HARD | Espectrofotómetro | ColorMunki

Alfredo

Miembro habitual
Mensajes
702
Reacciones
11
Ubicación
Transnistria
Buenas a todos... ;)


Si no os importa abro este hilo para tener un pelín más centralizados los datos referentes a este espectrofotómetro...

BWAttachment778104-26.jpg



El dispositivo hardware (lo que nos interesa) es el mismo tanto en el paquete ColorMunki Photo como en el ColorMunki Design

Promete ser un buen sustituto al i1Pro por su relación calidad/precio, al contrario que los colorímetros (como el Display LT) no se degrada con el paso del tiempo.

No hay soporte oficial para montarlo en trípode. :(

Seguiré añadiendo/corrigiendo datos... :hola
 
Última edición:
Respuesta: HARD | Espectrofotómetro | ColorMunki

Pues al final lo he comprado, unos 330€ a la gente de CalMan, que ahora lo venden también sólo con esto del alquiler y licencia no necesitaba que me llega con la que tengo. Si no probablemente lo hubiese comprado a esta tienda de ebay que parece sería y diría que sale un poco más barato:

PANTONE-COLORMUNKI-DESIGN-CALIBRATE-PRINTER-MONITOR

Ahora, a esperar 10 días que con un poco de suerte será lo que tarde en llegar. La cuestión es que ahora me surgen varias dudas sobre como usarlo, será con un plasma:

1- ¿Tengo que dejarlo pegado media hora a la tele como la Spyder 3?
2- ¿Cómo se hace el perfilado?
3- ¿Puedo realizar las medidas directamente con él? Es que he leído que para el ajuste de blancos no son muy preciosos.

Un saludo.
 
Respuesta: HARD | Espectrofotómetro | ColorMunki

Buenas Momaku... :hola
1- ¿Tengo que dejarlo pegado media hora a la tele como la Spyder 3?
2- ¿Cómo se hace el perfilado?
3- ¿Puedo realizar las medidas directamente con él? Es que he leído que para el ajuste de blancos no son muy preciosos.

1- Lo desconozco pero es probable.

2- Eso es sencillo, de hecho en uno de los menúes de CalMAN v4 indica claramente cómo hacerlo.
Para empezar debemos tener en cuenta que el perfilado se realiza por sonda y por visualizador.
Se relaizan 4 lecturas: blanco, rojo, verde y azul tanto con el ColorMunki como con la sonda a perfilar (Eye One Display LT por ejemplo), internamente CalMAN crea un perfilado (operaciones matemáticas de matrices) que una vez guardado podrás cargar cuando vuelvas a utilizar la sonda perfilada con el mismo visualizador.

El perfilado de CalMAN no es un simple desplazamiento de xyY, como al parecer realiza ChromaPure, sino que utilizan el algoritmo recomendado por el NIST, desconozco hasta que punto se notará uno respecto al otro. :pensativo

3- ¿No son muy precisos frente a qué?

Saludos. :hola
 
Respuesta: HARD | Espectrofotómetro | ColorMunki

3- ¿No son muy precisos frente a qué?

Saludos. :hola

Como en principio, lo voy a utilizar con mi tele, si es más preciso o igual usar el ColorMunki directamente que la Spyder 3 perfilada para ajustar los blancos aunque sea más lento. Es para realizar un ajuste en 20 puntos.

Un saludo.
 
Respuesta: HARD | Espectrofotómetro | ColorMunki

Momaku, la idea de realizar un perfilado es aprovechar la teórica mejor capacidad de un colorímetro para medir la luz a bajas intensidades y la mayor precisión del espectrofotómetro al medir el color de forma que se aproveche lo mejor de cada una y nos ahorremos el enorme coste de una sonda de mayor calidad. El problema en tu caso es que la Spyder3 no es de lo más preciso que existe a la hora de analizar señales poco luminosas en comparación con una DTP94 o una D2.
Es bastante posible que obtengas un mejor resultado final usando únicamente la CM aunque, como bien dices, puedar requerrir algo más de tiempo.
No tendrías porque "calentar" la sonda pero como sí que conviene hacerlo con la tele no pierdes nada por poner los dos y te curas en salud "por si acaso".
Salu2
 
Respuesta: HARD | Espectrofotómetro | ColorMunki

Momaku, la idea de realizar un perfilado es aprovechar la teórica mejor capacidad de un colorímetro para medir la luz a bajas intensidades y la mayor precisión del espectrofotómetro al medir el color de forma que se aproveche lo mejor de cada una y nos ahorremos el enorme coste de una sonda de mayor calidad. El problema en tu caso es que la Spyder3 no es de lo más preciso que existe a la hora de analizar señales poco luminosas en comparación con una DTP94 o una D2.
Es bastante posible que obtengas un mejor resultado final usando únicamente la CM aunque, como bien dices, puedar requerrir algo más de tiempo.
No tendrías porque "calentar" la sonda pero como sí que conviene hacerlo con la tele no pierdes nada por poner los dos y te curas en salud "por si acaso".
Salu2

Gracias por los consejos.

No pasa nada por calentarla, una a un lado y la otra al otro.

Espero que la Spyder se comporte decentemente, era el combo que vendían los de CalMan (Colormunki+Spyder 3) antes de ofrecer la DTP94.

Un saludo.
 
Respuesta: HARD | Espectrofotómetro | ColorMunki

Momaku, la idea de realizar un perfilado es aprovechar la teórica mejor capacidad de un colorímetro para medir la luz a bajas intensidades y la mayor precisión del espectrofotómetro al medir el color de forma que se aproveche lo mejor de cada una y nos ahorremos el enorme coste de una sonda de mayor calidad. El problema en tu caso es que la Spyder3 no es de lo más preciso que existe a la hora de analizar señales poco luminosas en comparación con una DTP94 o una D2.
Es bastante posible que obtengas un mejor resultado final usando únicamente la CM aunque, como bien dices, puedar requerrir algo más de tiempo.
No tendrías porque "calentar" la sonda pero como sí que conviene hacerlo con la tele no pierdes nada por poner los dos y te curas en salud "por si acaso".
Salu2

Gracias por los consejos.

No pasa nada por calentarla, una a un lado y la otra al otro.

Espero que la Spyder se comporte decentemente, era el combo que vendían los de CalMan (Colormunki+Spyder 3) antes de ofrecer la DTP94.

Un saludo.

Puedes estar tranquilo, yo uso con mi plasma la Enhanced Spyder3 con un perfilado de la EyeOne Pro y se comporta bien en todos los niveles de la escala de grises.

Yo lo que hago normalmente para asegurarme que todo es correcto:

1- Tomar medidas de la escala de grises y del gamut con la EyeOne Pro.
2- Hacer el perfilado de la Spyder3 con la EyeOne Pro.
3- Tomar las medidas de la escala de grises y del gamut con la Spyder3 y compararlas con las medidas hechas en el paso1 para validar que el perfilado es correcto.
4- Calibrar con la Spyder3 la escala de grises.
5- Validar los resultados con la EyeOne Pro y retocar lo necesario.
6- Calibrar el gamut con la EyeOne Pro.


Saludos.:hola
 
Respuesta: HARD | Espectrofotómetro | ColorMunki

Yo lo que hago normalmente para asegurarme que todo es correcto:

1- Tomar medidas de la escala de grises y del gamut con la EyeOne Pro.
2- Hacer el perfilado de la Spyder3 con la EyeOne Pro.
3- Tomar las medidas de la escala de grises y del gamut con la Spyder3 y compararlas con las medidas hechas en el paso1 para validar que el perfilado es correcto.
4- Calibrar con la Spyder3 la escala de grises.
5- Validar los resultados con la EyeOne Pro y retocar lo necesario.
6- Calibrar el gamut con la EyeOne Pro.


Saludos.:hola

Gracias por el consejo.

Lo único, por curiosidad, el paso 5 y 6, una vez perfilada la sonda y comprobado que es correcto. ¿No deberías obtener resultados muy similares para el colorímetro y el espectofótometro?

Un saludo.
 
Respuesta: HARD | Espectrofotómetro | ColorMunki

Yo lo que hago normalmente para asegurarme que todo es correcto:

1- Tomar medidas de la escala de grises y del gamut con la EyeOne Pro.
2- Hacer el perfilado de la Spyder3 con la EyeOne Pro.
3- Tomar las medidas de la escala de grises y del gamut con la Spyder3 y compararlas con las medidas hechas en el paso1 para validar que el perfilado es correcto.
4- Calibrar con la Spyder3 la escala de grises.
5- Validar los resultados con la EyeOne Pro y retocar lo necesario.
6- Calibrar el gamut con la EyeOne Pro.


