Con el mal tiempo que hemos tenido, hoy me he dejado llevar y explorando la música africana me he encontrado con este extraordinario trabajo de Fatoumata Diawara, una artista que fusiona el Wassoulou con el Jazz, el Soul, el Funk y otros ritmos más occidentales.
Fatoumata es de Costa de Marfil y el Wassoulou es un género musical de la región del mismo nombre que se sitúa entre Mali, Costa de Marfil y Guinea Ecuatorial, música popular interpretada normalmente por mujeres en la que hablan de sus temas, la maternidad, la fertilidad, la poligamia, el derecho a elegir marido o la ablación del clítoris.
Fatoumata Diawara tiene una magnífica voz y se hace acompañar por otras voces, su guitarra y alguna percusión ligera. Es un sonido netamente africano, repetitivo, penetrante, que te atrapa y no te deja abandonar la escucha. Sin embargo, ha sabido fusionarlo con otros ritmos más modernos para que no sea el típico disco de música popular africana que suelen resultar más bien pesados. Hay guiños al Jazz, al Soul e incluso me atrevería decir que al Pop. Un disco muy agradable y fácil de escuchar.
Siempre he dicho que la elección del primer tema de un álbum es muy importante para llegar al oyente, más aún ahora que es tan fácil dejar a un lado un disco con un solo clic del ratón, y el tema Kanou con el que abre el álbum es maravilloso, para cerrar los ojos e imaginarte en una noche de verano tumbado en la arena y viendo las estrellas en el cielo.
La grabación es también muy buena y se nota que hay una productora de calidad por detrás. El álbum que escucho está firmado en 2011 por la londinense World Circuit Records.
lo estoy escuchando con los Audio-Technica ATH-AD900x conectados al amplificador/DAC Audinst HUD-MX2 y me ha servido para decidir que retiro los auriculares de la venta. La combinación suena de auténtico lujo, y supera en mucho a los Sennheiser Momentum y a la combinación de amplificador Objective 2 + DAC de HifiMeDIY.
http://open.spotify.com/album/7o5ZmsvBKt75FL46pMrb2L
Si os apetece ver el videoclip de su tema Bissa, os dejo el enlace en Youtube. A mí no me parece el mejor del álbum ni de lejos, me quedo antes con el más tradicional Alama o con el Kanou con el que abre el álbum.

Fatoumata es de Costa de Marfil y el Wassoulou es un género musical de la región del mismo nombre que se sitúa entre Mali, Costa de Marfil y Guinea Ecuatorial, música popular interpretada normalmente por mujeres en la que hablan de sus temas, la maternidad, la fertilidad, la poligamia, el derecho a elegir marido o la ablación del clítoris.

Fatoumata Diawara tiene una magnífica voz y se hace acompañar por otras voces, su guitarra y alguna percusión ligera. Es un sonido netamente africano, repetitivo, penetrante, que te atrapa y no te deja abandonar la escucha. Sin embargo, ha sabido fusionarlo con otros ritmos más modernos para que no sea el típico disco de música popular africana que suelen resultar más bien pesados. Hay guiños al Jazz, al Soul e incluso me atrevería decir que al Pop. Un disco muy agradable y fácil de escuchar.
Siempre he dicho que la elección del primer tema de un álbum es muy importante para llegar al oyente, más aún ahora que es tan fácil dejar a un lado un disco con un solo clic del ratón, y el tema Kanou con el que abre el álbum es maravilloso, para cerrar los ojos e imaginarte en una noche de verano tumbado en la arena y viendo las estrellas en el cielo.
La grabación es también muy buena y se nota que hay una productora de calidad por detrás. El álbum que escucho está firmado en 2011 por la londinense World Circuit Records.
lo estoy escuchando con los Audio-Technica ATH-AD900x conectados al amplificador/DAC Audinst HUD-MX2 y me ha servido para decidir que retiro los auriculares de la venta. La combinación suena de auténtico lujo, y supera en mucho a los Sennheiser Momentum y a la combinación de amplificador Objective 2 + DAC de HifiMeDIY.
http://open.spotify.com/album/7o5ZmsvBKt75FL46pMrb2L

Si os apetece ver el videoclip de su tema Bissa, os dejo el enlace en Youtube. A mí no me parece el mejor del álbum ni de lejos, me quedo antes con el más tradicional Alama o con el Kanou con el que abre el álbum.


