Estoy hasta la *&@$%# de esta gentuza. Post del ATLETI.

Devachan

Supervisor
Supervisor
Mensajes
1.535
Reacciones
147
Ubicación
Madrid, Capital del Reino
Estoy hasta el nabo. Lo siento, lo tengo que compartir.

http://www.elconfidencial.com/cache/2007/07/31/39.html

El Atlético perderá más de 75 millones con la venta del Calderón

El Atlético de Madrid ha vendido su estadio para comprarse otro en una operación en la que perderá más de 75 millones de euros. El protocolo de intenciones fue firmado en el Ayuntamiento por el alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, y los presidentes del Atlético, Enrique Cerezo; la división inmobiliaria del Club, Miguel Ángel Gil Marín; y de Mahou, Juan Gervás.

El suelo que ahora, y al menos hasta el verano de 2010, ocupa el Estadio Vicente Calderón, más de 31.000 metros cuadrados, se transformará en su totalidad en una zona verde pública sin ánimo lucrativo y compatible además con algún uso deportivo, que tendrá un lago y se denominará Parque Atlético de Madrid. Por otra parte, en el terreno actualmente industrial que ocupa la fábrica de Mahou, 61.251 metros cuadrados, se concentrará toda la edificabilidad: 175.000 metros cuadrados que se destinarán a residencial -a razón de 1,9 metros cuadrados por cada metro cuadrado, la media del barrio, sobre el total de la operación, que son 92.297-, de los que saldrán los beneficios de la operación. Dos tercios de esos beneficios serán para Mahou y uno para el Atlético.

Con esto, el Atlético de Madrid tendrá una plusvalía por la venta de los terrenos de la fábrica de Mahou de 130 millones de euros. En cambio, el Club rojiblanco tendrá que pagar 160 millones por la construcción del nuevo estadio, aunque el Club queda comprometido, en caso de que Madrid organice unos Juegos Olímpicos, a modificar las gradas para dejar espacio a las pistas de atletismo y a reconstruirlas después, con un coste añadido en ese caso de 20 millones, y un tercio de las obras de soterramiento de la M-30, casi 27 millones de euros. Total, 207 millones de gastos por 130 millones de beneficio.

Esas son las cifras que se manejan de lo firmado este lunes. El Atlético perderá 77 millones de euros en la construcción del nuevo estadio. La deuda del Atlético no será rebajada en ningún caso y la hipóstesis que hace un tiempo se barajaba -o se vende Torres o el Vicente Calderón- ha sido sustituida por la venta en ambos casos. Y en ambos casos las cuentas no salen.

En cuanto a la operación del estadio se han desglosado cómo el club pagará por el traslado. En cuando a la venta de Fernando Torres por unos 38 millones de euros, se ha visto pulverizada por los más de 80 millones que lleva gastados el Atlético de Madrid en fichajes.

El Vicente Calderón, feudo del Atlético de Madrid, fue inaugurado, con gol de Luis Aragonés, el 2 de octubre de 1966, de modo que si todo marcha según lo acordado este lunes por el Club y el Ayuntamiento y el futuro coliseo rojiblanco está terminado en los tres años previstos, será derribado antes de cumplir los 45 años. El Atlético de Madrid tendrá dentro de unos tres años un nuevo estadio en propiedad con capacidad para 73.000 espectadores y con las gradas totalmente cubiertas, gracias al acuerdo que este lunes suscribió el Ayuntamiento de la capital con el Club y la cervecera Mahou para recalificar los terrenos de ambas junto al río.
 
re: Estoy hasta el nabo de esta gentuza

¡Que sabrás tu de negocios...! :garrulo

Manu1oo1

PD) Ahora en serio, menuda panda... No sé como habéis dejado que el club caiga en manos de estos. Si al final vais a acabar echando de menos a Gil y todo... :doh
 
El estadio está vendido desde hace un año y pico. Y solo perderán 30 millones, ya que si hay que esperar al Madrid 2012 o 2016...
 
xagasi dijo:
Hombre, ya tenemos hilo del Atlético de Madrid... :gano

Apoyo la mocion...
2002avia.jpg


En cuanto al tema de la venta del Calderon, no estoy muy enterado de la movida y no conocia lo que Devachan adjunta. Vito asi, parece poco inteligente, la verdad, no ya para el club, sino para los propios accionistas que al final reciben los beneficios o las perdidas por la gestion economica de la S.A.D.

No quiero parecer un defensor de la directiva, pero ¿no faltarian aqui en buena logica algunos aspectos? ¿Por que iba la familia Gil a consentir este desastroso acuerdo? ¿Realmente es que es asi? ¿Hay algo mas 'bajo cuerda'? ...NO se, pregunto...
 
re: Estoy hasta el nabo de esta gentuza

Vale os comento:

1. Uno de los puntos iniciales que debeis saber es como Jesús Gil se hace dueño de este club, se uqeda por la cara con el club, el estadio y la marca si poner ni un puto duro, con la inestimable colaboración de Enrique Cerezo. Y encima son declarados culpables. Para más información Click

2. Estos bastardos lo que buscaban era dar el pelotazo con el estadio. Ya lo tenían apañado y han recibido dinero adelantado de Martinsa por parte de los terrenos del estadio y de la ciudad deportiva de Alcorcón (todavía no construida y en parte vendida). El problema que les ha surgido es el parón y crisis en el sector inmobiliario. Al principio iban a sacar dinero para un estadio nuevo, pagar la deuda historica y con Hacienda (que se llevo todo el dinero del traspaso de Torres) y hacer un equipo competitivo, para palmar dinero. No hay que olvidar que el club tiene que pagar la remodelación de la Peineta, el soterramiento de la M30. El estadio es en propiedad, pero no el terreno sobre el que esta, que sigue por ahora siendo del Ayuntamiento de Madrid.

3. Estos cabrones vienen ahora diciendo que la Champions league es deficitaria y que solo va a fichar a 3 jugadores para reforzarse. click

4. No les interesa que el Atletico de Madrid pase del 7º puesto. Su negocio son las comisiones de venta de jugadores y compra. Así se explica que desde el año del doblete hayan pasado por el club 168 jugadores y 15 entrenadores. No palman pasta (y menos suya). El futbol no es deficitario como quieren hacer creer.

5. Puede que todo no este perdido por ahora, puede ser que sem les joda click
 
Nuevas noticias, para que sepais la verdad.

http://www.elmundo.es/1999/07/30/espana/30N0003.html

ESPAÑA Viernes, 30 de julio de 1999

Gil estafó a los socios comprando el Atlético con créditos ficticios

La Fiscalía los acusa a él y a Enrique Cerezo «de idear una estratagema» para simular el desembolso de 1.950 millones que no llegaron a realizar - También acusa a Gil de haberse quedado con los 112 millones que aportaron los 3.124 socios que se convirtieron en accionistas


EDUARDO INDA (Director de Marca en la actualidad)

MADRID.- Jesús Gil se hizo con el 94,5% del Atlético en 1992 sin ingresar una peseta en el capital social del club. El fiscal denuncia que esta presunta estafa fue posible gracias a una operación contable ficticia.
La institución que preside Jiménez Villarejo va más allá. Considera probado que, no contento con lograr el 94,5% -63% él, 31,5% Cerezo- del Atlético por cero pesetas, Gil y Gil ingresó en una cuenta suya el importe del 5,5% restante que habían comprado los socios por 112 millones.

Un total de 3.124 seguidores rojiblancos se decidió a invertir en su equipo comprando acciones de 8.000 pesetas cada una. Pero, a diferencia del presidente y el vicepresidente, sí abonaron el importe de sus títulos.

Estos son los dos ejes de la querella por estafa y apropiación indebida que el fiscal anticorrupción presentó el sábado pasado en la Audiencia Nacional contra el presidente colchonero, su hijo Miguel Angel, el vicepresidente Enrique Cerezo, y su abogado José Luis Sierra, entre otros.

El titular del Juzgado de Instrucción seis de la Audiencia Nacional, Manuel García Castellón, admitió a trámite la querella.

Estos presuntos delitos habrían sido cometidos durante el proceso de transformación del club del Vicente Calderón en Sociedad Anónima Deportiva (SAD), que culminó el 30 de junio de 1992.

El ministerio público es taxativo en su querella: «En contra de lo que disponía la Ley del Deporte, el capital social del Atlético de Madrid fue de cero pesetas».

El modus operandi de Gil y Gil no fue, en contra de lo que pueda parecer, un modelo de ingeniería financiera. Fue mucho más sencillo: «Ideó una estratagema tendente a formalizar un desembolso ficticio de dicho capital social, una apariencia documental que permitiese conseguir la autorización del Consejo Superior de Deportes (CSD) para la transformación en sociedad anónima».

El CSD exigió a todos los clubes -excepto Barcelona, Real Madrid, Osasuna y Athletic de Bilbao- que pasasen a ser sociedades anónimas en 1992.

La amenaza del descenso

El CSD fijó el capital del Atlético en 2.062 millones. Gil debía probar documentalmente que se había suscrito esta cantidad.

El castigo para los clubes que no se constituyeran en sociedad anónima era el descenso automático a Segunda División B.

Lo primero que hizo el alcalde de Marbella, al que el fiscal vincula con la Mafia, fue ir a Dorna, empresa de promoción del deporte que dependía de Banesto.

El regidor obtuvo el crédito de 1.300 millones en tiempo récord. Curiosamente no se le «exigió garantía alguna» y el «prestamista no asumió riesgo alguno».

El firmante de la querella, el fiscal Carlos Castresana, aclara estas aseveraciones: «De antemano estaba previsto que el dinero no saliera en ningún momento de la oficina de la calle de Génova del Banco de Vitoria [filial de Banesto y, evidentemente, ligado al prestamista, Dorna]».

Carlos Castresana añade en su escrito que las «idas y venidas» de los fondos prestados «se iban a reducir a una serie de anotaciones de cargos y abonos en las distintas cuentas utilizadas».

Consumó su objetivo, detentar el 63% del capital y que el CSD otorgara el plácet, gracias a que el banco «le libró la certificación que el querellado necesitaba».

Gil y Gil adquirió supuestamente el 63% por 1.300 millones, que fueron a parar a la cuenta que había abierto a su nombre -no a nombre del club- bajo el epígrafe: «Atlético de Madrid en transformación en SAD».

Dorna le dio un resguardo de ingreso que sirvió a Gil y Gil para obtener el nihil obstat del Consejo Superior de Deportes en la noche del 30 de junio de 1992, minutos antes de que venciera el plazo.

Gil y Gil ordenó la devolución del dinero 48 horas después. «El préstamo había durado dos días», subraya con ironía la querella.

«En realidad», destaca la querella, «no había aportado nada pero disponía de un resguardo que aparentaba que sí lo había hecho. Los 1.300 millones supuestamente satisfechos no llegaron nunca a las cuentas del club».

La Fiscalía Anticorrupción imputa la autoría de una operación «análoga» a Enrique Cerezo, el productor cinematográfico que hace las veces de lugarteniente de Gil en el Atlético de Madrid.

Cerezo ordenó la apertura de una cuenta corriente en el Credit Lyonnais de Madrid, bajo el título «Atlético de Madrid en constitución», el 30 de junio de 1992. Ingresó 650 millones.

«Modus operandi» idéntico

El proceder de Cerezo es idéntico. Castresana apunta que «consiguió un resguardo de ingreso, que demostraba, aparentemente, que los fondos habían sido ingresados en el club».

La operación les salió redonda. La querella hace historia y recuerda que «consiguieron in extremis la autorización para la transformación en SAD».

Lo mejor de todo es que el paso a sociedad anónima permitió al Atlético librarse de la deuda histórica de 2.392 millones que tenía contraída con Hacienda.

Los 112 millones satisfechos por los socios habían sido depositados en la sede central del Banco Hispanoamericano de Madrid, que manejaba Gil y Gil a su antojo en su condición de presidente y consejero delegado del club. Estos fondos «tampoco pasaron a engrosar el patrimonio de la recién creada sociedad anónima».

¿Adónde fue a parar el dinero de la masa social atlética? Lo explica la Fiscalía Anticorrupción: «El querellado ordenó transferir el importe íntegro de las cantidades depositadas por los socios, ya accionistas, a otra cuenta de su titularidad [Promociones Futbolísticas]».

El fiscal resume el destino de las cantidades ficticiamente desembolsadas a favor del Atlético de Madrid SAD: «Fueron a Dorna por la devolución del préstamo y las restantes, las de los socios y la de Cerezo, se desviaron para quedar en poder de Gil».

También desmonta la habitual tesis de Gil y Gil, que asegura que no se apropió del dinero de los socios sino que se limitó a recuperar el dinero que había puesto para fichar jugadores.

«Todos los reconocimientos de deuda no se correspondían con la realidad puesto que el Atlético había ido devolviendo a Gil las cantidades prestadas por éste al equipo para la adquisición de jugadores», corrige el fiscal.

No había, por tanto, deuda alguna que reconocer. Pero Gil volvió a las andadadas. Poco después, «quiso que la Asamblea del Atlético le reconociese una deuda de 1.986 millones». El acusador público certifica que estas cantidades reconocidas a Gil «estaban contabilizadas y pagadas».
 
re: Estoy hasta el nabo de esta gentuza. Post del Atleti.

Devachan, una cosa que nunca he entendido de este asunto:

Cuando el club pasa de sociedad deportiva a sociedad anónima ¿por qué no queda en manos de los socios? Porque el recuerdo que tengo yo es que Gil se hace con el club a última hora cuando vencía el plazo porque esa maravillosa afición (dicen...) no puso un pavo....
 
re: Estoy hasta el nabo de esta gentuza. Post del Atleti.

Una de las cuestiones de las sociedas o corporaciones deportivas, o como en Estados Unidos se denominan, "franquicias", es que para desgracia o fortuna del aficionado de pro, sus propietarios, pueden hacer y deshacer a su antojo, de tal manera que si a la familia Gil, se les pone del carajo llevarse su "franquicia" a Soria, lo pueden hacer, mal que les pese los aficionados.
Con esto no estoy rebatiendo ni cuestionando el curradísimo planeamiento de Devachan. Moralmente puede que tenga razón, pero por desgracia, la realidad es más intratable para un aficionado de una sociedad deportiva como la del Atleti, que para un socio de un club como el Barça o el Real Madrid.
 
Re: re: Estoy hasta el nabo de esta gentuza. Post del Atleti

Nigel dijo:
Devachan, una cosa que nunca he entendido de este asunto:

Cuando el club pasa de sociedad deportiva a sociedad anónima ¿por qué no queda en manos de los socios? Porque el recuerdo que tengo yo es que Gil se hace con el club a última hora cuando vencía el plazo porque esa maravillosa afición (dicen...) no puso un pavo....
Lee primero esto:

Lo primero que hizo el alcalde de Marbella, al que el fiscal vincula con la Mafia, fue ir a Dorna, empresa de promoción del deporte que dependía de Banesto.

El regidor obtuvo el crédito de 1.300 millones en tiempo récord. Curiosamente no se le «exigió garantía alguna» y el «prestamista no asumió riesgo alguno». El firmante de la querella, el fiscal Carlos Castresana, aclara estas aseveraciones: «De antemano estaba previsto que el dinero no saliera en ningún momento de la oficina de la calle de Génova del Banco de Vitoria [filial de Banesto y, evidentemente, ligado al prestamista, Dorna]».

Carlos Castresana añade en su escrito que las «idas y venidas» de los fondos prestados «se iban a reducir a una serie de anotaciones de cargos y abonos en las distintas cuentas utilizadas».

Consumó su objetivo, detentar el 63% del capital y que el CSD otorgara el plácet, gracias a que el banco «le libró la certificación que el querellado necesitaba».

Gil y Gil adquirió supuestamente el 63% por 1.300 millones, que fueron a parar a la cuenta que había abierto a su nombre -no a nombre del club- bajo el epígrafe: «Atlético de Madrid en transformación en SAD».

Dorna le dio un resguardo de ingreso que sirvió a Gil y Gil para obtener el nihil obstat del Consejo Superior de Deportes en la noche del 30 de junio de 1992, minutos antes de que venciera el plazo.

Gil y Gil ordenó la devolución del dinero 48 horas después. «El préstamo había durado dos días», subraya con ironía la querella
.

«En realidad», destaca la querella, «no había aportado nada pero disponía de un resguardo que aparentaba que sí lo había hecho. Los 1.300 millones supuestamente satisfechos no llegaron nunca a las cuentas del club».

La Fiscalía Anticorrupción imputa la autoría de una operación «análoga» a Enrique Cerezo, el productor cinematográfico que hace las veces de lugarteniente de Gil en el Atlético de Madrid.
Cerezo ordenó la apertura de una cuenta corriente en el Credit Lyonnais de Madrid, bajo el título «Atlético de Madrid en constitución», el 30 de junio de 1992. Ingresó 650 millones.

«Modus operandi» idéntico

El proceder de Cerezo es idéntico. Castresana apunta que «consiguió un resguardo de ingreso, que demostraba, aparentemente, que los fondos habían sido ingresados en el club».

La operación les salió redonda. La querella hace historia y recuerda que «consiguieron in extremis la autorización para la transformación en SAD».

Lo mejor de todo es que el paso a sociedad anónima permitió al Atlético librarse de la deuda histórica de 2.392 millones que tenía contraída con Hacienda.

Los 112 millones satisfechos por los socios habían sido depositados en la sede central del Banco Hispanoamericano de Madrid, que manejaba Gil y Gil a su antojo en su condición de presidente y consejero delegado del club. Estos fondos «tampoco pasaron a engrosar el patrimonio de la recién creada sociedad anónima».

