Dr_X
Miembro habitual
- Mensajes
- 44.406
- Reacciones
- 15.914
Hora Punta 3
(Rush Hour 3, 2007)
Edición España
Tripictures
Más información sobre la película en IMDB
Ficha técnica
BD50 + BD25 (Región B)
Duración: 91 minutos
Vídeo: 2.35:1 1080p24;VC-1@17Mbps
Audio: Inglés 7.1 DTS-HD Master Audio 48/24; Castellano 5.1 DTS-HD Master Audio 48/16
Subtítulos: Inglés y castellano (película y extras); compatibles con 2.35:1
Extras:
Disco 1
La película
Hora Punta 3 vuelve a reunir a Jackie Chan y Chris Tucker como una de las parejas de policías más rocambolescas del cine dando vida al inspector Lee y al detective Carter respectivamente. En esta ocasión tendrán que viajar a Paris para investigar el intento de asesinato del consul chino, lo que les conducirá nada menos que hacia las triadas.
Aquí no hay muchas sorpresas y Hora Punta 3 repite la formula que tanto éxito tuvo en las dos ocasiones anteriores. Destaca especialmente la química existente entre Chan y Tucker que les lleva a compenetrarse perfectamente. Chan sobresale cuando se trata de escenas de acción mientras que Tucker se adueña de la parte cómica de la película, y sin duda ambos lo hacen con gran soltura y talento.
A nivel argumental y de guión la película se queda en un nivel muy básico, pero en vista del carisma de la pareja protagonista esto no se convierte en un lastre. Además, la película está bien realizada y luce bien en pantalla como la gran producción que es.
Quizá peque de simplona y a veces hasta de demasiado absurda, pero no se puede negar que Hora Punta 3 es un buen entretenimiento con su mezcla de acción y comedia y el buen trabajo de sus protagonistas. Además, en caso de que no haya gustado siempre queda el consuelo de las divertidas tomas falsas que se muestran durante los créditos finales.
La imagen
En esta ocasión la imagen se presenta en su relación de aspecto original de 2.35:1 y se ha usado una codificación VC-1 cuyo bitrate medio se sitúa en torno a los 17Mbps superando raramente los 20Mps. Aunque se podría considerar que el bitrate es demasiado justo para mostrar el máximo de detalle la película no parece resentirse por ello.
Teniendo en cuenta que se trata de una producción muy reciente y de gran presupuesto no sorprende demasiado que la calidad de imagen sea sobresaliente. A lo largo de todo el metraje podremos encontrar un fabuloso nivel de definición que hace que especialmente los primeros planos sean impresionantes. Además el contraste es muy alto y los negros profundos especialmente en escenas con bastante luz, por lo que la imagen resulta muy espectacular y con un buen efecto de profundidad.
A decir verdad resulta muy complicado ponerle alguna pega al apartado visual de esta película, y es que para conseguir este fantástico aspecto ni siquiera se ha recurrido a filtros de realce de contornos o reducción de ruido y la película conserva la ligera textura granulada propia del material cinematográfico.
El sonido
Para el análisis he visionado la película usando la pista DTS-HD Master Audio de 5.1 canales en castellano que ha incluido Tripictures en esta edición y, al igual que la imagen, no decepciona.
El rango dinámico es muy bueno al igual que la separación de los canales. El trabajo multicanal de esta pista es excelente y tendremos a menudo todos los canales trabajando, mientras que el subwoofer, a falta de muchas explosiones, se mostrará muy activo y contundente cuando los bajos del score de Lalo Schifrin lo requieran.
Cuando ya la pista en castellano te parece impecable, cambias a la pista 7.1 en inglés y resulta que es aún mejor. Sobre el papel ya impresiona que venga en DTS-HD Master Audio 48KHz y 24bit y su bitrate llegue a superar los 7Mbps, pero en la práctica también muestra su superioridad.
Aparte de las bondades de la pista en castellano, algunos sonidos suenan mejor definidos sobre todo en lo que respecta a frecuencias altas y la espacialidad está aún más lograda, y es que después de escuchar algunas partes se puede detectar que la pista en castellano carga algo más el canal central con música y efectos que la inglesa y por eso la espacidalidad de la versión original es mejor.
Los extras
El apartado de material adicional de esta edición es realmente completo y se presenta en 1080i/p codificado en VC-1. El sonido es un DTS 2.0 a 256Kbps pero tanto el trailer como las escenas eliminadas tienen sonido multicanal.
El primer disco incluye un audiocomentario del director Brett Ratner y el guionista Jeff Nathanson. También se ha incluido un vídeocomentario que utiliza el formato de imagen sobre imagen (PiP) en el que se puede ver tanto a Brett Ratner como a Jeff Nathanson hablando sobre la película. Se trata del mismo comentario que el de sólo audio y no muestra ningún tipo de imagen documental. Para cerrar el primer disco, se puede ver el trailer de cine en versión original y con sonido DTS 5.1.
