Guerra y Paz / Bondarchuk 1967

sikander

Kaurismäkiano
Supervisor
Mensajes
59.340
Reacciones
66.741
Ubicación
Innisfree / Deutschland
guerra-e-paz-parte-3-plano-critico.jpg


terminada el otro día (dura como 7 horas) es una peli monumental, como la obra de Tolstoi, realmente es muy rusa y hay que tener en cuenta la historia del país, poliédrica, cuenta muchas cosas y muchos personajes en torno a la invasión napoleonica de Rusia.... la peli va construyendo las vidas de varios carácteres antes de la tragedia y el desencadenante en torno a pasada la mitad del metraje, por cierto con una de las mejores recreaciones bélicas vistas en pantalla, la batalla de Borodino, a la altura de un Fuller, Coppola, Welles o Eisenstein, pero lo mejor sin duda es el sentido visual de Bondarchuk, no es que tenga 2 o 3 o 4 secuencias visualmente increíbles, es que tiene docenas; claro que el rodaje de la peli mastodóntica se extendió durante años (unos seis), el propio Bondarchuk tuvo una crisis nerviosa a medio rodaje.

a veces abusa de los típicos momentos de cine ruso con personajes perdidos y divagando pero el conjunto tiene demasiada fuerza; y más leyendo la historia real que es increíble, el abandono de Moscú, el incendio posterior, Napoleón mandando... sobre una ciudad despoblada y en ruinas.

voyna1.jpg


no ya como cine histórico, me parece top incuestionable del cine bélico, además lanza unas cuantas reflexiones históricas y sobre todo vitales de calado.

está dividida en cuatro partes distintas, muy distintas, pero forman un todo cohesionado al final, seguramente no ser una peli "occidental" no ha tratado a esta obra como debería, es algo monumental.

para terminar condensa lo mejor y lo peor del cine soviético, esa dispersión de muchos personajes que yo creo que es casi física, gente perdida en un país inabarcable, luego la historia absolutamente dramática del país que al final atraviesa como un puñal todo su cine y de ahí sale lo mejor, de esa línea tan fina que separa la vida de la muerte en millones de rusos.

voyna2.jpg
 
vista Waterloo (1970), realizada tres años después por Bondarchuk, parece que no se cansó de dedicarle una década a Napoleón... y se metió en otra superproducción enorme sobre el tema.
sobre el papel parece el epílogo de Guerra y Paz, aunque aquí no pintó nada Tolstoi, de todas formas la peli es más coproducción europea y algo menos rusa, y espiritualmente se nota, en el fondo es parecido pero en formas no tanto, no tenemos toda esa introspección de la saga anterior; la peli es extraña, una especie de clímax bélico sin casi presentar personajes;
la larga secuencia de la batalla de Waterloo ocupa casi media peli de largo metraje, y es extraordinaria, en ambición y en rodaje, pero tengo un problema con Rod Steiger, haciendo del corso y es que es un tipo que me cae gordo -chiste- aunque le reconozco el gran trabajo, junto a Christopher Plummer como su oponente inglés, Wellington.

pese a que le falte el lirismo de la anterior, en alguna escena con caballos casi lo consigue.


1707152141225.png
 
Arriba Pie