El EURO por las nubes...

xagasi

Miembro habitual
Mensajes
6.065
Reacciones
1
Ubicación
25º 27' S - 153º 03' E
El EURO por las nubes...

En estos momentos 1 dólar = 0.63822 euros, 1 libra = 1.28997 euros.
Hacía tiempo que no veía nuestra moneda tan alta, de hecho creo que desde la existencia del euro estamos en valores record y muy por encima de cuando empezó, y es que 1 dólar = 106.19 pesetas...

Buen momento para comprar DVD's en los EE.UU. e Inglaterra, o mejor aún, para ir hacia allí...
sonrison.gif
 
Parece que los Andorradictos tendrán que cambiar de destino.
cuniao.gif


Desde luego si no fuera porque me tendría que ir SOLO, me iría YA a Nueva York a comprar, comprar, comprar, comprar y comprar.

¡Viva el capitalismo!

Por cierto, ¿es bueno que el euro supere al dólar? A mí es que me sacáis del ganar tres puntos o no cada jornada y
cuniao.gif
...
 
Yo creo que no es bueno,mas que nada porque los americanos y los de moneda dolar no importan porque les sale más caro...
Esto tiene que estabilizarse de alguna manera.
 
Para nosotros es cojonudo. Empezando porque el petróleo se paga en dólares y terminando porque los gastos de envío desde USA me parecen increiblemente buenos.

Si sigue subiendo, dentro de poco me saldrá a cuenta traerme algún cacharrillo ligerillo, algo así como de unos 30 kios
juas.gif
 
juanvier dijo:
Yo creo que no es bueno,mas que nada porque los americanos y los de moneda dolar no importan porque les sale más caro...
Esto tiene que estabilizarse de alguna manera.

Eso es cierto, lo que pasa es que el mercado exterior de España se centra abrumadoramente en la zona euro (e influencia), por lo que al contrario que en otros países, no nos afecta tanto a las exportaciones. Y mientras tanto, la posición del euro, aunque acabe volviendo a valores más "lógicos", favorece que la moneda europea se consolide como una alternativa más que viable al dominio del dólar USA en el mercado de divisas. Cada vez más países están cambiando parte de sus reservas en dólares por reservas en euros. Y eso sí es bueno.
 
JohnDoe dijo:
Eso es cierto, lo que pasa es que el mercado exterior de España se centra abrumadoramente en la zona euro (e influencia), por lo que al contrario que en otros países, no nos afecta tanto a las exportaciones.
En el mundo de la economía global esto no es cierto. Puede serlo a cortísimo plazo, pero si los clientes de España no pueden exportar a los USA, a medio plazo dejarán de comprarnos a nosotros. Es matemático e inexorable.
 
Pero nadie ha dicho que el euro se vaya a mantener así a medio plazo, y en todo caso está claro que a medio plazo el euro podría ser un rival duro del dólar en el mercado de divisas.
 
Pues por ahi ya hay guros que pronostican, a medio plazo, es decir de aquí a final de año, con euro 2 a1 y lo que me parece mas grave brent a 200 el barril, esto si que seria para echarse a temblar.
 
Depende de para que ¿no?

¿Que es para ti medio plazo hablando de brent y euro, y mas en la situación hiperalcista que estamos viviendo?

¿Te recuerdo como estaba el brent hace 1 año?

pero que vamos, no te quedes con los tiempos y quédate con las situaciones a final de este año, que es lo importante
 
Si es que no me haceis caso...
juas.gif


Mira que el tito Azaris os lo lleva advirtiendo...En fin, luego con mas tiempo a ver si comento algo. Por ahora saludos a los viejos y nuevos compañeros de nosolodvd.com

p.d. mi primer post aqui 8)
 
MILONGA dijo:
Pues por ahi ya hay guros que pronostican, a medio plazo, es decir de aquí a final de año, con euro 2 a1 y lo que me parece mas grave brent a 200 el barril, esto si que seria para echarse a temblar.
El barril se paga en dólares, no?, pues si nosotros sufrimos, los que usan el dólar como moneda... van a sudar de lo lindo.

Yo creo que lentamente USA va a perder el liderazgo de la economía.
 
eso me pregunto yo..... si pagandose en dolares nosotros lo notamos de manera tan brusca casi a diario la subida... que llega a ser de nosotros si se pagase en euros el barril????..... realmente los precios del crudo para nosotros se ha visto amortiguados por la fortaleza que esta cojiendo el euro respecto al dolar????... mi pregunta es si realmente se toma en cuanta por parte de las empresas a la hora de marcar sus precios?.... y si en un futuro cambia la tendencia y se tiende a la paridad dolar-euro.... notaremos nuevamente una subida importante en el precio de las cosas?????....


ahora se usa el valor del barril para hablar de la subida de precios..... pero vamos si pasara que el euro bajase su valor respecto al dolar seguiria la escalada de precios, dado que relativamente para nosotros aun no siendo una subida real del crudo si que aumentaria su coste para nosotros.
 
