No sé como encajara este post entre tanto palomiterismo.......
....hace unas semanas terminé de ver este megadocumental (casi 10 horas) sobre el Holocausto y los campos de concentracion dirigido por Claude Lanzmann
Lo primero: el impacto es enorme, como pudo pasar algo asi hace nada y en nuestro continente. Aunque hayamos leido sobre ello, oir a los protagonistas es absolutamente distinto.
Lo segundo: el estilo impresiona (basicamente son recorridos actuales (entre 1975-85) por los escenarios del infierno), y sobre todo los testimonios de los supervivientes y de algunos colaboradores "rasos", y habitantes de la zona (sobre todo Polonia)
A destacar (es algo horrible, eso si) el testimonio de un judio trabajador del campo, que en cierto momento, se desmorona, y entra (el mismo sin que le obliguen, es un trabajador del campo) en las camaras de gas, porque no soporta lo que ve y cree que su vida ya no vale nada. Los que estan dentro (los judios que lo conocen) lo echan dandose cuenta de que el no debe estar allí. Ese judio es uno de los que habla en el documental (30 o 40 años despues)
Varias veces he tenido que parar el reproductor al verlo, algunos de los entrevistados (concretamente el peluquero, y ese preso que asistia a la entrada en los campos de gas) cuentan historias realmente brutales y en cierto momento se rompen completamente por dentro (y con ellos el espectador).
Ahora la critica: ¿que os parece la labor de Lanzmann? A mi me parece demasiado protagonista de algo de lo que se deberia limitar a grabar. Como entrevistador, Lanzmann (judio tambien) me parece nefasto.Las entrevistas se alargan muchas veces en detalles absurdos que desvian la atencion de lo principal, la traduccion simultanea hace lo mismo ¿es necesario que el entreviste a todos aun sin saber el idioma?. Me parece el unico borron de un documento extraordinario sobre un siglo monstruoso
Finalmente, ¿os parece etico forzar a una persona a seguir hablando de momentos terribles y terrorificos que por educacion al final acaba respondiendote (me refiero al peluquero y al otro mencionado) aunque estén en un estado animico lamentable al recordarlo?
Lo ultimo, ¿puede un estricto documental (sin ficcion o creacion alguna) considerarse una absoluta obra maestra del cine como es el caso?
En fin,obra enormemente recomendable, muy dura, y cine (esto si) absolutamente necesario (adjetivo y topico que se suele adjudicar a la ligera a muchos films). Vedla si podeis.
La ficha de imdb
....hace unas semanas terminé de ver este megadocumental (casi 10 horas) sobre el Holocausto y los campos de concentracion dirigido por Claude Lanzmann
Lo primero: el impacto es enorme, como pudo pasar algo asi hace nada y en nuestro continente. Aunque hayamos leido sobre ello, oir a los protagonistas es absolutamente distinto.
Lo segundo: el estilo impresiona (basicamente son recorridos actuales (entre 1975-85) por los escenarios del infierno), y sobre todo los testimonios de los supervivientes y de algunos colaboradores "rasos", y habitantes de la zona (sobre todo Polonia)
A destacar (es algo horrible, eso si) el testimonio de un judio trabajador del campo, que en cierto momento, se desmorona, y entra (el mismo sin que le obliguen, es un trabajador del campo) en las camaras de gas, porque no soporta lo que ve y cree que su vida ya no vale nada. Los que estan dentro (los judios que lo conocen) lo echan dandose cuenta de que el no debe estar allí. Ese judio es uno de los que habla en el documental (30 o 40 años despues)
Varias veces he tenido que parar el reproductor al verlo, algunos de los entrevistados (concretamente el peluquero, y ese preso que asistia a la entrada en los campos de gas) cuentan historias realmente brutales y en cierto momento se rompen completamente por dentro (y con ellos el espectador).
Ahora la critica: ¿que os parece la labor de Lanzmann? A mi me parece demasiado protagonista de algo de lo que se deberia limitar a grabar. Como entrevistador, Lanzmann (judio tambien) me parece nefasto.Las entrevistas se alargan muchas veces en detalles absurdos que desvian la atencion de lo principal, la traduccion simultanea hace lo mismo ¿es necesario que el entreviste a todos aun sin saber el idioma?. Me parece el unico borron de un documento extraordinario sobre un siglo monstruoso
Finalmente, ¿os parece etico forzar a una persona a seguir hablando de momentos terribles y terrorificos que por educacion al final acaba respondiendote (me refiero al peluquero y al otro mencionado) aunque estén en un estado animico lamentable al recordarlo?
Lo ultimo, ¿puede un estricto documental (sin ficcion o creacion alguna) considerarse una absoluta obra maestra del cine como es el caso?
En fin,obra enormemente recomendable, muy dura, y cine (esto si) absolutamente necesario (adjetivo y topico que se suele adjudicar a la ligera a muchos films). Vedla si podeis.
La ficha de imdb

Última edición: