teles 2022 de gamma suelen venir con curvas un poco bajas, o sea, algo más brillantes.
Para calibrar, como viene siendo habitual, accedí al menú de servicio y deshabilité el ASBL, después, desde el otro menú de servicio, procedí a calibrar el balance de blancos a dos puntos en temperatura WARM para que todos los modos de imagen que hagan uso de la temperatura de color CÁLIDO 50 estén lo más cerca posible de D65, y para ello procedimos a hacer un perfilado mediante un espectrofotómetro y un colorímetro x-rite i1Display Pro Plus, ya que cuando se trata de errores tan bajos en fuera de la caja como no emplees un espectro que te garantice la mayor precisión posible probablemente acabes haciendo más mal que bien.
Una vez hecho el balance de blancos del menú de servicio y los correspondientes PERFILADOS mediante mi espectrofotometro y colorímetro procedimos a hacer las calibraciones mediante Calman Home for LG para SDR y DV.
Para SDR seleccionamos el modo Filmmaker y calibramos a 100 nits, gamma 2.4 y color Rec.709 generando una 3D LUT cubica de 9 puntos que mide hasta 729 colores en 50 minutos, + los 30 de la escala de grises, pues nos tiramos entre una cosa y otra solo para el SDR más de 1:30 minutos.
Como se ve en la PRE cal, la gamma nativa 2.4 es prácticamente perfecta, y esto es importante porque estas pantallas son gamma nativa y todo lo demás depende de unas matemáticas que asumen para las conversiones una gamma nativa perfecta, con lo cual, que la gamma nativa sea buena es más importante de lo que parece. Y obviamente los errores dE del balance de blancos son tan bajos en PRE CAL porque recordad que previamente hemos hecho el menú de servicio jejeje. aunque la verdad es que los errores out the box eran tan bajos que tampoco hubiera pasado nada por no hacerlo, Sin embargo, si buscamos la perfección no está de más hacerlo y así dejamos la TV perfecta..
Después hicimos la autocal para DV Cine 1D LUT y cargamos un archivo de configuración DV para que el tone mapping Dolby sea perfecto, lo cual verificamos después mediante un software distinto y DVS, y todo fue perfectamente y el DV Cine quedó perfecto a norma, como exige Lab. Dolby.
El HDR10, sin embargo, lo dejamos con la calibración efectuada para el balance de blancos del menú de servicio, ya que Calman ahora mismo no funciona correctamente para autocal HDR10, por lo tanto, se omitió por el momento la autocal HDR10 y solo hicimos un balance de blancos a dos puntos desde el menú de servicio. Eso sí, lo medimos y nos dio para esta TV 83G2 un pico de brillo máximo para HDR de 875 NITS.
Puntos de calibración efectuados:
1: Menú de servicio quitar ASBL
2: Perfilados espectrofotometro.
3: Menú de servicio ganancias RGB TEMP. WARM.
4: Calibración Filmmaker SDR / 3D LUT 9 puntos.
5: Calibración DV Cine 1D LUT + archivo de configuración Dolby.
Tiempo total: casi 4:30 horas.

Para calibrar, como viene siendo habitual, accedí al menú de servicio y deshabilité el ASBL, después, desde el otro menú de servicio, procedí a calibrar el balance de blancos a dos puntos en temperatura WARM para que todos los modos de imagen que hagan uso de la temperatura de color CÁLIDO 50 estén lo más cerca posible de D65, y para ello procedimos a hacer un perfilado mediante un espectrofotómetro y un colorímetro x-rite i1Display Pro Plus, ya que cuando se trata de errores tan bajos en fuera de la caja como no emplees un espectro que te garantice la mayor precisión posible probablemente acabes haciendo más mal que bien.
Una vez hecho el balance de blancos del menú de servicio y los correspondientes PERFILADOS mediante mi espectrofotometro y colorímetro procedimos a hacer las calibraciones mediante Calman Home for LG para SDR y DV.
Para SDR seleccionamos el modo Filmmaker y calibramos a 100 nits, gamma 2.4 y color Rec.709 generando una 3D LUT cubica de 9 puntos que mide hasta 729 colores en 50 minutos, + los 30 de la escala de grises, pues nos tiramos entre una cosa y otra solo para el SDR más de 1:30 minutos.
Como se ve en la PRE cal, la gamma nativa 2.4 es prácticamente perfecta, y esto es importante porque estas pantallas son gamma nativa y todo lo demás depende de unas matemáticas que asumen para las conversiones una gamma nativa perfecta, con lo cual, que la gamma nativa sea buena es más importante de lo que parece. Y obviamente los errores dE del balance de blancos son tan bajos en PRE CAL porque recordad que previamente hemos hecho el menú de servicio jejeje. aunque la verdad es que los errores out the box eran tan bajos que tampoco hubiera pasado nada por no hacerlo, Sin embargo, si buscamos la perfección no está de más hacerlo y así dejamos la TV perfecta..
Después hicimos la autocal para DV Cine 1D LUT y cargamos un archivo de configuración DV para que el tone mapping Dolby sea perfecto, lo cual verificamos después mediante un software distinto y DVS, y todo fue perfectamente y el DV Cine quedó perfecto a norma, como exige Lab. Dolby.
El HDR10, sin embargo, lo dejamos con la calibración efectuada para el balance de blancos del menú de servicio, ya que Calman ahora mismo no funciona correctamente para autocal HDR10, por lo tanto, se omitió por el momento la autocal HDR10 y solo hicimos un balance de blancos a dos puntos desde el menú de servicio. Eso sí, lo medimos y nos dio para esta TV 83G2 un pico de brillo máximo para HDR de 875 NITS.
Puntos de calibración efectuados:
1: Menú de servicio quitar ASBL
2: Perfilados espectrofotometro.
3: Menú de servicio ganancias RGB TEMP. WARM.
4: Calibración Filmmaker SDR / 3D LUT 9 puntos.
5: Calibración DV Cine 1D LUT + archivo de configuración Dolby.
Tiempo total: casi 4:30 horas.
Última edición: