A ver si alguien tiene conocimientos de deducciones o de pasos que no dar a la hora de vender una vivienda para que Hacienda no meta una clavada.
Hace tres años mis padres vendieron un inmueble con más de 40 años de antiguedad por unos 174000 euros. En la declaración de la renta del año siguiente, "todos" cobrastéis más de 6000 euros por la venta de ese inmueble y dos años después otro impuesto que tiene el Ayuntamiento de la diferencia entre el valor catastral o algo así de lo vendido que fueron cuatro mil euros más.
El dinero una vez cobrado (unos 156000 Euros que dió la hipoteca contratada por los nuevos propietarios con pago a letras para el resto del montante de la operación) fue reinvertido para comprar otra vivienda libre con proposito vacacional (e inversor).
Ahora mis padres se estaban planteando vender otra vivienda (liberada para acceder posteriormente a un piso de Protección Oficial en el que ahora residimos) por unos 192000 euros y comprar otra nueva libre en una zona "Gurtel".
¿Hay algún tipo de deduccíón o triquiñuela legal para que en el caso de vender ese piso por esa cantidad la clavada impositiva sea más asumible? El otro día pensándolo es que tampoco terminaba de entender ese golpe en el IRPF del año siguiente pues no has hecho otra cosa que dejar de tener un bien para tener otro, o cambiar ese bien por una cantidad monetaria.
Se habrá ganado dinero desde el 82 hasta ahora, si, pero porque el precio de la vivienda ha subido de esa manera y el valor ha subido, pero aún así...
De la misma manera, mi padre heredará ahora una cantidad (tras vender otro piso propiedad ahora de tres partes tras fallecer el anterior proitario) que supongo que también nos dará bien por ahí cuando venga el IRPF del año que viene. Parte de esa cantidad será reinvertida en varios conceptos como cancelar un prestamo hipotecario y no mucho más... Lo mismo pido. ¿Hay alguna fórmula inversora o similar que permita una deducción importante sobre lo que pueda reclamar Hacienda?
Gracias.
Hace tres años mis padres vendieron un inmueble con más de 40 años de antiguedad por unos 174000 euros. En la declaración de la renta del año siguiente, "todos" cobrastéis más de 6000 euros por la venta de ese inmueble y dos años después otro impuesto que tiene el Ayuntamiento de la diferencia entre el valor catastral o algo así de lo vendido que fueron cuatro mil euros más.
El dinero una vez cobrado (unos 156000 Euros que dió la hipoteca contratada por los nuevos propietarios con pago a letras para el resto del montante de la operación) fue reinvertido para comprar otra vivienda libre con proposito vacacional (e inversor).
Ahora mis padres se estaban planteando vender otra vivienda (liberada para acceder posteriormente a un piso de Protección Oficial en el que ahora residimos) por unos 192000 euros y comprar otra nueva libre en una zona "Gurtel".
¿Hay algún tipo de deduccíón o triquiñuela legal para que en el caso de vender ese piso por esa cantidad la clavada impositiva sea más asumible? El otro día pensándolo es que tampoco terminaba de entender ese golpe en el IRPF del año siguiente pues no has hecho otra cosa que dejar de tener un bien para tener otro, o cambiar ese bien por una cantidad monetaria.
Se habrá ganado dinero desde el 82 hasta ahora, si, pero porque el precio de la vivienda ha subido de esa manera y el valor ha subido, pero aún así...
De la misma manera, mi padre heredará ahora una cantidad (tras vender otro piso propiedad ahora de tres partes tras fallecer el anterior proitario) que supongo que también nos dará bien por ahí cuando venga el IRPF del año que viene. Parte de esa cantidad será reinvertida en varios conceptos como cancelar un prestamo hipotecario y no mucho más... Lo mismo pido. ¿Hay alguna fórmula inversora o similar que permita una deducción importante sobre lo que pueda reclamar Hacienda?
Gracias.