calibrador
Borinot sense trellat
Aquí os dejo una calibración profesional de ayer sábado en LAS MARINAS de DENIA a una nueva QD OLED 65S95B.
La calibración se hizo en MODE FILMMAKER, tanto para SDR como HDR10, y he de decir que esta tele tiene un out the box ciertamente regular.
SAMSUNG S95B
Para empezar a calibrar, en primer lugar tuvimos que efectuar un emparejamiento perceptual debido a que nuestras sondas no son capaces de captar correctamente el espectro de luz tan estrecho de esta tecnología QD OLED, por lo tanto, es fundamental valerse de un comparador óptico que nos sirva de referencia a la hora de establecer nuestro punto de blanco.
Una vez salvado el primer obstáculo y nuestro blanco de referencia, introdujimos las coordenadas en el software y empezamos a trabajar mediante ChromaPure Profesional y una X-RITE I1Display Pro Plus con capacidad de lectura de hasta 2000 NITS.
1º. Mediante test patters de campo completo de escala de grises procedimos a verificar la uniformidad del panel. La prueba la superó con sobresaliente, de 10, ya que este panel gozaba de una majestuosa uniformidad a todos los niveles, como si fuera un lienzo perfecto, sin bandas, tintes, zonas oscuras desequilibradas o viñeteo de ningún tipo. ¡Perfecta!
2º. Mediante patrones básicos también verificamos el correcto ajuste de brillo y contraste.
3º. Una vez hecho todo lo anterior, pasamos a tomar medidas de pre-calibración, y, la verdad, es que en modo Filmmaker la imagen tenía una marcada dominante amarillo / verdosa. Estos resultados son las medidas de PRE CAL de la escala de grises / gamma BT.1886 en Filmmaker mode.
PRE CALIBRACIÓN ESCALA DE GRISES MODO FILMMAKER.
4º. De color BT.709 también tomamos medidas de PRE-CAL, que obviamente se vieron afectadas por el tinte amarillo verdosos en escala de grises que empujaba a los secundarios fuera de sus coordenadas. Lo podéis ver en el archivo de calibración que voy a adjuntar al final de este artículo.
5º. Esta S95B dispone de unos controles muy completos de calibración para escala de grises, tanto a dos puntos como a 20 puntos, y haciendo uso de dichos controles pudimos dejar la S95B con una escala de grises perfecta, de referencia, tanto en balance de blancos como gamma, que se eligió una 2.2 por las características de la sala, ya que distaba mucho de las condiciones recomendadas para una gamma 2.4:
POST CALIBRACIÓN ESCALA DE GRISES 2/20 PUNTOS MODO FILMMAKER.
Picasion GIF maker
Picasion GIF maker
5º. En cuanto a la calibración del color, pues es un tema controvertido no exento de polémica, pues hay usuarios de AVSforum que abogan por la utilización de la CMS para realizar el ajuste del color. Sin embargo, los calibradores profesionales más importantes, como es el caso del propio D-nice, literalmente han “prohibido” tocar los controles CMS de Samsung y concretamente de la S95B porque a poco que lo hiciéramos introduciríamos artefactos en la imagen, y aquí estamos para ofrecer un servicio que garantice la mejor calidad de imagen, no las mejores gráficas. Y por experiencia propia me sitúo al lado de D-nice y de los que opinan de esa manera, por lo que no voy a tocar la CMS, cosa que además es bastante inútil principalmente por 3 razones: 1º. A poco que toques los controles CMS degradarás la imagen, 2º. Una vez ajustada la escala de grises los colores suelen ser llevados a sus respectivas coordenadas y los errores dE se ven notablemente reducidos, 3º. Simplemente es absurdo pretender calibrar un espacio de color mediante controles rudimentarios CMS. Si se quiere calibrar el color, solo se puede hacer correctamente mediante 3D LUT, algo para lo que estas teles no vienen preparadas a nivel de software, por lo que solo se podría llevar a cabo mediante soluciones externas compatibles con 3D LUT que son extremadamente caras.
BT.709 POST CALIBRACIÓN.
PRE v CAL COLOR
Picasion GIF maker
Picasion GIF maker
6º. Una vez calibrada la TV en SDR, pasamos al HDR, y esta tele ofreció una medida al 10% de 1025 nits. ¡Una pasada!
A continuación, tomamos medidas de PRE-CAL HDR10.
PRE CAL ESCALA DE GRISES HDR10 MODO FILMMAKER.
El tinte amarillento no es tan acusado como en SDR, es razonablemente bueno, y el seguimiento PQ ST.2084 es correcto, ninguna pega.
7º. También medimos la gama de colores en modo automático, y estos fueron los resultados.
PRE CAL DCI P3 en BT.2020.
El color es razonablemente correcto aunque hay un ligero empujón de los amarillos hacia verde como consecuencia de la escala de grises.
9º. Una vez ajustada la escala de grises, el balance de blancos y el seguimiento PQ ST.2084 son poco menos que perfectos.
POST CALIBRACIÓN ESCALA DE GRISES HDR10.
10º. La exactitud del color también mejoró como consecuencia de los ajustes realizados en escala de grises, y como veréis, los amarillos ahora han sido devueltos a sus respectivas coordenadas.
POST CALIBRACIÓN DCI-P3 EN CONTENEDOR BT.2020.
PRE v POST
Picasion GIF maker
Picasion GIF maker
Picasion GIF maker
También existe un interesante debate en cuanto al modo correcto para la gama de colores, que si automático, RE.2020, DCI P3, etc. Lo correcto, es lo que sugiere D-nice, no tocar CMS y establecer la gama de colores en Auto.
Y aquí tenéis el archivo de calibración con los resultados en SDR, que son muy similares a los ofrecidos por D-nice en el shootout americano de Value Electronics.
Conclusiones finales: La Samsung 65S95B es una TV OLED impresionante, muy impresionante, la cual todavía puede mejorar más su ya de por sí impresionante desempeño si los más intrépidos se decidieran a entrar al menú de servicio, donde podrían deshabilitar, si así lo desean, el molesto ASBL y desbloquear el brillo máximo hasta los 1400 nits. En definitiva, es una gran TV con un potencial enorme, pero que necesita calibración si lo que se quiere es adherirse a las normas y estándares de la industria.
DURACIÓN DE LA CALIBRACIÓN: 4.30 HORAS.
PRECIO DE LA CALIBRACIÓN: 140 EUROS.
La calibración se hizo en MODE FILMMAKER, tanto para SDR como HDR10, y he de decir que esta tele tiene un out the box ciertamente regular.
SAMSUNG S95B

