Este rodaje es un infierno!

Valek

Miembro habitual
Mensajes
14.677
Reacciones
2.015
bueno inspirado en el hilo de Landis abro este post para que escribamos sobre esas anecdotas de rodaje que son un secreto a voces, luchas de egos gigantes, accidentes, traiciones que solo se ven en los creditos, amistades que por el talonario acaban a hostias, vamos a sacar toda la mierda de Hollywood para que se vea bien

TIBURÓN: este fue el tipico rodaje acuatico que fue un infierno, pero no afectó a los estupendos resultados, quizá anticipo Waterwold y Titanic, digamos que todo lo que tenía que salir mal salió mal, un primerizo Spielberg se las dió de confiado y no sabía que la mar es una hija de puta, digamos que lo mínimo de ella que se puede decir, es que la moneda corriente del día, era tener una iluminación para una toma y que viniera una nube y te jodiera toda la planificación, uno de los carisimos tiburones mecánicos se fue directamente al fondo del mar, y el otro que usaron fallaba mas que una escopeta de feria, de ahí la idea cojonuda de usar los bidones cada vez que apareciera el monstruo, Dreyffus y Shaw llevaron la rivalidad mas allá de la pantalla y se llevaban a matar.

todo vuestro
 
El rey de los rodajes infernales es Apocalypse now.

"Improvisar está muy bien cuando te sabes el guión, Dennis Hopper." :lol


Como anécdota morbosa, recuerdo que durante el rodaje de Terminator 2 pillaron a Edward Furlong follándose a la tutora que le habían asignado para que no perdiera clases.

Qué cabrón. :cuniao
 
LA MATANZA DE TEXAS: El horror hecho rodaje. Ahí tenéis a Hopper, un tipo ingenuo y primerizo que no tenía ni idea de cine. El suyo fue lo que se dice un rodaje amateur, duro y jodido de verdad: rodaban con alumnos de escuelas de arte dramático de la zona, y hasta con gente de la producción (Marilyn Burns, la protagonista inolvidable gritadora, era parte de la comisión que cedió una subvención a Hooper, para atraer a cineastas a dicho estado, Gunnar Hansen era un escritor de poemas que solo recibió el papel por su altura y corpulencia, sin tener ni idea de cómo debía actuar).
Robert Burns, el decorador, utilizó pieles y dientes humanos auténticos, traídos de la India, creando un ambiente tan malsano en la casa que a los actores les daba verdadero asco rodar allí. A eso hay que añadir que el rodaje duró tres meses de un verano, a más de 40º de temperatura, con desmayos constantes, mosquitos y todo tipo de molestias. El clima entre los actores tampoco era precisamente halagueño fuera de rodaje, ya que Hopper usó diversas artimañas para enrarecer el rodaje: uno de ellos, obligarles a llamarse como sus personajes fuera de rodaje. ¿Os imagináis, en medio de una comida, pedirle a Leatherface que os pase la sal, por favor? :inaudito
Las jornadas a veces duraban doce horas, y a veces más, siendo la más terrible de todas el rodaje de la famosa cena familiar, que duró 27 HORAS, inconcedible. Gunnar Hansen llevaba la máscara puesta durante todo el día, y le impedían comer para que no se estropeara. Un día desapareció del set de rodaje y cuando le encontraron murmuraba sin cesar "El tiempo no significa nada, el tiempo no significa nada"... ah, y para concluir, NO HABIA DOBLES, o sea, las carreras por el bosque perseguidos por un tío con sierra mecánica (la sierra era de verdad) las ejecutaban los propios actores, dándose hostias memorables. Al final, no hacía falta maquillarle moratones a Marilyn Burns...
A esto hay que añadir los problemas legales que tuvo el filme, ahora mismo no recuerdo qué fue exactamente, solo que Hopper y su socio, el guionista Kim Henkel, habían creado una especie de productora falsa para financiar el film, y al terminar el rodaje se descubrió que dicha productora no existía, por lo que los llevaron a juicio. También debido a eso, los responsables legales del film tardaron una década en ver algo de la pasta ganada (y en comenzar a hacer secuelas). La censura prohibió y cortó el film en multitud de países (En Inglaterra estuvo prohibida hasta, si no recuerdo mal, el año 2000)...
Vamos, lo que se dice un puto infierno de rodaje.
 