¿Adónde fue a parar el dinero de la masa social atlética? Lo explica la Fiscalía Anticorrupción: «El querellado ordenó transferir el importe íntegro de las cantidades depositadas por los socios, ya accionistas, a otra cuenta de su titularidad [Promociones Futbolísticas]».


Lo que hizo fue subir las cuotas de los socios un 150%, de tal manera que hubo gente que no podía pagarlas, con lo cual, al dejar de ser socio, no podía comprar acciones. De la misma manera obligó a los socios ap agar en las oficinas del club y en metálico el dinero de suscribir las acciones. ¿quién va por la calle con esas cantidad de dinero?.
El problema de todo esto es que se ha quedado por la cara con un club que no es suyo y un estadio que pagaron los socios.
 
re: Estoy hasta el nabo de esta gentuza. Post del Atleti.

Últimas declaraciones de uno de los más sinverguenzas que ha pasado por el Calderón.

reyes13_cumple.jpg



http://www.elmundodeportivo.es/web/gen/ ... 80798.html
La revancha de Reyes

El todavía rojiblanco se confiesa en MD tras un año con más sombras que lucesReyes admite su culpa por no rendir al nivel exigido y quiere resarcirse"Siempre me río y no voy a cambiar" "Siempre me río y no voy a cambiar"En defensa de José Antonio Reyes se podría señalar que parte de su nulo rendimiento se ha visto motivado por situaciones personales que le han pasado factura como a cualquier otro. No ha sido su mejor temporada en el aspecto personal con problemas de los cuales ha dado buena cuenta la prensa rosa, auqneu él tira p'alante: "Parece que estoy siempre en el ojo del huracán, pero lo llevo bien. De verdad. Me río de todo lo que sale en la prensa, o la tele, o de lo que se dice de mi vida.... Lo he pasado mal, pero no he tocado fondo. Hubo altibajos, pero en este sentido mi familia me ha ayudado mucho", afirma Reyes.

Aunque vengan mal dadas, mantiene esa sonrisa sempiterna que parece fachada y no lo es. Vive entre risas y así se toma la vida: "Soy así y al que no le guste o le moleste, que se aguante. Soy alegre, me gusta reir, entro al campo, entreno y me río mucho en todos los sitios. Eso no lo voy a cambiar"

Juan Gato - 30/05/2008 03:00
José Antonio Reyes ha cerrado un año, el primero y ¿el último? en el Atlético de Madrid donde no ha pasado desapercibido. Su llegada al Vicente Calderón generó una enorme polémica avivada por su reciente aunque corto pasado madridista. Eso le marcó (lo mismo que a Pablo el 'affaire' tras aquellas elecciones blancas) y Reyes ha tenido que luchar contra todo y contra todos. Inluido él mismo. Porque el propio futbolista es quien se culpa de lo sucedido en un año sin brillar de rojiblanco.

"El año ha sido malo. No pasa nada por decirlo y reconocerlo. Y la culpa me la echo a mí. El grupo sí ha logrado el objetivo que era la Champions, pero en lo personal, por supuesto, soy el que más me critico y me lo echo en cara". Son la primeras reflexiones sinceras que el utrerano realizó a MD justo en el momento de terminar la temporada. "Este año mi actitud no ha sido la mejor, no estuve tan metido como debería haberlo estado, pero en los entrenamientos y en los partidos busqué dar siempre el cien por cien", continuó exponiendo Reyes.

El extremo rojiblanco es consciente de que nadie, ni la afición del Atlético ni él mismo están conformes porque no se ha visto al futbolista que lleva dentro. Por eso mismo, se toma el reto del segundo año en el Calderón como una "revancha personal". "Quiero seguir aquí y demostrar el futbolista que soy. Quiero que la afición vea al verdadero Reyes", dijo.

¿Cómo la hará? Ésa es la pregunta siguiente que Reyes contesta sin ningún titubeo: "Cambiando y mejorando la actitud, con la experiencia adquirida este primer año de rojiblanco y concentrándome al máximo cada vez que salga a jugar".

Buenos propósitos y buenas intenciones. Reyes promete un cambio a mejor. Eso está bien. Pero la interrogante sigue siendo saber por qué en el Arsenal, en el Sevilla incluso, y desde luego en el Real Madrid, sí se pudo ver al jugador que Reyes lleva dentro y el Atleti se ha quedado con las ganas: "No sé siserá porque quizá el Arsenal o el Madrid estén un escalón por encima del Atlético, pero sí puedo decir bien claro que aquí no me he sentido inferior a ninguno de los otros equipos. En el Atleti me he sentido como en un grande. Por eso quiero seguir".

Más confianza

En este sentido, las palabras de Javier Aguirre hace unos días asegurando que Reyes se merece otra oportunidad son un serio aval, pese a las ofertas que tiene: "Agradezco esas palabras; eso me da mucha más confianza para seguir...".

Mientras se resuelve su futuro, porque a pesar de estas buenas palabras el nombre de Reyes está en todas las quinielas del club como transferible, el jugador dice sentirse respaldado por el contrato firmado: "Tengo tres años más, estoy muy bien aquí y quiero resarcirme, pero tampoco sé qué puede ocurrir. Voy a cargar las pilas estas vacaciones y a descansar tranquilo...".

De hecho, Reyes dice estar pensando ya en la eliminatoria previa de Champions, decisiva para el futuro del Atlético la próxima temporada. El logro se consumó a falta de una jornada y Reyes admite que las dudas de las últimas semanas no les afectaron para llegar a al meta. "Conseguimos el objetivo, que era lo principal, después de muchísimos años sin que el Atleti lo lograra. Estuvimos siempre entre los cuatro primeros y no vimos peligrar nunca esa posición. Este equipo no tiró nunca la toalla ni dio nada por perdido. Eso dice mucho de lo que se ha conseguido. Que tiene tela..."
 
Re: Estoy hasta el nabo de esta gentuza. Post del ATLETI.