Para empezar a calibrar, en primer lugar tuvimos que efectuar un emparejamiento perceptual debido a que nuestras sondas no son capaces de captar correctamente el espectro de luz tan estrecho de esta tecnología QD OLED, por lo tanto, es fundamental valerse de un comparador óptico que nos sirva de referencia a la hora de establecer nuestro punto de blanco.
Una vez salvado el primer obstáculo y nuestro blanco de referencia, introdujimos las coordenadas en el software y empezamos a trabajar mediante ChromaPure Profesional y una X-RITE I1Display Pro Plus con capacidad de lectura de hasta 2000 NITS.
1º. Mediante test patters de campo completo de escala de grises procedimos a verificar la uniformidad del panel. La prueba la superó con sobresaliente, de 10, ya que este panel gozaba de una majestuosa uniformidad a todos los niveles, como si fuera un lienzo perfecto, sin bandas, tintes, zonas oscuras desequilibradas o viñeteo de ningún tipo. ¡Perfecta!
2º. Mediante patrones básicos también verificamos el correcto ajuste de brillo y contraste.
3º. Una vez hecho todo lo anterior, pasamos a tomar medidas de pre-calibración, y, la verdad, es que en modo Filmmaker la imagen tenía una marcada dominante amarillo / verdosa. Estos resultados son las medidas de PRE CAL de la escala de grises / gamma BT.1886 en Filmmaker mode.
PRE CALIBRACIÓN ESCALA DE GRISES MODO FILMMAKER.

