Otto
Miembro habitual
Si existe un hilo sobre este genial director pido perdón. Pero he buscado y ni rastro de algún comentario.
Recientemente he revisionado algunas de sus películas y verdaderamente uno queda sorprendido de la frescura de sus obras. Me refiero en especial a dos comedias absolutamente locas y disparatadas; "Al servicio de las damas" y "La muchacha de la quinta avenida".
-. Al servicio de las damas: Un disparate de película. Magistral satira social de la época. Con amplia crítica al capitalismo.
-. La muchacha de la quinta avenida: Comedia muy elegante y desenfrenada que comienza con un argumento muy similar al de la película de M. Leisen, "Una chica afortunada". La película hay que situarla en su época. Estados Unidos estaba saliendo de una época muy dura. Con elevadas tasas de paro. El humor esta siempre presente en cada momento aunque hay momentos muy agrios y ciertamente un tono triste. Pero de un modo muy sutil. Un ejemplo; Cuando se conocen el personaje de Ginger Rogers con el padre de familia en un parque. Ella saca de una bolsita una manzana para comer. Y el otro le pregunta; ¿Está usted a dieta? Ella responde: Sí, contra mi voluntad. La película esta llena de diálogos inteligentes e irónicos. La familia recuerda un poco a la de de Capra, "Vive como quieras", ¿No creeis?. Vista hoy es de una actualidad sorprendente.
También he revisionado "Damas del teatro", un estupendo melodrama. Para este finde tengo pendientes "Lecho de rosas" y " La melodia de la vida".
Recientemente he revisionado algunas de sus películas y verdaderamente uno queda sorprendido de la frescura de sus obras. Me refiero en especial a dos comedias absolutamente locas y disparatadas; "Al servicio de las damas" y "La muchacha de la quinta avenida".
-. Al servicio de las damas: Un disparate de película. Magistral satira social de la época. Con amplia crítica al capitalismo.
-. La muchacha de la quinta avenida: Comedia muy elegante y desenfrenada que comienza con un argumento muy similar al de la película de M. Leisen, "Una chica afortunada". La película hay que situarla en su época. Estados Unidos estaba saliendo de una época muy dura. Con elevadas tasas de paro. El humor esta siempre presente en cada momento aunque hay momentos muy agrios y ciertamente un tono triste. Pero de un modo muy sutil. Un ejemplo; Cuando se conocen el personaje de Ginger Rogers con el padre de familia en un parque. Ella saca de una bolsita una manzana para comer. Y el otro le pregunta; ¿Está usted a dieta? Ella responde: Sí, contra mi voluntad. La película esta llena de diálogos inteligentes e irónicos. La familia recuerda un poco a la de de Capra, "Vive como quieras", ¿No creeis?. Vista hoy es de una actualidad sorprendente.
También he revisionado "Damas del teatro", un estupendo melodrama. Para este finde tengo pendientes "Lecho de rosas" y " La melodia de la vida".