Saludos.:hola

Gracias por el consejo.

Lo único, por curiosidad, el paso 5 y 6, una vez perfilada la sonda y comprobado que es correcto. ¿No deberías obtener resultados muy similares para el colorímetro y el espectofótometro?

Un saludo.

El paso 5 es sólo una comprobación de que la calibración es correcta. Yo nunca he tenido que retocar ya que los resultados que he obtenido son siempre muy similares, lo hago únicamente para quedarme más tranquilo.

El paso 6 se puede hacer con la sonda perfilada, pero al ser un colorímetro el error entre lecturas con el gamut es mayor que con el espectrofotometro, así que los resultados sí que pueden variar un poco. Yo lo he probado alguna vez y al final he tenido que retocar con la EyeOne Pro, por lo que decidí siempre calibrar el gamut con el espectrofotometro ( por lo que he visto en los foros de AVS y el de Calman es lo común). De todas formas, todo dependerá del nivel de exigencia que quieras en los resultados, ya que en un principio los resultados se aproximarán. Lo suyo es probarlo y después decidir que es lo mejor.

Saludos :hola
 
Respuesta: HARD | Espectrofotómetro | ColorMunki

Ya me llegó el ColorMunki, al final casi no he ahorrado nada con importarlo que lo pararon en aduana y tuve que pagar el IVA.

Respecto a él comentar que no me gusta mucho el sistema de contrapeso que utiliza, la correa que trae la funda viene rellena y tienes que mover el relleno para conseguir fijarlo, por lo de ahora me gusta más el sistema de contrapeso tradicional.

También. no sé porque a CalMan 4 le cuesta detectar al ColorMunki y la Spyder al mismo tiempo aunque miras en el sistema y aparecen los dos conectados. Eso si, después le das a buscar y aparecen los dos y funcionan.

Ya he perfilado la Spyder con la ColorMunki, las dos dejadas casi dos horitas pegadas al panel, realizada la medición con el patrón negro del ColorMunki y con los dos pegados a la vez al panel.

Sin embargo, hay una cosa que me ha llamado la atención, al medir el patrón 100 para comprobar el contraste con la Spyder perfilada, ha medido 32 fL cuando con la Spyder sin perfilar medía 36 fL. No sé son normales estás diferencias en las mediciones incluso con patrones claros.

Voy a intentar hacer un segundo perfilado, para quedarme tranquilo, ya que dicen los de CalMan que la ColorMunki requiere un voltaje alto del USB para funcionar y los portátiles cada vez dan menos, lo que puede afectar a las medidas y para encenderla la verdad es que cuesta un poco. Eso si, una vez encendida parece que va sin problemas.

Saludos.
 
Respuesta: HARD | Espectrofotómetro | ColorMunki

Podrías salir de dudas con un hub USB alimentado directamente del enchufe, con eso te garantizarías el voltaje.
 
Respuesta: HARD | Espectrofotómetro | ColorMunki

Sigo con mis andanzas con el ColorMunki, me parece que cuando la perfile la vez anterior cometí un error tonto.

Y es que coloque primero la ColoMunki y luego la Spyder 3, cercanas y la luz viene de un lado de la habitación desde el que está colocado la ColorMunki, con lo cual no sé si le daría algo de sombra.

Vamos un eror para darse de cabezazos contra la pared durante una semana.

Lo que he hecho es cambiar el orden, primero la Spyder 3 y luego el ColorMunki y los he separado un poco más.

Y ahora el ColorMunki lee 35,62 fL para el patrón 100 y la Spyder 3 perfilada 34,08 fL. La diferencia es mucho menor.

Lo que no sé es si estás diferencias entran ya dentro de lo normal.

Los problemas de alimentación los he solucionado teniendo el portátil conectado a la corriente, con el perfil de alto rendimiento y ahora si que ya no hay problemas de que le cueste encender al ColorMunki o sólo detecte una de ellas CalMan.

Un saludo.
 
Arriba Pie