El post de la Arquitectura y la Ingeniería

Harry Block

Exiliado
Mensajes
6.088
Reacciones
1.523
Ubicación
Fantasía
Los secretos del "Duomo" de Florencia

Se demuestra que no fueron los extraterrestres.

La cúpula de la catedral de Santa Maria del Fiore de Florencia, la obra maestra de la arquitectura del Gótico y el Renacimiento, es uno de los mayores hitos de la ingeniería de todos los tiempos. Construida hace 600 años por uno de los artífices del Renacimiento en la arquitectura y primer (y primerizo) ingeniero moderno, el genial Filippo Brunelleschi, descubridor también de las normas de la perspectiva lineal e inventor del método para su representación gráfica.

Brunelleschi desarrolló un técnica de construcción tan ingeniosa, innovadora y en muchos de sus aspectos, todavía desconocida, debido al secretismo del autor, que hoy en día sigue sorprendiendo.

Este documental presenta las teorías del arquitecto Massimo Ricci.

PBS - Nova-National Geographic. Great Cathedral Mystery (2014)



En castellano:

La2. Documenta2. Los secretos del Duomo




Una introducción al tema:

How an Amateur Built the World's Biggest Dome
National Geographic (YouTube)

 
Última edición:
La cúpula de Brunelleschi ("Brunelleschi's Dome", en inglés)

¿Cómo pudo un temperamental orfebre sin formación arquitectónica crear el edificio más milagroso del Renacimiento?

Por Tom Mueller
National Geographic

Redefiniendo la cúpula

Comparativa gráfica

A lo largo de la historia de la arquitectura monumental, las cúpulas se han construido como símbolos de aspiración espiritual, poder político y orgullo cívico. Inspirado por ejemplos clásicos como el del Panteón, Brunelleschi creo para Santa María del Fiore en Florencia una bóveda de una magnificencia sin parangón. Con su inmenso interior, la obra maestra de Brunelleschi se mantiene hasta este día como la cúpula de mampostería más grande del mundo.

Detalles ocultos

Infografía interactiva

Florencia comenzó a construir una nueva catedral en 1296. Las guerras, la política y la Peste retrasaron su construcción con lo que los trabajos en la cúpula no comenzarían hasta un siglo más tarde. Haga clic en los enlaces para acceder a las diferentes capas de la cúpula.

Dentro del Duomo

Vista de 360º

Brunelleschi diseñó su obra maestra como dos cúpulas, una dentro de la otra. La escenas del Juicio Final pintadas en la cúpula interior por Vasari y Zuccaro se encuentran entre las pinturas más grandes del mundo.

Piazza del Duomo

Vistas diurna y nocturna de 360º
 
Última edición:
Osti, ahora que mencionas el Panteón de Agrippa como referencia arquitectónica, cuando lo visité hace un par de años me puse a llorar como un crío. Hasta emocioné a una guía romana que había por ahí. Me hago mayor, coño. :mutriste
 
  • Me gusta
Reacciones: WRC
El Panteón es una obra absolutamente impresionante. Creo que Roma es la ciudad que más me gusta de Europa en gran parte por su culpa. Esa sensación de pasar una esquina y encontrarte esa obra delante...
 
  • Me gusta
Reacciones: WRC
Vale. El siguiente monográfico recopilatorio de docus, artículos y gráficos molones dedicado al Panteón.

Especialmente también a su prodigiosa y sublime cúpula, cuya construcción no desmerece en ingenio a la del Duomo y, a 19 siglos de su construcción, sigue siendo la cúpula de hormigón en masa (sin armar) más grande del mundo.
 
Última edición:
Como a dicho Seaker, eso de ir caminando por calles estre edificaciones "modernas", girar una esquina y encontrarte eso ahí, impresiona y emociona.
 
Gran artículo.
He estado en un montón de monumentos singulares, pero solo en el Panteón romano sufrí el Síndrome de Stendhal.

Por cierto, ya que va de cúpulas, otra cúpula que quita el hipo es la de Santa Sofía, joya del imperio bizantino, consagrada hace casi 1500 años, y otro prodigio arquitectónico. Es una obra que te pone la piel de gallina.
 
Última edición:
Arriba Pie