Comercios 24h abiertos en Madrid ¿SI o NO?

Azaris

Miembro habitual
Mensajes
1.130
Reacciones
0
Comercios 24h abiertos en Madrid ¿SI o NO?

Bueno, ¿que os parece esta medida (si se lleva finalmente a puerto, que esta por ver)? ¿Realmente es esta una solucion?

Ampliando detalles de la noticia:
Aguirre ultima la apertura de 24 horas a los comercios para crear más empleo
B. P. V. | 23:11 - 3/04/2008 Actualizado: 8:11 - 3/04/08

¿Se imagina salir de trabajar a las diez de la noche y encontrarse con todos los comercios abiertos? Pues eso, precisamente, es lo que puede empezar a ocurrir en unos meses en la Comunidad de Madrid. El Gobierno de Esperanza Aguirre maneja un borrador de proyecto de Ley de Modernización del Comercio Regional que baraja la posible eliminación de las actuales limitaciones horarias que pesan sobre el sector y que impiden a los comerciantes abrir más de 90 horas semanales o tener sus puertas abiertas entre las doce de la noche y las siete de la mañana.

De prosperar el plan inicial elaborado por la Consejería de Economía los comercios podrían, además, mantener sus puertas abiertas más de 12 horas durante los 22 festivos que la legislación regional les permite abrir a lo largo del año.

Se persiguen, según el Gobierno regional, cuatro objetivos claros con esta flexibilización de los horarios comerciales: conseguir una mayor competitividad en el sector, moderar el incremento de los precios, adecuar más los horarios a las nuevas necesidades de los consumidores y aumentar la creación de nuevos puestos de trabajo.

Más ventas, más empleo

El Ejecutivo de Esperanza Aguirre se apoya, para defender la eficacia de las políticas liberalizadoras en la consecución de estos objetivos, en la experiencia reciente del abierto todo el día en las zonas comerciales del Distrito Centro.

Los datos que se manejan en la Puerta del Sol indican que, apenas dos meses después de la aprobación del decreto que permite la apertura todos los festivos a los comerciantes de la zona, se han contratado más de 500 personas, se ha incrementado la afluencia de consumidores y ello ha animado también a los pequeños comercios a abrir sus puertas todos los domingos.

Dinamizar el sector

Pero la decisión del Ejecutivo regional no sólo ha servido para dinamizar el sector comercial de la zona Centro, los hoteleros también han sacado partido al decreto gubernamental elevando las tasas de ocupación en los 335 establecimientos (36.000 habitaciones) que hay en los alrededores.

Además de la liberalización horaria, la supresión de trabas burocráticas es el otro gran objetivo de la reforma comercial del Ejecutivo madrileño. Por ejemplo, el departamento que dirige Fernando Merry del Val plantea simplificar el procedimiento administrativo de autorización para abrir una gran superficie. A día de hoy, la legislación autonómica exige el ok de las autoridades regionales— la llamada segunda licencia (la primera la conceden los ayuntamientos)— cuando se pretende abrir un establecimiento de más de 2.500 metros cuadrados, o de más de 1.500 si se hace en un municipio de menos de 20.000 habitantes.

Menos 'papeleo'

En el proyecto de reforma comercial, esta última restricción se eliminaría, de forma que la segunda licencia sólo operaría para la apertura de grandes hipermercados y no para el establecimiento de supermercados de dimensión media estilo Mercadona, que podría abrir sólo con licencia municipal. No se contempla, sin embargo, la gran reivindicación de las grandes superficies de eliminar totalmente la segunda licencia, que se mantendría, según el Gobierno regional, "por exigencia de la norma estatal".

Esta cláusula se creó, en su día, como fórmula para proteger al pequeño comercio minorista del impacto negativo sobre sus ventas de la apertura de grandes superficies en sus municipios. Del mismo modo, se acabaría con la exigencia de autorización autonómica para cambios de titularidad o ampliaciones en los establecimientos, salvo que éstas excedan del 30 por ciento de la superficie inicial. Atendiendo, también, a las reivindicaciones de las asociaciones de comerciantes, el borrador de Economía contempla la supresión de la licencia municipal específica para la venta, suministro y distribución de bebidas alcohólicas.

No opera en bares y cafeterías

Una licencia que no opera para bares y cafeterías, pero sí para el resto de establecimientos comerciales. Menos trámites, por tanto, y también más rápidos. En el nuevo marco jurídico que se abriría con esa Ley de Modernización del Comercio regional la Administración se impondría la obligación de resolver todas las peticiones de apertura de una gran superficie que le lleguen en un plazo máximo de cuatro meses, la mitad de los ocho que hoy contempla la ley.

En cuanto a la actividad ferial, Madrid pretende sustituir el régimen actual de autorización autonómica por el de comunicación previa por parte de los feriantes para dinamizar un sector en alza que ya genera más de 40.000 empleos y 1.900 millones de euros en la región.
 
