- Mensajes
- 30.790
- Reacciones
- 16.495
El Ultimo Emperador
(The Last Emperor, 1987)
Edición USA
The Criterion Collection
Más información sobre la película en IMDB
Ficha técnica
BD-50 (bloqueado con región A)
Duración: 165 minutos
Vídeo: 2.00:1, 1080p, 16x9, AVC 22Mbps (media aproximada)
Audio: Inglés DTS HD MA estéreo
Subtítulos: Inglés para sordos.
Extras:
La película
The Last Emperor, ganadora de 9 Oscars, es una película extraordinaria tanto por lo buena que es como por sus circunstancias. El gobierno chino dio permiso para que se rodara en el interior de la Ciudad Prohibida en Pekín y eso da un aire de majestuosidad imposible de conseguir con decorados. La propia historia en sí sobre el último emperador frustrado por no poder gobernar es un episidio de la Historia sumamente interesante y eso también es un valor importante. Bertolucci nos traslada con una gran belleza a esta paradoja de la Historia, que junto a unas legendarias banda sonora de Ryuichi Sakamoto y fotografía de Vittorio Storaro se convierte en una obra de arte única que se disfruta cada uno de sus 165 minutos.
Sólo hay dos detalles que en mi humilde opinión perturban la percepción de la película. El primero no tiene solución ya que forma parte de las decisiones de guión/preproducción y es la convención utilizada al rodar todo en inglés. Lo extraño del asunto que no siempre escuchamos un perfecto inglés sino que a veces los personajes secundarios hablan en chino generando situaciones de mezcla idiomáticas bastante surrealistas sin mucho sentido. Hubiera sido glorioso que la hubieran rodado en chino (con partes en inglés cuando hay personajes occidentales) pero está claro que en la época del film esa decisión hubiera sido demasiado arriesgada.
Y el otro detalle es la imposición del formato para video doméstico del venerable Vittorio Storaro. Una vez más se nos priva la posibilidad de disfrutar el encuadre original panorámico y nos llega la "versión aprobada" en 2.00:1. Se me escapan las razones de semejante decisión pero si es dictada por sus propios autores es algo que tenemos que asumir.
La imagen
El tema del formato de la imagen no es responsabilidad de Criterion así que no es algo criticable en este apartado. En cuanto a lo que vemos se trata un trabajo técnico de compresión mucho más complejo de lo que parece a simple vista. El carácter naturalista de la fotografía de Storaro requería un buen esfuerzo para presentarlo con fidelidad. Y eso es lo que obtenemos. Hay una cantidad de grano importante que está siempre presente y que varía su densidad según la situación de cada escena. Representar bien esto es mucho más difícil que codificar un película actual. El grano en The Last Emperor forma parte orgánica de la película y su presencia es una parte indisociable del lienzo donde Storaro dibujó una de sus grandes obras. El codec AVC con un bitrate superior a 20Mbps cumple excelentemente con el reto. Es un placer disfrutar en pantalla grande de una forma de rodar y un estilo de iluminación muy poco comunes hoy en día. Buen trabajo por parte de Criterion y ojalá los demás sigan con esta filosofía de respeto extremo al film original.
El sonido
Se incluye una pista de audio en DTS HD Master Audio 2.0 a 24bits, que aunque está lejos de los diseños de sonido de producciones actuales, al menos es una pista fiel al original con una calidad aceptable para disfrutar de la mítica banda sonora de Ryuichi Sakamoto. Es evidente que a Criterion no les interesan las remasterizaciones y simplemente se esfuerzan por presentar el trabajo original lo mejor posible sin alterar nada.
Los extras
Los extras son los mismos que la edición en DVD de 2008 de Criterion. Son variados, interesantes y extensos e incluyen varios documentales tanto de la épcoca del film como más actuales. La pena es que la falta de subtitulación los hace menos accesibles y todos están en SD.
Otros detalles
Criterion no dispone de distribución en España y se sigue negando a incluir subtítulos en español en sus ediciones y eso es una pena porque el cuidado y cariño que le dedican a sus ediciones merecerían una mayor "audiencia".
Conclusión
El hecho de ser un disco de región A y que sólo tenga subtítulos en inglés va a limitar mucho la difusión de este disco. Sin embargo al ser la única edición disponible de esta gran película y gracias al buen hacer de Criterion el esfuerzo idiomático bien merece la pena. La calidad audiovisual está fuera de toda duda con una representación fiel, afortunadamente alejándose de las modas de limpieza digital con las que últimamente alguna editora nos castiga. Pues eso, salvando las limitaciones de región y de idioma, esta obra de arte elevará el nivel de vuestras estanterías. Recomendada.
_________________________________
Más capturas extra:
(The Last Emperor, 1987)
Edición USA
The Criterion Collection
Más información sobre la película en IMDB

