Fangoria: Magazine Horror Show

Henry Morrison

Doctor Please!
Supervisor
Mensajes
11.851
Reacciones
13.917
Ubicación
Miskatonick, Arkham
Es criminal que no haya abierto yo un post de esto antes. Ni aquí, ni en ningún otro foro. Muchos, los de mi generación y tal vez, un poquito más mayores, conoceréis sin duda esta revista, su aparición en España, que era sin duda alguna, de referencia para el cine fantástico de la época. Era una revista noventera, pero muy volcada a los ochenta, muy nostálgica. Y no se olvidaban ni mucho menos, ni del cine fantástico más clásico (los reportajes sobre Hammer, Universal, o maestros italianos como Mario Bava, eran frecuentes) ni tampoco del cine patrio (Paul Naschy fue portada en varias ocasiones, y tampoco escaseaban las menciones a Ossorio, entre otros).

Finalmente, la revista fracasó y la editorial la cerró. En parte, por que las ventas, más o menos espectaculares en los primeros tiempos, estaban ahora decayendo a lo bestia, y en parte porque diversas asociaciones de padres y profesores, desde el desconocimiento y la subnormalización profunda, acusaban a Fangoria de diversos crímenes cometidos, tanto en España como en el extranjero. La revista fue mostrada en varios noticiarios, se hicieron reportajes, y de repente, que te vieran comprándola en un quiosco era casi incómodo :inaudito Recuerdo el caso de dos niños ingleses que asesinaron a un bebé tras ver "Muñeco diabolico 3" y en las noticias comentando el caso, sacaron esta portada de Fangoria:

Fangoria06.jpg

Esa portada me fascinó durante años

También salió a colación en el famoso caso de los "asesinos del rol" porque uno de ellos decía haberse inspirado en Hellraiser. En fin, la ignorancia sobre cosas que la sociedad no comprende es nueva: ya en los cincuenta, los cómics de E.C. cargaron con la culpa de la delincuencia juvenil (e incluso se aseguró que, eliminados los comics, la delincuencia desaparecería :mparto). Cómics, videojuegos, juegos de rol, o un tipo de cine particularmente en boga entre los adolescentes de la época, eran cosas que las generaciones mayores no comprendían, o que percibían nocivas y alienantes, levantando asociaciones y luchas ridículas contra lo que no es más que ocio. Pero esa repentina mala prensa que adquirió la revista, unida a la bajada de ventas (en su última etapa, el cine fantástico iba de capa caída) acabaron por finiquitarla. Una pena, Luis Vigil hizo un gran trabajo, y la revista enganchaba cosas malas, y arrancaba buenas carcajadas a la gente, por aquella época. Incluso mi madre nos regañó a mi hermano y a mi, por comprarnos un numero donde aparecía en portada Jack Nicholson con la cara llena de sangre (de la peli Lobo) diciéndonos que por cosas como esas, luego suspendíamos :lol

FangoriasBurned.jpg


Una horda de padres furiosos entra en un quiosco, e inexplicablemente, se dedica a quemar unas revistas...

En el último número, te daban los datos por si querías suscribirte a la edición americana (porque claro, la revista no desaparecía, solo la edición española) y hubo quien lo hizo. Con mi nivel de inglés, me resigné a cuidar los números que poseía, y releerlos de vez en cuando. Luego en el 2000 sacaron una nueva edición en España, que además venía acompañada de un CD con trailers, fichas, Wallpapers, trozos de bandas sonoras, y utilidades parecidas. Tengo toda la tirada, salvo tres números, y, al igual que el cine fantástico de esa época, la revista era bastante aburrida. Lo mejor eran los reportajes sobre clásicos, las entrevistas a antiguas glorias del cine (había entrevistas con Joe Dante y John Landis, otra con Wes Craven y Sean Cunningham, una con Tom Savini, Mick Garris, Tobe Hooper... y alguna mas que se me escapa). Ademas, tenian seccion de analisis de DVDs del género, y de bandas sonoras, no estaba del todo mal. Pero las ventas tampoco satisfacieron a nadie, primero recortaron la revista prescindiendo del CD, y finalmente, esta también desapareció. Hasta la fecha, no hay ningun tipo de nuevo intento de traer la revista a nuestro país, pero tenemos la nuestra propia, Scifiworld, que la verdad, está bastante bien.
Sin mas... me gustaria hacer un repaso por esta revista, empezando por...

1. Los orígenes

FANGORIA001PDF-000.jpg

Primer numero de Fangoria en America, alla por 1979

Hace unos meses, me encontré con que alguien había escaneado y subido a la red la mayor parte de los numeros de fangoria de la primera etapa americana. En inglés, naturalmente, pero uno se defiende ya solito con ese idioma, y aunque no fuera así, solo por ver las fotos y las portadas, merece la pena el gigabyte de información en el disco duro. Si las queréis, buscad: no será dificil encontrarla. También subieron otras revistas del genero, como Famous Monsters. Sumergirse en ese material, hoy en día, es tanto un privilegio como una auténtica pena: el cine fantástico ya no se ve de aquella manera.

Era natural que saliera una revista como Fangoria en America. El cine fantastico habia comenzado a eclosionar y a llegar a un publico mucho más amplio del corriente, con películas como La noche de Halloween, Phantasma, o Viernes 13, y a partir de ahí, una gran cantidad de plagios, secuelas, remakes, sucedáneos varios... ese género emergente, y su principal público, necesitaban una revista que les contase, en su propio lenguaje, lo que estaba pasando en el mundillo.

Los primeros numeros ya tenían especiales (Christopher Lee, Godzilla) y anunciaban una "revista hermana" de ciencia ficción (Starlog). Eran mayormente en blanco y negro, con unas cuantas ilustraciones en color esparcidas por toda la revista, que vistas hoy en día, te recuerdan a cuanto eso era ARTE. Ya en el primer número hay un especial sobre ese guru del cine "sangriento" de los ochenta: Tom Savini.

FANGORIA001PDF-010.jpg




FANGORIA001PDF-033.jpg


En el segundo número entra ya por la puerta grande uno de los elementos más divertidos de todo este asunto... ¡el MERCHANDISING!

FANGORIA002PDF-044.jpg


FANGORIA002PDF-027.jpg


También empiezan con los posters, además de haber un gran especial sobre Phantasm (peli de moda por la epoca en que se inicio la revista):

FANGORIA002PDF-011.jpg


La revista está en sus inicios, pero ya empiezas a ocuparse de la television además del cine: especiales sobre Twilight Zone, sobre Kolchak... el cine clásico lo tienen muy presente, con especiales bastante elaborados sobre Jack Arnold, Vincent Price... y todo sin dejar de contar las novedades últimas del panorama fantástico del momento.

FANGORIA003PDF-006.jpg

La "revista hermana"

También entonces inician otra de las señas de identidad de Fangoria, como son los posters dobles (dobles, o de varias páginas). Hay algunos que te dan ganas de imprimirtelos y colgarlos en la pared a tamaños desmesurados :lol

FANGORIA003PDF-041.jpg


FANGORIA004PDF-039.jpg


Mientras tanto, aumenta el merchandising (de una pagina, llega a copar cinco o seis de la revista) y siguen ocupandose tanto de clásicos como de estrenos...

FANGORIA003PDF-014.jpg


FANGORIA005PDF-010.jpg


FANGORIA004PDF-040.jpg


Fangoria6001.jpg


fangor07001.jpg


Y en el numero 29 de la revista... :village COMIENZAN A ANUNCIAR VHS
La mayoria eran VHS piratones para que los nuevos frikis tuviesen su racion de carne y sangre, los VHS legitimos editados por compañías reales no aparecerían hasta mas tarde, cuando tendrían su propia sección (la videoteca del doctor Cyclope)...

fan23068.jpg


fan43041.jpg


fan39024.jpg


También hubo un par de concursos (en uno de ellos sortearon una de las cabezas del dr Hill usadas en el rodaje de Reanimator :sudor)

fan49055.jpg



Y como, si sigo así, voy a hundir el post de fotos :mparto me limitaré a poner un par de portadas. Pero yo aconsejo a cualquier nostálgico ochentero que se precie, que se haga con estos numeros antiguos de Fangoria. Son una auténtica maquina en el tiempo, una mirada a un pasado inocente cinematográficamente, que nacía al mismo tiempo que esta revista, y esta lo reflejó; además, es bonito hacer un seguimiento de una época que todavía no se sabía legendaria...

fan46001.jpg



fan010001.jpg



fan011001.jpg



fan013001.jpg


fan014001.jpg


fan015001.jpg


fan22001.jpg


fan23001.jpg


fan24001.jpg


fan39001.jpg


2. Epoca española

La época española (mejor hablamos de la Primera Epoca) se inició en 1991 (concretamente, el numero 1 es del 1 de junio). La revista duró 35 numeros, y se componía basicamente de los mismos contenidos que la revista americana, aunque el lenguaje era suavizado, españolizado, etc. Inolvidables esos pies de foto con un sentido del humor que variaba de lo verbenero, a realmente negro :lol
Era una revista claramente orientada al público adolescente, con sus chistes, sus viñetas humorísticas, sus referencias al rol, a los comics, a las series de televisión y las películas que hacían época... realmente, resulta entrañable revisarlas, aunque las películas de actualidad que tratan son en general, bastante peorcillas que las que se reseñaban en América unos años antes. La familia Addams, secuelas de Warlock el brujo, adaptaciones de Stephen King, y las últimas adaptaciones de Viernes 13, Hellraiser, Pesadilla en elm Street... los primeros años de los noventa representaron la decadencia de los ochenta, y si la primera etapa de Fangoria americana reflejaba a la perfección el nacimiento y auge de la época, "nuestra" Fangoria refleja su desgraciada decadencia, con un género fantástico bastante indefinido, y lleno de películas que parecían hechas en serie en una fábrica. Scream cambiaría eso (yo pienso que para peor, pero bueno).

