Derecho a la información coartado.

Respuesta: Derecho a la información coartado.

No me seáis torticeros. La idea de la ley es evitar que partidos con pasta puedan comprar espacios "informativos", alterando la teórica equidad de la información. Así que se establecen cuotas que, como bien dice Sikander, deben fijarse por resultados tangibles, no por futuribles o encuestas.

Si se os ocurre algún método mejor, proponedlo.

Manu1oo1

Por ejemplo... Todos los partidos del arco parlamentario con el mismo tiempo. Mismo tiempo para Ciutadans que CiU.

Y la "suma" total de tiempos que diera para cada partido, un reportaje de un partido nuevo en prime time (como mínimo en las públicas) durante la campaña.
 
Además tampoco se están inventando nada si se atañen a los resultados de las pasadas elecciones municipales, que son datos reales y contrastados.

Es que además es muy chocante porque durante loa reportajes de PNV y cia nombran BILDU pero luego no sacan ni una sola imagen
 
No me seáis torticeros. La idea de la ley es evitar que partidos con pasta puedan comprar espacios "informativos", alterando la teórica equidad de la información. Así que se establecen cuotas que, como bien dice Sikander, deben fijarse por resultados tangibles, no por futuribles o encuestas.

Si se os ocurre algún método mejor, proponedlo.

Manu1oo1

Torticero?

Pues querido Manu, es tan fácil como prohibir la propaganda electoral pagada...

Los anuncios electorales es lógico que sigan algunas normas, pero no estamos hablando de eso, estamos hablando de que ningún medio ni privado ni público podrá informar libremente durante la campaña en sus espacios informativos.

Si mayor oreja se caga en tus muertos, o sucede algo fuera de lo que quieren los partidos que veas... Pues no lo verás.

Eso es vulnerar un derecho fundamental y es de libro, una auténtica catedral antidemocrátrica. Una mierda con todas las letras.
 
Respuesta: Derecho a la información coartado.

No me seáis torticeros. La idea de la ley es evitar que partidos con pasta puedan comprar espacios "informativos", alterando la teórica equidad de la información. Así que se establecen cuotas que, como bien dice Sikander, deben fijarse por resultados tangibles, no por futuribles o encuestas.

Si se os ocurre algún método mejor, proponedlo.

Manu1oo1

Torticero?

Pues querido Manu, es tan fácil como prohibir la propaganda electoral pagada...

Los anuncios electorales es lógico que sigan algunas normas, pero no estamos hablando de eso, estamos hablando de que ningún medio ni privado ni público podrá informar libremente durante la campaña en sus espacios informativos.

Si mayor oreja se caga en tus muertos, o sucede algo fuera de lo que quieren los partidos que veas... Pues no lo verás.

Eso es vulnerar un derecho fundamental y es de libro, una auténtica catedral antidemocrátrica. Una mierda con todas las letras.

¿Tan fácil? ¿Cómo haces eso, exactamente? ¿Cómo controlas cuanto se ha pagado realmente por ese espacio?

Tu mismo reconoces que es necesario establecer unas normas. Si no, esto sería jauja. Y esas normas tienen que estar basadas en algo. Una encuesta no es NADA.

Y si Mayor Oreja suelta alguna burrada (o mejor dicho, cuando ha soltado alguna burrada), siempre te has enterado, y no tiene nada que ver con los espacios de promoción electoral. Ese no es el problema.

Manu1oo1
 
Es que es lógico que en la pública se regule. Y también tiene sentido que se regulen las franjas de propaganda electoral en cualquier canal.

Lo que no tiene sentido alguno es que durante 15 días ninguna tv privada pueda hacer ningún telediario libremente. Cómo puedes defender eso?
 
No me seáis torticeros. La idea de la ley es evitar que partidos con pasta puedan comprar espacios "informativos", alterando la teórica equidad de la información. Así que se establecen cuotas que, como bien dice Sikander, deben fijarse por resultados tangibles, no por futuribles o encuestas.

La idea será esa pero el resultado es que los partidos simplemente tienen ración doble de propaganda: en la publicidad y en los telediarios.
 
Respuesta: Derecho a la información coartado.

¿Y los criterios periodísticos? No estamos hablando de espacios de publicidad electoral, sino de información que, en teoría ha de responder a criterios periodísticos.

la información no está también reglamentada y repartida por representación electoral en campaña? pregunto.

si no es así me desmarco de lo que he dicho, claro, aunque todo lo que sea dar poca presencia a los fascistoides de Bildu lo apoyo.
 
Respuesta: Derecho a la información coartado.

si no es así me desmarco de lo que he dicho, claro, aunque todo lo que sea dar poca presencia a los fascistoides de Bildu lo apoyo.

