Europa, ¿gigante o enano?

sikander

Kaurismäkiano
Supervisor
Mensajes
59.366
Reacciones
66.775
Ubicación
Innisfree / Deutschland
el europocentrismo ha sido una constante desde hace 500 años.. todo ésto se está disolviendo lentamente sin que seamos conscientes de ello como todos los procesos históricos vistos en perspectiva o estamos en una fase en que los centros de influencia se diversifican?

si hace digamos un lustro sólo se hablaba de los emergentes BRICS y del Área Pacífico parece que ya no está tan de moda con una Rusia algo ensimismada en su patio trasero, una China que a veces parece puro artificio, o Brasil que ha frenado en seco el potencial del anterior Presidente.

¿facetas del gigantismo o enanismo? pues económica política defensiva social.... ¿qué opináis?

 
La economía mundial se contrae... No es que Dilma lo esté haciendo peor que Lula, ni que Zapatero lo hiciera peor que Aznar. A cada uno le toca vivir un ciclo, y puedes tener suerte y ser un ciclo alcista o, que te toque un ciclo bajista y sobre ti caiga todo el peso de la culpa unido a un pensamiento de colores.

Ahora toca otro ciclo bajista con un otoño que va a ser bastante, bastante interesante. ¿Brasil por qué cae? Sencillamente porque cae el coste de las materias primas, y crea un efecto bola de nieve, sobretodo cuando tu economía se basa en exportarlas.

¿Europa? Siempre hemos hablado de su decadencia. Ahí sigue, sin atreverse a dar un paso vital que es la integración para luchar contra el nuevo mundo que nos estamos encontrando. Europa es muy débil actualmente, sus bases filosóficas y culturales están mermadas, y su posición geoestratégica muy comprometida. Veremos si salimos de esta y como.
 
Arriba Pie