4º. De color BT.709 también tomamos medidas de PRE-CAL, que obviamente se vieron afectadas por el tinte amarillo verdosos en escala de grises que empujaba a los secundarios fuera de sus coordenadas. Lo podéis ver en el archivo de calibración que voy a adjuntar al final de este artículo.
5º. Esta S95B dispone de unos controles muy completos de calibración para escala de grises, tanto a dos puntos como a 20 puntos, y haciendo uso de dichos controles pudimos dejar la S95B con una escala de grises perfecta, de referencia, tanto en balance de blancos como gamma, que se eligió una 2.2 por las características de la sala, ya que distaba mucho de las condiciones recomendadas para una gamma 2.4:
POST CALIBRACIÓN ESCALA DE GRISES 2/20 PUNTOS MODO FILMMAKER.



5º. En cuanto a la calibración del color, pues es un tema controvertido no exento de polémica, pues hay usuarios de AVSforum que abogan por la utilización de la CMS para realizar el ajuste del color. Sin embargo, los calibradores profesionales más importantes, como es el caso del propio D-nice, literalmente han “prohibido” tocar los controles CMS de Samsung y concretamente de la S95B porque a poco que lo hiciéramos introduciríamos artefactos en la imagen, y aquí estamos para ofrecer un servicio que garantice la mejor calidad de imagen, no las mejores gráficas. Y por experiencia propia me sitúo al lado de D-nice y de los que opinan de esa manera, por lo que no voy a tocar la CMS, cosa que además es bastante inútil principalmente por 3 razones: 1º. A poco que toques los controles CMS degradarás la imagen, 2º. Una vez ajustada la escala de grises los colores suelen ser llevados a sus respectivas coordenadas y los errores dE se ven notablemente reducidos, 3º. Simplemente es absurdo pretender calibrar un espacio de color mediante controles rudimentarios CMS. Si se quiere calibrar el color, solo se puede hacer correctamente mediante 3D LUT, algo para lo que estas teles no vienen preparadas a nivel de software, por lo que solo se podría llevar a cabo mediante soluciones externas compatibles con 3D LUT que son extremadamente caras.

BT.709 POST CALIBRACIÓN.

PRE v CAL COLOR


6º. Una vez calibrada la TV en SDR, pasamos al HDR, y esta tele ofreció una medida al 10% de 1025 nits. ¡Una pasada!

A continuación, tomamos medidas de PRE-CAL HDR10.
PRE CAL ESCALA DE GRISES HDR10 MODO FILMMAKER.

El tinte amarillento no es tan acusado como en SDR, es razonablemente bueno, y el seguimiento PQ ST.2084 es correcto, ninguna pega.
7º. También medimos la gama de colores en modo automático, y estos fueron los resultados.
PRE CAL DCI P3 en BT.2020.

El color es razonablemente correcto aunque hay un ligero empujón de los amarillos hacia verde como consecuencia de la escala de grises.
9º. Una vez ajustada la escala de grises, el balance de blancos y el seguimiento PQ ST.2084 son poco menos que perfectos.
POST CALIBRACIÓN ESCALA DE GRISES HDR10.

10º. La exactitud del color también mejoró como consecuencia de los ajustes realizados en escala de grises, y como veréis, los amarillos ahora han sido devueltos a sus respectivas coordenadas.
POST CALIBRACIÓN DCI-P3 EN CONTENEDOR BT.2020.

PRE v POST



También existe un interesante debate en cuanto al modo correcto para la gama de colores, que si automático, RE.2020, DCI P3, etc. Lo correcto, es lo que sugiere D-nice, no tocar CMS y establecer la gama de colores en Auto.
Y aquí tenéis el archivo de calibración con los resultados en SDR, que son muy similares a los ofrecidos por D-nice en el shootout americano de Value Electronics.
Conclusiones finales: La Samsung 65S95B es una TV OLED impresionante, muy impresionante, la cual todavía puede mejorar más su ya de por sí impresionante desempeño si los más intrépidos se decidieran a entrar al menú de servicio, donde podrían deshabilitar, si así lo desean, el molesto ASBL y desbloquear el brillo máximo hasta los 1400 nits. En definitiva, es una gran TV con un potencial enorme, pero que necesita calibración si lo que se quiere es adherirse a las normas y estándares de la industria.
DURACIÓN DE LA CALIBRACIÓN: 4.30 HORAS.
PRECIO DE LA CALIBRACIÓN: 140 EUROS.
Adjuntos
Última edición: