Instalacion Home cinema sin tierra

Teluc

Miembro habitual
Mensajes
806
Reacciones
1
¡Hola!

No sé si esto está correctamente escrito aqui, en esta sección del foro.Si no es asi, mis disculpas.A ver si me podéis ayudar.Estoy viviendo de alquiler en un piso muy bien conservado pero que al ser muy antiguo su instalación electrica no tiene toma de tierra. Mi novia y yo queremos instalar un cine en casa y claro, nos preocupa mucho que la instalación no tenga la citada toma de tierra.La pregunta es a ver si existe algún artilugio eléctrico tipo regletas o SAI o algo parecido que pueda subsanar esa falta tan importante en la instalación eléctrica, que protega a los equipos y a las personas en caso de algún problema eléctrico. ¿Existe? ¿Qué me recomendáis?

¡Gracias de antemano!
 
Estoooo... por saberlo... ¿Eres tú? ¿Teluc?

Y lo pregunto por que hay una política de respeto a Nicks célebres que queremos respetar. :|

Respecto a tu tema, nada puede solventar la protección que te da una toma de tierra. De hecho, las regletas protectoras, lo que hacen es derivar las cargas peligrosas a tierra. Al menos, que yo sepa.

Habla con un buen electricista.


Manu1oo1
 
Si, soy yo.A ver si alguien puede contestar algo mas concreto. Estoy mirando a ver si existe algun cacharrín que limite un poco las consecuencias de no tener toma de tierra.Seguro que algo debe de haber.Veremos.

¡Saludos!
 
:) Ya sé porque dices lo de re-bienvenido,que ya me han contado, pero he de decirte que estás equivocado.Aunque también pienso que en este sentido te va a dar igual lo que te diga ¿verdad? ;)

¡Saludos!
 
Pues no. :| Te lo decía por que no es la primera vez que te doy la bienvenida. No sé a que te refieres.

Manu1oo1
 
A mi me dieron una solución algo chapuza, pero solución al fin y al cabo.

Se trata de localizar en la casa/piso un pilar de hormigón, picar una esquina hasta hacer visible el armado de hierro y en cualquier barra de éstas soldar un cable que será el de la nueva toma de tierra.

Es un poco agresivo pero me han asegurado que funciona perfectamente.
 
Muchas gracias Tiberiuz por la aportación, aunque no creo que pueda hacer eso. Ya veremos a ver si encuentro alguna "solución".

¡Saludos!
 
Eso es también lo que quiero saber. Porque voy a conectar bstantes equipillos y por eso quería saber qué seguridad tengo de no cargarmelos o de que me electrocute al no tener toma de tierra. Había pensado meterle una regleta de estas buenas que llevan todo tipo de filtros.Y si hace falta, hasta también un SAI. Por eso quería saber si esto es buena idea o no.

¡Saludos!
 
Hola:

Como bien dice Manu la toma de tierra es irremplazable, o coges tierra o no tienes toma de tierra.
La toma de tierra no es indispensable aunque si muy recomendable sobre todo en lo referente a la seguridad. Su función es básicamente asegurar que toda carcasa metálica de un aparato eléctrico nunca tenga tensión. La tierra (el planeta) siempre tiene potencial cero, por lo tanto todo lo que conectes a él también lo tendrá. Una buena conexión a tierra no es más que un buen acoplamiento eléctrico con el suelo (tierra, planeta).
Piensa que para enramparte con un aparato sin tierra tiene que haber un fallo bastante grotesco que conecte la fase directamente a la carcasa, lo cual es bastante improbable en aparatos domésticos, siendo los de mayor riesgo los que tienen motor (AA, nevera...) ya que la aislación de los bobinados pueden degradarse y producir este efecto.
Por oto lado es muy normal que ciertos aparatos tengan continuamente una tensión flotante (sin capacidad de entrega de corriente) que puede producir cosquilleos molestos al tocarlos descalzo.
En conclusión, la seguridad lo es todo y sobre todo si hay peques en casa, te recomiendo que te vayas haciendo la idea de cablear tierra al menos a todos los enchufes y luego si no quieres bajar un cable hasta el cuarto de contadores de la finca podrás hacer la conexión, como te han dicho antes, a la armadura del hormigón de alguna viga-columna.

Saludos
 
nevermore dijo:
Hola:

Como bien dice Manu la toma de tierra es irremplazable, o coges tierra o no tienes toma de tierra.
La toma de tierra no es indispensable aunque si muy recomendable sobre todo en lo referente a la seguridad.

Saludos


En el caso de los equipos de "High end" en audio, o lo que quiera decir esa palabra, últimamente a los amplis, debido a la mala tierra que tiene la mayoría de las instalaciones (incluso nuevas) se los han empezado a quitar. Por lo que no te extrañe, como me paso a mi ,que no tengan toma de Tierra.

Pero lo dicho la tierra, si, pero en buenas condiciones


Saludos :hola
 
Por eso digo. Yo tengo un pequeño homecinema (receptor A/V + cubos Bose) arriba en el ordenador, y la regleta a la que está conectado no tiene tierra. No da cosquillas (por ahora), pero tampoco es que lo use mucho y lo apago del botón

La tierra tiene potencial cero... idealmente. Entre dos tierras separadas hay corriente residual

Lo mejor es que hagas un agujero en el salón, metas una pica metálica de unos metros hasta tocar fondo y riegues con agua salada regularmente :juas
 
Whisper dijo:
nevermore dijo:
Hola:

Como bien dice Manu la toma de tierra es irremplazable, o coges tierra o no tienes toma de tierra.
La toma de tierra no es indispensable aunque si muy recomendable sobre todo en lo referente a la seguridad.

Saludos


En el caso de los equipos de "High end" en audio, o lo que quiera decir esa palabra, últimamente a los amplis, debido a la mala tierra que tiene la mayoría de las instalaciones (incluso nuevas) se los han empezado a quitar. Por lo que no te extrañe, como me paso a mi ,que no tengan toma de Tierra.

Pero lo dicho la tierra, si, pero en buenas condiciones


Saludos :hola

Lo que a mi me parece una gilipollez como la copa de un pino ya que a no ser que algún parato de la comunidad que esté derivando de forma preocupante no debería producir la más mínima interferencia.
 
Tozzi, lo de la viga en el salón....como que no :lol . Y lo de cablear tierra es algo que tiene que hacer el dueño, y mas si dentro de nada se va a exigir en las revisiones que se van a hacer creo que ya a partir del año que viene.No estoy muy puesto en electricidad pero me imagino que para cablear tierra el diferencial tiene que dejar hacértelo...¿o es que todos lo permiten? porque la instalación que tengo es muy antigua, monofásica y no se yo como está de facil o dificil el tema. He oido a mucha gente que la toma de tierra no es tan tan tan urgente.De hecho, hay mucha gente que no tiene tierra.Pero la verdad, sí que me gustaría que mi instalación eléctrica tuviera tierra.En fin, que de entrada voy a poner regletas especiales a todo a tutiplen.¿Alguna recomendación? ¡Gracias y saludos!
 
De hecho el conectarlos a tierra, los aparatos de sonido, en ocasiones jode más que arregla porque pueden aparecer los famosos bucles de tierra, característicos porque se escucha un zumbido que te puede volver loco, y en ocasiones, por contra, el zumbido se produce porque precisamente no puede liberar corriente residual a la tierra :freak

No obstante, muchos amplis vienen sin toma de tierra en el propio enchufe, lo mismo que la inmensa mayoría de las fuentes, no llevan tierra. Los platos sí que la llevan, pero no para el enchufe, si no para la señal que va conectada a cualquier carcasa metálica de cualquier aparato.

No sé si todo lo que vas a conectar serán más equipos de los que tengo yo, pero lo que te puedo asegurar es que ninguna de mis fuentes tiene toma de tierra, el ampli no tiene tampoco toma de tierra y la TV tampoco, o sea, que raro es el que tiene toma de tierra en mi caso.

Todas mis fuentes, cada una, consume alrededor de 100W de potencia, el ampli debe rondar los 450W y en más de una ocasión es normal que tenga encendidas dos fuentes + el ampli, así que como poco, 650W, más la TV que va a la misma regleta, ya debe rondar los 1000W como poco, y todo ello sin que los propios aparatos tengan enchufes con toma de tierra.
 
TheReeler dijo:
De hecho el conectarlos a tierra, los aparatos de sonido, en ocasiones jode más que arregla porque pueden aparecer los famosos bucles de tierra, característicos porque se escucha un zumbido que te puede volver loco, y en ocasiones, por contra, el zumbido se produce porque precisamente no puede liberar corriente residual a la tierra :freak

No obstante, muchos amplis vienen sin toma de tierra en el propio enchufe, lo mismo que la inmensa mayoría de las fuentes, no llevan tierra. Los platos sí que la llevan, pero no para el enchufe, si no para la señal que va conectada a cualquier carcasa metálica de cualquier aparato.