fangochiste.jpg

cubil.jpg

cubil2.jpg


Las referencias juveniles eran impagables. También hubo un par de especiales realmente completos, uno sobre vampiros, y una especie de "diccionario de cine fantastico"... LA GUIA!

guiadelterrorfangoriascaneadoporsan.jpg


¡Sencillamente impagable! Lastima que la revista no nos llegase unos añitos antes, en la época del esplendor ochentero... pero aun así, es la revista que nos dio de mamar el fantástico a muchos en nuestra adolescencia, y su triste desaparición, consecuencia de la ignorancia e intolerancia... y es que en aquella epoca parecía que las tipicas asociaciones "pro" o "contra" lo que sea, salian de debajo de los arboles! :mparto En cualquier caso, un sentido homenaje a aquella Fangoria, que a los que le fuimos fieles, nunca nos dejará :hail

3. Etapa Segunda

La segunda etapa nos llegó ya entrando en el nuevo siglo... el tiempo de la revista Fangoria, tal y como había sido concebida, había pasado hacía mucho. El nuevo cine fantástico era una mezcla de trabajos alimenticios sin compromisos, grandes superproducciones de fantasía y ciencia ficción (con los superheroes en su eclosion) y películas cuasi independientes de viejos francotiradores, como John Carpenter. El CD que traían era muy jugón a veces (tengo un trailer de Karate a muerte en Torremolinos!) pero tuvieron que quitárselo.

LO mejor era, como he comentado, las conversaciones entre las viejas glorias. Muchas de estas conversaciones giraban en torno al fantástico aséptico y poco arriesgado que había (y sigue habiendo en gran parte, aunque cada vez hay mas excepciones) relacionado con temas como la censura en la televisión estadounidense, la delincuencia, incluso Doug Bradley llega a nombrar el caso de un tipo que fue al psiquiatra diciéndole que Pinhead le dominaba :lol:lol:lol
Yo la compré religiosamente, por algunos artículos buenos, que alguno por revista siempre caía, hasta que, primero se sacaron de encima el CD (una pena) y luego finalmente, dejó de llegar. Lo mejor era el buzon de cartas y sugerencias, con muchos locos ochenteros como yo escribiendo sobre su pasión, sobre noches cinéfilas ochenteras en las que todavía echaban películas de todo tipo en horario abierto televisivo... aunque fallido, el epxerimento resultó interesante y entrañable.

nuevofango8.jpg


nuevofango7.jpg


nuevofango6.jpg


nuevofango5.jpg


nuevofango4.jpg


nuevofango3.jpg


nuevofango2.jpg


nuevofango1.jpg


Hoy en día, como ya comentaba, un nuevo intento de exportar Fangoria a España es muy improbable, teniendo en cuenta las dos anteriores experiencias. Ahora tenemos Scifiworld, que no está nada mal. Es una especie de versión más seria y madura, de y para aquellos que crecieron con Fangoria. Las coñas, el humor negro, las menciones a los compañeros del instituto, al rol, a la música heavie... todo eso, obviamente, ha desaparecido.
Hasta que el cine fantástico se reinicie y llegue un nuevo ciclo (siempre termina sucediendo, está comprobado) y, tal vez, salga una nueva revista a reflejar dicho cambio, sirva este macro post para hacer homenaje a esa entrañable revista con la que muchos crecimos, y que nuestras madres miraban tan mal :palmas
 
Respuesta: Fangoria: Magazine Horror Show

En estos últimos tiempos he sido suscritor de Fangoria durante tres o cuatro años. Es una revista bien hecha, con amor legítimo por el cine de género pero la verdad es que me acabé cansando de ella. Y principalmente por una razón: son incapaces de ser, como mínimo, escépticos con pelis que se han de estrenar. Recuerdo como se deshacían en elogíos con "Van Helsing" cuando todo apuntaba a fiasco. Y luego solo son capaces de rajar muy a toro pasado en comentarios de rasqui en otros artículos para compararlo, obviamente, con la obra maestra de la que habla la actual historia. Se nota un poco demasiado el tufo de querer agradar a las productoras. Lo puedo entender, pero acaba cansando.

Eso sí, las reseñas de DVD y Videos, las secciones en las que recuperan clásicos antiguos y cosas parecidas, un 10. Gracias a Fango descubrí grandes pelis y basuras de los 70 y los 80.
 
Respuesta: Fangoria: Magazine Horror Show

QUE P-A-S-A-D-A.

Aunque yo era más del fantastic magazine, eso eran revistas, coño.
 
Respuesta: Fangoria: Magazine Horror Show

En España las revistas de cine fantástico nunca han tenido mucha suerte. Recuerdo los casos de "Fantastic Magazine" y "SFX". A ver cuánto dura "Scifiworld".
 
Respuesta: Fangoria: Magazine Horror Show

Recuerdo con cariño a aquel amigo de un amigo al que se las pedía prestadas... al mismo al del que me quede con la Broma Asesina de Moore sin devolverselo... :disimulo

Nunca fui muy de revistas, no en los noventa, pero me encantaba hojearlas, sobre todo porque entonces ¡ah! no había internet, y este era un medio de obtener desde fotos a articulos e informacion bastante utilitario.

Estaba, en cierta medida, encantado.

Sobre todo porque me salía gratis. :juas

Recuerdo que seguí con muchisimo interes Dracula (la de Coppola) e incluso tengo aún por ahí una foto arrancada a, quizas, el único ejemplar que llegue a comprar. :yes

Era una extraordinaria manera dea cercarse a un universo comprimido en una lugar, que tanto nos agradaba, y que sirviera de lugar de encuentro emocional. La revista tenía sus puntos mejores y peores, pero solo me tare recuerdos agradables y todo un juego de imaginacion que solo te puede dar la emoción de la tangibilidad de algo hecho de pura imaginacion.

Internet es una herramienta maravilosa. A partir de su aparicion, emepce a hojera las revistas madres, cuamndo era posible (es decir, cuando no había que pagar) pero es cierto que esta cantidad abrumadora de informacioon, aun siendo agradecida y admirada y disfrutada sin limite, le quitaba al hecho de encontrar un tesoro cierta magia. Es decir, que cuando había poco, o relativamente poco, fuera o no lo mejor, se valoraba con cierta mayor holgura.

Esto es como los regalos; es bonito abrirlos... pero preguntarse qué serán se echa un poquito de menos, aunque no se quiera renunciara l regalo abierto.

Aún así... http://www.fangoria.com/
 
Respuesta: Fangoria: Magazine Horror Show

Henry...

Te felicito. Lo has vuelto a hacer. Has creado un post maravilloso.

Como siempre información y nostalgia a partes iguales.

Me encanta esto:

Incluso mi madre nos regañó a mi hermano y a mi, por comprarnos un numero donde aparecía en portada Jack Nicholson con la cara llena de sangre (de la peli Lobo) diciéndonos que por cosas como esas, luego suspendíamos

¿Que sería de nuestra infancia sin las creencias de nuestras madres? :palmas

Me encanta la foto del dibujo de Godzilla en lo alto de un rascacielos.

La verdad es que este tipo de revistas tienen tirón entre los fanáticos del género y los seguidores pero es cierto que no es el tipo de revistas que triunfe mensualmente.
 
Respuesta: Fangoria: Magazine Horror Show

Magnífico hilo, felicidades !!!


La recuerdo con cariño la Fangoria, que pena que, como ya habéis dicho todos, estas cosas no triunfen por aquí. En alguna librería venden la edición americana pero núnca la he comprado.
 
Respuesta: Fangoria: Magazine Horror Show

Pedazo de hilo, gracias Henry :palmas

Yo tuve muchas de esas. La de chucky, sin ir más lejos.

Las coñas, el humor negro, las menciones a los compañeros del instituto, al rol, a la música heavie... todo eso, obviamente, ha desaparecido.

Es curioso, más o menos las recordaba bastante "serias". Aunque ya entonces hasta yo mismo les detectaba cierto rollo casposillo, oscuro... "sucio"... no sé, sería por el estilo general (fotos, maquetación y demás) pero hasta me incomodaba leerla :cuniao

Ah, maravillosa infancia...
 
Respuesta: Fangoria: Magazine Horror Show

Con hilos así, es un placer leeros... :hail :hail :hail Y además con tantos escaneos, son impagables esas portadas, ¡ese poster de Alien! ¡esas frases de coña!

Yo por mi edad lógicamente no era lector de la revista, revistas de cine no empecé a comprar hasta el 2002 o 2003... aunque sí recuerdo haberla visto muchas veces en los quioscos y acojonarme con algunas portadas (fui un niño muy asustón... de hecho, lo sigo siendo).

En el Rastro he visto algunos números a precios considerables, a ver si la próxima vez que vaya arramplo con alguno.
 
Respuesta: Fangoria: Magazine Horror Show

Henry... para que decir más. Eres el puto amo. :hail

Manu1oo1
 
Respuesta: Fangoria: Magazine Horror Show

Yo tuve en mis manos un número de la primera etapa de la edición de Fangoria, en concreto la del Agosto del 93, que hablaba del inminente estreno de Parque Jurásico y de una producción de Corman titulada Carnosaurus, o algo así. Yo tb era más de Fantastic, que en sus primeros números era genial y mucho más completa, y de hecho, el otro día Athor rescató un número de la Fantastic Magazine, con la Familia Adams como portada, y un reportaje sobre Pesadilla Final: La Muerte De Freddy, que se estrenaba en 3D. Ver eso ahora tantos años después, y pensar que poquito cambian en realidad las cosas.

