Garzón y los desaparecidos durante la guerra civil en España

faustum

Miembro habitual
Mensajes
905
Reacciones
0
Ubicación
Sant joan despi, al lado de barcelona
La causa de Garzón sobre la guerra civil enfrenta a políticos y a jueces
# • Zapatero afirma que respeta la iniciativa y Rajoy vuelve a oponerse a reabrir "heridas del pasado"
# • Asociaciones de magistrados y de militares opinan que el caso no compete a los tribunales


MANEL MANCHÓN
MADRID

La iniciativa del juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón de abrir una investigación sobre los desaparecidos durante la guerra civil y el franquismo causó ayer un alud de reacciones encontradas en el ámbito político y en el judicial.
Si bien el Gobierno se mantuvo a la expectativa, respetando la decisión, como afirmó José Luis Rodríguez Zapatero, el PP mostró su rechazo con contundencia. Mariano Rajoy se mostró partidario de "no reabrir las heridas del pasado, lo haga quien lo haga". El líder popular no quiso entrar en el detalle de la pretensión de Garzón ni en sus motivos y añadió que su decisión "no conduce a nada". La Generalitat apoyó la "muy positiva iniciativa", porque permitirá trabajar "en la misma dirección" a la justicia y al Govern. Las asociaciones judiciales y de militares, en cambio, cuestionaron que la investigación deba ser llevada a cabo por los tribunales.

DEMANDA
Fue Zapatero quien quiso proporcionar contexto a la decisión de Garzón al recordar que trata de responder a una demanda de ciudadanos que acudieron a la justicia. Varios colectivos piden la persecución penal por delitos de lesa humanidad de los autores de las desapariciones, asesinatos o torturas que se cometieron a partir de 1936. Y Garzón ha respondido con una providencia en la que pide a instituciones como la Abadía del Valle de los Caídos, la Conferencia Episcopal Española, el Centro Documental de Memoria Histórica o alcaldes de cuatro municipios que ofrezcan relaciones y datos de los desaparecidos.
Rajoy fue preguntado ayer en dos ocasiones sobre la decisión del magistrado. Y cuando se le sugirió que el juez responde a una petición ciudadana, el líder popular se limitó a responder del mismo modo, incidiendo en que no es necesario "reabrir heridas". Más contundente se mostró el eurodiputado del PP Jaime Mayor Oreja al calificar la providencia de "disparate" y "un enorme error", vinculándola a la ley de memoria histórica aprobada en la anterior legislatura. Pero la petición de Garzón afecta también a diversos alcaldes, de distinto color. El de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón (PP), se mostró raudo al asegurar que su consistorio "acatará siempre cualquier decisión judicial".

LA UPN, A FAVOR
En Navarra también se pronunció Alberto Catalán, el secretario general de UPN, el partido con el que se identifica el PP en esa comunidad foral. Catalán precisó que la decisión de Garzón no debería constituir ningún problema. "Todos debemos entender que los ciudadanos de este país quieran saber donde están los restos mortales de sus antepasados y que no debiera plantearse ningún problema", aseguró. El ministro de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, precisó que su ministerio "cumplirá fielmente" con las peticiones judiciales a Interior.
En el flanco judicial la cuestión se planteó de forma más fría y con diversas dudas. El portavoz del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Enrique López, afirmó que el órgano judicial mantiene "el respeto y el interés" de una decisión que le es ajena y que compete a un juez de instrucción. La asociación Jueces para la Democracia (JpD) consideró que es difícil que prospere la iniciativa de Garzón y que esta pueda concluir en una acusación por delito. La Asociación Profesional de la Magistratura (APM), mayoritaria en la carrera judicial, entiende que las investigaciones penales no están previstas para poder abrir causas generales. En esa línea se pronunció también la Asociación de Jueces y Magistrados Francisco de Vitoria, que no ve necesario abrir una vía penal, cuando "podría hacerse desde el ámbito político".
Las asociaciones de militares AME y AUME defendieron igualmente que no sea "perseguido" nadie por lo ocurrido en la guerra y la dictadura.

f016mh04.jpg

Garzón, ante una fosa común cavada por paramilitares colombianos en Antioquia, el pasado 26 de agosto.

http://www.elperiodico.com/default.asp? ... io_PK=1008
 
Es una forma muy desafortunada de Garzón de intentar desviar la atención de la gente y su máxima preocupación: tratar de evitar la cola del paro a toda costa.
Es tremendo ver como están colapsados los juzgados de tanta causa pendiente, y este "Juez Dredd" de pacotilla intenta llamar la atención con este tipo de chufletadas.

¿Le llamarán los mejicanos para encargarle que trate de rescatar para la memoria histórica los crímenes de Hernán Cortes?
¿Intentara encontrar el meteorito que acabo con la vida de millones de vidas en este planera para ajusticiarlo?

Veremos lo que es capaz de hacer con tal de hacerse notar.
 
A mi también me parece una patochada de cara a la galería sacar ahora a la luz lo que se hizo hace SETENTA años. Respeto y apoyo el derecho de los familiares (de TODOS), a saber dónde están sus muertos, pero hay prioridades MUCHO más acuciantes que se están dejando de lado. Pero claro, esto sale en todos los noticieros, y la megaestrella en que se ha convertido engorda (un poquito más), su ego, aparte de hacerle el caldo gordo a quien interesa... :doh

Manu1oo1
 
No se si es la mejor forma o no, ni si Garzón solo busca protagonismo.

Pero lo que está claro es que en España no se ha realizado una verdadera Transición. Simplemente se ha hecho un ejercicio de amnesia colectiva.

Hasta que no se haga una revisión profunda de nuestro pasado (la Guerra civil y el franquismo posterior), periódicamente irán supurando las heridas.

En Alemania e Italia lo han sabido hacer. En España en 30 años de democracia hemos sido incapaces. Y si alguien tiene alguna duda, que se dé una vuelta por el Valle de los Caídos (por Dios y por España).

Mirad ese link http://site.voila.fr/espana36/franco/valle.html

Quizá el Valle de los Caidos es el ejemplo más flagrante, pero toda España está llena de fosas comunes sin que se hayan hecho actos de recuerdo y reconciliación.
 
La cosa está así:

En el juzgado se reciben unas denuncias, entonces el juez abre las diligencias para ver si hay causa para realizar el proceo judicial. Las diligencias previas son la recogida de información, que es lo que ha hecho el Juez.

Nunca es una pantochada saber que ha pasado con tus seres queridos. Encontrar y juzgar a los culpables si es posible nunca está de mas.
 
Hal dijo:
Nunca es una pantochada saber que ha pasado con tus seres queridos. Encontrar y juzgar a los culpables si es posible nunca está de mas.

Después de 70 años encontrarlos y juzgarlos. Supongo yo que también habrá que sacarlos de sus fosas para sentarlos en el banquillo.
Y habra que sentar en el banquillo a TODOS los que han cometido barbaridades.
Yo conozco a uno que todavía no está criando malvas.
Se llama Santiago Carrillo.
 
De hecho las asociaciones por la defensa de la Memoria Histórica no piden que se juzgue y se encarcele a nadie, Ziggys. Entre otras cosas porque seguramente todos estarán muertos.

Básicamente lo que piden es que se restituya la memoria y la dignidad de los vencidos en aquella guerra y en la dictadura posterior.
España está llena de monumentos y placas que honran al bando vencedor, mientras que los vencidos continuan reposando anónimamente en fosas comunes y en las cunetas. Ya va siendo hora de restituir la memoria de TODAS las víctimas de la guerra.

Mientras no se haga una Transición como Dios manda, mientras siga habiendo vencedores y vencidos, seguiran apareciendo los fantasmas del pasado.
 
Veo humano y lógico el deseo de los familiares de recuperar los cuerpos de sus seres queridos pero eso es una tarea que no corresponde a un juez de la audiencia nacional .Esos crímenes ya han prescrito. Garzón es un claro ejemplo de "juez estrella" y creo que solo busca llamar la atención. Debería ser otro el cauce legal para ello.

Yo creo que a partir de 1975 dejaron de haber en este país "vencedores y vencidos" y no comprendo el interés de ciertos sectores por resucitar las "dos Españas".
 
Ya lo se Jaume, solo respondía a las palabras de "Hal", que decía que nunca estaba de más juzgar a los culpables.
Ahora, que para restituir la dignidad de las víctimas no creo que sea necesario la entrada a saco de alguien de la judicatura. Entiendo que si así es, se abre un proceso que va más alla de lo puramente testimonial.

A ver si con un poco de suerte se acuerda y le llama al banquillo a Carrillo para que cuente sus aventuras.
 
Dana Barrett dijo:
Yo creo que a partir de 1975 dejaron de haber en este país "vencedores y vencidos" y no comprendo el interés de ciertos sectores por resucitar las "dos Españas".

La división entre las dos españas de vencedores y vencidos acabará cuando se condene lo que haya que condenar y se honre a quien haya que honrar. La amnesia no soluciona nada.

Acaso los judios deben olvidar su Holocausto? Alguien lo calificaría de victimismo?
Acaso no fueron los alemanes, ingleses y americanos capaces de recordar y honrar a todas las víctimas del desembarco a Normandía hace unos años?
Es revanchismo japonés el recordar a los muertos de Hiroshima?
Acaso todo eso es remover el pasado? No. Eso es honrar a las víctimas inocentes. Y primero pasa por aceptar el pasado.

En España no hemos aceptado nuestro pasado reciente, y por ello se ha intentado olvidarlo. Dado los problemas que arrastramos es evidente que el ejecicio de amnesia colectiva no ha funcionado.

Alguien dijo una vez que "el pueblo que olvida su pasado está condenado a repetirlo". Estoy de acuerdo.
 
ziggys dijo:
A ver si con un poco de suerte se acuerda y le llama al banquillo a Carrillo para que cuente sus aventuras.

meeeeeec, ya ocurrió.... y lo desestimó :|

cómo años atrás rechazó querellas por genocidio contra Santiago Carrillo alegando que los delitos estaban "prescritos" y ateniéndose a dos "amnistías" producidas en 1975 y 1977
 
LoJaume dijo:
Dana Barrett dijo:
Yo creo que a partir de 1975 dejaron de haber en este país "vencedores y vencidos" y no comprendo el interés de ciertos sectores por resucitar las "dos Españas".

La división entre las dos españas de vencedores y vencidos acabará cuando se condene lo que haya que condenar y se honre a quien haya que honrar. La amnesia no soluciona nada.

Acaso los judios deben olvidar su Holocausto? Alguien lo calificaría de victimismo?
Acaso no fueron los alemanes, ingleses y americanos capaces de recordar y honrar a todas las víctimas del desembarco a Normandía hace unos años?
Es revanchismo japonés el recordar a los muertos de Hiroshima?
Acaso todo eso es remover el pasado? No. Eso es honrar a las víctimas inocentes. Y primero pasa por aceptar el pasado.

En España no hemos aceptado nuestro pasado reciente, y por ello se ha intentado olvidarlo. Dado los problemas que arrastramos es evidente que el ejecicio de amnesia colectiva no ha funcionado.

Alguien dijo una vez que "el pueblo que olvida su pasado está condenado a repetirlo". Estoy de acuerdo.

Yo también estoy de acuerdo con esa frase. No se trata de olvidar ni de tener amnesia. Claro que hay recordar a los muertos y honrarlos por eso no estoy en contra de la recuperación de la memoria histórica. Es algo que todo pueblo debe hacer pero creo ya no es el momento de juicios, para mal o para bien ya hubo una amnistía y decidimos seguir adelante. No se puede volver atrás ahora.

Claro que hay recordar pero desde la base de unas heridas ya cicatrizadas. Desde la unión para seguir adelante. Yo al menos lo veo así .
 
cómo años atrás rechazó querellas por genocidio contra Santiago Carrillo alegando que los delitos estaban "prescritos" y ateniéndose a dos "amnistías" producidas en 1975 y 1977

Ya pero, bueno, como LoJaume decía que esto era un ejercicio moral con el fin de dignificar y honrar a las víctimas, entiendo que para eso ni prescripcion, ni amnistía ni pollas en vinagre.

Este Carrillo es un ser abyecto responsable de lo que ahora Garzón encausa. Por tanto que suba también al banquillo.
 
