¿lo suyo fué un espejismo?
entre sus primeros films, hay alguno apreciable, como Rain People
en los 70 estalla el genio, a estas alturas pocos dudan de los Padrinos, Apocalypse o La Conversación (aunque esta ultima no me llama mucho).. y las tenemos re-vistas... de Apocalypse incluso hay hilo:
viewtopic.php?f=9&t=3362
con el ego subidisimo monta Corazonada, un film tecnicamente ambiciosisimo, con algo de vanguardia.. que a dia de hoy parece que sigue incomprendido... en el fondo creo que nació perdido ¿no?
yo creo que tiene grandes momentos y algo de magia
el diptico de Susan Hinton, Rebeldes y La ley de la Calle (traduccion espantosa) es emocionante y vibrante, el primero, en su nuevo montaje en mi opinión gana mucho.. el segundo un nuevo riesgo, casi un experimento cercano al cine independiente.. en ambos films, Coppola claramente busca cambiar de aires
a partir de ahí, comienza la caida con films correctos pero a los que les falta la grandiosidad de nuestro autor.... parece que Tucker anda muy bien considerado, apenas la recuerdo
con momentos bastante altos, aunque para muchos dicutibles.. personalmente el Padrino III me parece enorme, con todo ese megaclimax operistico, a la altura de los finales de las otras dos... hasta veo a Sofia bien....
o Dracula, que a mi me apasiona, entre Rumanias, teatrillos, y cine algo demodé... todo un conjunto de escenas formidables que a mi me ganan, amor como nunca (esa cama y mordedura), ese final y ...¡¡ esos ojos iluminados!!!
creo que aún le queda una gran peli (si le dejan manejar pasta)
[marq=right
mxxlzj]opiniones.[/marq
mxxlzj]
entre sus primeros films, hay alguno apreciable, como Rain People
en los 70 estalla el genio, a estas alturas pocos dudan de los Padrinos, Apocalypse o La Conversación (aunque esta ultima no me llama mucho).. y las tenemos re-vistas... de Apocalypse incluso hay hilo:
viewtopic.php?f=9&t=3362

con el ego subidisimo monta Corazonada, un film tecnicamente ambiciosisimo, con algo de vanguardia.. que a dia de hoy parece que sigue incomprendido... en el fondo creo que nació perdido ¿no?

el diptico de Susan Hinton, Rebeldes y La ley de la Calle (traduccion espantosa) es emocionante y vibrante, el primero, en su nuevo montaje en mi opinión gana mucho.. el segundo un nuevo riesgo, casi un experimento cercano al cine independiente.. en ambos films, Coppola claramente busca cambiar de aires
a partir de ahí, comienza la caida con films correctos pero a los que les falta la grandiosidad de nuestro autor.... parece que Tucker anda muy bien considerado, apenas la recuerdo
con momentos bastante altos, aunque para muchos dicutibles.. personalmente el Padrino III me parece enorme, con todo ese megaclimax operistico, a la altura de los finales de las otras dos... hasta veo a Sofia bien....

o Dracula, que a mi me apasiona, entre Rumanias, teatrillos, y cine algo demodé... todo un conjunto de escenas formidables que a mi me ganan, amor como nunca (esa cama y mordedura), ese final y ...¡¡ esos ojos iluminados!!!

creo que aún le queda una gran peli (si le dejan manejar pasta)
[marq=right


