Tuk-
Miembro habitual
"Todas las películas serán en 3D", aseguró Campanella
Ya es oficial:
Juan José Campanella trás la primera cinta de animación en 3D argentina
[url]http://www.cineralia.com/2010/04/08/juan-jose-campanella-tras-la-primera-cinta-de-animacion-en-3d-argentina/[/URL]
¿Y bien?Si bien el proyecto tiene buena pinta pues cuenta con otro genio a su lado: Eduardo Sacheri....o me faltan datos o aqui algo falla.¿Porqué el director que lo que mejor sabe hacer es transmitir sensaciones,capaz de emocionar al espectador sin la necesidad de hablar ,nos deja por lo menos 4 años,2 en hacer esta y otros 2 en una hipotetica vuelta al trato con el ser humano,sin él?¿que narices pinta un narrador de historias y de sensaciones humanas haciendo animación?Sin personajes reales,de carne y hueso,y donde lo que prima es lo visual por encima de lo narrativo.Que dicho con sus palabras :"se pierden por el camino de la tecnología y no piensan en la historia". ¿Opiniones?
El cineasta argentino, principal protagonista de la obtención del Oscar por parte de su filme "El secreto de sus ojos", no filmar en tercera dimensión sólo será una decisión creativa de cada uno.
NUEVA YORK (EFE) -- Juan José Campanella, reciente ganador del Oscar a la mejor película extranjera con El secreto de sus ojos , aseguró que en un plazo de cinco años todas las películas, hasta las más comunes, se van a rodar en 3D.
"En cinco o seis años, hacer una película que no sea en 3D será una decisión creativa como lo es hoy rodar en blanco y negro", explicó el cineasta desde Nueva York, donde promociona su última película, que se estrenará este mes en sesenta ciudades de Estados Unidos.
Campanella, conocido tanto por los éxitos del cine argentino El hijo de la novia (2001) y Luna de Avellaneda (2004) como por su experiencia en la televisión estadounidense, dijo que la inmensa mayoría del cine que se produzca va a contar con esa tecnología y que el público estará "muy acostumbrado a ello".
"Esa tecnología está aquí para quedarse, y me veo dirigiendo una película en 3D con actores reales. Mi trabajo es contar historias y eso no va a cambiar pese a todos esos avances", señaló el director, quien prepara de momento una cinta de animación en 3D, llamada Metegol/Futbolín, que quiere realizar en Argentina.
Peso importante
Campanella admitió su interés por rodar una película con intérpretes de carne y hueso en tres dimensiones, pero en la que la historia tenga un peso importante, algo en lo que, a su juicio, está fallando en el cine de Hollywood, donde "se pierden por el camino de la tecnología y no piensan en la historia".
"El cine sigue pasando por la dramaturgia, como pasó toda la vida, desde el teatro griego y hasta ahora. Pero Hollywood pasa por una etapa de transición en la que se busca el rumbo y sólo se centra en la tecnología", lamentó el cineasta.
Ya es oficial:
Juan José Campanella trás la primera cinta de animación en 3D argentina
[url]http://www.cineralia.com/2010/04/08/juan-jose-campanella-tras-la-primera-cinta-de-animacion-en-3d-argentina/[/URL]
Juan José Campanella, el genial director argentino responsable de la magnífica ganadora del Óscar a la Mejor Película de Habla no Inglesa ‘El secreto de sus ojos’, amén de otros títulos como ‘El mismo amor, la misma lluvia’, ‘El hijo de la novia’ o ‘Luna de Avellaneda’, será el responsable en la dirección del primer film argentino animado en 3D. Un proyecto anunciado a finales del año pasado y que tendrá por nombre ‘Futbolín’.
El guión será escrito por el propio Campanella junto a Eduardo Sacheri, autor del libro que sirvió de referencia para ’El secreto de sus ojos’. Junto a Gaston Gorali y Axel Kuschevatzky. La producción comenzará en breve y, si todo va bien, durará dos años. Será una co-producción hispano-argentina.
¿Y bien?Si bien el proyecto tiene buena pinta pues cuenta con otro genio a su lado: Eduardo Sacheri....o me faltan datos o aqui algo falla.¿Porqué el director que lo que mejor sabe hacer es transmitir sensaciones,capaz de emocionar al espectador sin la necesidad de hablar ,nos deja por lo menos 4 años,2 en hacer esta y otros 2 en una hipotetica vuelta al trato con el ser humano,sin él?¿que narices pinta un narrador de historias y de sensaciones humanas haciendo animación?Sin personajes reales,de carne y hueso,y donde lo que prima es lo visual por encima de lo narrativo.Que dicho con sus palabras :"se pierden por el camino de la tecnología y no piensan en la historia". ¿Opiniones?
Última edición por un moderador: