CARRIERS - Infectados

sikander

Kaurismäkiano
Supervisor
Mensajes
60.220
Reacciones
67.992
Ubicación
Innisfree / Deutschland
Última edición:
Las diferencias que pueden marcar la mediocridad de lo supuestamente interesante estriba en los elementos que se aporten a esta especie de subgénero puesto de moda desde aquel "28 días después".
Todo lo que no sean aportaciones, convierten a esta corriente de películas, en una sucesión de filmes puestas al servicio de la palomita y refresco consumidos por la adolescencia pajillera.
No hay más.
Después se quejan del descenso del público a las salas.
 
Sikander, por lo que veo te ha dado por los cadáveres andantes, ¿eh?

La moda, o el resurgir (más bien) del género empezó con la lamentable Resident Evil. Y sí, es lo de siempre, para degustar una buena del género, siempre hay que atragantarse con según qué tropezones.

Esperemos que éste no sea el caso :pensativo
 
El año que yo fui a Slamdance con Escarnio, los Pástor ganaban Sundance con su gran corto, La Ruta natural..., y firmaban esta película (y dos más).

El sueño americano.
 
Lennoniano dijo:
La moda, o el resurgir (más bien) del género empezó con la lamentable Resident Evil.

Bueno, es cierto que "Resident Evil" se estrenó un poquito antes, pero yo no la reivindicaría como del género en sí, porque no deja de ser un producto del "game", y por tanto estuvo allí desde que hizo aparición como "Starsystem" de la videoconsola.
"28 días después" resucitó el género de zombies dándoles un carácter más agresivo, agil y demoledor que los "tontosdelhaba" inventados por el maestro Romero.

Los catalanes quieres seguir el sendero abierto por Fresnedillo. Qué poca imaginación, y que poco "chance"
 
ziggys dijo:
Lennoniano dijo:
La moda, o el resurgir (más bien) del género empezó con la lamentable Resident Evil.

Bueno, es cierto que "Resident Evil" se estrenó un poquito antes, pero yo no la reivindicaría como del género en sí, porque no deja de ser un producto del "game", y por tanto estuvo allí desde que hizo aparición como "Starsystem" de la videoconsola.
"28 días después" resucitó el género de zombies dándoles un carácter más agresivo, agil y demoledor que los "tontosdelhaba" inventados por el maestro Romero.

El resurgir ya empezó con el éxito de "Resident Evil" en las consolas, nos pongamos cómo nos pongamos. Incluso Capcom llamó a Romero para que dirigiese el anuncio para Tv de su (aún más exitosa) segunda parte. Ahí es cuando los productores se frotaron las manos y vieron potencial comercial en hacer del juego una peli. Luego salió el bluffazo que salió...

Yo no voy a reivindicar "Resident Evil" la película cómo nada, pero sí es cierto que fué el primer film, con zombies en él, con cierto tirón comercial y popular. Eso allanó el terreno la mar de bien, y sumado a el éxito posterior de la de Boyle, propició el resurgir zombil que todavía estamos sufriendo/disfrutando.

Y lo de que los zombies corran no fué invento de Boyle tampoco ¿eh?
 
Juas, tío relájate que te veo algo quemado.
Mi opinión es invariable con respecto a los videojuegos, que en nada tiene que ver con el cine. TE PONGAS COMO TE PONGAS.

Ha sido un placer tratar de estos temas contigo.
 
:?

No pretendía imponer nada, sólo debatir, pero bueno.

Yo no te he ofendido ni nada parecido, así que lo de "quemado" mejor te lo reservas para tí.

El placer es mutuo...
 
Yo creo que el género de zombies debió quedar muerto con La noche de los muertos vivientes..., porque es un género zombie que por dos alegrías no ha traído más que un mar de penas.
 
Magnolia dijo:
Yo creo que el género de zombies debió quedar muerto con La noche de los muertos vivientes..., porque es un género zombie que por dos alegrías no ha traído más que un mar de penas.

El género zombie es un exabrupto del terror vampiresco, llevado a "eXtreme" para justificar el gore materializado en la casquería y todo es horror que el género humano ha tenido por perecer comido en boca de otros especímenes. Romero se vió en la obligación de fotografiarlo en blanco y negro para edulcorarlo, claro está.
 
Lennoniano dijo:
Sikander, por lo que veo te ha dado por los cadáveres andantes, ¿eh?

jaja
que va, siempre me gustó, pero es que te pones a leer unas cosas en la Red y te van enlazando con otras de las que ni te acordabas ya, como esto.




decir que el genero debió acabar con Night - 1968, cuando Dawn - 1979 le da varias vueltas, perfecciona todo y es una masterpiece no lo acabo de ver.
 
Vale, te refieres a la del 79..¿la del centro comercial? PEnsaba que te referías a la moderniki.

No estaba mal, pero no dejaba de ser un remake de una franquicia creada por él mismo. Lo que te digo, coge este supuesto logro y liquida lo que ha habido que aguantar.
 
tiene una visión más amplia y rica de todo lo que se cuenta en la Noche, que era un film rudimentario (no solo a nivel presupuestario)

quedarse en la primera es estar muy limitado.

es como los que se quedan en Lugosi.
 
¿Remake? ¿Sólo por tener a gente encerrada con zombies fuera?

Pues eso si que no lo veo, y te lo digo con toda la calma del mundo :juas

Se me ha adelantado Sikander:

sikander dijo:
tiene una visión más amplia y rica de todo lo que se cuenta en la Noche, que era un film rudimentario (no solo a nivel presupuestario)

quedarse en la primera es estar muy limitado.

es como los que se quedan en Lugosi.

Además que porqué dar carpetazo a un género, sea el que sea?

En base a eso no entiendo tu "BRUTAL" en el hilo de "The Walking Dead". Si se chapa el género no habría tal proyecto...
 
Hombre, sikander..., la primera tenía un exceso musical, sí..., y alguna solución cuestionable..., pero tío, era completamente SOLEMNE. Ya sólo la secuencia del trastero, la del coche o la pelea al lado de la tele, vale por muchas cosas.

La volveré a ver, pero vamos..., no hay más que comprarse el (estupendo) libro de Zombies en el cine, ahora español, para ver toda la basura que ha traído..., creada antes de Romero, claro que sí.

Pero es que nunca comprenderé por qué dar tanta importancia al fenómeno zombie. Es como, si un día, alguien mueve el fenómeno "peli con perro amable dentro". No sé. Ansias de calidad que no llegan.
 
Magnolia dijo:
Pero es que nunca comprenderé por qué dar tanta importancia al fenómeno zombie. Es como, si un día, alguien mueve el fenómeno "peli con perro amable dentro". No sé. Ansias de calidad que no llegan.

¿Quién le da tanta importancia?

A tí te pasa eso y yo no termino de entender porqué le dan un premio a Stallone (que lo disfrute con salud, eso sí) por su "contribución al cine". Ansias de calidad que no llegan y tal... :cafe
 
Magnolia dijo:
Pero es que nunca comprenderé por qué dar tanta importancia al fenómeno zombie. Es como, si un día, alguien mueve el fenómeno "peli con perro amable dentro". No sé. Ansias de calidad que no llegan.

Es que este revival del fenónemo zombie no se debe precisamente al cine, sino a Kirkman y Brooks. A partir de ahí el resto de medios simplemente van adaptándose.
 
Lennoniano, lo del premio a Stallone lo explico en su post. En cuanto a lo del zombie...¿tiene sentido un subgénero cinematográfico que ha traído un noventa por ciento de desgracias? Okey, pues...¡VUELVE, PAJARES!

Duss, hablo de otro medio..., no empecemos a pegar botes. Hablo de los amantes de la cinematografía zombie..., y te aseguro que muchos no saben de referencias externas. Pero muchos...
 
Magnolia dijo:
En cuanto a lo del zombie...¿tiene sentido un subgénero cinematográfico que ha traído un noventa por ciento de desgracias? Okey, pues...¡VUELVE, PAJARES!

Yo no veo más desgracias que en cualquier otro género o subgénero. ¿Cúantas alegrías ha dado el subgénero "catastrofista", por decir uno? "La aventura del Poseidón", "El coloso en llamas" y poco más... y seguro que alguien les seguirá viendo "peros". No por eso voy a repudiar que se siga intentando. Además que en los últimos tiempos tenemos (aunque supongo que a tí plim ;) ) aportes bastante estimables; "28 días/semanas después", "Dawn of the dead 2004", "Shaun of the dead" (aunque sea en clave de parodia para mí cuenta). Y en tele, aunque sea otro medio y bla, bla, bla... "Dead Set".

De todas maneras, te vuelvo a hacer la misma pregunta:

En base a eso no entiendo tu "BRUTAL" en el hilo de "The Walking Dead". Si se chapa el género no habría tal proyecto...

Sobre tu crítica de "Zombie". Esto me recuerda a cuando te leí hablar de la saga de "James Bond". Me da que buscas cosas muy concretas que este subgénero no va a darte. Sino no entiendo que a una de las obras más notables del subgénero la califiques de "bodrio exhibicionista", aunque desde luego, lo respeto :agradable .

