Creo que ya se ha dicho todo lo necesario sobre la legalidad o no de lo que hablamos, así que vayamos al grano
Un hilo titulado "El post del Orgullo PC y Windows" tiene todo el sentido del mundo, al igual que lo tiene uno sobre el Mac o lo tendría uno sobre Linux. Casi todos los hilos tienen sentido si están bien planteados y mejor aún, si se debate con sentido común ciñéndose al tema del mismo.
Reivindicar el orgullo de utilizar Windows es muy lógico. Con todo lo que se le pueda echar en cara, Microsoft y su Windows son culpables en gran medida de lo que es la informática de hoy en día, tanto a nivel de usuario como a nivel empresarial.
Para el usuario final se pasó del MS-DOS 6.22 sin ventanas a aquellas primeras versiones de Windows 1.0, completamente en 16 bits y que evolucionaron hasta la versión 3.11 con soporte de red. Llegó el fenómeno mediático de Windows 95, el fiasco posterior de Windows ME (Millenium Edition), la evolución lógica y más o menos estable de Windows 98, el salto a Windows XP (eXPerience) con soporte nativo de 32 bits y el más que discutible resultado del Windows Vista actual. Todos ellos han constituido una plataforma sobre la que hemos pasado la inmensa mayoría de los usuarios durante los últimos 25 años.
El mundo empresarial, más necesitado de plataformas estables pasó por un rosario de versiones de Windows NT hasta llegar hasta Windows 2000 Server, el cual fue un buen producto que fue superado por un mejor Windows Server 2003. Actualmente está Windows Server 2008 y no la he probado, pero todo apunta a que es una sólida evolución de la plataforma Server, la cual ha tenido una evolución mucho más razonable que la plataforma de sistemas para usuarios.
La comparación con el mundo Apple es inevitable y Microsoft debiera mirar a las decisiones estratégicas que Apple ha tomado en el pasado. Desde los inicios con Mac OS 1.0 y su Finder, Mac Paint y Mac Write el sistema operativo de los Mac cambiaba de versiones incorporando nuevas funcionalidades, dando soporte a nuevos procesadores - desde los primeros Motorola 68000 - pero siendo siempre el mismo producto base. La incorporación de los procesadores PowerPC, fruto del trabajo conjunto de IBM y Motorola hizo necesario un cambio a nivel de microcódigo, pero ahí Apple se plantó en su versión de Mac OS 9 y tuvo la valentía de construir un sistema operativo totalmente nuevo, desde cero... o casi, ya que nació a partir de Unix y eso era una ventaja muy importante.
A este nuevo sistema, en lugar de llamarlo Mac OS 10 lo bautizaron como Mac OS X, y comenzó con la moda de llamarle a las diferentes versiones con nombres de animales (Tiger, Leopard, el próximo Snow Leopard), un sistema basado en Unix, con sus estupendos diseños de interfaz y con un férreo control de la arquitectura hardware para lograr una experiencia del usuario única y sin problemas según lo abres de la caja.
Y es que a Windows lo que le hace falta es un diseño radicalmente nuevo desde la raíz - el kernel - acorde con los tiempos. Apple tuvo que enfrentarse con la pega de no dar soporte nativo a las versiones anteriores del software, pero lo resolvió a través de la virtualización mediante emuladores, algo que está tan de moda ahora y que con la potencia de procesadores disponible puede ofrecer un excelente rendimiento.
Ese proyecto ya existe en Microsoft y el nuevo sistema operativo se conoce como Windows 7 - Blackcomb o Vienna también son nombres en clave - Me da igual cómo acaben llamándolo, pero sólo si Microsoft se decide a ser valiente triunfará. La retrocompatibilidad está muy bien como concepto ideal, pero no a cualquier precio, y todas las versiones actuales de Windows sufren la carga de dar soporte a todo tipo de dispositivos y programas.
Pero la batalla del futuro se librará en la web, vamos hacia un mundo "always-on", siempre conectado en donde las aplicaciones se usarán a través de Internet. Uno no tendrá que instalarse nada para poder usarlo y el sistema operativo que sea capaz de integrarse mejor con ese nuevo estándar será el vencedor. Mirad si no la evolución del correo electrónico, que ha pasado de ser un programa instalable a un buzón on-line con las mismas prestaciones o más que los mejores clientes off-line. Aquí Apple le plantará cara a Microsoft, pero atención a Google tiene mucho que decir en este campo.
A mí me gusta Windows, estoy cómodo con él y me ofrece compatibilidad al 100% con las tareas propias de mi actividad profesional. Mac OS X me resulta muy atractivo y es un hecho que cada vez más gente hace eso de "PC de día, Mac de noche". Cada vez más me importa menos desde dónde accedo y sí a dónde accedo. Consulto mis cuentas de correo, leo mis feeds, guardo mis favoritos, todo en la red y es cuestión de tiempo que las aplicaciones virtuales y el disco virtual se conviertan en algo cotidiano.
Si he de elegir una versión de Windows hoy por hoy me quedo con Windows XP Professional con el Service Pack 3, creo que ofrece un excelente rendimiento comparado con Windows Vista. He tratado de probar este último tanto en versiones de 32 bits como de 64 y no me acabo de encontrar cómodo, me resulta perezoso y no responde a la velocidad que yo le pido.
Tanto en PC como en Mac se puede hacer prácticamente lo mismo; todos los productos más importantes están presentes en ambas y es casi una cuestión de gusto personal elegir uno u otro... siempre que sepas lo que estás haciendo.
Y es que ahí radica la diferencia fundamental. Es mucho más difícil desestabilizar un Mac que un PC. Para tener un PC en un nivel óptimo de rendimiento necesitas saber lo que haces. Instala la última versión de Nero completamente, activa Nero Scout y el Nero Indexing Service y la habrás tirado un torpedo a la línea de flotación al sistema. Instala sólo Nero Burning ROM, desactiva Nero Scout y el servicio de indexación manualmente y tendrás la mejor herramienta de grabación actual.
Es sólo un ejemplo, pero para lidiar con los PC como bien decía King Conan hay que saber lo que se hace. Si lo sabes puedes tener un sistema muy fino y que ande muy bien y si no, pues tarde o temprano la armarás parda.
Todas esas versiones Unattended son muy interesantes, aunque creo que lo más interesante es saber cómo construirlas. Yo acabo de construirme una versión de Windows XP Professional con el Service Pack 3 integrado - del que dispongo licencia - a la que le he añadido todos los drivers de mi Medion Akoya Mini E1210 para que la instalación del sistema se haga de una sola pasada y con todos los dispositivos activados.
Para hacer esto utilzo un software llamado nLite que permite la integración de drivers, hotfixes, service packs, aplicaciones, etc. Es muy interesante y lo podéis descargar de
http://www.nliteos.com/ Este programa no contraviene ninguna norma de copyright y es perfectamente utilizable con vuestros CDs originales de Windows.