Ficha técnica
BD-50 (bloqueado con región A)
Duración: 165 minutos
Vídeo: 2.00:1, 1080p, 16x9, AVC 22Mbps (media aproximada)
Audio: Inglés DTS HD MA estéreo
Subtítulos: Inglés para sordos.
Extras:
- Audio comentario con Bernardo Bertolucci, el productor Jeremy Thomas, el guionista Mark Peploe, y el actor-compositor Ryuichi Sakamoto.
- The Italian Traveler (SD)
- Imágenes de preproducción (SD)
- The Chinese Adventure of Bernardo Bertolucci (SD)
- Documental sobre Storaro y la producción en general (SD)
- Documental de la BBC (SD)
- Entrevista de 30 minutos con Bertolucci en 1989 (SD)
- Entrevista de 2008 con el compositor David Byrne (SD)
- Entrevista con Ian Uruma sobre el período histórico (SD)
- Trailer (SD)
La película
The Last Emperor, ganadora de 9 Oscars, es una película extraordinaria tanto por lo buena que es como por sus circunstancias. El gobierno chino dio permiso para que se rodara en el interior de la Ciudad Prohibida en Pekín y eso da un aire de majestuosidad imposible de conseguir con decorados. La propia historia en sí sobre el último emperador frustrado por no poder gobernar es un episidio de la Historia sumamente interesante y eso también es un valor importante. Bertolucci nos traslada con una gran belleza a esta paradoja de la Historia, que junto a unas legendarias banda sonora de Ryuichi Sakamoto y fotografía de Vittorio Storaro se convierte en una obra de arte única que se disfruta cada uno de sus 165 minutos.
Sólo hay dos detalles que en mi humilde opinión perturban la percepción de la película. El primero no tiene solución ya que forma parte de las decisiones de guión/preproducción y es la convención utilizada al rodar todo en inglés. Lo extraño del asunto que no siempre escuchamos un perfecto inglés sino que a veces los personajes secundarios hablan en chino generando situaciones de mezcla idiomáticas bastante surrealistas sin mucho sentido. Hubiera sido glorioso que la hubieran rodado en chino (con partes en inglés cuando hay personajes occidentales) pero está claro que en la época del film esa decisión hubiera sido demasiado arriesgada.
Y el otro detalle es la imposición del formato para video doméstico del venerable Vittorio Storaro. Una vez más se nos priva la posibilidad de disfrutar el encuadre original panorámico y nos llega la "versión aprobada" en 2.00:1. Se me escapan las razones de semejante decisión pero si es dictada por sus propios autores es algo que tenemos que asumir.
La imagen
El tema del formato de la imagen no es responsabilidad de Criterion así que no es algo criticable en este apartado. En cuanto a lo que vemos se trata un trabajo técnico de compresión mucho más complejo de lo que parece a simple vista. El carácter naturalista de la fotografía de Storaro requería un buen esfuerzo para presentarlo con fidelidad. Y eso es lo que obtenemos. Hay una cantidad de grano importante que está siempre presente y que varía su densidad según la situación de cada escena. Representar bien esto es mucho más difícil que codificar un película actual. El grano en The Last Emperor forma parte orgánica de la película y su presencia es una parte indisociable del lienzo donde Storaro dibujó una de sus grandes obras. El codec AVC con un bitrate superior a 20Mbps cumple excelentemente con el reto. Es un placer disfrutar en pantalla grande de una forma de rodar y un estilo de iluminación muy poco comunes hoy en día. Buen trabajo por parte de Criterion y ojalá los demás sigan con esta filosofía de respeto extremo al film original.





El sonido
Se incluye una pista de audio en DTS HD Master Audio 2.0 a 24bits, que aunque está lejos de los diseños de sonido de producciones actuales, al menos es una pista fiel al original con una calidad aceptable para disfrutar de la mítica banda sonora de Ryuichi Sakamoto. Es evidente que a Criterion no les interesan las remasterizaciones y simplemente se esfuerzan por presentar el trabajo original lo mejor posible sin alterar nada.
Los extras
Los extras son los mismos que la edición en DVD de 2008 de Criterion. Son variados, interesantes y extensos e incluyen varios documentales tanto de la épcoca del film como más actuales. La pena es que la falta de subtitulación los hace menos accesibles y todos están en SD.
Otros detalles
Criterion no dispone de distribución en España y se sigue negando a incluir subtítulos en español en sus ediciones y eso es una pena porque el cuidado y cariño que le dedican a sus ediciones merecerían una mayor "audiencia".
Conclusión
El hecho de ser un disco de región A y que sólo tenga subtítulos en inglés va a limitar mucho la difusión de este disco. Sin embargo al ser la única edición disponible de esta gran película y gracias al buen hacer de Criterion el esfuerzo idiomático bien merece la pena. La calidad audiovisual está fuera de toda duda con una representación fiel, afortunadamente alejándose de las modas de limpieza digital con las que últimamente alguna editora nos castiga. Pues eso, salvando las limitaciones de región y de idioma, esta obra de arte elevará el nivel de vuestras estanterías. Recomendada.
CALIFICACIONES
Película |
Imagen |
Sonido |
Extras |
Global | 





Análisis realizado en exclusiva para NOSOLOHD por Sergio García alias king conan. (25-02-09)
Equipo utilizado:
Playstation 3
Proyector Mitsublishi HC5000 (fullHD)
Pantalla 110” Wallmaster Comm-Tec
Receptor AV Sony STRDE675
Altavoces HI-VI SWANS DIVA 3.1
Subwoofer Gemini
Equipo utilizado:
Playstation 3
Proyector Mitsublishi HC5000 (fullHD)
Pantalla 110” Wallmaster Comm-Tec
Receptor AV Sony STRDE675
Altavoces HI-VI SWANS DIVA 3.1
Subwoofer Gemini
_________________________________
Más capturas extra:




