[COMIC] Comenzando con los cómics.

EdoNork

Miembro habitual
Mensajes
4.827
Reacciones
3.292
Pues sí, soy "vírgen" en el tema que nos ocupa.
Tras darle un repasito a los hilos sobre el tema del foro, tengo una pequeña lista de aquellos que algunos consideráis imprescindibles.
Pero me gustaría que me echárais una mano a realizar una más amplia, con series a poder ser autoconclusas que penséis que son lo más de este arte.
Si os parece bien, incluso podríamos utilizar este hilo para referenciarlas.
Vosotros mismos.
¡Gracias!

Un saludo.
_________________________________________________________________________
"100 Bullets"
"Akira"
"Blacksad:
- Un lugar entre las sombras
- Artic Nation
- Alma roja"
"Dark Knight Returns"
"Hellblazer"
"Preacher"
"The Walking Dead" - Tema Zombie.
"Watchmen"
 
Hombre, así a botepronto es prácticamente hacer una lista de recomendaciones si no nos das algo más de información. ¿Qué te interesa? ¿Cómic americano? ¿Superhéroes? ¿Manga? ¿Cómic europeo? Según tus preferencias sería más fácil empezar a orientarte con algunas cosillas.
 
El manga no lo he catado, pero tampoco me atrae mucho, probablemente por desconocimiento.
Lo que más me suena es el de USA. Pero estar, estoy abierto a todo.
 
A ver...el tema es que definir el manga como un "género" es un error, porque si por algo se caracteriza el cómic japonés es por abarcar absolutamente todos los géneros y públicos. Una cosa es que no te guste especialmente su estética (que aunque también existen muchas diferencias entre autores, sí que es lo que digamos que "unifica" al manga), pero te aseguro que en cuanto a variedad de historias, seguro que encontrarás cosas que te gustarán.

En cualquier caso, yo te recomendaría sí o sí que te hicieras con el manga de Akira. Aunque hayas visto la película (e incluso si no te gustó) yo creo que el cómic es de lectura obligado para cualquier aficionado, una de las OBRAS MAESTRAS con mayúsculas. Otro gran autor de manga para mí es Jiro Taniguchi, aunque sus obras no tienen nada que ver con lo que comúnmente se asocia al manga, son historias muy personales e intimistas, pero capaces de emocionar como pocos.

Y luego, pues ya tienes las cositas que salen siempre en estos posts: Watchmen, Dark Knight Returns, etc. Luego tienes cosas de cómic americano no superheroico muy interesantes como 100 Balas, Predicador (ya tiene sus años, pero siguen reeditándolo creo), Hellblazer o Los muertos vivientes ("The walking dead" que mencionaba Geralt).

De cómic europeo la verdad es que estoy muy desconectado, así que no puedo recomendar nada.

En fin, que hay muchísimas cosas, así que si quieres más info sobre algo concreto, pues pregunta! ;)
 
Vamos con una lista genérica de mi cosecha intentando hacerla variada y con lecturas digamos fáciles para que tú mismo decidas si te va o no te va el cómic o no que lo mismo no es lo tuyo.

MANGA:
Aparte de la enorme variedad de subgéneros dentro del manga uno de los problemas que vas a encontrar es que muchas series son muuuy extensas. Recomiendo empezar por mi primera recomendación aunque el dibujo de ésta te pueda parecer aniñado.
-Adolf de Osamu Tezuka (tomo único).
-Monster (unos 30 tomitos si mal no recuerdo; ojo que en cuanto leas el primero no pararás).
-El lobo solitario y su hijo (muchos tomos).

EUROPEO:
También aquí hay de todo incluidos los eternos clásicos franco-belgas de trazo fino de Tintín o Asterix que siguen teniendo su punto.
-Blacksad.
-Blueberry.
-Thorgal.