Os dejo un texto sobre lo que es más o menos lo que ha pasado con la venta del Calderón.

Hay que tener en cuenta que el Calderón, como activo inmobiliario y recalificado ya no pertenece al club sino a DI (División Inmobiliaria), que está participada al 100% por el club. Toda vez que el club anotó ese crecimiento en el activo (las acciones de DI) su resultado efectivo fueron unos ingresos extraordinarios de casi 200 millones de euros.

Ese importe se aplicó en balance provisionando deuda pendiente con Hacienda (creo que más de 100 millones), compensar las pérdidas del ejercicio y provisionar otras deudas. Es decir por un activo recalificado enajenado palió deuda. Cuando el protocolo, el tema de la vivienda no estaba como ahora, y las previsiones de ingresos por la operación se mantenían, supongo que pensaban en sacar del orden de 400 millones de euros para el club ó éso decían.

El problema que tenía el club, entre otras cosas, es que el estadio lo tenía en garantía hipotecaria en créditos de CajaMadrid, creo que le levantaron esa garantía hace menos de un mes, y enormes problemas de financiación que solventaba vendiendo terrenos que ni tan siquiera son aún suyos, los de la CD de Alcorcón, que ya está vendida al 100%, para seguir tapando deuda de esta forma.

Viene la crisis, los problemas financieros, crediticios, no hay dinero, nodie se embarca en aventuras y mucho menos presta dinero, la burbuja inmobiliaria cae por su propio peso, la vivienda sufre la bajada de precios, paro, etc... y lo peor, las perspectivas no son de mejoría a corto plazo, más bien al contrario a medio y largo plazo. Es decir, no hay dinero para esta operación.

El AYTO. debe presentar un informe sobre el estadio y el club necesita financiación de algún modo ya que está axfisiado económocamente.

El nuevo acuerdo, que todavía no sabemos en qué consiste...¿será que todo ha sido un paripé y lo que han firmado han sido un anexo al mismo o algo así?......, se firma con gran escalada mediática pro-venta, para los golfos no hay duda que tratan sobre todo de dar una imagen de confianza e ingresos futuros que le otorguen cierta solvencia.

Pero el tema más complejo es el del estadio en sí, si la operación del Calderón no se vende, el club entra en quiebra, directamente ya que DI vería su valor disminuído a suelo de uso deportivo, es decir los 40, 50 millones de rigor. Èsto supondría que el partimonio del club se vería disminuído brutalmente generando unas pérdidas extraordinarias que unidas al pasivo a CP que tiene lo situarían con un fondo de maniobra negativo, el cuál ya tiene, y con un activo menor, es decir en quiebra técnica. Mientras que si lo venden puede que salven esa situación un par de años.

Sinceramente veo muy negro el futuro del club, aunque hayan huído hacia adelante estos años aplicando en balance la venta de terrenos que no eran suyos y por valores inflados lo hacían creyendo que la situación económica y de la vivienda no era coyuntural, que iban a solucionar el tema realmente vendiendo. Les ha pillado el toro y ahora si no venden el club está en quiebra y si venden en mi opinión lo estará en breve.
 
Re: Estoy hasta el nabo de esta gentuza. Post del ATLETI.

http://www.elconfidencial.com/cache/200 ... etico.html


Ya es una realidad. El Atlético de Madrid se mudará de casa en 2012. Ese año, el Vicente Calderón será pasado, y desde entonces, los avatares presentes y futuros del club madrileño se escribirán sobre el césped del Estadio Olímpico de Madrid, comúnmente llamado ‘La Peineta’.

El largo proceso que precedió a la firma del acuerdo entre el Ayuntamiento y el club ha sido bastante polémico. A una de las aficiones más románticas de España le costará acostumbrarse a la ausencia de la que ha sido su sede durante más de 40 años. Su ubicación, en la ribera del Manzanares, antigua zona industrial, rodeada de barrios con solera y a un paso del área más castiza de la capital, está dentro del sentimiento colectivo de los atléticos. Y les va a doler bastante esta mudanza, decidida exclusivamente por los mandamases del club y del consistorio, respectivamente.

“Yo me voy al Manzanares, al estadio Vicente Calderón…”, así comienza el himno del Atlético de Madrid. Dentro de cuatro años esa frase se convertirá en un recuerdo. Es difícil justificar aquellas acciones que atentan contra los sentimientos. El consejero delegado atlético, Miguel Ángel Gil Marín, y el presidente, Enrique Cerezo, han intentado en el último lustro calmar las iras de la afición mediante la excusa de los grandes beneficios que se obtendrían de este cambio de estadio.

En 2004, Gil Marín afirmaba que el saneamiento de la economía del club (con una deuda histórica acentuada en la ‘era Gil’) sería posible a través de la operación que este viernes fue firmada. El discurso de entonces era: “o Torres o el Calderón”, lo que venía a ser un claro chantaje emocional para la parroquia rojiblanca. En 2005, el hijo de Jesús Gil añadía que el cambio lo decidiría la afición y el club, mediante un referéndum donde participaría toda la masa social. Consulta que jamás se llegó, ni siquiera, a plantear de manera informal. Pero ya saben, el ‘Atleti’ es de ellos, y no hay más que hablar.

Beneficios y perjuicios del cambio

Fernando Torres terminó por emanciparse y se fue a vivir a Anfield en 2007. Mientras, la operación urbanística a tres bandas (Mahou, Atlético y Ayuntamiento) continuaba avanzando en la sombra. El 12 de diciembre de 2008 se llegó al acuerdo definitivo.

En el marco de la candidatura madrileña a los JJ.OO. de 2016, los colchoneros estrenarán ‘piso’ en San Blas. Cerezo dijo tras la firma que con el dinero que saca el club por la venta del Calderón se cubrirá “prácticamente” la adecuación de ‘La Peineta’ para convertirse en nueva sede rojiblanca.