No sé si todo lo que vas a conectar serán más equipos de los que tengo yo, pero lo que te puedo asegurar es que ninguna de mis fuentes tiene toma de tierra, el ampli no tiene tampoco toma de tierra y la TV tampoco, o sea, que raro es el que tiene toma de tierra en mi caso.

Todas mis fuentes, cada una, consume alrededor de 100W de potencia, el ampli debe rondar los 450W y en más de una ocasión es normal que tenga encendidas dos fuentes + el ampli, así que como poco, 650W, más la TV que va a la misma regleta, ya debe rondar los 1000W como poco, y todo ello sin que los propios aparatos tengan enchufes con toma de tierra.


Como dice TheReeler, algunos amplis, el mio que el sólito se come 1000 W :mcallo de "alta gama", vienen sin conexión a tierra. Cuando lo compre y lo fui a montar me quede.. :mcallo

Es mas yo la tengo quitada. en mi proye esta montado sobre una bandeja de metal, del techo y para descargar por la ionización del aire que produce el ventilador del proye, le puse solo toma de tierra a la bandeja. Al principio bien, al cabo de un año, no se que enchufa la gente, que lo tuve que desenchufar: me daba calambre cuando lo enchufaba a tierra, cuando debería ser justo lo contrario..( y no me daba cuando no lo tenia enchufado...a la toma de tierra)
 
La función de la toma de tierra es evitar que te quedes pegado al aparato si una parte metálica de éste se pone a potencial ya que la corriente derivará a tierra y hará saltar el diferencial.

Si el aparto tiene doble aislación (el símbolo del cuadradito dentro de otro más grande) o lo que es lo mismo, carcasa de plástico, entonces no llevará toma de tierra porque no la necesita.

Funcionalmente ningún aparato necesita conexión a tierra, lo que no quita que sin ella mucha gente la ha palmado sobre todo descalzos con el suelo mojado pegados a una nevera (viejas neveras con asa metálica que te dejaba la mano cerrada sobre ella). En el mejor de los casos solo será un calambrazo.

Todos los diferenciales funcionan correctamente con toma de tierra, si ella son bastante inútiles.

En conclusión no son tus equipos los que corren peligro por no tener toma de tierra sino tú y los tuyos. No quiero ser alarmista, hay la misma posibilidad de electrocutarse por esto a que te atropelle un coche al cruzar la calzada, pero siendo un riesgo fácil de eliminar es interesante pensar en hacerlo.

Yo soy electricista, en mi piso no hay toma de tierra pero algún día la habrá.

Respecto a las tierras que meten ruido suele ser porque están cableadas y no hay pica de tierra o están desconectadas o hacen tan mal contacto con la tierra que es como si no las hubiera. Por esto usarlas es conectarse directamente a toda la mierda que derivan todos los aparatos que tienen los vecinos enchufados en ese momento.

Saludos
 
¡Buenas!

Los aparatos que voy a conectar son un Yamaha rx-v657, un lector grabador de cds, un sub,un lector dvd Toshiba y una pantalla plana de 32" máximo que aun tengo que decidir su compra. El ampli consume unos 400 vatios, el sub 100 vatios y lo demás muy poquito. Visto que por lo menos hasta dentro de un tiempo no tendré tierra y que entiendo que no va a haber otros problemas lo que meinteresa es adquirir un sistema de protección contra sobrecargas por picos eléctricos y que me limpie la señal eléctrica. ¿Qué me recomendáis? he estad o viendo unas regletas de la marca "Belkin" sino me equivoco. ¿Qué protección tenéis en vuestros equipos? gracias por todo. ¡Saludos!
 
Mi experiencia es similar a la de Reeler. Tengo un porrón de aparatos (desde el plasma hasta el ampli) a una regleta y no hay toma de tierra.
De momento, sigo vivo :gano
 
lo que meinteresa es adquirir un sistema de protección contra sobrecargas por picos eléctricos y que me limpie la señal eléctrica.

La mayoría (sino todos) de los sistemas de protección contra sobretensiones de red, sobre todo los generados por descargas atmosféricas, necesitan que dispongas de toma de tierra. La protección en sí suele ser un varistor que puentea la línea con la tierra. En condiciones normales no es conductor pero al recibir un pico de tensión se vuelve conductor en tiempos del orden del nanosegundo y lo deriva a tierra. Dependiendo de la intensidad del pico vuelve a su estado normal o se funde y hay que cambiarlo. Si no tienes toma de tierra es como si no estuviera.

Saludos
 
Dices la mayoria de ellos (sino todos) derivan a tierra.¿Hay posibilidad entonces de que se pueda proteger contrapicos sin tierra? Muchas gracias por los comentarios.

¡Saludos!
 
Arriba Pie