El grueso del material extra se encuentra en el segundo disco y comienza con las habituales tomas falsas en un montaje de 2 minutos y medio con momentos inéditos a los que se pueden ver en los créditos finales de la película. A continuación tenemos un total de 7 escenas eliminadas y extendidas que suman un total de 8 minutos y que pueden verse con los comentarios opcionales del director y el guionista. Sólo se pueden ver individualmente y vienen con sonido 7.1 en DTS-HD Master Audio.
“Preparando Hora Punta 3” es un extensísimo making of de 88 minutos de duración que comprende todo el proceso de gestación, rodaje y postproducción de la película. Viene dividido en 5 partes con opción de verlo todo de una vez.
“Efectos visuales” muestra durante un par de minutos algunas secuencias donde se han tenido que usar recreaciones por ordenador y como se han integrado en la película.
Para finalizar tenemos el “Diario de producción de Hora Punta 3” que realmente es el diario de producción de Brett Ratner, un extra habitual en las películas de este director. Se trata de un documental de 65 minutos dividido en 25 partes donde una cámara sigue en todo momento al director y nos muestra como se mueve, habla con la gente y toma decisiones, cubriendo desde el inicio del rodaje en Francia hasta el estreno de la película en Los Angeles.
Otros detalles
Conclusión
Aunque Hora Punta 3 no es una película para todos los gustos hay que reconocer que Tripictures nos ha traído una edición impecable a todos los niveles. Impresionante imagen, excelente sonido tanto en versión original como doblada y una vasta cantidad de extras. No se puede pedir más.
(Rush Hour 3, 2007)
Edición España
Tripictures
Más información sobre la película en IMDB

Ficha técnica
BD50 + BD25 (Región B)
Duración: 91 minutos
Vídeo: 2.35:1 1080p24;VC-1@17Mbps
Audio: Inglés 7.1 DTS-HD Master Audio 48/24; Castellano 5.1 DTS-HD Master Audio 48/16
Subtítulos: Inglés y castellano (película y extras); compatibles con 2.35:1
Extras:
Disco 1
- Comentarios del director Brett Ratner y guionista Jeff Nathanson
- Comentario audiovisual mejorado
- Trailer comercial
- Tomas falsas
- Escenas eliminadas/alternativas
- Preparando Hora Punta 3
- Efectos visuales
- Diario de producción de Hora Punta 3
La película
Hora Punta 3 vuelve a reunir a Jackie Chan y Chris Tucker como una de las parejas de policías más rocambolescas del cine dando vida al inspector Lee y al detective Carter respectivamente. En esta ocasión tendrán que viajar a Paris para investigar el intento de asesinato del consul chino, lo que les conducirá nada menos que hacia las triadas.
Aquí no hay muchas sorpresas y Hora Punta 3 repite la formula que tanto éxito tuvo en las dos ocasiones anteriores. Destaca especialmente la química existente entre Chan y Tucker que les lleva a compenetrarse perfectamente. Chan sobresale cuando se trata de escenas de acción mientras que Tucker se adueña de la parte cómica de la película, y sin duda ambos lo hacen con gran soltura y talento.
A nivel argumental y de guión la película se queda en un nivel muy básico, pero en vista del carisma de la pareja protagonista esto no se convierte en un lastre. Además, la película está bien realizada y luce bien en pantalla como la gran producción que es.
Quizá peque de simplona y a veces hasta de demasiado absurda, pero no se puede negar que Hora Punta 3 es un buen entretenimiento con su mezcla de acción y comedia y el buen trabajo de sus protagonistas. Además, en caso de que no haya gustado siempre queda el consuelo de las divertidas tomas falsas que se muestran durante los créditos finales.
La imagen
En esta ocasión la imagen se presenta en su relación de aspecto original de 2.35:1 y se ha usado una codificación VC-1 cuyo bitrate medio se sitúa en torno a los 17Mbps superando raramente los 20Mps. Aunque se podría considerar que el bitrate es demasiado justo para mostrar el máximo de detalle la película no parece resentirse por ello.
Teniendo en cuenta que se trata de una producción muy reciente y de gran presupuesto no sorprende demasiado que la calidad de imagen sea sobresaliente. A lo largo de todo el metraje podremos encontrar un fabuloso nivel de definición que hace que especialmente los primeros planos sean impresionantes. Además el contraste es muy alto y los negros profundos especialmente en escenas con bastante luz, por lo que la imagen resulta muy espectacular y con un buen efecto de profundidad.
A decir verdad resulta muy complicado ponerle alguna pega al apartado visual de esta película, y es que para conseguir este fantástico aspecto ni siquiera se ha recurrido a filtros de realce de contornos o reducción de ruido y la película conserva la ligera textura granulada propia del material cinematográfico.





El sonido
Para el análisis he visionado la película usando la pista DTS-HD Master Audio de 5.1 canales en castellano que ha incluido Tripictures en esta edición y, al igual que la imagen, no decepciona.