AMERICANO:
Dado el tipo de producción industrial mayoritario del cómic americano en el que los personajes más conocidos son propiedad de las editoriales guionistas y dibujantes van alternándose en las series con mayor o menor fortuna. Sin dejar de lado épocas concretas magníficas, de Batman o Dare Devil por ejemplo, a mí me gustan otro tipo de cómics porque la calidad suele ser más regular mientras que en las series concretas hay absolutamente de todo y normalmente se tiende al culebrón infumable (ejemplo los Xmen actuales). Marchando una lista variada:
-Astrocity de Kurt Busiek.
-Top Ten de Alan Moore.
-The walking dead de Robert Kirkland.
-Watchmen de Alan Moore.
-Usagi Yojimbo (no es manga aunque pueda parecerlo).
-Groo de Sergio Aragonés (humor en estado puro; Sergio nació en Castellón pero se le puede considerar de formación americano-mexicana).
-Ultimates (o lo que es lo mismo, la versión actualizada de Los Vengadores de toda la vida; excelentes los dos primeros tomos publicados en nuestro país y en la línea el tercer volumen que espero salga un día de estos: del resto de versión Ultimate no puedo decir lo mismo).
-The Authority (el primer arco argumental recogido en un tomo por Norma si mal no recuerdo).

En fin, como se puede ver un poco de todo. Para empezar y dar una idea de lo que se puede encontrar creo que no está nada mal.
 
Es un mundo tan grande que cuesta por donde empezar. Me uno a algunas recomendaciones de León. Adolf es uno de los mejores cómics que recuerdo.

De Alan Moore se podría recomendar casi todo, pero Watchmen, From Hell y la Liga de los hombres extraordinarios son los tres imprescindibles.

De manga estoy un poco out últimamente, pero te recomiendo Ikkyu, que además creo que se reeditó hace poco, es un cómic medio histórico y muy contemplativo sobre la vida de un monje budista.

De americano, aparte de algunos recomendados, hay sagas finalizadas imprescindibles como Sandman, Predicador, Transmetropolitan (para mi uno de los mejores), Whiteout (son dos volúmenes y en breve se hace película), Queen & Country (cómic negro de espias, impresionante) y algunas otras que se publican actualmente como puede ser Fábulas, que considero de lo mejorcito de la actualidad.

Sobre cómic a medio camino, tengo un par de recomendaciones frikis, una es "Porqué odio Saturno", del genial Kyle Baker, y la otra es "Cages" de Dave McKean. Son obras realmente difíciles de definir y muy muy personales, pero también son obras de esas que acercan el mundo del cómic a la categoría de arte que no se le quiere dar.
 
Si vas a empezar por el medio te recomiendo que empieces con cosas que te resulten atractivas al ojo. No sé, yo empecé con las Bibliotecas Marvel, que recogían cronológicamente todos los comics del superhéroe marvel en torno al que girara la colección (tengo todo Los Vengadores del 64 al 82). Pero como entiendo que eso no es viable y que quieres una panorámica general y no sólo superheroica, te hago recomendaciones que considero imprescindibles y que me parecen las perfectas para comenzar y que no han salido a colación.

"Ghost World" de Daniel Clowes: una historia sobre el tránsito de la adolescencia a la edad adulta, con líneas claras, personajes carismáticos en su rareza y una historia que dependiendo de tu edad puede tocarte la patata.

"Maus" de Art Spiegelman: apabullante relato sobre el apocalipsis judío provocado por los nazis. Delicioso. Premio Pullitzer en su día.

"Watchmen": es el "Lo que el viento se llevó" del comic de superhéroes. Tienes un tomo con toda la obra y que personalmente me leí de una sentada por no poder parar de leer, con los ojos como platos.

"V de vendetta": otra maravilla si te interesan las utopías negativas, los relatos de futuros que podrían ser el nuestro. Imagino que tendrás referencias por la peli...en este caso el material original también es uno de los clásicos de nuestro tiempo.

"Sin City": aunque desde la peli ha caído un poco su valoración, tienes numerosas historias (tomos) integradas en el universo de esta ciudad del pecado. Todos ellos son relatos "agradables" de leer desde un punto de vista narrativo y a nivel de dibujo el blanco y negro es una maravilla.