Luego jodieron totalmente la Fantastic Magazine, que dejó no sólo de dejar de dedicarse al fantástico, es que dejó de dedicarse al cine, y publicando unos reportajes vomitivos. Vamos, que nunca más volví a comprar un número.
 
Respuesta: Fangoria: Magazine Horror Show

Dios mio que recuerdos. No habia visto este hilo...

Que poder decir de ella!! Con esta revista fue con lo que yo pretendi hacer mis primeros pinitos en los FX.

Lo que para aquel entonces era un tema que estaba bastante sumergido y donde habia un acceso a aprender las tecnicas era algo que no podia costearme. Aqui en Barcelona hay una tienda llamada GOTIC que era la que partia todos los esquemas en cuanto a conseguir latex, protesis, etc, etc, etc... De hecho, en una de las paginas que se muestran en el primer post, sale un anuncio de la tienda.

Me tuve que resignar y dejar pasar otro tren de ilusion. Pero es lo que habia. Yo compraba estas revistas y el verdadero motivo por el cual deje de comprarlas fue que bajo la calidad en el producto a ojos vista. Desconocia completamente la polemica que hubo y que cuenta Henry Morrison, acabo de enterarme de tales cosas porque se lo he leido.

A mi me fascinaba, y mis hermanos disfrutaban con las revistas de mala manera. Pero como decia, la calidad del papel y de su contenido bajo en picado y el precio no hacia mas que subir. Con lo cual, me cabree bastante y pase de seguir dejandome la pasta. Incluso tenia un quiosco de mi barrio que me la traia cada mes expresamente y no me falto jamas.

Muchas veces he pensado, por culpa del maldito espacio, en venderlas. Pero es que seria vender parte de mi vida. Ahi una fotico de mis ejemplares, donde me falta el nº 2. Debe andar por casa de mis padres:

2ilhljq.jpg


Nostalgicos saludos. :ok
 
Última edición:
Respuesta: Fangoria: Magazine Horror Show

:palmas:palmas:palmas Gran colección, Kourga. Anda que no quedan bien todas juntas... ¿y de la "Segunda época", ¿leíste algo?

En cuanto a la polémica, pues si, influyó lo suyo, aquí se puede leer algo del caso http://thompsonvenables.blogspot.com/

No es tampoco la mejor fuente, pero si buscas por wikipedias y titulares viejos, podrás leer cosas del caso. Por si no te apetece, simplemente dos críos ingleses bastante jodidos del coco, secuestraron a un niño de tres años en un centro comercial, y lo torturaron hasta matarlo. Si sois sensibles, ni os molestéis en releerlo :mutriste El caso dio la vuelta al mundo, y una vez detenidos, los dos cabrones contaron que días antes del suceso habían visto la película "Muñeco diabólico 3" y que esta les había "inspirado" para cometer aquellas tropelías. Una chorrada como un piano, pues en la película no aparecía nada semejante, pero ya sabéis cómo se despierta la sed mediática en torno a casos polémicos, no tardaron en espolvorearse todo tipo de rumores, y en sacar Muñeco diabólico 3 prácticamente como responsable del suceso. Aquí, yo recuerdo perfectamente a Pedro Piqueras hablando del tema en el telediario, y sacaron imágenes de la película (que creo que por entonces ni se había visto en España, ya que no se estrenó en cines y salió directamente en VHS) así como la portada de Fangoria dichosa.

Claro está, no digo que por ese suceso se cancelase la revista en España, ni que nadie fuese con rastrillos y antorchas para obligarles a cerrar, pero contribuyó bastante. También poco después de aquello tuvo lugar el tristemente famoso "asesinato del rol", y Fangoria también anunciaba juegos de rol... chan chan, música misteriosa cada vez que un crío entraba a comprar la revistita al quiosco. Yo creo que el otro factor que contribuyó a su desapareción fue, como bien dice Kourga, que el contenido de la revista no iba precisamente proporcional a su precio. Asumámoslo: la primera mitad de los noventa, en cuanto a cine fantástico, fue poco más que un intento de imitación y prolongación del cine de los ochenta, con las sagas de terror dando sus últimos coletazos, y mil imitaciones inundando videoclubs, a cada cual más cutre, o la llegada del gore más extremo desde Alemania casi siempre, que supuso una revolución en su momento, pero que tampoco aportó gran cosa... luego con Scream cambió la cosa, pero, ¿cambió de verdad? Más allá de favorecer a las taquillas, yo creo que no. Desde que nos inundaron los psycho killers a finales de los ochenta, el fantástico (sobre todo, me estoy refiriendo al americano) ha evolucionado poquísimo, y se ha limitado a actualizar las fórmulas ya conocidas a los gustos y maneras actuales, pero estamos en la Era del Remake, de coger lo viejo, remodelarlo y hacerlo pasar por novedoso ante generaciones que desconocen por completo los originales... que no estoy descubriendo América, el remake se ha hecho siempre, peor y mejor. Pero es que en esta última década, ha llegado a límites exagerados, y no parece que vaya a parar :sudor
 
Respuesta: Fangoria: Magazine Horror Show

Pues no. Al dejar de leerlo por lo que decia antes no volvi a curiosear en el mundo de las revistas sobre FX ni nada parecido.