Más espectadores, mejores accesos y un estadio nuevo y en propiedad. Eso son los beneficios que saca el aficionado de a pie. Los perjuicios: la deuda seguirá igual o aumentará. Torres viste de ‘red’. Y por San Blas no pasa el Manzanares… Los colchoneros menos románticos alegan que ya ocurrió algo parecido cuando se pasó del Metropolitano al Calderón, y que con el tiempo uno se acostumbra a todo. Pero mientras se asimile el cambio -que tardará- el Sentimiento Atlético estará de luto. A los futuros atléticos habrá que explicarles que los ‘indios’ acampaban en la ribera del río Manzanares. Lejos de él, les costará reinventarse

Una Peineta a los atléticos
by matallanas

Alberto Ruiz Gallardón y Enrique Cerezo han vacilado a los seguidores del Atlético de Madrid. El cambio de estadio del conjunto rojiblanco se ha hecho de espaldas a la masa social colchonera. Y no es una operación, en absoluto, ventajosa para el Club Atlético de Madrid SAD porque el cambio de casa no supone acabar con la deuda que arrastra el equipo colchonero, que, además, deberá sufragar la construcción del nuevo campo. Además, el Atlético pierde patrimonio porque el nuevo estadio no será propiedad suya, como lo era el Vicente Calderón.

Claro que el Atlético contará con uno de los estadios más modernos del mundo a partir de 2012, pero también se podría haber modernizado el Vicente Calderón, dejado absolutamente en los últimos años, porque el cambio de estadio ya estaba decidido hace mucho tiempo, en unas condiciones más ventajosas a las que se han suscrito. El Atlético no debería haber aceptado el acuerdo porque no le beneficia.

Los dirigentes del Atlético de Madrid han tirado para adelante pasando de los sentimientos de sus aficionados. Puede que la marcha del Calderón fuera obligatoria, pero no se lo han explicado a los suyos. Y mirando la letra pequeña del acuerdo, las arcas del club no salen beneficiadas, como se ha intentando vender por la prensa, mayoritariamente afín y que no emplea el mismo nivel de crítica ni de exigencia que se tiene con el Real Madrid, en los últimos años. Se llegó a hablar de un referéndum entre los atléticos que fuera vinculante en la decisión del traslado a otro estadio, una consulta que, por supuesto, ni se ha planteado.

El alcalde de Madrid tiene indignados a muchos aficionados atléticos, que mostrarán su descontento en las urnas, aunque se antoja complicado que Gallardón se vuelva a presentar a unas elecciones municipales, porque su gran objetivo es dar el salto definitivo a la política nacional, si es el puesto de Mariano Rajoy, mejor que mejor. Gallardón, como los dirigentes del Atleti, se ha pasado por el forro de sus caprichos a los aficionados. Hay que reconocer que el soterramiento de la M-30 quedó finalmente muy bien, después de años de sufrimiento de los madrileños por las obras. Aunque aún le queda completar la obra y rematar la faena en la superficie de la Calle 30, que ahora parece una zona en reconstrucción tras una guerra. Y no se ha acabado la obra porque el Vicente Calderón siga levantado en mitad de esa M-30 subterránea, ya que realmente queda fenomenal el Coliseum del Manzanares entre el Puente de Toledo y el Puente de Segovia, con San Francisco el Grande, la Catedral de La Almudena y el Palacio Real de fondo, siendo parte de una de las vistas más preciosas de la capital.

El acuerdo entre el Ayuntamiento de Madrid y el Club Atlético de Madrid SAD es una Peineta a los seguidores colchoneros, un corte de manga a sus intereses, porque el acuerdo no los defiende. El Atlético ya no es un club de fútbol y no tiene que celebrar Asambleas esperpénticas como la que se vivió en el Real Madrid hace una semana, pero eso no quiere decir que sus actuales dirigentes gobiernen el club en contra de los intereses y, sobre todo, de los sentimientos, de sus seguidores.
 
Re: Estoy hasta el nabo de esta gentuza. Post del ATLETI.

http://www.eleconomista.es/empresas-fin ... un-45.html



Gol al Atlético de Madrid: las pérdidas se disparan un 45%
Javier Romera / Alejandra Ramón
La situación financiera del Atlético de Madrid es cada día que pasa un poco más complicada. El club que preside Enrique Cerezo registró en el último ejercicio, cerrado el pasado 30 de junio, unas pérdidas ordinarias de 58,2 millones, lo que supone un 45 por ciento más que hace un año. Aunque los ingresos siguen creciendo -hasta 147 millones de euros- el resultado neto arroja así unos números rojos de casi 4 millones, según las últimas cuentas del club, pendientes todavía de aprobación por los socios el próximo 22 de diciembre, y a las que ha tenido acceso elEconomista.
Con una deuda de casi 430 millones, el club ha firmado con el Ayuntamiento de Madrid y la cervecera Mahou el plan que supondrá el derribo del estadio Vicente Calderón y su traslado definitivo a La Peineta. Las obras para transformar ésta en el nuevo Estadio Olímpico de Madrid y sede del Atlético comenzarán en unos seis meses y estarán acabadas en un máximo de tres años, por lo que, salvo retraso, el equipo rojiblanco estrenará su nuevo campo y el Vicente Calderón será historia en la temporada 2012-13.

Ni el Ayuntamiento ni el Atlético han adelantado ningún detalle del documento firmado y aseguraron que no se modificará la edificabilidad que se estableció en su día, concentrada en los terrenos de la cervecera. Los datos que se ofrecieron hace año y medio fueron los siguientes: el suelo que ocupa el Calderón, más de 31.000 metros cuadrados, se transformará en su totalidad en una zona verde pública, mientras que en el terreno actualmente industrial de la fábrica de Mahou, 61.251 metros cuadrados, se concentrará toda la edificabilidad, 175.000 metros cuadrados, que se destinarán a residencial.

El nombre del nuevo estadio
Fuentes del Atlético de Madrid han confirmado, por otro lado, que el club está buscando un socio comercial para poner apellido a su nuevo estadio, tal y como ocurre ya en otros campos de fútbol, como el Allianz Arena o el Ono Estadi.
 
Re: Estoy hasta el nabo de esta gentuza. Post del ATLETI.

Ya empieza a salir la verdad del pelotazo....

http://www.madridiario.es/2008/Diciembr ... -2024.html

El Ayuntamiento se reserva usar la Peineta para los Juegos de 2020 y 2024
12-12-2008 - Enrique Villalba -

El Ayuntamiento de Madrid se reserva la posibilidad de utilizar el nuevo Estadio de Madrid que surgirá de la remodelación de la Peineta para celebrar los Juegos de 2020 ó 2024 si no se consiguiese la Olimpíada de 2016. Así consta en el convenio patrimonial para la construcción y gestión de esta infraestructura deportiva que han suscrito este viernes el Consistorio y el Atlético de Madrid.

La operación suscrita consta de dos partes: la concesión del estadio del Consistorio al Club colchonero y la venta final del estadio. La concesión del estadio se realizaría, según el documento, hasta el 31 de diciembre de 2016. En este tiempo, se tendrían que llevar a cabo numerosos trámites administrativos y operaciones urbanísticas. El Atlético tiene que llevarlas a cabo en tres años y tendrán un coste total de 194,9 millones de euros (que pagará FCC como parte del pago por el suelo del Vicente Calderón).

La sucesión de acontecimientos se desarrollará como sigue. El Ayuntamiento tiene tres meses para entregar al concesionario (el Atlético) el proyecto de traslado y remodelación y quince días para la aprobación conjunta del mismo. Será entonces cuando se pedirán las licencias urbanísticas, que se tramitarán en un máximo de cuatro meses.

Posteriormente, el Consistorio entregará al Club el proyecto de ejecución. El Gobierno municipal contratará, pagará y dirigirá al equipo de obras. Un mes después se firmará un acta de replanteo y se supervisará que las obras se ajustan a los proyectos acordados. En este momento, comenzará la remodelación de La Peineta y su entorno urbanístico. Se aumentarán las localidades hasta 73.729 espectadores (20.000 más que el Vicente Calderón), se mejorarán los accesos de transportes, se construirán aparcamientos, etcétera. De esta manera, el Atlético entraría a jugar en la Peineta (renombrada Estadio de Madrid, aunque el Club tiene derecho a cambiar el nombre)

Centro comercial

En esta fase, el Atlético tiene derecho a explotar instalaciones a usos vinculados al Club. Por ejemplo, y probablemente, un centro comercial parecido a la esquina del Bernabéu. El Ayuntamiento, entre esos usos, incluiría una base del Samur de 1.800 metros cuadrados.
El Atlético tendría que pagar 5,8 millones de euros como garantía de toda esta operación en los próximos quince días.

Si se organizan los Juegos, finalmente, el estadio, aparte de la remodelación que lleven a cabo los colchoneros, sería objeto de otra obra. Se recubriría el estadio de una fachada especial relacionada con los Juegos. También se construiría la pista de atletismo, necesaria para las pruebas olímpicas. El Ayuntamiento sufragaría parte de esta operación dentro de la inversión de infraestructuras olímpicas.

El proyecto de esta obra se entregaría antes de octubre de 2014 por el Consistorio y el de ejecución antes del 31 de mayo de 2015, para empezar las reformas el 1 de junio de 2015, fecha en la que el estadio pasaría a ser de uso municipal hasta el 31 de diciembre de 2016. El Atlético debería pagar 4,7 millones de euros dentro de esta reforma y buscarse estadio para jugar el final de la temporada 2015-2016 y el principio de la siguiente en otro lugar.

Concesión

Al concluir la concesión, caben dos posibilidades, la compra o la extensión de la concesión ya existente.

Si el Atlético 'paga' el dinero de la operación, se quedaría con la propiedad del estadio. Si no fuese posible, otra opción sería que se extendiese la concesión anterior del Gobierno Municipal hasta los 75 años, aunque luego el estadio revertiría al Consistorio. Para optar a esta concesión, el Atlético tendría hasta 2019 para formalizar la misma, avisando con dos años de antelación.

Hasta entonces, no pagaría ningún canon por el estadio y a partir de entonces pagaría 1,6 millones actualizables con el IPC año a año.

En el caso de que el Ayuntamiento no pudiese modificar el Plan General de Ordenación Urbana para que se realizase la operación, tendría que pagar una indemnización al Atlético equivalente a lo invertido por el Atlético.

El estadio y la parcela están valorados en 41,17 millones de euros. Este valor tendría que pagarlo el Atlético, pero el Ayuntamiento cuadra esa cuenta beneficiándose de los usos siguientes. Si hay Juegos: 31,4 millones por la cesión del estadio durante el uso olímpico, 4,4 millones por el alquiler de la base del Samur, 3,3 millones por los gastos de traslado del club del Atlético de Madrid, la factura de los gastos del traslado forzoso del Atlético a jugar a otro estadio -que probablemente sea la ciudad deportiva que el club posee en Alcorcón, que próximamente será remodelada- y la cesión de entre 500 y 1.000 entradas por partido de Liga y Copa del Rey al Consistorio que se utilizarían como promoción entre los escolares de los valores del deporte.

Eventos deportivos

Si no hay Juegos: los gastos de Samur, entradas y traslado se mantendrían y el Atlético pagaría en especie reservando ocho días al año desde 2009 (es decir, hasta que la Peineta esté adaptada, se realizará esta tarea en el Calderón) para que el Ayuntamiento organice allí eventos relacionados con el deporte por un coste total de 320.000 euros anuales.

Esta compleja operación ha sido posible gracias a un juego a seis bandas que comienza en 2005. Los agentes implicados son: la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid, el Atlético de Madrid, la empresa cervecera Mahou-San Miguel, Martinsa-Fadesa y FCC. El 26 de enero de 2005 el Atlético suscribe un protocolo con Comunidad y Ayuntamiento en el que muestra sus intenciones de usar el estadio de la Peineta.

