Azaris
Miembro habitual
- Mensajes
- 1.130
- Reacciones
- 0
Comercios 24h abiertos en Madrid ¿SI o NO?
Bueno, ¿que os parece esta medida (si se lleva finalmente a puerto, que esta por ver)? ¿Realmente es esta una solucion?
Ampliando detalles de la noticia:
Bueno, ¿que os parece esta medida (si se lleva finalmente a puerto, que esta por ver)? ¿Realmente es esta una solucion?
Ampliando detalles de la noticia:
Aguirre ultima la apertura de 24 horas a los comercios para crear más empleo
B. P. V. | 23:11 - 3/04/2008 Actualizado: 8:11 - 3/04/08
¿Se imagina salir de trabajar a las diez de la noche y encontrarse con todos los comercios abiertos? Pues eso, precisamente, es lo que puede empezar a ocurrir en unos meses en la Comunidad de Madrid. El Gobierno de Esperanza Aguirre maneja un borrador de proyecto de Ley de Modernización del Comercio Regional que baraja la posible eliminación de las actuales limitaciones horarias que pesan sobre el sector y que impiden a los comerciantes abrir más de 90 horas semanales o tener sus puertas abiertas entre las doce de la noche y las siete de la mañana.
De prosperar el plan inicial elaborado por la Consejería de Economía los comercios podrían, además, mantener sus puertas abiertas más de 12 horas durante los 22 festivos que la legislación regional les permite abrir a lo largo del año.
Se persiguen, según el Gobierno regional, cuatro objetivos claros con esta flexibilización de los horarios comerciales: conseguir una mayor competitividad en el sector, moderar el incremento de los precios, adecuar más los horarios a las nuevas necesidades de los consumidores y aumentar la creación de nuevos puestos de trabajo.
Más ventas, más empleo
El Ejecutivo de Esperanza Aguirre se apoya, para defender la eficacia de las políticas liberalizadoras en la consecución de estos objetivos, en la experiencia reciente del abierto todo el día en las zonas comerciales del Distrito Centro.
Los datos que se manejan en la Puerta del Sol indican que, apenas dos meses después de la aprobación del decreto que permite la apertura todos los festivos a los comerciantes de la zona, se han contratado más de 500 personas, se ha incrementado la afluencia de consumidores y ello ha animado también a los pequeños comercios a abrir sus puertas todos los domingos.
Dinamizar el sector
Pero la decisión del Ejecutivo regional no sólo ha servido para dinamizar el sector comercial de la zona Centro, los hoteleros también han sacado partido al decreto gubernamental elevando las tasas de ocupación en los 335 establecimientos (36.000 habitaciones) que hay en los alrededores.
Además de la liberalización horaria, la supresión de trabas burocráticas es el otro gran objetivo de la reforma comercial del Ejecutivo madrileño. Por ejemplo, el departamento que dirige Fernando Merry del Val plantea simplificar el procedimiento administrativo de autorización para abrir una gran superficie. A día de hoy, la legislación autonómica exige el ok de las autoridades regionales— la llamada segunda licencia (la primera la conceden los ayuntamientos)— cuando se pretende abrir un establecimiento de más de 2.500 metros cuadrados, o de más de 1.500 si se hace en un municipio de menos de 20.000 habitantes.
Menos 'papeleo'
En el proyecto de reforma comercial, esta última restricción se eliminaría, de forma que la segunda licencia sólo operaría para la apertura de grandes hipermercados y no para el establecimiento de supermercados de dimensión media estilo Mercadona, que podría abrir sólo con licencia municipal. No se contempla, sin embargo, la gran reivindicación de las grandes superficies de eliminar totalmente la segunda licencia, que se mantendría, según el Gobierno regional, "por exigencia de la norma estatal".
Esta cláusula se creó, en su día, como fórmula para proteger al pequeño comercio minorista del impacto negativo sobre sus ventas de la apertura de grandes superficies en sus municipios. Del mismo modo, se acabaría con la exigencia de autorización autonómica para cambios de titularidad o ampliaciones en los establecimientos, salvo que éstas excedan del 30 por ciento de la superficie inicial. Atendiendo, también, a las reivindicaciones de las asociaciones de comerciantes, el borrador de Economía contempla la supresión de la licencia municipal específica para la venta, suministro y distribución de bebidas alcohólicas.
No opera en bares y cafeterías
Una licencia que no opera para bares y cafeterías, pero sí para el resto de establecimientos comerciales. Menos trámites, por tanto, y también más rápidos. En el nuevo marco jurídico que se abriría con esa Ley de Modernización del Comercio regional la Administración se impondría la obligación de resolver todas las peticiones de apertura de una gran superficie que le lleguen en un plazo máximo de cuatro meses, la mitad de los ocho que hoy contempla la ley.
En cuanto a la actividad ferial, Madrid pretende sustituir el régimen actual de autorización autonómica por el de comunicación previa por parte de los feriantes para dinamizar un sector en alza que ya genera más de 40.000 empleos y 1.900 millones de euros en la región.