Ver de rebote he visto revistas y tal, pero sin mas atencion que el verlas por casualidad.

Lo del caso de la mierda esa de los niños lo conocia y lo recuerdo bien. Incluso recuerdo perfectamente la grabacion que salio en los medios de los niños secuestrando al otro. Pero desconocia las declaraciones de sendos subnormales.

Sin ahondar en el tema para no irnos del hilo, siempre ha habido inutiles. Como los que decian que el juego de Metal Gear inducia a drogarse porque tenias que tomar diazepam para tranquilizarte en segun que disparos de francotirador, y sin embargo nadie dijo que incluso en los malos, a la hora de su muerte, mostraban arrepentimientos, fustraciones y compañerismo... Todo es querer verlo por donde le conviene a cada uno. Pero siempre hablan los que no tienen ni puta idea.

Pero bueno, a lo nuestro... :ok

El Extra que sacaron de FX tambien era impresionante. Sale como El Hombre Alto se derretia con todo tipo de detalles, la sesion de maquillaje de Freddy con unas 2 horas y media de curro, como hacerte tu propia protesis de Terminator QUE ES SIMPLE Y LLANAMENTE UNA GOZADA, etc, etc...!!! :hail

¿Tu guardas tus ejemplares?
 
Respuesta: Fangoria: Magazine Horror Show

Tampoco te perdiste nada: la "segunda epoca" fue, como ya digo, paradigma de la caída del género. Lo mejor, las reuniones de "monstruos" ochenteros, leer conversaciones entre Craven, Cunningham, Landis y Dante, o los tipos que se pusieron tras las caretas de Freddy, Jason, Pinhead o el Whismaster... (a Michael Myers nunca lo sacan, pobre) es lo más cerca de un viaje en el tiempo que vamos a hacer.

¿Como hacerte tu propia protesis de Terminator? :inaudito CUENTA, hombre. Yo ejemplares de la antigua guardo unos cuantos (de los que tu has posteado, el de Chucky, el de "Cuerpo maldito", el de Freddy ha muerto, la guía del terror (mi libro de cabecera durante AÑOS) el de Hellraiser 3, y luego alguno más ya de sus ultimos tiempos... de la segunda etapa los tengo todos menos los dos primeros, que siempre pensaba "ya los pedire" y finalmente, cerró la revista. Aun hoy lo pienso "estan por ebay, ya los pillaré". Vago que es uno :mparto
 
Respuesta: Fangoria: Magazine Horror Show

Resubo este post porque hace poco, en una tienda de libros antiguos, he encontrado el número 1 de una colección añeja llamada "Terror Fantastic". He leído varias referencias a ella en revistas, en charlas, en libros... parece ser que fue pionera en nuestro país. No conozco nada más de ella. La cuestión es que ese número 1 está en un estado bastante aceptable para tener unos 40 años, y su precio es de 5,50 euros. He estado mirando por Internet y veo que es barato, pues en algunas tiendas ese mismo número llega a valer 20 euros :roto2 El tipo de la tienda me ha comentado que tiene algunos números más por ahí, y los vende sueltos al no tenerla entera, a precios que oscilan entre los 4 y los 6 euros, siendo más baratos los que tienen algún desperfecto fruto del paso del tiempo.

Quisiera saber si conocéis esa colección, qué opinión os merece si la habéis leído, y si creéis que los precios que me han dado se ajustan a lo que suelen pedir por este tipo de cosas. La verdad, hojeando la revista me ha dado buenas impresiones...

TF01.jpg
Portada del numero 1 en cuestión. Observese su precio original

TerrorFantastic.jpg

Colección completa en manos de algún loco como yo

:hola

 
Respuesta: Fangoria: Magazine Horror Show

No tengo el gusto; cuando vine de Suiza ya era muy tarde y sólo pude ver revistas esporádicas en casa de algún primo. Pero es una gozada ver esas portadas y esos diseños vintage.
 
Respuesta: Fangoria: Magazine Horror Show

Desde luego, son deliciosas, auqnue me gustan bastante más las portadas de Famosos Monsters del cine :hail

A ver si alguien nos cuenta algo más.
 