Todos somos consumidores y por lo tanto cuantas más puertas abiertas mejor. Mayores opciones mucho mejor. Sin embargo esto no se traduce a mejores espectativas de empleo.
El trabajo que se crea no deja deja de ser mala calidad o baja cualificación. Ya estamos hablando de un determinado trabajador con un perfil que, seamos claro, no quieren la mayoría de los españoles, por su baja calidad. Así de claro.
Esperanza no es imbécil por mucha pinta que tenga, y sabe que tarde o temprano muchos de los trabajadores de la construcción se veran abocados a ir a la puta calle. Evidentemente sabe que debe crear nuevos focos empleo en otros sectores de donde se puede sacar partida como es el comercial. Cuando se agote esta mina entonces dara el visto bueno para que el sector servicios, como son los bares y restaurantes abran a tutti plen.
 
Por mi, si te vas a comprar pan o leche a tu tienda de alimentación y te la encuentras abierta a las 3 de la mañana pues bueno, yo encantado
alegre.gif

Que se sepa, aqui en Barcelona como maximo de eso de la tienda de 24 horas, es sin duda, El VIPS de barcelona, y en concreto el que estaba en la rambla de catalunya, al principio de todo, esa era una tienda donde te podias encontrar de todo y que no llegaba a estar abierta 24 horas, como maximo, estaba hasta las tres de la madrugada.
Aqui en catalunya somo mas restritivos con las leyes del comercio que tenemos, aunque por mi parte no estaria mal eso de irte a tu supermecado a las 3 de la mañana, aunque bueno, seria cuestión de poder mirarselo.O irte a cualquier comercio a las 4 de la mañana y ver que esta abierto tambien.

hola.gif
 
Más ventas, más empleo

El Ejecutivo de Esperanza Aguirre se apoya, para defender la eficacia de las políticas liberalizadoras en la consecución de estos objetivos, en la experiencia reciente del abierto todo el día en las zonas comerciales del Distrito Centro.

Los datos que se manejan en la Puerta del Sol indican que, apenas dos meses después de la aprobación del decreto que permite la apertura todos los festivos a los comerciantes de la zona, se han contratado más de 500 personas, se ha incrementado la afluencia de consumidores y ello ha animado también a los pequeños comercios a abrir sus puertas todos los domingos.

No estoy deacuerdo con esa afirmación.
Venderan más solo los grandes que puedan permitirse 3 turnos, los pequeños empresarios veran reducidas sus ventas,
para 1 que se beneficcie habrá 10 que se perjudique.
 
Yo estoy a favor. Aunque eso del empleo sea una chorrada como un piano. Y sobre los trabajadores... pues los camareros, empleados de museos y cines, dependientes de panaderías, quiosqueros... pues tambén se han puteado siempre los domingos.

Anda que no envidio de Madrid la mayor libertad de horarios comerciales.
 
A favor de la libertad de abrir cuando al empresario le parezca bien.
Y de paso las administraciones públicas tampoco estaría mal, oiga.
 
Y a los que les parece bien...les parecería bien que aplicasen lo mismo a su trabajo e implantasen la rotación de turnos para volverlos medio locos el organismo? (yo trabajé a turnos un verano y acabé molido)

Que vaya sí, mola eso de poder ir a comprar a las tantas, pero hay que sr un poco menos egoístas.
 
Me imagino que ya que planean abrir todo de esa forma se supone que podré coger el metro para ir a comprar a las 3 de la mañana, ¿no?

¿Y si haciendo gala de mi libertad de elección me da por hacer la declaración de Hacienda a las 12 de la noche me encontraré al funcionario esperándome?

O es posible que necesite urgentemente hacer esa transferencia entre cuentas cuando acabe la sesión de cine a la 1 de la madrugada... ¿abrirán los bancos? ¿podrá ir ese tendero amable a buscar cambio?
 
Bueno, que hasta ahora no habia comentado nada pese a iniciar el hilo.

En mi opinion, la respuesta es y siempre sera, NO.

Una cosa es disponer de servicios puntuales abiertos 24h por cuestiones realmente importantes (por ejemplo, farmacias) y otra seguir incentivando a la exhausta gallina de los huevos de oro del consumo salvaje y compulsivo como motor economico.

Por otra parte, como alguno ha apuntado, esta medida provocaria la curiosa paradoja de ser perjudicial a largo plazo para los propios ciudadanos, ya que eliminaria un % importante de comercios pequeños-medianos y acabaria por concentrar, mas aun, la distribucion con consecuencias no muy buenas precisamente para el empleo.

