El post de la astrobiología (exobiología o xenobiología)

Vaya, pues entonces quizá también haya ranas. :pensativo

Bueno, espero que se puedan saber más cosas antes que llegue Musk y lo contamine todo.
 
Es agua salada líquida bajo el casquete solar, según un experimento italiano.
 
1532533843_950936_1532534002_noticia_normal_recorte1.jpg


1532533843_950936_1532534128_album_normal.jpg


1532533843_950936_1532534059_album_normal.jpg


1532533843_950936_1532534534_album_normal.jpg

https://elpais.com/elpais/2018/07/25/album/1532533843_950936.html#foto_gal_9
 
Perdonad mi ignorancia, ¿No sería posible la vida pese a la salinidad del agua y su temperatura? Conocemos de seres vivos capaces de vivir en temperaturas extremas en la Tierra. Otra cosa es que no haya vida por el motivo que sea, pero la posibilidad está ahí.
 
Creo que podría haber algún tipo de vida bacteriana o microbiótica desde mi posición de cuñado astrobiólogo. Las hay que se desarrollan en ambientes muy hostiles aquí en la tierra.

No obstante, pienso que Marte es un lugar particularmente hostil, aunque es una gran noticia que bajo casquetes o bajo tierra pueda haber agua en estado líquido que en superficie no se puede dar, pues su mínima presión atmosférica hace que se evapore.

Ahora bien, se está avanzando muy rápido y bien, detectando sustancias orgánicas más o menos complejas, tanto en Marte hace un mes, como en la luna Encélado. Son indicios muy interesantes. Pero si tuviera que apostar, quizás Encélado y Europa tengan unas condiciones mejores para encontrar alguna forma de vida.

De momento, eso sí, bravo, pues estamos confirmando hipótesis como la presencia de agua en estado líquido bajo la superficie de Marte. A ver si enviamos instrumentación más compleja, y al mismo tiempo, podemos competir desde la ESA contra la NASA que hasta el momento han sido los que han tenido y controlado más información acerca de Marte.

Enviado desde mi ALP-L09 mediante Tapatalk
 
Última edición:
Europa tiene el agravante de que la inmensa radiación que emana Júpiter freiría muchas formas de vida. Tengo entendido que esto no sucede en Encélado, el mejor candidato de ambos sin duda.
 
Encélado es donde las sondas han hecho ultimamente los descubrimientos más interesantes, sin duda.
 
Perdonad mi ignorancia, ¿No sería posible la vida pese a la salinidad del agua y su temperatura? Conocemos de seres vivos capaces de vivir en temperaturas extremas en la Tierra. Otra cosa es que no haya vida por el motivo que sea, pero la posibilidad está ahí.
Precisamente por eso la noticia ha causado tanta expectación. Si no hubiese posibilidad alguna de encontrar vida, lo de encontrar agua líquida casi que daría un poco igual. Ya sabíamos que hubo agua líquida en Marte en el pasado, el descubrir que todavía la sigue habiendo abre todo un nuevo mundo de posibilidades.
 
Europa tiene el agravante de que la inmensa radiación que emana Júpiter freiría muchas formas de vida. Tengo entendido que esto no sucede en Encélado, el mejor candidato de ambos sin duda.

Bueno, Europa también lo es. La radiación apenas penetra un palmo en el ecuador y unos pocos milimetros en los polos. Bajo la capa de hielo de varios kilómetros existe un oceano líquido con volcanes debajo que podría ser un buen caldo de cultivo para vida microbiana y vete a saber qué tipo de bichos.

EDITO
¿Por qué Europa, la luna helada de Júpiter, es el mejor candidato para encontrar vida extraterrestre en el Sistema Solar?

Precisamente hace un par de días salió la noticia de que unos científicos estaban elaborando un mapa de radiación en Europa para saber dónde y a qué profundidad escarbar en futuras misiones para encontrar rastros de vida.
Realizan mapa de radiación en Europa, luna de Júpiter - El Diario de Yucatán
 
Última edición:
Claro que podría. Pero hasta que se sepa a ciencia cierta, Marte es estéril.

Aparentemente sí. Pero también sabemos a ciencia cierta que Marte tuvo un pasado en el que había ríos y océanos. Podria ser que esa agua líquida sea un vestigio de aquel pasado y todavía albergue formas de vida.
 
Claro que podría. Pero hasta que se sepa a ciencia cierta, Marte es estéril.

Aparentemente sí. Pero también sabemos a ciencia cierta que Marte tuvo un pasado en el que había ríos y océanos. Podria ser que esa agua líquida sea un vestigio de aquel pasado y todavía albergue formas de vida.
La cuestión es que la vida tiende a abrirse camino. Es un fenómeno que no es fácil que aparezca, pero una vez que lo hace, se resiste a desaparecer, por muy hostiles que sean las condiciones. Un ejemplo lo tenemos en la propia Tierra, que ya ha pasado por varias extinciones masivas y ninguna ha conseguido hacer que desaparezca la vida. Todos los rincones del planeta están colonizados por vida, incluso los rincones con las condiciones climáticas más adversas. Si alguna vez existió vida en Marte, es muy posible que existan organismos que hayan sido capaces de sobrevivir, y desde luego uno de los sitios donde es más probable localizar vida es allá donde exista agua líquida.
 
Arriba Pie