Antes que nada, darle las gracias al forero @Athor que desgraciadamente, ya no se prodiga por aquí. Mi comentario abriendo este post hablaba de que había encontrado todos los números escaneados de la Fangoria americana, desde su primer número a finales de los 70, hasta los 90. Desgraciadamente, perdí ese material, y luego me fue imposible encontrarlo. Fue Athor quien, desinteresada y amablemente, me envió unos CDs que contenían tal magna obra. Ahora el contenido de esos CDs yace tanto en mi disco duro, como en el disco duro externo de 2 TB, como en los propios CD que atesoro... lo tendré más difícil para volver a perder dicho material :P

Siempre soñé con tenerlo, no solo porque la Fango americana estuvo ahí desde el principio, los últimos 70, como testimonio en primera línea de batalla del nacimiento y auge del cine de terror ochentero, conteniendo entre sus páginas centenares de entrevistas a sus principales responsables, desde Carpenter o Craven a Tom Savini o Rick Baker. Y es que ese material también me gustaría usarlo para publicar algún día el Megapost del maquillaje de terror moderno, con las entrevistas de aquellos magos de los efectos especiales como base de documentación... un trabajo muy ambicioso, quizás.

Pero vamos con la Fangoria española.

bAAskXD.jpeg


Es 1991. Tengo 11 años, soy un consumado amante del cine de terror, muy a pesar de mis padres. En "El príncipe de la ciudad" el policía corrupto protagonista, encarnado por Treat Williams decía "Yo me acuesto con mi mujer, pero vivo con mis compañeros". Así era mi relación con el cine de terror. Comía con la familia, hacía mis deberes y salía con los amigos a jugar por las tardes, o iba al cine a ver insulsas comedias o pelis de acción, pero mi corazón estaba con el cine de terror.

Yo prácticamente ni miraba entonces las revistas de cine. No fue hasta 1998, 7 años después, que empezaría a comprar Imágenes de actualidad. No había casi nada en aquel momento dedicado al terror. En el quiosco, mis atenciones se centraban en las revistas de videojuegos. Quizá por eso pasé por alto el primer número de Fangoria, de fecha Junio de 1991, o tal vez simplemente, por distribución nunca llegó a mis quioscos habituales.

B89hHoD.jpeg


Pero el número 2, con un clon femenino de Chucky en la portada, ya no escapó de mi atención. ¿Una revista dedicada exclusivamente al cine de terror, repleta de fotos a todo color, con entrevistas a ídolos del Olimpo como Savini, o Carpenter, o Romero? Es difícil explicar a la gente más joven el impacto que supuso. Algo así como si esta noche entráis a vuestro dormitorio y os encontráis a Scarlett Johansson en pelotas en vuestra cama, escribiéndose en la frente "Fóllame" con un rotulador negro. Algo que apenas uno puede creerse que sucede realmente. Algo que quedaba en el terreno de la fantasía.

Desgraciadamente, mis padres se negaron a comprarme la revista... :facepalm

5uklnMz.jpeg



Mi relación con el terror era un poco extraña. Me permitían ver películas, pero nada más. En aquel momento yo ya había visto Pesadilla en Elm Street 2, Re-Animator, Viernes 13 parte 5, la primera Noche de Halloween de Carpenter, Los chicos del maíz... mi arma era ser extremadamente pesado cuando se me metía en la cabeza ver una película de la que habían hablado en el colegio, o había visto en alguna revista, y luego, ver películas clandestinamente o grabarlas clandestinamente, si las echaban de noche, práctica que me fue años después de gran utilidad cuando llegó Canal Plus... no siempre me salía con la mía. No me permitieron ver La cosa, de Carpenter, ni Re-Sonator, y se me prohibió ver la primera parte de Viernes 13 un poco antes, aunque luego pude comprar la 5ª entrega en un videoclub por 500 pesetas y me dejaron verla...

Mis padres eran permisivos con las películas que veía, porque no me afectaban negativamente (al menos de forma visible). No tenía miedo, ni pesadillas, solo la más completa fascinación.

Amor verdadero, ni más ni menos.

4Kv4aJJ.jpeg


gju7fmD.jpeg


WGIRTPF.jpeg


Vi desfilar por el quiosco los números 3, 4 y 5 con absoluta desolación. Todo aquel material allí, al alcance de la mano, y por 375 pesetas... pero sin poder llevármelo a casa. Mis intentos prácticos de leer la revista en el quiosco disimuladamente y luego irme sin comprarla no engañaron a nadie. Pedro, el quiosquero, me contaba hasta 10 y luego me ordenaba soltarla o comprarla. Solo me daba el tiempo justo para hojear algunas de aquellas maravillosos fotos a todo color, antes de verme obligado a dejar a mi amor en el estante, a merced de que otro con 375 pesetas en el bolsillo la manosease. Creo que podréis comprender lo que sentía.

