Fallece David Foster Wallace

Dussander

¿Cómo que cuatro?
Mensajes
45.689
Reacciones
6.974
Ubicación
.
Uno tras otro. Inevitable. Pero no menos jodido. Y más cuando sabes que se ha ahorcado.

Os dejo con Noel, de El emperador de los Helados, auténtico fanático de David F. Wallace, que resumen mejor la situación:

"No sé cómo empezar este post. Quizá lo mejor sea afrontar lo obvio: DFW ha muerto. Ya no hay, ya no habrá más DFW. Uno de los mejores literatos norteamericanos de todos los tiempos (no digo esto porque esté conmicionado: ya lo decía cuando él estaba vivo) se suicidó en su casa de California en algún momento del viernes 12 de septiembre de 2008, y su cuerpo ahorcado fue hallado por su mujer a las 21.30 de ese mismo día. De momento, se desconocen las razones que le llevaron a tomar esa decisión.

Foster Wallace es el autor de mi novela preferida, "La broma infinita" (1996, editada aquí por Mondadori). También era un ensayista magnífico, como demuestra su insuperable "E Unibus Pluram", una influyente y asombrosamente lúcida reflexión sobre los vasos comunicantes que unen la televisión y la literatura de ficciacute;n norteamericana de los últimos años (incluido en algunas ediciones de "Algo supuestamente divertido que nunca más volveré a hacer", de 1997). Su afán por superar la posmodernidad le llevó a darle una segunda parte al "Lost in the Funhouse" de John Barth, titulada "Hacia el Oeste, el avance del imperio continúa" (1989) y, en muchos sentidos, superior al original. Llevaba propulsando la ficción histérica hasta cotas insólutas desde su primera novela, "The Broom of the Sistem" (1986), en un camino de perfección progresivamente más complejo que culminó en "Extinción" (2004), una colección de relatos que iban de lo impenetrable a lo absolutamente magistral. Escribió un tratado, "Everything and More" (2003), sobre la noción matemática del infinito. Convirtió a iconos y enclaves de la cultura popular, como la sala de espera del show de David Letterman o los premios pornográficos AVN, en material para confeccionar alta literatura. Fue capaz de resultar increíblemente interesante al tratar asuntos como la gramática anglosajona (y su obsesión con ella) o el monólogo interior de una persona compulsivamente deprimida. Convirtió las notas a pie de página en auténticas subestructuras dentro de sus trabajos principales. También era profesor de escritura creativa en la universidad de Pomona y escribió algunas ideas incómodas (seguramente, su último trabajo publicado) sobre lo que significa sentirse seguro en la Norteamérica contemporánea para el número de noviembre de la revista "The Atlantic".

Es una noticia trágica, muy trágica, para todos los que seguíamos y admirábamos su elegante, intrigante prosa. Es muy probable que su muerte haga que pasajes de "La broma infinita" o cierto relato de "Entrevistas breves con hombres repulsivos" (1999) se vuelvan aún más perturbadores. De lo que no cabe la menor duda es de que DFW deja un hueco inmenso e irremplazable en el panorama literario actual, cada vez menos dado a la experimentación y al arte casi perdido de desafiar al lector en cada página."
 
Bueno, parece que nadie quiere hablar de esto...

Sinceramente, me jode tener que descubrir a un autor por noticias como esta, y reconozco que no le conocía, pero después de esto me he estado informando y todavía me jode más, porque es, claramente, un autor de los que estoy seguro que me gustará.

De momento, tengo pendiente comprar alguno de sus libros para añadir a mi lista de lectura...

Alguien lo ha leido de verdad y puede hablar de él?
 
La broma infinita, Findor. Monumental. Gargantuesca. Casi asfixiante. Toca una variedad de temas y exhibe una riqueza detallística que deja casi sin aliento. La mayor parte del tiempo piensas que Wallace se está quedando contigo todo el rato, y ni sabes si está narrándote algo serio o te está colando una ganallada tras otra porque sí, una eterna coña con el lector que exige mucho del mismo en todos los aspectos: atención, paciencia, ganas de leer, capacidad de ironía... por eso mismo, tómatelo con calma, porque físicamente es un ladrillazo de tres pares de narices. Casi te recomiendo leértelo por partes.
 
Era el que tenía en mente de comprar primero, pero las recomendaciones siempre se agradecen... A ver si lo pillo esta semana y ya cuento...
 
¿Lo vas a comprar?

Mmmmm...

Tal vez deberías pillarlo por ahí en préstamo antes de dejarte la pasta en él... lo digo porquel ojo, a mí me gusta pero a lo mejor a ti no, y cuando lleves un par de capítulos te estás acordando de toda mi familia... :juas
 
Ayer estuve buscando el libro en la FNAC y ni rastro, casi como si ni supieran quien es el tipo este... pero tampoco me sorprende...

A ver si mañana por la tarde volviendo del curro me paso por la Abacus...

Lo de leer por partes no hay problema, últimamente con el tiempo que tengo no sé leer de otra manera... :P
 
Findor dijo:
Ayer estuve buscando el libro en la FNAC y ni rastro, casi como si ni supieran quien es el tipo este... pero tampoco me sorprende...

A ver si mañana por la tarde volviendo del curro me paso por la Abacus...

Lo de leer por partes no hay problema, últimamente con el tiempo que tengo no sé leer de otra manera... :P

Yo también estuve buscando y nada. Pero tranqui Findor, ahora que se ha muerto, fijo que re-editan toda su obra.

Duss, Leonardi; ¿recomendais leer primero algún otro libro de este señor antes de "La Broma Infinita"? Para ir conociendo su estilo antes de ponerse con el gran tocho. ;)

Saludos.
 
Es lo único que he leído de él... lamentablemente, sus libros no son fáciles de encontrar.
 
Yo tampoco he leído otra cosa. Me han hablado bien de Algo supuestamente divertido que nunca volveré a hacer; puedes empezar por ahí a ver qué te parece. La tienes en Mondadori.
 
Parece ser que el efecto necrófilo va surgiendo efecto, el viernes por la tarde pude encontrar "La broma infinita" en la fnac de diagonal, además de un par más de sus otros libros... de momento sólo pillé este, que al ritmo que leo últimamente me puede durar hasta el 2020 o así... :cuniao

Voy a ver si leo algo y ya comento que tal...
 
Pues después de leer sólo un poquito, porque mi ritmo lector está desganao últimamente, tengo que decir que me parece absolutamente flipante el libro, y no llevo ni 100 páginas...

Eso sí, deeeeenssooooooo como el solo... :P
 
Te lo dije.

Ya verás, ya...

De Wallace acabo de pillarme Entrevistas breves con hombres repulsivos, que pinta genial... a ver si lo empiezo en poco tiempo.
 
Dussander dijo:
De Wallace acabo de pillarme Entrevistas breves con hombres repulsivos, que pinta genial... a ver si lo empiezo en poco tiempo.

Coñe, curiosamente me lo he cogido yo también en la FNAC aprovechando el día del socio... :ok

Es un deporte que practico habitualmente, acumulo libros que no tengo tiempo de leer... :cuniao
 
Me ha pasado lo mismo
No sabia nada de la existencia de este autor, y hoy mismo he empezado a buscar información sobre él al leer la noticia de su muerte, que fué hace mas de un mes por cierto... :pensativo
y ha salido el nombre del libro de la broma infinita etc etc, y me ha picado (muchísimo) la curiosidad..
Casualmente he encontrado este post en el google al buscar informacion sobre él :cuniao
Es que ahora estoy en duda, quiero decir, son mas de 1000 paginas, y ademas son 30 euros !!!!!!
asi que hay que ir bien seguro de como es el tema y una cosa que no he encontrado son algunos ejemplos de textos escritos por él
podria alguien poner algun link a algun trozo de algun libro suyo? o incluso algun download gratis, para leer las primeras 10 paginas, para saber como es su estilo?
es que no quiero ir a lo loco
pero algo me dice que me va a gustar.............. :L

cuales son los mejores libros de este autor? a parte del de la broma infinita claro
muchas gracias !!!!!!!!!!
 
Te voy a copiar la sinopsis de "La broma infinita" que viene en la solapa del libro. Si después de esto no tienes ganas de salir corriendo a comprarlo, entonces es que igual no es tu autor... :P

Un lugar: Enfield, Massachussets. A cien millas de la Gran Concavidad, un yermo radioactivo lleno de bebés mutantes del tamaño de aviones, criaturas sin cráneo y hordas de hámsteres salvajes.

Una época: el año de la Ropa Interior para Adultos Depend, en el Tiempo Subsidiado en una América gobernada por el totalitarismo ecológicon de la ONAN, gobernada a su vez por la oscura Oficina de Servicios No Especificados, en guerra perpetua contra el ultraviolento antiONANismo de Québec.

Una institución: la Academia Enfield de Tenis, ultraelitista y dirigida por una disciplina destinada a abolir todo placer. Surcada de túneles secretos, llena de poltergeists y provista de un gurú lamedor de sudor.

Una familia: Los Incandenza. James Incandenza, óptico militar del gobierno convertido en cineasta de après-garde, y su mujer, la promiscua Avril, llena de oscuras conexiones con la guerrilla de Québec. Y sus tres hijos, Orin, pateador genial de fútbol americano y seductor transnacional; Mario, enano y deforme, cineasta como su padre y poseedor de una sensibilidad prodigiosa, y el menor, Hal, promesa del tenis juvenil y atormentado por un secreto terrible.

Una película: El samizdat. El Entretenimiento. La Broma Infinita. Con el poder de enloquecer a todo el que la vea y destruir así la civilización. El arma perfecta por la que todos se enzarzarán en la Guerra Final por el Control de América.
 
Lo entiendo, yo me lo compré a ciegas porque tengo bastante confianza en mis intuiciones, pero es un libraco que como no te guste te puede dar un jamacuco de leerlo...

Igual si lo pillas en la fnac puedas leer el principio en un puff de esos que tienen para sentarse... El principio es de la misma densidad que casi todo lo que sigue, así que...
 
aqui estoy de nuevo
me voy a comprar algun otro de este autor, aún no estoy seguro de comprarme la broma infinita, asi que quiero empezar por algun otro libro que haya hecho, y que se vea muy claro el estilo de este autor, para hacerme una idea claro
el de hablemos de langostas y los otros que tiene, son recopilaciones de articulos suyos?
o como va el tema....cual seria un libro que te hace ver como es su estilo? cual me recomendariasi para empezar?

thank you
 
El de Entrevistas breves con hombres repulsivos, que estoy leyendo ahora mismo, es una colección de relatos que se acerca bastante a su estilo en La broma infinita. Tal vez deberías probar por ahí.
 
Arriba Pie