¡Menuda pieza es Edward Furlong!

Tuvo una relación con Soleil Moon Frye en la época del estreno de Terminator 2. También fue novio de Tracey Kapisky durante la grabación de Corazón roto en 1992. Furlong ha tenido una relación de cinco años con Jacqueline Domac, su manager, a la que conoción en la grabación de Terminator 2. La pareja se separó en 1999 en medio de varias acusaciones de abuso y demandas por parte de Jackie. Tras la separación mantuvo durante dos años un noviazgo con Natasha Lyonne y Paris Hilton.

Se casó con la también actriz Rachael Bella, con la que tuvo un hijo, Ethan Page Furlong, el 21 de septiembre de 2006.

Por cierto,su nombre real es Edward Walter Torres.
 
Sigue vivo, pero ha tenido un montón de problemas con drogas y similares...

Joder con el chaval. Lo que se dice un pichabrava. :P
 
splashnews_vt080307a_004.jpg


Parece que ha sentado la cabeza desde que se casó en el 2006 y tuvo un hijo con su mujer.Yo le ví por última vez en dos episodios de C.S.I Miami,que eran del 2006.En imdb tiene dos películas terminadas en el 2007 y a estrenar en éste año,otra rodándose de cara al 2009.Ninguna de ellas muy punteras.
 
creo que el de Apocalypse Now es el rey de los rodajes caoticos seguido muy de cerca por el de El exorcista, en el que entre accidentes y enfermedades murieron la friolera de 9 personas, algo de locos, enrarecido por el egolatra de de Friedkin que tenia la ocurrencia de disparar una escopeta para meter en situación a los actores, de hecho cuando el cura protagonista, en la escena de la grabadora, se gira acojonado, es a causa de un disparo que le pasó rozando el tupe
 
Hablando de rodajes imposibles no podemos olvidar The man who killed don Quixote, del que Gilliam acabó hasta el gorro, hasta el gorro del clima, de los aviones, de Rochefort... todo ello puede verse en el documental Lost in la Mancha. Johnny Depp dice que está dispuesto a retomar la producción.
 
Aliens de James Cameron también fue un caos por las penurias económicas (grande Cameron lo que consiguió) y lo descontento de todo el equipo técnico y artístico por las exigencias de Cameron durante todo el rodaje
 
Ufff... es que los rodajes de Cameron SIEMPRE son un infierno. :juas

Entre Aliens, Abyss, Titanic...
 
Cameron es un perfeccionista y un "quiero que todo esté perfecto y alargar el rodaje todo lo posible " como el gran y sobrevalorado Stanley Kubrick.
 
Hombre, el Cameron se pilló un rebote en los rodajes de Alien con razón, pues los ingleses tenían que parar todos los días a las 5 a tomar el té estuviera todo hecho o no... y encima que claro, el americano y los demás ingleses... la bomba. Esto viene en los dvd de Aliens, en los extras.
 
Hay una serie de libros muy interesantes titulados este rodaje es la guerra, tres volumenes mas concretamente, que hablan de casi todos los rodajes que fueron dificultosos y tormentosos. SI es que esto da para mucho: lo que el viento se llevo, el padrino, sabrina, los siete magnificos, los pajaros, que fue de baby jane?, etc.
 
Sobre La matanza de Texas, aprovecho para recomendaros la edición especial de zona 1 que me he comprado hace nada: dos discos, imagen restaurada a partir del negativo de 16mm, sonido remasterizado a 5.1 y muchos extras.
 
Arriba Pie