Guía para tontos de compra en el extranjero

Henry Morrison

Doctor Please!
Supervisor
Mensajes
11.850
Reacciones
13.910
Ubicación
Miskatonick, Arkham
Pues eso... después de casi 15 años comprando por Internet (sin el menor problema hasta el momento) he decidido ampliar mis horizontes y comprar en el extranjero for first time... nunca lo he hecho y me surgen varias dudas.

Se trata de comprar por Ebay, concretamente al Reino unido (y quizás, también a Rusia). Los vendedores que he ojeado para los productos que buscan aceptan enviar a España, pero a partir de ahí, todo son dudas:

-Paypal. No tengo cuenta. He mirado por ahí, pero no me aclaro con mi principal duda: ¿es OBLIGATORIO tener asociada la cuenta de Paypal a una tarjeta de crédito? Porque mis tarjetas de crédito están más congelas que Leonardo Dicaprio en la ceremonia de los Oscars bueno, en Titanic. O sea, ¿puedo tener Paypal asociado simplemente a una cuenta bancaria y que me tanguen de ahí la pasta de un pedido?

-¿Hay que pagar algo de aduanas? CREO que en compraventas dentro de la Unión europea no se paga nada salvo los gastos de envío contantes y molientes, pero no lo tengo claro.

¿Consejos, advertencias, amenazas para un novato en la compra internacional? Os agradeceré cualquier información en este nuevo mar por el que transito (espero no ahogarme) :hola
 
Puedes asociar PayPal a una cuenta.
No hay aduanas en la UE. Ojo con los gastos de envío.
En cuanto al resto, nada que no hicieras con un comprador de aquí, vigilar su reputación etc.
Comprar en Berlín a los efectos es como comprar en Almendralejo
 
Creo que no hace falta que asocies la cuenta de Paypal a una tarjeta de crédito, con la cuenta bancaria creo que es suficiente. Yo, al menos, tengo mi cuenta asociada a una cuenta bancaria y aunque como método de pago secundario tengo puesta la tarjeta, siempre he usado la cuenta. Sobre el resto de puntos, seguro que otros sabrán aconsejarte mejor que yo.
 
Nope, Paypal necesita una tarjeta de crédito asociada, aunque después puedes añadir la cuenta bancaria. Esa tarjeta, además, se queda como "backup" de la ccc... por si acaso devuelves el recibo...
 
Sipi, yo también... pero necesitas tarjeta, es obligatorio, que es lo que pregunta :yes
 
Queda claro pues, muchas gracias! Haré lo que aconseja i-chan, pondré la tarjeta si no hay más remedio, pero usaré principalmente la cuenta bancaria :ok:ok:ok
 
Yo nunca tuve tarjeta de crédito en Paypal, si la de débito, a efectos prácticos da igual que tire de la cuenta que de la tarjeta de débito.

Comprar en el extranjero resulta transparente, solo hay que tener en cuenta los gastos de envío que aparecen en la página de la subasta (en el listado a veces aparecen gastos menores que suelen ser los envíos locales) y por supuesto la reputación del vendedor, no está demás urgar en los votos de los últimos meses para ver qué vende habitualmente y que tan felices son los compradores.

Yo suelo comprar en Alemania, UK y China, con el último jamás me han cobrado tasas de Aduanas por tratarse siempre de artículos pequeños y unitarios (Con los primeros obviamente tampoco).

También he comprado en EEUU, ahora ebay utiliza un sistema de envío propio con el que te cobran por adelantado los aranceles de importación, este importe aparece en la misma página de la subasta. El método es lento y caro, además con la cotización del dólar tan alta es difícil encontrar un artículo que te valga la pena. Yo lo he probado, además con un artículo caro y al menos a mi me ha funcionado.

Otra cosa que funciona es la devolución de Paypal, siempre y cuando el vendedor sea habitual y tenga fondos en su cuenta te devuelven el dinero sin mirárselo mucho. Por artículos que no llegan o llegan rotos recuperas el dinero de forma muy efectiva.

Saludos
 
Desde este año además paypal te da margen de nada menos que 180 días para poner una reclamación si un vendedor te hace alguna puñeta como por ejemplo no aceptar una devolución o problemas de post venta. Y si el vendedor no se defiende bien paypal suele proteger al comprador.

Hoy en día todo va muy bien si compras en sitios de una mínima confianza.

La recomendación habitual es que si no quieres sorpresas que lo que tenga algo de valor lo compres dentro de la UE y fuera de ella cosillas más pequeñas.
 
¿Por qué tanto interés en no asociar una tarjeta de crédito a la cuenta de PayPal? Si es por seguridad, la tarjeta añade un nivel extra. Y si es por coste, el cambio de divisas de la emisora de la tarjeta (al menos Visa o MasterCard) es siempre más favorable que el que te hace tu entidad bancaria si cargas directamente el pago a tu cuenta corriente.

En todo caso, pretender ser un comprador internetil escapando de tener al menos una tarjeta de crédito es bastante paradójico.

PayPal siempre carga tus pagos por defecto en a cuenta corriente, tienes que marcar la otra casilla manualmente en cada transacción si quieres cargarla a la tarjeta. Sólo ese hecho me deja claro que como pagador me favorece más pasarlo por la tarjeta.
 
Última edición:
Por otro lado, por mi experiencia es mucho más fiable comprar a ebayers británicos, alemanes, holandeses... que a españoles (los gastos de envío desde UK suelen ser bastante ajustados e incluso más bajos que desde España; desde Alemania, por ejemplo, no).

Antes de comprar a Rusia yo me lo pensaría mucho. Y por supuesto, mejor nunca hacer tratos con un vendedor que no acepte pagos por PayPal.
 
Última edición:
Las comisiones... los millones que se ahorran con la domiciliación bancaria compensan con creces los riesgos de impago que, por otra parte, tienen cubiertos con la tarjeta.

Por muy buenas condiciones que tengan, siempre será más caro usar la plataforma de otro (Visa, Mastercard, Amex,...) que tu propia entidad.

Ese, y no otro, es el sentido del pago bancario por defecto, no la seguridad del comprador.

Y ojo, que la banca española es muy segura y garante para el cliente.

:hola
 
Las comisiones lo hacen más caro para PayPal, pero no para el comprador, que paga exactamente lo mismo (o menos si hay cambio de divisas). Por eso digo que como compradores pagar por cargo bancario no nos da ninguna ventaja y de hecho nos las quita.

Y sobre seguridad, yo en 15 años he conseguido echar atrás unos cuantos pagos por tarjeta de crédito (aunque no sería recomendable hacer eso con PayPal). Por cargo a la cuenta bancaria eso es prácticamente imposible sin la buena voluntad del vendedor.

PD: dicho esto, pagar a través de PayPal es lo más seguro que hay, con tarjeta o directamente a la cuenta. Pero yo recomiendo perder el miedo a usar la tarjeta: como comprador nos da ventajas.
 
Última edición:
La mayor seguridad que puedes tener es pagar con Paypal, o por lo menos es en lo que yo me fijo siempre, y ademas rara es la vez que pago de otra manera, a menos que sea un vendedor realmente de confianza y conocido.
He tenido un para de casos problematicos y en ambos a traves de Paypal los he solucionado en el momento, esto te aseguro que da realmente confianza.
Sin problemas, como te comentan, en Alemania, UK o Francia ... Yo particularmente nunca he comprado en China ni en Rusia.
 
Henry no entres en ese pozo de perdición y lujuria consumista que es eBay.

Yo aun sigo yendo a ebayers anónimos cada semana.
 
Arriba Pie