El príncipe Valiente

Henry Morrison

Doctor Please!
Supervisor
Mensajes
11.851
Reacciones
13.917
Ubicación
Miskatonick, Arkham
No sé si alguien tiene intención de hacerse con el coleccionable de El príncipe valiente que está ahora en quioscos (va por el número 2). Yo no he leído nada de este personaje, y me planteo hacerme la colección, aunque quizás no entera... tengo entendido que hay varias etapas y dibujantes, y de hecho la coleccion llega hasta comics hechos... ¡en 2011! Imagino que no todo estará al mismo nivel :inaudito

Pregunto más que nada por saber si hay alguna lacra que desaconseje la compra. Planeta a veces se luce, y a veces :sudor
También sé que Planeta editó la etapa del Príncipe Valiente de Hal Foster hace algún tiempo en su línea Biblioteca de grandes del comic, y me preguntó que tal está esa edición, o sin son comparables, o lo que sea :hola

50994.jpg

 
Respuesta: El príncipe Valiente

El Principe Valiente es una de las grandes obras Maestras de la historia del comic; una de las gigantescas, de los ciudaddano Kane, de los Vertigo, Los Siete Samurai o 2001; Hal Foster es uno de los maestros más gloriosos del medio, un Shakespeare, un Dante, un Cervantes o un Goethe. Para que te hagas una idea.

Se trata de tiras dominicales que comenzaron en 1937 y solo en 1970, Foster, con inicios de artritis, comenzó a pedir ayuda a otros artistas hasta que defiinivamente solo pudo escribir guiiones. Finalmente murió de Alzheimer a mediados de los ochenta.

Es un comic que, ya lo veras en sus princioios, es de texto más imagen, en vez del que podrías estar acostumbrado más realidta o cinematografico, má scine mudo que sonoro, siq ueremos comparar; pero no te asuste; siguie siendo delicioso, yh es un estilo que funciona perfecatmente, danco hincapie a la expresividad del dibujo y al sentido narrativo del texto.

La edición anterior de planeta no gustó mucho a lso puristas; iba por parejas de años, y los primeros números estaban coloraedos por ordenador; muy limpio, pero muy poco original y a veces ocultando el tarzo; tars eos primeros numeros, la calidad de reproducción es muy reguilera; esta ediion "parece" basarse en una aleana que está bastante bien, no suficientemente restaurada pero con los colores originales; yo no al he visto; existe una edición restaurada en b/n en Portugal que vendió dos tomos hace tiempo en España, y que ha vendido por correo otros, absolutamente sublime visualmente; pero echo de menos el color y conseguirlos es escandaloso,

Esta parece uan edición aceptable; si no nos ponemos exquisitos, la anterior también; a veces el puriso es radical, auqne no le sfalta razón; Foster merecería una retauración en condiciones. Esta edicion, ademas , me parece que tarta al personajke anualmente, en vez de binualmente; la alemana en la que se basa es de dos en dos años, creo.

Ecale un vistazo al primer tomo; es barato; despus, decide.

Porque más allá de la edición, esto es un CLASICO.

Leseprobe_Eisenherz_Band_1.jpg


fosterh-princevaliant19630310a.jpg


Prince+Valiant+1939+06+25.jpg


prince%20valiant%2003.jpg
 
Respuesta: El príncipe Valiente

Vale, ya veo la web.

¿Qué tal las adaptaciones de James Bond? ¿Terry y los piratas? De la colección EC: ¿Piratas, Periodistas, Psicoanálisis? ¿Clásicos de Terror, Suspense? ¿Están bien editadas?
 
Respuesta: El príncipe Valiente

Gracias Sorel, no se porque me daba que ibas a ser el primero en contestar :juas

Saldrán a 7,99 Whedon. Es semanal, eso si... pero yo me haré al menos con los primeros. El segundo número lleva 2 por 7,99, a ver si el lunes me hago con él.

De Bond y Terry y los piratas no puedo decirte nada, pero todo lo de la EC es como mínimo, imprescindible. Todos los comics que has mencionado (terror, suspense, piratas, psicoanalisis...) son obra de la EC, especialmente los de terror, suspense y ciencia ficción, para mi son la base del fantastico moderno en cómic, y junto con Twilight Zone en televisión, la base del fantastico moderno, punto.
Los de terror recogen las tres cabeceras estrella de la casa: El guardián de la cripta, EL guardián de la cámara y El caldero de la bruja, donde ese trío de seres sobrenaturales presentaban cada historieta.
En cuanto a si están bien editadas, pues por ese precio yo ni me lo pensé. La única lacra es que les han quitado el color, y son en blanco y negro. No es, en mi opinion, tan grave como en otros casos, ya que en su dia el censor cubría de color morado todo lo que consideraba inapropiado, por lo que las historietas mas "fuertes" quedaban cojas, y en blanco y negro no tienes ese problema. La mayor parte de dibujantes de la EC se trabajaron muy bien los matices y algunos hasta ganan en blanco y negro. Aunque hay uno (no recuerdo ahora mismo su nombre, seguro que Sorel sabe cual es) que si queda realmente horrible sin color, parecen dibujos infantiles :lol
Vamos, que al precio que están, es para no pensarselo :hola
 
Respuesta: El príncipe Valiente

Thanks por la info :babas. Creo que voy a ir pillándolos poco a poco en la web, ya ire contando.
 
Respuesta: El príncipe Valiente

Aquí uno que tiene la edición en B/N de Ediciones B.O. que se publicó en el año 1978. :gano

El Principe Valiente, como bien ha dicho Sorel, es el Shakespeare de los comics. La obra cumbre de un dibujante, a la que dedico toda su vida.

No debemos olvidar que para ello, dejo otra obra magnifica que habia empezado en 1929, Tarzan de los Monos, que continuaría otro dibujante excelente, Burne Hogarth.

En fin, como se decía en aquella película de marras...¿Que estaís esperando? ¡¡CORRED INSENSATOS!! ...Al kiosco :hola
 
Nueve... ¡NUEVE! años después, estoy gozando del Príncipe valiente.

EN su día compré los 5 primeros números del coleccionable de Planeta, pero no llegué a leerlos. ¿No os pasa a veces? :sudor El principal problema era el espacio. No podía hacer la colección entera, ni de coña. Ahora que tengo algo más de espacio, ya que me desecho de muchas cosas, encontré esos tomos de Planeta y me puse a leerlos... y la verdad es que son una pasada.
Me recuerda algo al Flash Gordon de Raymond, aunque Foster parece centrarse mucho más en la naturaleza, hasta límites, a veces, acojonantes, los animales, los ríos, los bosques, esos cielos... mientras que Raymond tiraba más de dibujar bichos y elementos fantásticos, todo con un colorido muy diferente, obvio debido a la temática.

A ver si el coleccionable de Planeta aún se consigue por ahí...
 
Arriba Pie