El proceso continuó el 31 de julio de 2007, cuando Mahou, Atlético y Ayuntamiento acordaron lo siguiente: el Atlético se trasladaba al estadio Olímpico cediéndolo temporalmente en caso de que Madrid fuese ciudad olímpica, como explica el convenio anteriormente citado; el Ayuntamiento de Madrid conseguía que se demoliese el estadio Vicente Calderón en una zona en la que se quiere desarrollar parte del proyecto Madrid Río; Mahou vendía los terrenos de su antigua fábrica cercana al Manzanares.

El resultado era que el terreno de Mahou y parte del liberado por el Atlético, un total de 43.000 metros cuadrados, se vendían a Martinsa-Fadesa con el cambio de edificabilidad garantizado (175.000 metros cuadrados) para la creación de 1.700 viviendas libres. Allí, el suelo que recibe el Consistorio en cumplimiento de la Ley se utilizará de la siguiente manera: 6.000 metros cuadrados de zonas verdes y 12.000 para ampliar el colegio Tomás Bretón.

Soterramiento

El espacio restante del antiguo Calderón también lo obtenía la constructora pero, dentro de los términos del acuerdo, revertía al Ayuntamiento, que planeaba allí crear dos zonas verdes. Una de 31.000 metros cuadrados resultante del espacio liberado, y otra de 21.000 metros obtenida al soterrar el tramo de la M-30 que pasaba por el Calderón y que, por motivos técnicos, no se podía soterrar cuando se realizó la intervención. Martinsa-Fadesa, dentro de la operación, se comprometía a acometer el soterramiento de la M-30, las zonas verdes, llevar a cabo la obra de La Peineta, pagar a Mahou y construir las viviendas a cambio del aprovechamiento lucrativo que recibiese de ellas. Al presentar Martinsa-Fadesa un concurso de acreedores (suspensión de pagos), FCC se hizo con sus activos y se comprometió a realizar la operación.

El convenio suscrito este viernes no ha modificado esta ficha urbanística, aunque fuentes municipales han asegurado a Madridiario que el soterramiento de la M-30 sí va a tener coste para el Consistorio. Exactamente, el Ayuntamiento pagará el 43 por ciento de esta operación (unos 30,7 millones de euros de los aproximadamente 140 que costaría la reforma), que supondría soterrar 300 metros de circunvalación, que estaría concluido en apenas unos meses.

Aguas revueltas

El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, ha explicado que la operación tiene una mentalidad a largo plazo incluida dentro de las labores de legado de la candidatura olímpica y rompe con la tendencia conservadora que, a veces, sufren las ciudades a la hora de avanzar. "Vamos en la proa de un barco sobre aguas revueltas para tratar de conseguir ser una ciudad de referencia mundial", comentó el regidor.

El presidente del Atlético de Madrid, Enrique Cerezo, celebró el acuerdo dando fe de la adhesión del Club al proyecto olímpico y valorando la oportunidad histórica para la mejora de las infraestructuras del club. El consejero de Deportes de la Comunidad de Madrid, Alberto López Viejo, se congratuló de la "muy importante operación", que valoró como un convenio que "garantiza la viabilidad" del club de fútbol y que fortalece la candidatura olímpica de Madrid 2016.
 
Re: Estoy hasta el nabo de esta gentuza. Post del ATLETI.

:lol :lol :lol El niño respondiendo:
Porque han pasado muchas cosas bonitas aquí"
:lol :lol :lol

Bueno sí, Los Rolling Stones, U2, Los Ramones, Bruce Springsteen, ....
 
Re: Estoy hasta el nabo de esta gentuza. Post del ATLETI.

ziggys dijo:
:lol :lol :lol El niño respondiendo:
Porque han pasado muchas cosas bonitas aquí"
:lol :lol :lol

Bueno sí, Los Rolling Stones, U2, Los Ramones, Bruce Springsteen, ....
Y no te olvides de Madonna :doh .

Lo importante viene después y no lo comentas :notok
 
Re: Estoy hasta el nabo de esta gentuza. Post del ATLETI.

Devachan dijo:
ziggys dijo:
:lol :lol :lol El niño respondiendo:
Porque han pasado muchas cosas bonitas aquí"
:lol :lol :lol

Bueno sí, Los Rolling Stones, U2, Los Ramones, Bruce Springsteen, ....
Y no te olvides de Madonna :doh .

Lo importante viene después y no lo comentas :notok

Venga tío, que el niño seguramente no habría ni nacido. :L

Y por cierto, la de Madonna, concierto casi parejo al de Prince, fue un fraude, y es que a mi eso de que den playback me parece chujko, chujkisimo.
 
Re: Estoy hasta el nabo de esta gentuza. Post del ATLETI.

No me sorprende nada todo lo que pasa con este equipo. Lo que si me sorprende es lo que se lee ahora de los aficionados, que hasta hace poco endiosaban a Gil (padre), aunque no debería sorprenderme nada porque los humanos somos así...

Por cierto, ¿playback en un concierto? :doh
 
Re: Estoy hasta el nabo de esta gentuza. Post del ATLETI.

El_Cizañas dijo:
El Aleti tiene un post? :?

El nivel del foro baja inexorablemente hasta límites insospechados.... :doh


Pues sí, cualquier día se abre un post del FC Prepotencialona. :(
 
Re: Estoy hasta el nabo de esta gentuza. Post del ATLETI.

Post como este son los que dan categoria a un foro, es mas alguien deberia hacer un banner nosolohd en rojiblanco...

Atletiiiiiiiiiiiiiiiiiiii


Salu2
 
Re: Estoy hasta el nabo de esta gentuza. Post del ATLETI.

latrescuatro dijo:
Post como este son los que dan categoria a un foro, es mas alguien deberia hacer un banner nosolohd en rojiblanco...

Atletiiiiiiiiiiiiiiiiiiii


Salu2

Sin embargo, el único que se ha encargado de crearlo y mantenerlo ha sido Devachan. Se vé que la afición del atleti arrima el hombro en los momentos difíclles ¿ehh? :L :L
 
Arriba Pie