Descubren otra Tierra, con atmósfera caliente y agua

destrizz

Miembro habitual
Mensajes
4.199
Reacciones
105
Ubicación
Skywalker Sound
[MARQUEE]Ciencia/Astronomía[/MARQUEE]

mi2pdw.jpg


A mi personalmente estas noticias me encantan, y más estando relativamente cercano, lo que habrá ahí fuera. :)

Un equipo internacional de investigadores, liderado por expertos de la Universidad de Berkeley, encontró un nuevo exoplaneta: un planeta fuera del Sistema Solar de un tamaño similar a la Tierra que tiene atmósfera y superficie rocosa. Es el GJ1214b y ha sido localizado gracias a ocho pequeños telescopios como los que utilizan los aficionados.

El hallazgo se publica en Nature, GJ1214b sólo está a 40 años luz de nuestro Sol, su masa es 6,7 veces la de la Tierra y su radio, de 2,7 veces superior, siendo el exoplaneta más pequeño que se ha descubierto hasta la fecha. Sin embargo, la temperatura de su superficie ronda los 200 grados centígrados. Entonces, ¿cómo es posible que pueda albergar agua en su interior, al menos en estado líquido o sólido? Gracias a su atmósfera, que crearía una gran presión que haría estar al agua en estos estados.

El planeta orbita su estrella cada 38 horas, y los astrónomos no creen que sus condiciones sean favorables para la vida (al menos tal y como la conocemos), pero el hecho de tener planetas descubiertos tan interesantes y tan cerca de nosotros es un gran avance. Es cuestión de tiempo que encontremos uno a medida.

Noticia confirmada por el diario el
Mundo y él a su vez copia de Nature.
 
Respuesta: Descubren otra Tierra, con atmósfera caliente y agua

Fascinante!!!, siempre he querido que llegara un día así :palmasLástima que esté tan lejos y que no lleguemos a ver nunca nada de él, pero tal vez sí nuestros nietos, quien sabe.
 
Respuesta: Descubren otra Tierra, con atmósfera caliente y agua

Indudablemente estamos de enhorabuena ante una explosión de "descubrimientos" de exoplanetas similares a la Tierra, con agua y atmósfera.

No creo que haya que esperar a los nietos, tal cómo avanza la tecnología año a año, puede que nuestros hijos vean algo pero, quien sabe.
 
Respuesta: Descubren otra Tierra, con atmósfera caliente y agua

Yo me conformaría con ver imágenes claras, nítidas y cercanas. Hace años navegaba mucho por las fotos de archivo de la NASA y el problema era que pocas veces encontraba fotos que cumplieran esas premisas, y cuando ocurría, eran de la Luna o como mucho de alguna roca marciana.

Ya me gustaría tener la oportunidad de ver fotos nitidas y detalladas, pero también entiendo que las atmósferas no lo hacen siempre posible.
 
Respuesta: Descubren otra Tierra, con atmósfera caliente y agua

Hasta hace no demasiado, hubiera dado mi vida a cambio de podervivir esa experiencia en primera persona... :disimulo
 
Respuesta: Descubren otra Tierra, con atmósfera caliente y agua

yo nunca he entendido de donde se sacan que hay agua observando (de lejos) un planeta.... intuir? bueno, agua o mil elementos distintos a ella.
 
Respuesta: Descubren otra Tierra, con atmósfera caliente y agua

yo nunca he entendido de donde se sacan que hay agua observando (de lejos) un planeta.... intuir? bueno, agua o mil elementos distintos a ella.
Hace la tira de años que, incluso observando el espectro de la luz que emite, se pueden saber algunas respuestas. A día de hoy las técnicas dudo que se hayan congelado del todo y tendrán más precisión y datos que antaño.
 
Respuesta: Descubren otra Tierra, con atmósfera caliente y agua

Indudablemente estamos de enhorabuena ante una explosión de "descubrimientos" de exoplanetas similares a la Tierra, con agua y atmósfera.

Otro exoplaneta pequeño

Astrónomos del observatorio Keck han descubierto el segundo exoplaneta más pequeño conocido hasta la fecha usando el espectrógrafo HIRES (High Resolution Echelle Spectrograph). El planeta, llamado HD 156668b, tiene una masa mínima de 4,15 masas terrestres y está situado a 80 años luz en Hércules. :palmas

Noticia firmada por el observatorio Keck de Hawai
 
Respuesta: Descubren otra Tierra, con atmósfera caliente y agua

Cuando descubran Pandora me avisáis, que ahí quiero ir yo ;)

Ahora en serio, creo que iría siendo hora de inventar cohetes o naves tripuladas capaces de viajar a esos planetas con velocidades no conocidas hasta ahora. ¿Para cuando la velocidad warp de Star Trek?
 
Respuesta: Descubren otra Tierra, con atmósfera caliente y agua

A mi estas noticias me amagan porque dudo mucho incluso en este siglo que vayamos a esos planetas :mutriste

Por otra parte, lo que dice Reeler, no se pueden fotografiar esos planetas tal y como vemos La Luna o Marte? Esto es posible? Cuanto tiempo podrá pasar hasta que los veamos nítidos y con megafotos espectaculares?
 
Respuesta: Descubren otra Tierra, con atmósfera caliente y agua

Puede que nuestra generación tenga un rayo de esperanza.

Descubren una pista fundamental para encontrar vida fuera de la Tierra


"el espectro de un planeta es como una huella. Proporciona la información clave sobre los elementos químicos de la atmósfera del planeta. Con esta información podemos comprender mejor cómo se formó el planeta y, en el futuro, podríamos ser capaces de encontrar signos indicadores de la presencia de vida".

ABC
 
Respuesta: Descubren otra Tierra, con atmósfera caliente y agua

Interesante artículo.

El Principio Antrópico da mucho de sí. A menudo me parto el tarro pensando sobre ello.
 
Respuesta: Descubren otra Tierra, con atmósfera caliente y agua

Joder, que buen artículo. Lo de los universos paralelos y la infinidad de copias que tenemos de nosotros mismos y que uno de nosotros esté follando con Jennifer Lopez, o no haya nacido o esté en una guerra.. ASUSTA. Es tan complejo que solo puedes rayarte. Algún día podremos ver esos paralelos? solo el preguntártelo ha miedo.

Hombre, y como dice al final, siempre tropezamos algo. Siempre habrá algo más grande por descubrir y más y más... NO SOMOS NADIE.
 
Respuesta: Descubren otra Tierra, con atmósfera caliente y agua

En el Principio Antrópico se toca la ciencia con la Filosofía y la Teología.

De hecho, el Universo parece diseñado primorosamente para ser capaz de albergarnos a nosotros.

Quién ha decidido las decenas de constantes universales que hacen que el Universo sea como es? Solo el azar? ...un Dios Todopoderoso? ...o nos saltamos esa pregunta imaginando universos paralelos?
 
Respuesta: Descubren otra Tierra, con atmósfera caliente y agua

Quién ha decidido las decenas de constantes universales que hacen que el Universo sea como es? Solo el azar? ...un Dios Todopoderoso? ...o nos saltamos esa pregunta imaginando universos paralelos?

La última pregunta que dices es lo que decía, ATERRADORA. Y hombre tampoco quita a lo primero que comentas. Me lo he planteado muchas veces y días de estos con algún amigo surge la conversación y nos rallamos más de la cuenta. Yo lo que pienso es que algo o alguien hizo esto. Como es posible que saliesen las estrellas, las galaxias, los átomos...átomos!... de la NADA? Me produce también escalofríos y si, también está el tema de la FE, pero joder alguien tuvo que hacerlo. O una roca trajo ADN a la Tierra hace 3000 millones de años? Y si hubiera sido una jodida roca, la mandó alguien? vino por cuenta ajena? porque la Tierra se "suspende" en el universo? porque no cae hacia abajo o viaja como un asteroide? que la sustenta? Quien hizo todo este mecanismo para que cuadren los días y la noche? porqué nos movemos en torno al Sol...? una máquina lo hace y nos vigila?

Son preguntas que siempre me hago...
 
Respuesta: Descubren otra Tierra, con atmósfera caliente y agua

Quién ha decidido las decenas de constantes universales que hacen que el Universo sea como es? Solo el azar? ...un Dios Todopoderoso? ...o nos saltamos esa pregunta imaginando universos paralelos?

La última pregunta que dices es lo que decía, ATERRADORA. Y hombre tampoco quita a lo primero que comentas. Me lo he planteado muchas veces y días de estos con algún amigo surge la conversación y nos rallamos más de la cuenta. Yo lo que pienso es que algo o alguien hizo esto. Como es posible que saliesen las estrellas, las galaxias, los átomos...átomos!... de la NADA? Me produce también escalofríos y si, también está el tema de la FE, pero joder alguien tuvo que hacerlo. O una roca trajo ADN a la Tierra hace 3000 millones de años? Y si hubiera sido una jodida roca, la mandó alguien? vino por cuenta ajena? porque la Tierra se "suspende" en el universo? porque no cae hacia abajo o viaja como un asteroide? que la sustenta? Quien hizo todo este mecanismo para que cuadren los días y la noche? porqué nos movemos en torno al Sol...? una máquina lo hace y nos vigila?

Son preguntas que siempre me hago...

hombre, muchas de ellas tienen respuesta, no las tengo a la mano, pero por ejemplo:

Quien hizo todo este mecanismo para que cuadren los días y la noche?

Nosotros mediante los sistemas de medición, y no es exacto por cierto, por eso existe febrero y los años bisiestos.
 
Respuesta: Descubren otra Tierra, con atmósfera caliente y agua

No hombre eso si joder, no me refiero a los sistemas o calendarios que nos guiamos para poner Semana Santa por decir algo, sino a que hizo que los átomos se crearan? o un planeta? hizo alguien hace millones y millones de años con alguna máquina o algo? como es posible que algo surja de la NADA?

Se supone que TODO ha surgido de esa NADA?
 
Respuesta: Descubren otra Tierra, con atmósfera caliente y agua

Las propias preguntas obvias y principales de cualquier ser racional son las que nos hacen estremecernos. Lástima que ya tan pocas personas se acuerden de ellas, o si se acuerdan no les importa la respuesta.
 
Respuesta: Descubren otra Tierra, con atmósfera caliente y agua

Klopek... quizá deberías echar un vistazo a algo de Carl Sagan.

En cuanto a esto...

porque la Tierra se "suspende" en el universo? porque no cae hacia abajo o viaja como un asteroide? que la sustenta? Quien hizo todo este mecanismo para que cuadren los días y la noche? porqué nos movemos en torno al Sol...? una máquina lo hace y nos vigila?

Son preguntas que siempre me hago...

Dejo aquí un pequeño extracto de Esfera, de Michael Crichton (el de Jurassic Park) que explica cosas de ese tipo en términos muy sencillos, creo que te puede interesar, yo comprendí los rudimentos del espacio-tiempo gracias a ese capítulo.

