Weintraub
Miembro habitual
- Mensajes
- 201
- Reacciones
- 0
Jonathan Carroll
Ante el inminente lanzamiento de “Manzanas blancas” en España, aprovecho la oportunidad para reivindicar la obra de Jonathan Carroll, de la que por suerte hemos empezado a poder disfrutar en el idioma de Cervantes gracias a La Factoría de Ideas.
Carroll es uno de esos escritores difíciles de catalogar, en cuya obra nos pinta una y otra vez un mundo real que bordea con la fantasía en el sentido más amplio de la palabra (y a menudo con tintes oscuros). Su obra ha tenido una evidente influencia sobre los nuevos valores del realismo fantástico (como Neil Gaiman, por ejemplo). Sus novelas, casi siempre narradas en primera persona, están protagonizadas por personajes complejos y a menudo atormentados, acompañados casi siempre por secundarios que ofrecen el contrapunto cómico, y abordan temas complejos sin ningún reparo, de forma profunda pero simple a la vez. A la vez, transmiten sensaciones poderosas a través de escenas y argumentos que a menudo aúnan lo horrendo con lo cómico y lo maravilloso. Es, sin duda, un autor que no deja indiferente a nadie.
Su obra publicada hasta ahora en España consiste en:
· El mar de madera
· Los dientes de los ángeles
· El museo del perro
· Manzanas blancas (de próxima aparición)
Los tres primeros son bastante recomendables, aunque ojo, no son aptos para cualquier lector, porque pueden resultar un poco "raritos". También se editó en tiempos pretéritos una de sus primeras obras “El país de las risas”, del que se habla bastante bien, pero al que no le he podido echar el guante todavía.
¿Algún Carrolliano en la sala?
Ante el inminente lanzamiento de “Manzanas blancas” en España, aprovecho la oportunidad para reivindicar la obra de Jonathan Carroll, de la que por suerte hemos empezado a poder disfrutar en el idioma de Cervantes gracias a La Factoría de Ideas.
Carroll es uno de esos escritores difíciles de catalogar, en cuya obra nos pinta una y otra vez un mundo real que bordea con la fantasía en el sentido más amplio de la palabra (y a menudo con tintes oscuros). Su obra ha tenido una evidente influencia sobre los nuevos valores del realismo fantástico (como Neil Gaiman, por ejemplo). Sus novelas, casi siempre narradas en primera persona, están protagonizadas por personajes complejos y a menudo atormentados, acompañados casi siempre por secundarios que ofrecen el contrapunto cómico, y abordan temas complejos sin ningún reparo, de forma profunda pero simple a la vez. A la vez, transmiten sensaciones poderosas a través de escenas y argumentos que a menudo aúnan lo horrendo con lo cómico y lo maravilloso. Es, sin duda, un autor que no deja indiferente a nadie.
Su obra publicada hasta ahora en España consiste en:
· El mar de madera
· Los dientes de los ángeles
· El museo del perro
· Manzanas blancas (de próxima aparición)
Los tres primeros son bastante recomendables, aunque ojo, no son aptos para cualquier lector, porque pueden resultar un poco "raritos". También se editó en tiempos pretéritos una de sus primeras obras “El país de las risas”, del que se habla bastante bien, pero al que no le he podido echar el guante todavía.
¿Algún Carrolliano en la sala?