Sobre esto que comentas en tu crítica:

Magnolia dijo:
el engendro se dora de una música execrable, que no da ni para feria de Leganés..., y un trabajo de realización/cámara/foto/montaje de primero de escuela.

La realización, estoy de acuerdo en que no es de Kubrick, pero considero que hay que intentar abstraerse un pelín en función de lo que se ve. La realización tosca, a mí me aporta un nervio y una estética "amateur" que realza la cercanía de manera visceral hacia lo que se está viendo (aunque jamás soporté esos zombies pitufiles), y por otro lado, hay que tener en cuenta las condiciones de rodaje (a toda hostia, ya que el "super" seguía abierto, y tenían que tenerlo todo recogido y presentable para que se abriera al público cada mañana).

Sobre lo de la música depende de (cómo comentaba Sikander) el montaje que hayas visto, ya que en el montaje Europeo Dario Argento se encargó de sustituir una partitura más "clásica" en pos de un acompañamiento más guitarrero aportado por el grupo "Goblin", que a mí también me resulta cargante (aunque se haya convertido con el paso de los años en sello de la peli, para bien o para mal, véase el homenaje a su tema principal en "Shaun").

Para acabar, te diría que los mayores logros de esta secuela se encuentran en; Por un lado la continuación de los hechos acaecidos en la primera parte, aumentando el subtexto de base y la crítica, más o menos acertada, hacia esa sociedad del consumismo tan imparable como los propios zombies, y hacia el propio ser humano. La progresión del personaje femenino, de una catatónica pasamos a una mujer mucho más independiente (en la tercera parte el protagonismo recae ya por completo en el personaje femenino). Sin olvidar el festival gore que aporte Savini o el saber exprimir tan bien un escenario casi único de manera brillante (en mi opinión McTiernan tomaría buena nota en para su primer "Die Hard"), etc...

Con todo, sigo prefieriéndo la primera parte, eso sí, sin escatimarle los logros a ésta.

Perdón por el ladrillazo :sudor
 
El género de catástrofes, aparte de tener muchos otros títulos...ES SITUACIONAL. El género zombie, usa un derivado para crear el ataque. Se podría decir, prácticamente, que tenemos siempre un remake de la misma película. Y sí, a mí plim..., salvo ese Shaun of the dead (colosal).

En cualquier caso, volvéis a caer en el error: tengo muchos tiros a mis espaldas para situarme en lo que voy a ver y cuando voy a verlo. Bien..., pues Zombie, ni poniéndote a malas, pasa el salario mínimo, desde mi punto de vista. Me dan igual las condiciones de rodaje y me da igual TODO..., yo me siento a ver ese film e incluso poniéndote en salario mínimo, redundo, lo veo un exhibicionismo de colegueo retro, macho. La copia no sé cuál he visto, decidme cambios..., porque la que he sufrido estaba por los albores de Calle 13. En cuanto a los logros que tú ves..., no sé..., yo la crítica la veo bastante gruesa, la continuación me da un poco igual y la progresión del personaje femenino me parece de primera temática, sinceramente. Y, por otro lado, el gore llega un momento que ya entra en lo recreativo..., lo vacuo..., y su único sustento. Por otro lado, yo dudo que Mctiernan se basara en esto para su Die Hard, ya que películas de un solo paraje hay muchas.

Pero vamos, que me alegro que la hayas disfrutado.
 
si es de Calle13 estoy seguro que la de Argento.. que no me va mucho y que creo que tiraba más a la acción

a mi la musica de Asalto a la Comisaria (que adoro) también me parece espantosa.. como otras de Carpenter.

Magnolia dijo:
tengo muchos tiros a mis espaldas para situarme en lo que voy a ver y cuando voy a verlo

y nosotros...





por otro lado, ver una peli de zombis como esta con la sobriedad de yo que sé, ¿Bresson? se hace raro.

:)
 
¿Sobriedad de Bresson? vaya, pensaba que tú nunca usarías una réplica de primaria..., porque el tono de una película se asimila en tres planos. La sobriedad ha de hallarse en las aguas que nada..., eso lo sabe cualquiera. Yo también veo absurdo ver esta película como si de un bodriete se tratara..., y así se le perdona todo, porque esperabas bodrio.

La música de Asalto a la comisaría es desastrosa, sí..., pero al menos repite constantemente un leit motiv y hasta te familiarizas. De hecho, Carpenter hizo de eso su sello.
 
Atrás
Arriba Pie