Tambien crea potenciales conflictos para la conciliacion de la vida familiar y todo ello para nada, dado que nuestra capacidad de consumo no depende del tiempo que esten abiertos los comercios, sino de nuestros ingresos y aunque es tentador creer que esta medida, acabaria por incrementarlos, yo creo que ese es un pensamiento que tiene mas voluntarismo que realidad. De hecho, buena prueba de ello es el hecho de que nuestro sistema productivo ya no funciona para satisfacer la demanda. Lo hace para crearla.

En definitiva, lo que tendriamos que hacer (y exigir, pero para eso antes deberiamos ser conscientes de en que huerto nos hemos metido...mucho pedir...) es reducir nuestro consumo hacia margenes mas o menos razonables y sostenibles, pero no insistir en el error, dando mas vueltas de tuerca a un tornillo pasado de rosca.

Volviendo al ambito de la noticia, todo esto a Aguirre le importa un pimiento. Ella, como buena liberal, cree a pies juntillas que la tierra es plana, y que Dios (o quien sea) ya proveera. Y si no lo cree, da igual, ella es politica, su prioridad nº 1 es ganar las elecciones cada 4 años. Luego ya vienen las demas.

Y como sus soluciones, son a escala local (su pequeña CCAA) y por tanto sostenibles por terceros, pues para que mas. Y a todo esto, como los valores que tenemos grabados a sangre y fuego en nuestra mente, nos instan a considerar que consumir es un derecho irrenunciable (que gracia me hace ese anuncio de 'Reivindica tu derecho a Internet...') y el manual de instrucciones del ciudadano standard occidental dice que cuanto mas tengas y compres, mas feliz eres, pues, ¿porque no abrir 24 horas? Claro que si. Felicidad full-time, para todos, para siempre. Mola.

Saludos.
 
Tras unos cuantos años con turnos de noche, no le deseo a nadie estos trabajos.
 
Azaris dijo:
Tambien crea potenciales conflictos para la conciliacion de la vida familiar y todo ello para nada,
.

A ver Azaris, seamos realistas, y a veces la realidad no es en absoluto grata, porque te diré que si analizamos bien hacia quién va dirigida la oferta de esos supuestos trabajos, te darás cuenta que en la mayoría de los casos los inmigrantes son los más firmes candidatos. ¿Eso que quiere decir?. Que la conciliacion familiar en estos colectivos importa un carajo a la administración. Por regla general suelen ser familias numerosas y no interesa a la administración, por muy mal que suene esto, que esta gente concilie su vida familiar.
 
Entonces, aparte de los policías, médicos y bomberos (que evidentemente alguien tiene que jorobarse), ¿deberíamos todos a trabajar a las mismas horas y los mismos días? los de seguridad de edificios (inc. museos), los camareros de todo el abanico hostelero, los de los cines, los de las gasolineras, etc. de lunes a viernes y de 8:30 a 17:00?
 
ziggys dijo:
¿Eso que quiere decir?. Que la conciliacion familiar en estos colectivos importa un carajo a la administración.

JAJAJAJAJAJAJAJAJ
JUASJUASJUASJUAS

lol.gif
lol.gif
lol.gif
lol.gif
lol.gif


Como si a la administración le importara otro carajo la conciliación familiar de nadie

mparto.gif
mparto.gif
mparto.gif
mparto.gif
mparto.gif
mparto.gif



inaudito.gif



preocupado.gif



llanto.gif
 
ziggys dijo:
...A ver Azaris, seamos realistas, y a veces la realidad no es en absoluto grata, porque te diré que si analizamos bien hacia quién va dirigida la oferta de esos supuestos trabajos, te darás cuenta que en la mayoría de los casos los inmigrantes son los más firmes candidatos. ¿Eso que quiere decir?. Que la conciliacion familiar en estos colectivos importa un carajo a la administración. Por regla general suelen ser familias numerosas y no interesa a la administración, por muy mal que suene esto, que esta gente concilie su vida familiar.

Con un pais proximo a la recesion, yo no lo tendria tan claro. Si el trabajo comienza a escasear (y eso ya esta pasando y mas que va a pasar...) los españoles hasta ahora desdeñosos con ciertas ocupaciones-horarios, volveran al redil de la cruda realidad, desplazando a los inmigrantes que en muchos casos, se limitaban a cubrir nichos de actividades despreciadas por los indigenas hispanos.

En todo caso, mi reflexion era generica, no necesariamente circunscrita a Madrid y España.
 
A mi como comprador no me parece mal la medida.... ahora si fuese un trabajador de algun gran comercio estaría temblando, porque si ya son acojonantes los horarios que se chupan ahora (trabajando los sábados enteros, los domingos de apertura....) no quiero ni pensar como será tener que ir a currar también de madrugada
inaudito.gif


De todas formas tampoco creo que el hecho de que pueda hacerse quiera decir que las grandes superficies abran las 24 horas del día, porque ya me dirás tu quien coño va a irse al carrefour a las 3 de la madrugada a hacer la compra. Imagino que abrirían de 8 de la mañana a 12 de la noche o cosa así, mantener abiertos los centros las 24 horas del día no se hasta que punto seria rentable.