De todas maneras, si el € mantiene ese ritmo frente al $, lo que ocurrirá es que los países exportadores empezarán a vender en €, porque serán "moros"
cuniao.gif
(por supuesto, lo de moros, en plan coña, nada de despectivo), pero no gilipollas.

Eso sí, para importar de USA este tipo de cambio nos viene de perlas, aunque entiendo que poco a poco irá estabilizándose.
 
Interesante articulo:

¡Esto está tirado! Me lo llevo
La afluencia de españoles se multiplica en las principales calles de Manhattan

BARBARA CELIS - Nueva York - 23/03/2008

"¡Esto está tirado!". "¡Me lo llevo!". Cargados de bolsos y con las billeteras rebosantes de euros, como si fueran cruzados en busca del Santo Grial, cientos de españoles buscaban la próxima ganga mientras pronunciaban frases como éstas frente a los escaparates de la calle Broadway, en Nueva York, el pasado jueves. La invasión de españoles durante la Semana Santa en la Gran Manzana parecía casi una segunda reconquista de América: por todas partes se escuchaba hablar castellano con acentos de toda la geografía española. Aprovechando la debilidad del dólar, los europeos han optado por cruzar el océano y desembarcar masivamente en una ciudad cuyos responsables se frotan las manos cuanto más bajo cae su moneda.

El tirón del turismo europeo protege a Nueva York de la crisis de EE UU

"En este país hay crisis, pero en Nueva York no lo estamos notando. Al contrario, el turismo no ha dejado de subir en los últimos dos años y los españoles figuran en el puesto número uno de la lista de los que más crecen" explicó a este diario Christopher G. Heywood, director de relaciones públicas de la oficina de turismo de la ciudad NYC & Company.

Los datos que maneja Heywood indican que el número de visitantes españoles ha subido un 37% en apenas un año, pasando de los 255.000 turistas de 2006 a los 350.000 del ejercicio pasado. Aún no hay datos de los últimos tres meses, pero no parece que el miedo a la crisis que planea en Europa esté afectando a la voluntad de viajar.

Un 6% más en 2008

"Todo parece indicar que el turismo sigue subiendo. El 17% de las 46 millones de personas que visitaron la ciudad el pasado año son extranjeros, y son los que generan el 50% del volumen de gasto", afirma Heywood. Las previsiones indican que a finales de 2008 habrá un incremento del 6% respecto al año pasado, ante la debilidad del dólar. "Los británicos son los que más gastan, pero los españoles figuran también en los primeros puestos -concretamente, en el séptimo-, con un gasto medio de 178 dólares por día y persona y estancias medias de una semana. Su actividad principal es ir de compras, muy por encima de salir a cenar o visitar museos", añade.

En el establecimiento de Apple, en el corazón del Soho neoyorquino, la presencia de españoles es contundente. El jueves, en una cola de una veintena de personas frente a las cajas registradoras, siete de ellas eran de Madrid. Allí estaban el jueves Guillermo Devejenois, analista financiero, y su amigo Esteban Ballesteros, científico. Ambos habían vivido en Nueva York cuando la peseta estaba viva y en este viaje se estaban resarciendo de todo lo que no podían hacer entonces debido al cambio desfavorable. "Es una maravilla. Hemos ido a Macy's y hemos comprado baratísimo ropa de diseñadores como Tommy Hilfiger o Hugo Boss. Y aquí me estoy comprando un ordenador", explicó Devejenois. Ambos planeaban gastarse unos 2.000 euros por cabeza a lo largo de la semana.

En Chinatown, donde los bolsos falsos a 20 dólares atraen hordas de españolas, dos amigas regateaban sin pelear mucho. "Está todo tan barato que da gusto comprar. Nosotras nos estamos gastando unos 100 euros diarios. La cámara de fotos y el iPod eran los dos objetivos principales. Y el resto... ya veremos. Además, al contrario de lo que ocurre en España, aquí te tratan muy bien. Los camareros en los restaurantes son amables y la calidad de lo que compras es buena. Madrid se ha vuelto una ciudad carísima en la que te engañan continuamente", comentaba Cristina Asensio, administrativa de 34 años.

En la tienda de Apple confirmaban que la llegada de europeos durante la Semana Santa se ha notado mucho. Sin embargo, precisamente en Chinatown, los comerciantes se quejaban de que había menos gente que otros años. Zfar Ali, vendedor de perfumes y maletas de imitación en Canal Street, aseguró a este diario: "Como el dólar está tan bajo, la gente prefiere comprarse los bolsos de marca auténticos, así que se van a las tiendas de lujo. Nosotros lo que más hemos visto estos días son irlandeses. Vienen a celebrar San Patricio y se quedan. Hay españoles, pero se gastan mucho".

Esta parte en concreto: "Los británicos son los que más gastan, pero los españoles figuran también en los primeros puestos -concretamente, en el séptimo-, con un gasto medio de 178 dólares por día y persona y estancias medias de una semana. Su actividad principal es ir de compras, muy por encima de salir a cenar o visitar museos"...hummm...por que sera que no me extraña lo mas minimo...
 
Arriba Pie