Hong Sang-soo | NosoloHD

Hong Sang-soo

Ropit

Miembro habitual
Mensajes
11.241
Reacciones
7.775
Ahora sí, antes no (Hong Sang-soo, 2015). Ganadora del Festival de Gijón, me ha maravillado y volado la cabeza a partes iguales. Es un ensayo metacinematográfico y postmoderno a caballo entre Melinda y Melinda y Copia Certificada, pero con una sutileza y un juego con las formas incluso más agudos, 2 mismos relatos que dialogan entre sí mediante formas (narración en off o no, zooms o no, encuadres diferentes), diálogos, tonos y enfoques de personajes que, aparentemente, hablan de la diferencia entre la sinceridad o no en los encuentros casuales, pero creo intuir una fuerte reflexión realmente paradójica que vincula la idealización de una relación casual a la taquilla y la puta realidad al fracaso comercial.

Algo muy serio, absolutamente hipnótico y adictivo.
 
Hace 2 semanas. Es la segunda que llega del director y tiene 17!
 
A ver si la veo en los próximos días. Este hombre se ha labrado una de las mejores filmografías de los últimos quince años. Para mí, maestro absoluto.
 
Tengo por ahí Noche y día pero nunca me pongo... merece la pena supongo, no? Para empezar con él?
 
Yo he visto 2 y son fantásticas. Y no hago más que leer que tiene una filmo impoluta, todas son buenas.
 
Noche y día es fantástica, sí. Creo que es su película más extensa, eso sí, a lo mejor prefieres empezar con algo más concentrado. Pero elige cualquiera y acertarás. Luego es cuestión de preferencias personales y de seguir investigando.
 
Vista Ahora si, antes no... Menuda joyaza, casi diría que de lo mejor del año. Obra de apariencia sencilla, un mismo suceso casual pero visto desde dos perspectivas diferentes. Un poco como si fuese una vuelta de tuerca a lo planteado por Neville en su obra maestra La vida en un hilo, pero sin el tono fantástico de "que habría sido de mi vida si...". En este caso más que la posibilidad de optar por una acción u otra, es la preferencia por el "tono" con el que se aborda un hecho lo que conduce a la contingencia. El suceso es el mismo, es nuestra honestidad o franqueza lo que hace que los detalles se sumen unos a otros para que una situación se traslade por un lado o por otro, lo que separa el éxito o el fracaso en las relaciones sociales. Si a eso que ya de por si da como resultado una tesis impresionante, le sumamos lo que apunta Ropit, nos encontramos con una obra descomunal. El tema visto así alcanza tintes biográficos, ya que es el propio director hablando de su voluntad de afrontar la obra de arte desde un lado personal, o por el contrario plegarse a lo que el público espera; o peor aún puesto que hablamos de un ente subjetivo como el publico... lo que creemos que el público espera, lo que conduce en muchos casos al fracaso. La película se convierte en una de las reflexiones más poderosas que he visto sobre el planteamiento de un autor hacia la posibilidad de orientar su obra hacia lo comercial o ser fiel a sí mismo, el viejo dilema del cine... arte o negocio.

Y de paso me vi Noche y día, que también me ha gustado mucho aunque en algún momento se me hizo larga. Fascinante propuesta de un hombre atrapado en París al que ha tenido que exiliarse para evitar un problema legal, dejando su país, su mujer y su vida. Pero al entrar en contacto con un grupo de coreanos como él, deambulará por el día en una suerte de belle epoque jugando a ser un picha brava, derrumbándose por las noches al teléfono con su mujer. Soledades, relaciones que se deterioran, búsqueda de afectos... Esta doble vida es lo que se hace un poco larga, hasta un desolador desenlace a su vuelta a Corea, donde queda patente la dualidad del alma humana. La búsqueda de la felicidad y el egoísmo inherente a ella muchas veces, conduce a que queramos usar a las personas para paliar nuestras propias carencias sentimentales.

En fin, un autor del que ahora entiendo su merecida fama y al que seguiremos con mucho detalle, tanto para lo que venga por estrenar como de su filmo pasada que voy a empezar a explorar.
 
Yo recuperé The day he arrives (2011), que es otra joyaza, que trata temas muy parecidos a su última película, pero sin entrar de manera tan explícita en la narrativa desdoblada, es curiosísimo cómo se repiten situaciones casi idénticas, dando incluso la sensación de tirar por ese tipo de narrativa, pero sin abandonar aparentemente la narrativa lineal, eso sí, la confusión temporal es manifiesta, no tenemos ni idea de los días han pasado, las transiciones son intencionadamente ambiguas y juega a que puede ser la primera vez o no que van a los sitios por la naturaleza etílica del relato, no es que sea onírico, es que es etílico y se repiten situaciones y hasta una actriz en contextos distintos.

Todo esto (y más) en cuanto a la forma, el fondo vuelve a ser un director errante, emocionalmente inmaduro, con una autocrítica mucho más bestia que un Woody Allen, a base de conversación, con mucha naturalidad, sin evocación ni nostalgia ni idealización, y otra vez con un alto contenido metacinematográfico.

Es incluso mejor que la otra.

Ya me he agenciado un pack patrio de 5 DVD's con comentario minucioso de Albert Serra.
 
Última edición:
No había mirado todavía ediciones patrias pero suena muy bien...
 
¿Es verdad que este tipo es como un Rohmer coreano, o está la comparación fuera de lugar? No he visto nada suyo hasta ahora.
 
Poner a gente hablando sobre la vida y el amor de manera desenfadada siempre remite a Rohmer, pero sus juegos narrativos y su alto contenido meta le dan un toque postmoderno que no tenía el maestro francés que, por otra parte, tiene varias películas, sobre todo en sus inicios, que son auténticos doctorados en filosofía.
 
Menuda obra maestra se ha sacado de la manga el maestro con su última película, Yourself and Yours. Una maravilla que sigue ese proceso de depuración irreversible que lleva su cine cada vez más a lo esencial, en el encuadre, en la composición, en el corte, en el zoom. Cine con verdadero movimiento dentro del plano, con una curva emocional increíble en poquísimo tiempo. Y a la vez contiene un dolor a flor de piel, un descarnamiento terrible. Jugando con un maravilloso desdoblamiento femenino y aplicando inteligentemente las típicas variaciones y tiempos cíclicos de su cine, se aborda el tema del amor real confrontado con la idealización masculina de manera genial, no exenta de acidez.

En Hong Sang-soo cada fotograma importa. No hay ningún cineasta vivo mejor que este hombre. Unos pocos lo igualan, nadie le supera.
 
Muy de acuerdo, el mejor. El otro día leí que ya tiene otras 3 pelis (contando la de la Huppert en Cannes) y eso que debe estar ocupado con el divorcio :lol
 
Y pensar que a principios de la década pasada se le daba más bola al petardo de Kim Ki Duk y sus pasteleos...
 
Fuentes fiables informan de que ha vuelto a hacer la mejor película del mundo.

Todo en orden.
 
Turning Gate son palabras mayores. Para mí es top cinco de este hombre y eso es decir mucho. Espero tu comentario.
 
La aventura confirma que distribuirá también on the beach..., aunque todavía tienen pendiente yourself and yours, que creo que llegará en abril.
 
Creo que ya va siendo hora de cambiar el título del hilo por "Hong Sang-soo" a secas, ¿no?
 
Cambiado.

La aventura confirma que distribuirá también on the beach..., aunque todavía tienen pendiente yourself and yours, que creo que llegará en abril.

La de On the beach es anterior a la de la Huppert?

Perfecto si en abril llega la antepenúltima.
 
Cambiado.

La aventura confirma que distribuirá también on the beach..., aunque todavía tienen pendiente yourself and yours, que creo que llegará en abril.

La de On the beach es anterior a la de la Huppert?

Perfecto si en abril llega la antepenúltima.

La caméra de Claire (con Huppert) se rodó durante el Cannes de 2016. Así que a saber. Supongo que los rodajes irían muy solapados. La distancia entre ambos debe ser ridícula. Eso sí, parece que la película que se terminó de montar (y de exhibir) antes fue On the Beach at Night Alone.

Y vamos a hacer el chiste ya para quitárnoslo de encima: Kong Sang-soo.
 
Arriba Pie