Entonces llegó el número 6, y todo estuvo claro. El número 6 traía a Chucky en la portada. En su interior había un completo reportaje sobre cómo estaban haciendo Muñeco diabólico 3 en Estados Unidos. Mi misión en la vida era hacerme con ello.

oVdX7O0.jpeg


aVB9GHf.jpeg


Pedírselo a mis padres era una estrategia condenada. No sé como explicarlo, no les importaba (no mucho) que viera películas de terror, pero sí me prohibían tener acceso a cosas relacionadas, como revistas, libros de terror (nunca me quisieron comprar Ceremonias macabras de TED Klein) o posters de terror. No me dejaron pedir la camiseta de Freddy que podías comprar a través de Fango. Ni participar en un concurso donde se sorteaba un VHS de La matanza de Texas. Y mis (anti)héroes y referentes eran Chucky y Freddy Krueger, y Herbert West en disputa constante por un podio cambiante entre los tres.

Puede sonar raro decir que los héroes de un niño de 11 años eran un convicto asesino de niños (y probablemente, pederasta) un estrangulador misógino experto en vudú, y un médico maniático y loco. Pero era una época rara. En "La nueva pesadilla, de Wes Craven" Heather Langenkamp dice "los niños saben quien es Freddy" y es la verdad, lo sabíamos, aunque no nos dejaran ver las películas. El terror estaba en el aire y nos llegaba, con o sin permiso paterno.

Había un álbum de cromos de Freddy (que dudo que saliera al mercado teniendo en mente como público objetivo a adultos), había chicles de Freddy, daban pegatinas de Freddy con los Bollycaos una temporada...

7RzQRcZ.jpeg


9fae63v.jpeg


YWjBxf9.jpeg


La estrategia para conseguir el nº 6 con Chucky en la portada fue... esperarme al viernes. Los viernes por la tarde, nos recogía mi abuelo, y siempre tenía un detalle con nosotros, nos llevaba al videoclub, nos compraba golosinas, y luego merendábamos en su casa... yo entré en el quiosco y le pedí el número 6 de Fangoria. Mi abuelo, que no estaba muy enterado de la ola de terror que nos invadía desde América, me lo compró sin mirarlo siquiera. Lo leí (devoré, sería una expresión más exacta) en su casa mientras merendaba, y lo dejé en un revistero de su salón, lleno de revistas del corazón, que nunca se tiraban.

Tardé bastante en mostrar la revista en mi casa. De hecho, fue la tarde de navidad, que comimos en casa de mis abuelos, cuando me atreví a mostrarles la revista a mis padres. No se enfadaron en exceso ni me prohibieron quedármela, ni me la confiscaron, pero tampoco les hizo gracia. Recuerdo a mi padre hojeando la revista y preguntarme, disgustado, cómo me podía gustar a mi aquello.

Y tampoco me permitieron comprarme los siguientes números, hasta que llegó uno con Jason Voorhees en portada que me compré yo mismo con alevosía, y un dinerillo que me regalaron por mi cumpleaños. Más tarde, mi hermano también compró un número con Jack Nicholson en la portada (era sobre la peli "Lobo").

TTILf1R.jpeg


FCO4GEs.jpeg



Esos son los tres únicos números que llegué a tener "de quiosco" de Fangoria. Por desgracia, ninguno ha sobrevivido en el tiempo. El de Jason se deshojó hasta que tuve que tirarlo, el de Lobo se lo llevó mi hermano mayor un fin de semana y no lo devolvió jamás, y al de Chucky le pasó algo parecido que al nº de Jason, aunque en este caso, sí me guardé la portada recortada. A día de hoy, he recomprado ese número, y guardo la portada vieja dentro.

D88BXlN.jpeg


Fangoria era una revista claramente orientada a adolescentes. Mis secciones favoritas (aparte de cualquier artículo que tratase sobre los efectos especiales, que era lo primero que leía) eran "La invasión de los monstruos", donde se comentaban las últimas novedades, reales o imaginarias, y cotilleos de Hollywood sobre proyectos de terror. En esa sección se mezclaban proyectos que nunca se llegaron a hacer, con futuros trabajos, que hoy son "pasados mini-clásicos", y algunos, sin el mini delante.

Mi segunda sección favorita, por supuesto, era "El cubil del cíclope" que analizaba las novedades en VHS, tanto para alquilar como en venta directa. Hacía (y hace) mis más absolutas delicias ver como novedades semejantes títulos. Una muestra:


CnlXTzT.jpeg


eLtjbRJ.jpeg


BIMZvab.jpeg


Y próximamente, un pequeño especial, con muchas fotos, sobre LA GUÍA, la guía de todas las guías, la hoy desactualizada pero entonces ÚNICA, la biblia del terror, la Guía del cine de terror de Fangoria...

sV1Y9zH.jpeg



:babas:babas:babas:babas
 
Arriba Pie