—Ted, ¿recuerdas que cuando estábamos en la nave dijiste que el espacio y el tiempo son aspectos de la misma cosa?
—Espacio-tiempo, sí.
—En realidad, nunca lo entendí.
—¿Por qué? Es bastante fácil.
—¿Me lo puedes explicar?
—Por supuesto.
—¿En lenguaje comprensible?
—¿Lo que quieres decir es que te lo explique sin recurrir a las matemáticas?
—Sí.
—Bueno, lo intentaré.
Ted frunció el entrecejo, pero Norman sabía que se sentía complacido porque le encantaba dictar cátedra.
El astrofísico se detuvo un instante, y después dijo:
—Muy bien. Veamos por dónde hemos de comenzar. ¿Estás familiarizado con la idea de que la gravedad no es más que geometría?
—No.
—¿Con la curvatura del espacio y del tiempo?
—No, en realidad no.
—Ah. ¿Y con la teoría general de la relatividad, de Einstein?
—Lo siento —se disculpó Norman.
—No importa. —Sobre la mesa había un frutero; Ted lo vació y puso las frutas sobre la mesa—. Muy bien. Esta mesa es el espacio. Un lindo y plano espacio.
—Está bien —convino Norman.
Ted empezó a continuación a poner las frutas en determinados lugares.
—Esta naranja es el Sol. Y éstos son los planetas, que se desplazan en círculos alrededor del Sol. Así que, en esta mesa, tenemos el sistema solar.
—Muy bien.
—Excelente. Ahora bien, el Sol —dijo Ted, y señaló la naranja que había en el centro de la mesa— es muy grande, por lo que tiene mucha gravedad.
—Exacto.
Ted le dio a Norman la bolita de un cojinete.
—Ésta es una nave espacial. Quiero que la envíes a través del sistema solar, de manera que pase muy cerca del Sol.
Norman tomó la bola y la hizo rodar de modo que pasara cerca de la naranja.
—Ya está.
—Te habrás dado cuenta de que ha rodado en línea recta de un punto a otro de la mesa plana.
—Así es.
—Pero, en la vida real, ¿qué le ocurriría a tu nave espacial cuando pasara cerca del Sol?
—El Sol la absorbería.
—Sí. Decimos que «caería dentro» del Sol. La nave espacial, a partir de una trayectoria recta, describiría una curva hacia dentro y chocaría con el Sol. Pero tu nave no lo hizo.
—No.
—Eso demuestra que la mesa plana no es lo correcto —declaró Ted—. El espacio verdadero no puede ser plano como la mesa.
—¿No? —preguntó Norman.
—No —dijo Ted; cogió el frutero vacío y puso la naranja en el fondo—. Ahora haz rodar tu bolita en línea recta haciéndola pasar frente al Sol.
Con un movimiento corto y seco, Norman lanzó la bola dentro del frutero; la bolilla describió una curva y descendió por el interior del recipiente recorriendo una trayectoria en espiral hasta que chocó con la naranja.
—Muy bien —exclamó Ted—. La nave espacial chocó con el Sol, tal y como ocurriría en la realidad.
—Pero si le diera suficiente velocidad —argumentó Norman— la bola pasaría de largo por la naranja. Bajaría rodando por la pared del frutero, ascendería por la pared de enfrente y volvería a salir del cuenco.
—Así es —aprobó Ted—. También sucedería en la realidad: si la nave espacial tiene suficiente velocidad, se escapa del campo de gravedad del Sol.
—Entiendo.
—Así que lo que estamos demostrando es que una astronave que, en la realidad, pasa frente al Sol, se comporta como si estuviera penetrando en una región del espacio que es curva alrededor del Sol. El espacio que rodea al Sol es curvo, como este frutero.
—Muy bien...
—Y si tu bolita contara con la velocidad adecuada, no se escaparía del recipiente, sino que se limitaría a recorrer eternamente una espiral sobre la cara interna del borde del frutero. Y eso es lo que están haciendo los planetas: están recorriendo a perpetuidad una trayectoria en espiral dentro del «frutero» producido por el Sol. —Ted volvió a poner la naranja sobre la mesa—. En la realidad hay que imaginar que la mesa está hecha de goma y que los planetas, mientras se apoyan sobre esa goma, le producen depresiones. Y así es el espacio en realidad: el espacio verdadero es curvo... y la curvatura varía en función de la cantidad de gravedad.
—Sí...
—Así pues, al espacio lo curva la gravedad.
—Entendido.
—Y eso quiere decir que puedes representar la gravedad como si fuera nada más que la curvatura del espacio. La Tierra tiene gravedad porque es la misma Tierra la que curva el espacio que tiene alrededor.
—Ya lo comprendo.
—Con la diferencia de que no es tan sencillo —agregó Ted.
Norman suspiró:
—No creí que lo fuera.
Harry volvió a entrar en la habitación y miró las frutas que había sobre la mesa, pero no dijo nada.
—Ahora bien —continuó Ted—, cuando haces rodar tu bolita por el frutero te das cuenta de que no sólo describe una trayectoria espiral descendente sino que, también, va más rápido. ¿Estoy en lo cierto?
—Sí.
—Bien. Pues cuando un objeto va más rápido, el tiempo, en ese objeto, transcurre con más lentitud. Einstein lo demostró a comienzos de este siglo. Lo que esto quiere decir es que puedes pensar que la curvatura del espacio también es representativa de una curvatura del tiempo, y que cuanto más profunda es la curva que se describe en el frutero, más despacio pasa el tiempo.
—Bueno... —comenzó a decir Harry.
—Son términos para un profano —le atajó Ted—. Hay que darle un respiro.
—Sí —dijo Norman—. Dame un respiro.
Ted sostuvo el frutero en alto:
—Ahora, si haces todo esto en forma matemática, lo que descubres es que el frutero curvo no es ni el espacio ni el tiempo sino una combinación de ambos, a la que se denomina espacio-tiempo. Este frutero es espacio-tiempo, y los objetos que en él se desplazan lo están haciendo en espacio-tiempo. No pensamos de esa manera respecto al movimiento, pero eso es lo que realmente ocurre.
—¿De veras?
—Claro que sí. Piensa en el béisbol.
—Es un juego idiota —comentó Harry—. Odio los deportes.
—¿Conoces el béisbol? —preguntó Ted a Norman.
—Sí.
—Muy bien. Imagínate que el bateador le hace un tiro horizontal al mediocampista; la bola avanza con una trayectoria casi recta y tarda medio segundo, digamos.
—De acuerdo.
—Imagina ahora que el bateador le hace, a ese mismo medio-campista, un tiro con elevación; esta vez la pelota sube en el aire y pasan seis segundos antes de que el mediocampista la agarre.
—De acuerdo.
—Las trayectorias de ambas pelotas, la del lanzamiento horizontal y la del tiro con elevación, nos parecen diferentes. Pero esas dos pelotas se desplazaron exactamente lo mismo, en el espacio-tiempo.
—No —rechazó Norman.
—Sí —dijo Ted—. Y, en cierto sentido, tú ya lo sabes. Supongamos que te pida que le lances el tiro con elevación al mediocampista, pero que la pelota le llegue en medio segundo, en vez de seis.
—Eso es imposible —dijo Norman.
—¿Por qué? Tan sólo debes hacer ese tiro por elevación golpeando la pelota con más fuerza.
—Si la golpeo más fuerte irá más alto y necesitará más tiempo para llegar.
—De acuerdo. Entonces lanza un tiro horizontal de modo que la pelota tarda seis segundos en llegar hasta el mismo centro del campo.
—Tampoco puedo hacerlo.
—Es cierto. Por eso, lo que en realidad me estás diciendo es que no puedes hacer que la pelota haga todo lo que deseas. Existe una relación fija que rige la trayectoria de la pelota a través del espacio y del tiempo.
—Por supuesto. Porque existe la gravedad de la Tierra.
—Sí, y ya estuvimos de acuerdo en que la gravedad es la curvatura del espacio-tiempo, como lo es la curvatura del frutero. En la Tierra cualquier pelota de béisbol tiene que desplazarse a lo largo de la misma curva espacio-tiempo, igual que lo hace, a lo largo de nuestro frutero, esta bolita de cojinete. —Ted puso otra vez la naranja en el recipiente—. Mira: aquí está la Tierra —colocó dos dedos en lados opuestos de la naranja—. Aquí está el bateador, y aquí el medio-campista. Ahora haz rodar la bolita de un dedo al otro, y verás que tienes que adaptarte a la curvatura del frutero. O la lanzas con suavidad y la bola rodará cerca de la naranja o bien le das un gran impulso y ascenderá por la pared del frutero y luego caerá nuevamente hacia el otro lado. Pero no puedes hacer que esta bolita haga cualquier cosa que quieras, porque se está desplazando a lo largo de un cuenco curvo. Y eso es lo que la pelota de béisbol hace realmente: se desplaza en un espacio-tiempo curvo.
—En cierto modo, lo entiendo. Pero ¿qué tiene que ver esto con el viaje por el tiempo? —preguntó Norman.
—Bueno, pensamos que el campo de gravedad de la Tierra es poderoso porque cuando nos caemos, por ejemplo, sentimos dolor, pero, en realidad, ese campo es muy débil; casi inexistente. Así, el espacio-tiempo que hay en torno a la Tierra no es demasiado curvo; lo es mucho más alrededor del Sol. Y en otras partes del Universo es muy curvo, lo que produce una especie de trayectoria de montaña rusa, y puede ocasionar toda clase de distorsiones en el tiempo. De hecho, si tomas en cuenta un agujero negro...
Ted se interrumpió de pronto.
—¿Qué, Ted? ¿Un agujero negro?
—¡Oh, Dios mío! —murmuró Ted en voz baja.
Harry se subió las gafas sobre el puente de la nariz, y dijo:
—Ted, por única vez en tu vida, podría ser que tuvieras razón.
Los dos hombres empezaron a escribir con entusiasmo.
—No podría ser un agujero Schwartzchild...
—... No, no: tiene que estar rotando...
—... el momento angular aseguraría que...
—... y no te podrías aproximar a la singularidad...
—... No, las fuerzas de la marea...
—... te despedazan...
—Pero si acabas de hundirte por debajo del horizonte de los sucesos...
—¿Es posible? ¿Tuvieron el coraje de hacerlo?
Los dos científicos se concentraron, sin dejar de hacer cálculos y de mascullar.
—¿Qué es eso del agujero negro? —preguntó Norman; pero ya no le escuchaban.

[...]

—¿Por qué se le ocurriría a alguien enviar una nave espacial a través de un agujero negro? —preguntó Beth.
—Debido a la gravedad —contestó Harry—. Verás: los agujeros negros tienen tanta gravedad que distorsionan espacio y tiempo de un modo increíble. ¿Recuerdas lo que decía Ted respecto de que los planetas y las estrellas producen hendiduras en la tela del espacio-tiempo? Bueno, pues los agujeros negros producen rasgaduras en esa tela. Y algunos científicos sostienen que es posible volar a través de esas desgarraduras, con lo que se penetra en otro Universo o en otra parte de nuestro Universo... o en otro tiempo.
—¡En otro tiempo!
—¡Ésa es la idea! —reveló Harry.
 
Respuesta: Descubren otra Tierra, con atmósfera caliente y agua

Klopek, para un sencillo acercamiento al TODO... este tochaco es TU libro:

carl_sagan_cosmos.jpg


Una maravilla entre las maravillas.
 
Arriba Pie