"Cuentos desde la cripta": planeta agostini sacó una colección con todas las historias de terror pulp publicadas por la editorial EC en los años 50. Puedes encontrar pequeños tomitos en blanco y negro a bajo precio, y disfrutar del sabor añejo de historias clásicas, tremebundas y con un sentido del humor brutal, acompañado del Guardián de la Cripta. Además, están editadas en blanco y negro lo que resalta la crudeza del dibujo de varios de los autores, pioneros en el género del terror comiquil. A mí me parecen absolutamente imprescindibles. En esta línea también hay una biblioteca marvel con el Drácula de Gene Colan que es absolutamente B-R-U-T-A-L.

Si quieres algo de superhéroes más o menos original o de introducción a Marvel, puedes probar con el "Marvels" de Kurt Busiek y Alex Ross. Simplemente con observar las páginas y los dibujos ultrarealistas de Ross se te caerá la baba, mientras narra la vida de un periodista que sigue a los héroes marvel, desde los comienzos hasta la actualidad. También han sacado hace poco unos tomos con la colección de Marvel Zombies, que mezclan la última versión de los héroes marvel con una infección que les convierte en zombies comecerebros que es superdivertida de leer. Aunque aquí sí que necesitarías conocer los personajes.

No obstante, sobre superhéroes tienes jodido comenzar porque las mitologías de los personajes suelen devorar la posibilidad de engancharse a una colección. Jamás te recomendaría empezar con Batman: Año Uno, porque te perderías parte de la esencia del comic (reinvención del personaje, etc.).
 
Gracias por las recomendaciones, os lo estáis currando un motón.

Mágico, próximamente estreno el 4...

Te has adelantado a lo que quería escribir sobre los superhéroes: hay un cacao de alucinar. Todos entremezclados, sagas que se reparten en cómics con títulos de otros superhéroes, ¿cómo se afronta eso?

(Tengo MAUS a medio leer, que me lo han regalado estas navidades, te agarra).
 
Edo, no te pillo lo de "estreno el 4".

Sobre los superhéroes yo te cuento mi situación...toda la vida me habían gustado mucho los superhéroes, pero apenas conservaba algunas cosas de marvel de principios de los 80, los típicos tebeos que tienes cuando eres niño. Allá por el 98 tuve la suerte de descubrir esto de las Bibliotecas Marvel, y a base de tomos pequeños fui leyendo todo el material primigenio del Capitán América, de Spiderman, de Los 4 Fantásticos, de Los Vengadores...salió muchísimo material clásico a partir de entonces y hasta hace bastante poco. Esas colecciones me hicieron ir conociendo muy a fondo las bases del Universo Marvel. Así que a medida que iba disfrutando de los clásicos empecé unas cuantas colecciones más actuales, sobre todo de Los Vengadores, ya que justo coincidió una época en la que empezaba de nuevo la numeración de las colecciones (a veces hacen eso, es una especie de reinicio de la colección a partir de algún hecho muy importante, lo que sirve para atraer nuevos lectores).

Últimamente Panini, que es quien tiene los derechos de Marvel en España, lo está haciendo a mi juicio fatal, porque está editando colecciones en tomos que recopilan varios números, ha eliminado prácticamente la reedición de clásicos....para que te hagas una idea, hace poco tuvo lugar un acontecimiento importantísimo para el universo marvel llamado CIVIL WAR. La historia tenía un potencial increíble, yo intenté seguirla....y pasé, porque la edición del material asociado a dicho evento se encontraba tan esparcida, tan mal vendida....vamos, que había que hacer un master para ponerse al día como te despistaras un mes.

Es un desafío constante para Marvel o DC atraer a nuevos lectores a la vez que tienen que respetar una mitología que no para de crecer y crecer desde hace 50 años....otra opción es meterte directamente en las versiones Ultimates del universo marvel, que sí son un reseteo de los héroes para ponerlos al día y sin el lastre que supone la necesidad de leerse 45 años de historias para entender por qué Peter Parker hace no se qué.

Así que en esta tesitura, viendo lo difícil que está rehacer una biblioteca marvel entera, tal vez puedes probar con sagas sueltas de algun superhero que te llame especialmente la atención...el capi, iron man, lobezno, spidey...Yo soy ultrafan de Los Vengadores, así que mis recomendaciones siempre iban a tirar por ahí.