El rango dinámico es muy bueno al igual que la separación de los canales. El trabajo multicanal de esta pista es excelente y tendremos a menudo todos los canales trabajando, mientras que el subwoofer, a falta de muchas explosiones, se mostrará muy activo y contundente cuando los bajos del score de Lalo Schifrin lo requieran.
Cuando ya la pista en castellano te parece impecable, cambias a la pista 7.1 en inglés y resulta que es aún mejor. Sobre el papel ya impresiona que venga en DTS-HD Master Audio 48KHz y 24bit y su bitrate llegue a superar los 7Mbps, pero en la práctica también muestra su superioridad.
Aparte de las bondades de la pista en castellano, algunos sonidos suenan mejor definidos sobre todo en lo que respecta a frecuencias altas y la espacialidad está aún más lograda, y es que después de escuchar algunas partes se puede detectar que la pista en castellano carga algo más el canal central con música y efectos que la inglesa y por eso la espacidalidad de la versión original es mejor.
Los extras
El apartado de material adicional de esta edición es realmente completo y se presenta en 1080i/p codificado en VC-1. El sonido es un DTS 2.0 a 256Kbps pero tanto el trailer como las escenas eliminadas tienen sonido multicanal.
El primer disco incluye un audiocomentario del director Brett Ratner y el guionista Jeff Nathanson. También se ha incluido un vídeocomentario que utiliza el formato de imagen sobre imagen (PiP) en el que se puede ver tanto a Brett Ratner como a Jeff Nathanson hablando sobre la película. Se trata del mismo comentario que el de sólo audio y no muestra ningún tipo de imagen documental. Para cerrar el primer disco, se puede ver el trailer de cine en versión original y con sonido DTS 5.1.
El grueso del material extra se encuentra en el segundo disco y comienza con las habituales tomas falsas en un montaje de 2 minutos y medio con momentos inéditos a los que se pueden ver en los créditos finales de la película. A continuación tenemos un total de 7 escenas eliminadas y extendidas que suman un total de 8 minutos y que pueden verse con los comentarios opcionales del director y el guionista. Sólo se pueden ver individualmente y vienen con sonido 7.1 en DTS-HD Master Audio.
“Preparando Hora Punta 3” es un extensísimo making of de 88 minutos de duración que comprende todo el proceso de gestación, rodaje y postproducción de la película. Viene dividido en 5 partes con opción de verlo todo de una vez.
“Efectos visuales” muestra durante un par de minutos algunas secuencias donde se han tenido que usar recreaciones por ordenador y como se han integrado en la película.
Para finalizar tenemos el “Diario de producción de Hora Punta 3” que realmente es el diario de producción de Brett Ratner, un extra habitual en las películas de este director. Se trata de un documental de 65 minutos dividido en 25 partes donde una cámara sigue en todo momento al director y nos muestra como se mueve, habla con la gente y toma decisiones, cubriendo desde el inicio del rodaje en Francia hasta el estreno de la película en Los Angeles.
Otros detalles
- La contraportada es un poco desastrosa en cuanto a los detalles técnicos ya que no se indica el tipo de sonido incluido para la película limitándose a los idiomas, muestra el logo correspondiente a los DVD de zona 2 e indica erróneamente la duración de la película como 87 minutos.
- Esta edición parece idéntica a la editada en Estados Unidos por New Line Cinema a excepción de los cambios referidos a idiomas y subtítulos.
- El vídeocomentario incluido en imagen sobre imagen no utiliza la caracterísitca “Bonus View” ó “BD Profile 1.1” del formato Blu-ray ya que en el disco se incluye una pista de vídeo específica de la película completa con el recuadro del comentario ya integrado.
Conclusión
Aunque Hora Punta 3 no es una película para todos los gustos hay que reconocer que Tripictures nos ha traído una edición impecable a todos los niveles. Impresionante imagen, excelente sonido tanto en versión original como doblada y una vasta cantidad de extras. No se puede pedir más.
CALIFICACIONES
Película |
Imagen |
Sonido |
Extras |
Global | 





Joaquín Carboneras aka Dr_X
Análisis realizado en exclusiva para NOSOLOHD (07/12/2008)
Equipo usado:
HTPC compuesto por:
T. Gráfica: XFX Geforce 8800GTS 512MB
T. Sonido: Creative X-Fi Xtreme Gamer Fatal1ty
Lector: Pioneer BDC-202
Pantalla: Dell UltraSharp 2408WFP
Altavoces: Logitech Z-5400
Sistema operativo: Windows XP Professional SP3
Reproductor: Cyberlink PowerDVD 8 Ultra
Análisis realizado en exclusiva para NOSOLOHD (07/12/2008)
Equipo usado:
HTPC compuesto por:
T. Gráfica: XFX Geforce 8800GTS 512MB
T. Sonido: Creative X-Fi Xtreme Gamer Fatal1ty
Lector: Pioneer BDC-202
Pantalla: Dell UltraSharp 2408WFP
Altavoces: Logitech Z-5400
Sistema operativo: Windows XP Professional SP3
Reproductor: Cyberlink PowerDVD 8 Ultra