A lo mejor cambias de opinión en las siguientes elecciones cuando Bildu sean los segundos con más tiempo. :L
 
Respuesta: Derecho a la información coartado.

¿Y los criterios periodísticos? No estamos hablando de espacios de publicidad electoral, sino de información que, en teoría ha de responder a criterios periodísticos.

la información no está también reglamentada y repartida por representación electoral en campaña? pregunto.

si no es así me desmarco de lo que he dicho, claro, aunque todo lo que sea dar poca presencia a los fascistoides de Bildu lo apoyo.

El PP y Ciutadans en Cataluña?
 
Respuesta: Derecho a la información coartado.

¿Y los criterios periodísticos? No estamos hablando de espacios de publicidad electoral, sino de información que, en teoría ha de responder a criterios periodísticos.

la información no está también reglamentada y repartida por representación electoral en campaña? pregunto.

si no es así me desmarco de lo que he dicho, claro, aunque todo lo que sea dar poca presencia a los fascistoides de Bildu lo apoyo.

Sikaner, yo puedo entender que la propaganda electoral se reparta de manera más o menos objetiva. Un buen criterio entiendo que son las elecciones anteriores.

El problema es cuando nos referimos a la información, que no propaganda, en espacios de carácter informativo. En dichos espacios los criterios han de ser estrictamente informativos.

A mi Bildu o, EH Bildu, me parece una coalición igual de repulsiva que lo que puedan parecer a tí, con el agravante que yo les tengo que aguantar todos los días. Lo que sucede es que la democracia no se sustenta en normas contra nadie. Mientras sean legales han de "disfrutar" de esa condición plenamente.
 
Respuesta: Derecho a la información coartado.

Gente obsesionada con un señor fallecido hace casi cuarenta años. Opiniones.

Manu1oo1
 
Respuesta: Derecho a la información coartado.

Gente obsesionada con un señor fallecido hace casi cuarenta años. Opiniones.

Manu1oo1

Vaya, también te refieres a los cristianos como "gente obsesionada con un señor fallecido hace 2000 años"?. :inaudito

Hay gente que deja rastro. Y no puedes esconderlo bajo la alfombra, por mucho que el PP lo intente.
 
Respuesta: Derecho a la información coartado.

...aunque todo lo que sea dar poca presencia a los fascistoides de Bildu lo apoyo.

Bueno, por lo que veo, no habrá inconveniente en que a partir de ahora me refiera a los del PP como los herederos del franquismo, no? :pensativo

a partir de ahora??? pero si llevas haciéndolo desde que nos conocemos de los foros, no? :pensativo

no sé, es un tema de actitud más que de etiquetas puramente prejuiciosas, los que hasta hace dos días amenazaban secuestraban o mataban a concejales de otros partidos ya sabemos quiénes son.
 
Última edición:
Respuesta: Derecho a la información coartado.

De todos modos aquí tampoco hablaría de la necesidad de una regulación desde una cadena pública. En los tiempos que corren no obstante, es recurrir a la utopía, pero aquí el debate es muy diferente. Estamos hablando de que el periodismo no tiene libertad para ejercer como tal, los informativos si ya son lo suficientemente estériles en cualquier cadena, aquí ejercemos presión para que no exista el más mínimo control ni rigor editorial, sino que el informativo sirve única y llanamente como plataforma publicitaria en época electoral.

Qué se pida que los medios den un tiempo a cada fuerza de acuerdo a los resultados de las últimas elecciones, sirve como una barrera infranqueable a propuestas que pueden resultar interesantes y legalmente los medios no van a tener capacidad para señalarla e incluirlas en debates políticos. Y beneficia claramente al bipartidismo y al partido más votado sobre el que ha recibido menos votos.

Los medios, como tales, su concepción, su impulso fue como controladores sociales. De eso no debemos olvidarnos. Aún así es triste que vayamos hacía el pasado, negando a los periodistas su profesión y sean usados de forma tan descarada como instrumento de propaganda de unas instituciones que ahora mismo están moribundas. No me refiero ya a las manifestaciones, me refiero a otras cosas, a la creencia de que este sistema está plenamente amortizado.

Y es preocupante que en un país que se autodenomina democrático, se recurran a normas autocráticas como esta.
 
Respuesta: Derecho a la información coartado.

Mucho hablar de libertad pero en cuanto conviene, a apoyar sin fisuras la restricción informativa (si juega a favor de "los nuestros")... incluso recurriendo al simple argumento de que es "legal" (desde hace 4 días, claro).
 
Arriba Pie