No sé, a ver si hay algún marvelmaníaco que pueda hacerte alguna sugerencia más concreta sobre por dónde empezar. Ya te digo que yo me quise involucrar también con DC, pero al no tener la posibilidad de leer todo batman o todo superman lo descarté...es lo que tiene ser un completista, jejeje.
 
Yo insisto en que te hagas con "The Walking Dead" lo antes posible. La historia te engancha hasta limites casi enfermizos: ¿Alguna vez te has quedado leyendo una historia durante toda la noche hasta el amanecer?

Es que no podia parar, es un comic que vicia cosa mala. :atope
 
Me olvidé de MAUS, absolutamente acojonante...

También me uno al club Walking Dead, está editado en España hasta el volúmen 7 y a muy buena relación calidad-precio.
 
He estado navegando más por ese mundillo y veo que es inmenso, interelacionado y caótico.
Iré concentrandome en comic cerrados, como los que me recomendáis.
Ya tengo Watchmwen encima de la mesa para cuando termine con MAUS.
El siguiente: The Walking Dead.

Si os aburrís, podéis seguir haciendo recomendaciones ;)

Gracias de nuevo.
 
ah vale, lo decías por Ghost World :doh

A mí me sigue pareciendo imprescindible, pero siempre puedes tirar del mismo autor, tiene cosas muy chulas como David Boring o Como un guante de seda forjado en hierro.
 
EdoNork dijo:
Yo vengo a hacer el comentario pedante del día... Es que he leido esto y me ha dado una urticaria...

El cómic es Predicador, o en su defecto si lo pones en inglés, Preacher... Predicator me suena a medicamento ilegal de prevención del embarazo o algo así... :cuniao :cuniao

Y aunque me repita, no sé como está editado actualmente este cómic, pero me parece muy digno de figurar a la altura de los grandes... con la ventaja de estar cerrado y editado en castellano al completo.

Transmetropolitan
Transmetropolitan_2.jpg


Spider Jerusalem es el puto amo... :atope
 
Findor dijo:
EdoNork dijo:
Yo vengo a hacer el comentario pedante del día... Es que he leido esto y me ha dado una urticaria...

El cómic es Predicador, o en su defecto si lo pones en inglés, Preacher... Predicator me suena a medicamento ilegal de prevención del embarazo o algo así... :cuniao :cuniao


De pedante nada, de hecho, mejor información para mi. El nombre lo he sacado de una búsqueda rápida en Google para buscar el original. Por lo que veo algunas páginas que se dedican a esto del Comic tiene tanta cultura comiquera como yo. Gracias por la corrección.
 
Bueno, yo te lanzo un par de recomendaciones:
BONE: Imprescindible. Aventuras, fantasía, humor, misterio, personajes entrañables,... se unen en una magnífica historia contada como los ángeles por Jeff Smith. Y es que en BONE, Smith hace gala de una narrativa increíble con un dominio de la línea clara muy agradable. Yo creo que es un MUST HAVE tanto para niños como para adultos.


LA CASTA DE LOS METABARONES:
Aquí tenemos a un Jodorowsky bastante correcto, pero quien brilla es Juan Giménez. Es la historia de una saga de "guerreros espaciales-mercenarios" contada generación a generación. Debo de ser de los pocos que prefiere la Casta a el Incal (pese a Moebius), aunque sí que es cierto que tampoco son muy comparables.
 
Respuesta: [COMIC] Comenzando con los cómics.

Refloto el post y apelo a vuestra sabiduría en el género para que me recomendéis algunos cómics. El caso es que estoy preparando el curso de Historia Contemporánea de 2º de Bachillerato y, buscando actividades que se salgan de lo rutinario, he pensado que podría ser interesante para los chavales el introducir lecturas de cómics en el temario. El problema es que yo sólo conozco Maus y Persépolis (V de Vendetta también podría valer, por ejemplo). ¿Qué hay de bueno en cómics históricos? Desde la Revolución Francesa hasta ayer, pasando por el Imperialismo, la URSS, la Guerra Fría, las ideas políticas, Israel-Palestina, subdesarrollo conflictos actuales, Revolución Industrial, capitalismo... lo que sea.
 
Arriba Pie