Luego esta el tema del pequeño comercio, pero vamos estos tienen que irse haciendo a la idea de que sus dias estan contados, salga adelante esta medida o no salga.... es ley de vida, igual que han ido desapareciendo los pequeños cines, los videoclubs.... las tiendas de barrio también terminarán por desaparecer porque es mucho más comodo para todo el mundo hacer la compra en un centro comercial, donde todo esta a mano y te sirves tu mismo.
 
A nivel de centro comercial grande, es mas rentable tener abierto 24 horas que parar/abrir.

Y yo sería uno de los que iría a comprar a las 3 de la madrugada... Hay muchos días que me quedo corto!!
 
Trabajar con turnos 24x7 es demoledor, al principio lo llevas relativamente bien, pero a la larga se convierte en un desgaste físico y psíquico importante. Yo llevo año y medio trabajando así, y físicamente voy a peor, y eso a pesar de que mi trabajo no es especialmente duro. Pero la falta de una rutina que te haga regular tu vida diaria a medio plazo es caldo de cultivo para el desarrollo enfermedades y depresiones, de hecho en mi trabajo hemos tenido varios casos de ambas cosas, incluso hasta el extremo de perder a un compañero por cáncer con sólo 35 años.

Por ello, me jode sobremanera toda esa mierda ultraliberal que pretenden implantar los titiriteros de Esperanza Aguirre, utilizando una expresión ahora muy querida por su cómplice mediático Fedeguico. Eso sí, de abrir el metro 24 horas y otros servicios gestionados por la administración, ni pensarlo vamos, que eso cuesta dinero, mientras que lo de abrir las tiendas nos sale gratis y además da más dinero a mí a mis amiguetes.

Un saludete.
 
Insidius dijo:
Tras unos cuantos años con turnos de noche, no le deseo a nadie estos trabajos.

Bueno, tu no le desearas a nadie que trabaje de noche, pero cuanta gente, vigilantes de seguridad, panaderos, camareros, porteros de discoteca, limpieza de calles, policias, urbanos, etc, y gente de la limpieza que hacen horarios nocturnos, por no decir tambien de los que trabajan en fabricas o oficinas, y tambien los que trabajan en la radio, tienen que hacer horario nocturno.
Aqui tienes a uno que trabaja hasta la 1 y media de la noche,pero que luego se tiene que esperar a que los clientes en cuestión hayan terminado de comer y recojer los platos y demas cubiertos de las mesas, y luego cojo el autobús nocturno,normalmente sobre las 2 y cuarto de la madrugada,el N15, el que sale de la plaza catalunya de barcelona y llego a mi pueblo a las 3 y cuarto de la madrugada, por no decirte tambien que tengo que trabajar el domingo y hacer turno partido, cosa que nos guste o no hay que hacer.
Porque seamos practicos, si no hubiera turno de noche, las diversas tareas no saldrian bien, como por ejemplo, los panaderos, que a partir de las 4 ya comienzan a hacer los panes para las panaderias o los autobuses nocturnos, que gracias a ellos, miles de trabajadores que trabajan por la noche tienen un medio de transporte para poder llegar a sus casas si no dispones de coche o en su defecto, si lo tienes, pero no puedes llevarlo entre semana a barcelona, por la cuestión de los aparcamientos y de las zonas verdes y azules que hay en toda la ciudad.
Hay que ser mas realistas en esto y ser menos egoistas, porque seamos sinceros, si no hubiera turno de noche, muchas cosas que hay por las mañanas no podian hacerse por las noches.
Asin lo veo yo
guino.gif


hola.gif
 
Detalle: Ikea habría hasta hace bien poco hasta las 23.00. Ahora sólo hasta las 22.00 ¿Por qué será?

Abrirán los que tengan mercado a dichas horas, el resto como hasta ahora (abrirá cuando tenga negocio, ya sea a las 10 o a las 22). Como toda la vida.
 
Los de Carrefour ya han dicho por el hocico de su presidente, que van a estudiar 'muy seriamente' la posiblidad de abrir sus centros (o algunos de ellos), por la noche (aunque sin precisar si eso incluiria una apertura 24h, que creo que no) en la CC.AA. del continuo espacio-tiempo, esto es, Madrid.

Deberian cambiar el slogan ese de toda la vida. "De Madrid al cielo empieza a quedarse corto", yo lo cambiaria por "De Madrid hasta el infinito y mas alla".
 
Del dicho al hecho ...

Si tuviera un negocio que no me diera para comer si abro de 17.00 a 21.00 y al contrario si abro de 23.00 a 5.00. Pues eso ...
 
Arriba Pie