Magnolia dijo:
En cuanto a lo del zombie...¿tiene sentido un subgénero cinematográfico que ha traído un noventa por ciento de desgracias? Okey, pues...¡VUELVE, PAJARES!
Yo no veo más desgracias que en cualquier otro género o subgénero. ¿Cúantas alegrías ha dado el subgénero "catastrofista", por decir uno? "La aventura del Poseidón", "El coloso en llamas" y poco más... y seguro que alguien les seguirá viendo "peros". No por eso voy a repudiar que se siga intentando. Además que en los últimos tiempos tenemos (aunque supongo que a tí plim

) aportes bastante estimables; "28 días/semanas después", "Dawn of the dead 2004", "Shaun of the dead" (aunque sea en clave de parodia para mí cuenta). Y en tele, aunque sea otro medio y bla, bla, bla... "Dead Set".
De todas maneras, te vuelvo a hacer la misma pregunta:
En base a eso no entiendo tu "BRUTAL" en el hilo de "The Walking Dead". Si se chapa el género no habría tal proyecto...
Sobre tu crítica de "Zombie". Esto me recuerda a cuando te leí hablar de la saga de "James Bond". Me da que buscas cosas muy concretas que este subgénero no va a darte. Sino no entiendo que a una de las obras más notables del subgénero la califiques de "bodrio exhibicionista", aunque desde luego, lo respeto

.
Sobre esto que comentas en tu crítica:
Magnolia dijo:
el engendro se dora de una música execrable, que no da ni para feria de Leganés..., y un trabajo de realización/cámara/foto/montaje de primero de escuela.
La realización, estoy de acuerdo en que no es de Kubrick, pero considero que hay que intentar abstraerse un pelín en función de lo que se ve. La realización tosca, a mí me aporta un nervio y una estética "amateur" que realza la cercanía de manera visceral hacia lo que se está viendo (aunque jamás soporté esos zombies pitufiles), y por otro lado, hay que tener en cuenta las condiciones de rodaje (a toda hostia, ya que el "super" seguía abierto, y tenían que tenerlo todo recogido y presentable para que se abriera al público cada mañana).
Sobre lo de la música depende de (cómo comentaba Sikander) el montaje que hayas visto, ya que en el montaje Europeo Dario Argento se encargó de sustituir una partitura más "clásica" en pos de un acompañamiento más guitarrero aportado por el grupo "Goblin", que a mí también me resulta cargante (aunque se haya convertido con el paso de los años en sello de la peli, para bien o para mal, véase el homenaje a su tema principal en "Shaun").
Para acabar, te diría que los mayores logros de esta secuela se encuentran en; Por un lado la continuación de los hechos acaecidos en la primera parte, aumentando el subtexto de base y la crítica, más o menos acertada, hacia esa sociedad del consumismo tan imparable como los propios zombies, y hacia el propio ser humano. La progresión del personaje femenino, de una catatónica pasamos a una mujer mucho más independiente (en la tercera parte el protagonismo recae ya por completo en el personaje femenino). Sin olvidar el festival gore que aporte Savini o el saber exprimir tan bien un escenario casi único de manera brillante (en mi opinión McTiernan tomaría buena nota en para su primer "Die Hard"), etc...
Con todo, sigo prefieriéndo la primera parte, eso sí, sin escatimarle los logros a ésta.
Perdón por el ladrillazo
