El_Cizañas
Catorceavamente campeón de Europa
Copypasteo una idea interesante que he visto en una web...bien ejecutada podría funcionar, pero claro, la casta tendría que 'ceder' casi todo su pastel.....

¿Qué es la Democracia Líquida?
La Democracia Líquida es la Democracia Directa con delegación de voto.
En la Democracia Líquida cada ciudadano tiene la posibilidad de votar cada decisión y realizar propuestas, pero puede ceder su voto a un representante para aquellas decisiones en las que prefiere no participar.
En una Democracia Líquida, los ciudadanos que desean implicarse en la vida política, pueden hacerlo, y los que prefieren no complicarse, pueden delegar en representantes. Cada cual decide su nivel de implicación en la vida política.
Es un sistema en el que cualquier ciudadano puede ser representante. Tan solo debe hacer público su voto.
Así mismo, cualquier ciudadano o grupo de ciudadanos puede crear un representante virtual, que publicará su intención de voto en nombre del partido político o corriente de opinión a la que representa.
No es necesario esperar 4 años para cambiar de representantes. El voto delegado puede recuperarse en cualquier momento:
para votar una decisión puntual en la que se quiere participar directamente
para tomar parte activa en el parlamento virtual, votando en cada decisión
para delegar en otro representante
![]()
¿Cómo conseguir la Democracia Líquida?
Nuestro sistema político actual nos permite crear una democracia líquida sin cambiar ninguna ley.
1. Crear un Parlamento Virtual en Internet
El Parlamento Virtual permitirá que cada ciudadano ocupe su escaño y pueda votar, realizar propuestas o delegar su voto en los representantes que elija.
Para garantizar la identidad del ciudadano y verificar su voto, se hará uso del nuevo DNI electrónico (DNIe), que incorporá funciones criptográficas de identificación y firma digital.
El Parlamento Virtual está siendo desarrollado actualmente por un equipo de voluntarios, y podrá utilizarse a partir del año 2012:
2. Traspasar el poder del actual Parlamento al nuevo Parlamento Virtual
Para realizar este traspaso de poder, se ha creado el Quiénes somos | Partido de Internet . Un partido que no tiene, ni tendrá, ideología. Un partido herramienta cuyo objetivo es transferir el poder al Parlamento Virtual.
El único compromiso del Partido de Internet es votar en el actual Parlamento lo mismo que voten los ciudadanos en el Parlamento Virtual.
De esta manera se logra una transición lenta, no traumática, hacia el nuevo sistema de Democracia Líquida.
Puesto que la transición completa durará décadas, habrá tiempo para desarrollar/mejorar la infraestructura de seguridad, corregir el modelo de Parlamento Virtual, etc
Click para ampliar![]()
![]()
Delegación de Voto
La delegación de voto compleja permite elegir representantes especializados para cada área de decisión
Hasta ahora hemos hablado de la delegación de voto simple, en la que se elige un solo representante para todas las votaciones, pero la delegación de voto digital permite concebir todo un mundo de posibilidades para gestionar nuestro poder político.
En un sistema de Democracia Líquida avanzado, se pueden elegir representantes diferentes para cada área de decisión (economía, medio ambiente, educación, ...). De esta forma, en cada decisión que no votamos directamente, nos representa un experto de nuestra confianza para el área de decisión implicada.
Por ejemplo, podríamos tener nuestra lista de representantes asignada de la siguiente manera:
prioridad representante área de decisión
1 Catedrático de Economía de la UPNDDS Economía, Trabajo
2 Mi hermana Sonia Educación, Sanidad
3 Greenpeace Medio Ambiente
4 Partido de Lunares Verdes Todo lo demás
![]()
Muchas decisiones afectan a varias áreas, lo que podría resolverse asignando prioridades a los representantes. De esta forma, utilizando la tabla del ejemplo, para una decisión que afecta a las áreas de Economía y Sanidad, tendría prioridad el voto del representante de Economía.
Podríamos ir mas lejos y permitir asignar varios representantes para cada área, de forma que se compute el voto de todos ellos para tomar cada decisión.
En este caso, nuestra lista de representantes podría estar asignada de la siguiente manera:
representante área de decisión
1 Catedrático de Economía de la UPNDDS Economía, Trabajo
2 Mi hermana Sonia Educación, Sanidad, Trabajo
3 Greenpeace Medio Ambiente
4 Partido de Lunares Verdes Todas las áreas
De esta forma, para una decisión que afecta a los áreas de Economía y Trabajo, se sumaría el voto de los representantes 1, 2 y 4.
Todavía podemos ir mas lejos y concebir un sistema donde se asigne una escala de competencias a cada representante, a modo de puntuación, de forma que se ponderen los votos de los representantes implicados.
La Delegación Transitiva permite que los representantes puedan delegar en otros representantes
Una posibilidad muy interesante es la Delegación Transisitiva, que permite que los representantes puedan delegar en otros representantes, estableciéndose así cadenas de confianza que canalizan los votos de manera óptima.
Estas cadenas de confianza son completamente reconfigurables, pues los ciudadanos pueden cambiar de representantes siempre que quieran.
Conforme la satisfacción del ciudadano aumenta, la necesidad de cambiar de representantes disminuye y viceversa. Así pues, las configuraciones mas estables son aquellas que aportan mayor satisfacción a los ciudadanos, mientras que las configuraciones que causan insatisfacción, son inestables y tienden al cambio, evolucionando hacia configuraciones mas estables.
Click para ampliar![]()
![]()
Faltan muchas posibilidades por explorar. La delegación de voto digital es una idea muy poderosa, pero todavía no ha sido puesto en práctica. Precisamente es el objetivo de esta página difundir la idea y reunir el apoyo suficiente para convertirla en realidad.
