Casas Submarinas, inteligentes....y más

El_Cizañas

Catorceavamente campeón de Europa
Mensajes
11.512
Reacciones
2.164
Ubicación
Madrid, capital del Reino de todo y de más
14099161439932.jpg


Todavía es una idea en desarrollo, pero aquellas personas que estén, como el capitán Nemo, cansadas de la vida terrestre, 'sólo' necesitarían unos 7,5 millones de euros para encargar la construcción de una vivienda submarina. Ahora 'sólo' falta conocer la legislación que regirá esta novedosa iniciativa inmobiliaria.

La empresa estadounidense US Submarine LLC, con más de 20 años de trabajo en el diseño acuático, sostiene que sus avances en ingeniería le permiten edificar casas bajo el agua.

Una casa H2Ome, como la compañía ha bautizado a sus Atlántidas personales, se encuentra a unos 12 metros de profundidad y su superficie abarca unos340 metros cuadrados. Se accede a ella sin necesidad de un traje de buzo o de un descompresor y, gracias a sus paneles de Plexiglas (polimetilmetacrilato) se pueden observar los corales, las algas y los peces desde el sofá

http://www.elmundo.es/economia/2014/09/22/54096cdfca474173088b456f.html

"¿acaso un hombre no tiene derecho al sudor de su propia frente?. No, dice el hombre de Washington, pertenece a los pobres. No, dice el hombre del Vaticano, pertenece a Dios. ¡NO! dice el hombre de Moscú, pertenece a todos. Yo rechacé esas respuestas. En vez de eso, elegí algo distinto. Elegí lo imposible. Elegí... pagar 7,5 kilitos"
 
Más cositas, que en Japón van en todo por delante, como bien sabemos.

14056701477093_189x0.jpg


Cocinas que hablan, espejos mágicos que recomiendan la mejor combinación de colores o buzones que refrigeran productos frescos enviados por correo. Son algunas funciones de la casa inteligente que la empresa nipona Panasonic quiere que sea realidad para el año olímpico 2020.
Bajo el título "Wonder Life-Box 2020", el fabricante de electrónica exhibe en su salón de exposiciones de Tokio su visión de lo que será el hogar conectado a la computación en nube, un mercado cuyo valor se prevé que se multiplicará por cinco para el citado año hasta los 270.000 millones de dólares (200.000 millones de euros).
Aunque el proyecto no refiere a un punto geográfico concreto, coincidiendo con los JJOO, la capital nipona se convertirá en el principal escenario global en avances tecnológicos, tal y como quieren autoridades y empresas, que trabajan ya para hacer realidad un Tokio "smart", más cómodo, habitable y 100 % "online" en 2020.
Los buzones serán capaces de reconocer códigos en el correo para almacenarlo
Lo primero que se espera que se dispare gracias al creciente uso de la nube será el envío por correo de productos, muchos de ellos alimentos frescos y congelados, para lo cual los buzones detectarán el código impreso en el paquete y lo mantendrán a la temperatura adecuada, según se concibe en la casa de Panasonic sobre el hogar en 2020.
El acceso al hogar se realizará mediante reconocimiento facial, al tiempo que los rostros de amigos y conocidos podrán ser almacenados en la nube para permitirles también la entrada.

http://www.elmundo.es/economia/2014/07/18/53c8cfd1e2704eae448b4570.html
 
Homer Simpson ya lo hizo antes, jejeje.

Ahora en serio. Me daría muchísimo miedo vivir ahí. Simplemente no me transmite seguridad alguna.
 
Arriba Pie