Editorial de el periodico de catalunya:

EDITORIAL: 'Garzón y las fosas'
La iniciativa del juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón, de recabar información de la Iglesia y de varias administraciones para elaborar un censo de fusilados y desaparecidos durante la guerra civil y la dictadura franquista cuyos restos fueron a parar a fosas comunes, debe servir, al menos, para obligar a las administraciones a cumplir la ley de la memoria. Esta ley, aprobada en diciembre del 2007, daba un mandato a las distintas administraciones (locales, autonómicas y del Estado) para que elaboraran y pusieran a disposición de las familias de fusilados y desaparecidos mapas en los que consten las fosas comunes que se conocen o cuya existencia se sospecha. Pero solo Andalucía y Catalunya han hecho los deberes.
El juez ha pedido estos datos antes de decidir si admite a trámite las denuncias presentadas por asociaciones para la recuperación de la memoria histórica, algún sindicato y varios particulares, para que investigue lo sucedido desde el 17 de julio de 1936. Pero parece difícil que el juez pueda actuar penalmente contra los responsables de crímenes en el caso de que alguno siga vivo, según opinan expertos juristas. Por un lado, está la ley de amnistía de 1977, y, por otro, la difícil aplicación retroactiva de la tipificación del delito de genocidio, incorporado al Código español en 1995. Aunque el genocidio no prescribe, los expertos no se ponen de acuerdo en si esto es así únicamente para los delitos cometidos a partir de 1995.
Lo que es indiscutible es el derecho de los deudos a conocer el destino de los restos de sus familiares, y la obligación del Estado de correr con los gastos. Aunque la causa penal no prospere, Garzón ha removido las aguas.
http://www.elperiodico.com/default.asp? ... io_PK=1006
 
La iniciativa de Garzón me parece positiva y compatible -tambien me parece muy limitada- con la solución de otros problemas del país. La transición que se hizo fue muy cutre y aun quedan muchas cosas por aclarar y una familia del dictador que se pasea inpunemente y hace lo que le sale de las pelotas, vergonzoso...Luego los sectores rancios hablan de no remover el pasado, menuda cara
 
Upperseven dijo:
La iniciativa de Garzón me parece positiva y compatible -tambien me parece muy limitada- con la solución de otros problemas del país. La transición que se hizo fue muy cutre y aun quedan muchas cosas por aclarar y una familia del dictador que se pasea inpunemente y hace lo que le sale de las pelotas, vergonzoso...Luego los sectores rancios hablan de no remover el pasado, menuda cara

Bueno, lo de cutre lo dices, creo yo que con bastante ligereza. Pocos países han pasado del negro más negro a lo que tenemos ahora con la misma solvencia.
 
remover el pasado
oportunismo
afan de notoriedad
hay cosas más importantes
pantochadas...


que alguien me traiga otra lengua que morder.


:doh



adéu!
 
Yo creo que deberíamos investigar en los archivos de la Santa Inquisición. El nombre de mis antepasados no puede quedar manchado, y no se hizo una transición adecuada a una cristianización pacífica. ¿Crímenes y terrorismo, pederastas que salen a la calle por no aplicárseles la condena? Eso puede esperar. :cafe

Detienen por abusar de una niña a un pederasta reincidente en Santander, tres días después de salir de la cárcel.

Marcelino Fernández Arnaiz lleva 20 años entrando y saliendo de la cárcel por el mismo delito

http://www.telecinco.es/informativos/so ... e+una+nina

Manu1oo1
 
pero ya vamos con 30 años de retraso...

cuanto más se tarde, menos "prioritario" será para algunos...



adéu!
 
Tupendo nuevo episodio de la sit-com Garzón-Pedrojota que tienen en su kiosco más cercano.
Por cierto, que, al igual que los crímenes franquistas a causa de la vergonzosilla Ley de Amnistía son inútiles de investigar, lo del pederasta de Santander no es competencia de Garzón ni de la Audiencia Nacional y su mención aquí un pelín tal que demagógica. Vamos, que a la Audiencia no le falta trabajo pendiente como para buscárselo en otras jurisdicciones.
 
Básicamente lo que piden es que se restituya la memoria y la dignidad de los vencidos en aquella guerra y en la dictadura posterior.

¿Eso como se traduce? ¿En dinero? ¿Homenajes?
¿Y sólo se restituye la memoria de los vencidos? ¿pero no se trata de restituir la memoria de los muertos?
¿la memoria de los del bando de los vencedores? ¿qué? ¿esa no cuenta? porque igual hay que recordar que mucha gente luchó en el bando en el que le tocó, no en el que quiso.
 
Juanvier dijo:
¿la memoria de los del bando de los vencedores? ¿qué? ¿esa no cuenta?

Esos no se saben donde estan enterrados los pobres.Y tampoco fueron nunca reconocidos y ensalzados,tienes toda la razon.
 
Arriba Pie